
La Justicia argentina comenzó a analizar la denuncia penal contra las autoridades de la agrupación terrorista Hamas por los crímenes de lesa humanidad ocurridos a partir del 7 de octubre en el Estado de Israel. El fiscal federal Ramiro González le pidió informes al Gobierno de Javier Milei: quiere conocer qué se sabe de las víctimas argentinas secuestradas por Hamas y si hay causas penales en la justicia israelí por estos crímenes, revelaron a Infobae fuentes judiciales.
Puntualmente, el fiscal solicitó colaboración a la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General, a cargo de Diego Solernó, y al ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a cargo de Diana Mondino. Es el primer paso de cara a resolver si se impulsa, en los tribunales de Comodoro Py 2002, una causa contra Hamas en el marco del principio de justicia universal.
La denuncia fue presentada el 2 de febrero en los tribunales de Retiro por la Fundación Víctimas International y apoyada por el Centro Simón Wiesenthal. Allí se resaltó que entre los cientos de víctimas atacadas aquel 7 de octubre hay 24 argentinos. “Se asesinó a sangre fría a, al menos, 1200 personas, y otras 200 fueron secuestradas y trasladadas a la Franja de Gaza. A la fecha aún se desconoce el paradero y/o estado de salud de muchas de ellas”, se sostuvo.
En la denuncia se acusó a al menos una docena de autoridades de Hamas, pero “alcanza a toda otra persona de la estructura paraestatal, militar, paramilitar y terrorista de Hamás utilizada para la comisión de los crímenes de lesa humanidad y genocidio”. Se habló de “homicidio, secuestro, abuso sexual, lesiones graves y torturas, que fueron cometidos, inclusive, contra personas menores de edad, en clara conculcación al derecho de gentes; ya que aquellos crímenes atroces ocurrieron en el contexto de un plan de exterminio, ataque y eliminación del pueblo judío desplegado por las máximas autoridades del grupo Hamas”.

“Existe una situación de emergencia que justifica la necesidad de que sea el magistrado de turno quien de manera inmediata tome intervención en los hechos que denunciamos aquí, pues todos ellos son crímenes aberrantes que están en curso de acción. Lo que venimos a denunciar son delitos de lesa humanidad y genocidio cometidos en el territorio del Estado de Israel y que tienen como víctima directa a ciudadanos de nacionalidad argentina que -junto a otros muchos ciudadanos- fueron brutalmente atacados por las fuerzas de la agrupación autodenominada Hamas, por el sólo hecho de conformar la ‘comunidad civil’ que habitaba y/o residía en territorio del Estado de Israel aquel 07 de octubre de 2023″, sostuvo la presentación de los abogados Salvatore Tolone Azzariti, Tomás Guido y Marcelo Peña, con el patrocinio de Pedro Pusineri.
Al analizar la denuncia que recayó en el juzgado a cargo de Julián Ercolini, el fiscal González solicitó al Gobierno argentino, a través de Cancillería, que se informe “si se han iniciado investigaciones y/o causas penales o policiales por los hechos acaecidos el 7 de octubre de 2023 por la agrupación Hamás en la justicia israelí y/o en terceros países, en lo particular respecto de las víctimas de nacionalidad argentina”.

Según señalaron las fuentes a Infobae, también se pidió saber “si se han cursado pedidos a la Nación argentina respecto de información relativa a las víctimas de nacionalidad argentina, y, en su caso, por parte de qué autoridades y con qué fines”.
Además el Ministerio Público reclamó detalles sobre “el alcance de la investigación llevada a cabo por la Corte Penal Internacional respecto de la situación de Palestina y si aquella abarca los hechos cometidos por la agrupación Hamás el día 7 de octubre del 2023 en Israel”.
Vale recordar: el 10 de enero pasado, Sudáfrica acusó a Israel ante la Corte Interamericana de Justicia de estar cometiendo un genocidio en Gaza. Israel rechazó la acusación. El 26 de enero, el tribunal expresó que “es plenamente consciente de la magnitud de la tragedia humana que se está desarrollando en la región y está profundamente preocupado por la continua pérdida de vidas y el sufrimiento humano”, pero no ordenó el alto el fuego. Le pidió a Israel que tome todas las medidas necesarias para impedir actos de genocidio.
El fiscal también pidió “remitir el listado de las víctimas argentinas de los ataques del 7 de octubre de 2023 y la situación actual corroborada de cada una de aquellas”. La denuncia, a la fecha de la presentación, habló de los asesinatos de Rodolfo Fabián Skariszewski, Ronit Rudman, Roland Sultán, Abi Korin, Silvia Mirensky, Matías Burstein, Laura Jazmín Kofman, José Luis Silberman, Ron Sherman, Tair Bira Tahel Bira, Shiri Silberman Bibas, Shiri Yarden Bibas, Kfir Bibas y Ariel Bibas. Por su parte, las torturas encarcelamientos y, de momento, desaparición, de David Cunio, Ariel Cunio, Lior Rudaeff, Fernando Marman y Luis Hart. Finalmente, las torturas, encarcelamiento y privación ilegítima de la libertad de Clara Marman, Ofelia Feler de Roitman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg, quienes fueron liberados.
Justicia universal

Históricamente, el derecho internacional reconocía únicamente como sujetos de derecho a los Estados soberanos, y no existía instrumento alguno que permitiese juzgar las graves violaciones cometidas en contextos bélicos o por regímenes totalitarios, más que por los propios Estados en donde aquellos hechos habían tenido lugar.
Pero, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la mirada internacional fue cambiando en busca de proteger los derechos humanos. En 1998 se creó la Corte Penal Internacional y se instaló el concepto de jurisdicción universal: el deber de los estados de investigar y enjuiciar crímenes internacionales, independientemente del lugar en el que aquellos hayan sido cometidos, la nacionalidad de los perpetradores o víctimas, o de cualquier otro vínculo de conexión con aquel Estado que decida ejercerla.
La Argentina sostiene que “los delitos más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto no deben quedar sin castigo, y es deber de los Estados ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de esos delitos”. Subraya que “la responsabilidad primaria de llevar a cabo este tipo de investigaciones recae en aquellos Estados en cuyo territorio se hayan cometido los delitos, o bien, luego, a otros Estados que posean alguna vinculación con ellos”, pero recién cuando esos Estados “no pueden, o no desean, ejercer la jurisdicción” se puede suplir esa falta a través de la jurisdicción universal, “como una herramienta adicional, de carácter excepcional”, detalla el dictamen de Ramiro González.
En los tribunales federales de Comodoro Py hubo varias denuncias bajo este principio que corrieron distinta suerte.
La más conocida y avanzada es la que investiga los crímenes del franquismo en España. Desde 2010 la jueza María Servini analiza lo ocurrido en ese país entre 1939 y 1975 durante la dictadura de Francisco Franco, tras un planteo que hicieron diversas organizaciones humanitarias argentinas y españolas junto a Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y Darío Rivas, hijo del que fuera alcalde de una pequeña localidad en España asesinado en 1937. La jueza le tomó declaración a las víctimas y pidió la detención de once acusados pero España las rechazó. En 2021, la jueza indagó y proceso a Martín Villa, funcionario de aquel gobierno, por distintos asesinatos, pero la Cámara Federal revocó esa decisión.
En manos de Servini también quedó otra denuncia por una de las matanzas más atroces que ocurrieron en los últimos años en el mundo: los asesinatos, torturas, ataques sexuales y deportaciones que vive la minoría musulmana Rohingya instalada en Myanmar, un escenario desatado en el sudeste asiático descripto por Naciones Unidas como un “genocidio”. Tanto el fiscal Guillermo Marijuan como la jueza Servini habían archivado la denuncia por la falta de cercanía cultural y la existencia de una denuncia en la Corte Penal Internacional, pero la Sala I de la Cámara Federal oyó los testimonios de seis víctimas y ordenó reabrir la investigación en noviembre del 2021.

Actualmente, dos ONG internacionales buscan que la Cámara Federal de Casación Penal revierta la suerte que tuvo hasta ahora la denuncia para que, en Argentina, se investigue a la República Popular China por genocidio y delitos de lesa humanidad de la minoría uigur, tal como reveló Infobae esta semana. En su momento, la fiscal Alejandra Mangano había archivado la denuncia porque, según informes de Cancillería, existía una investigación en Turquía, a donde se refugiaron algunas de las víctimas de esa persecución. Pero las ONG denuncian que esa información es errónea y que no existe ninguna causa abierta por esos hechos.
El año pasado, el fiscal federal Carlos Stornelli impulsó una investigación para determinar si se cometieron violaciones a los derechos humanos en Venezuela, tras una denuncia presentada por la Fundación de George Clooney en los tribunales de Comodoro Py. Entre otras medidas, el fiscal pidió informes a jueces y fiscales de ese país, y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esta semana se amplió la denuncia: acusaron al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la detención y desaparición de Rocío Del Carmen San Miguel Sosa, abogada y activista de derechos humanos.
Los vehículos usados estarán expuestos a estrictas condiciones que tratarán de regular su venta debido a la política medioambiental de la UE
Infobae
El accidente ocurrió en la calle Domino del barrio Campanilla, en Toa Baja
El Nuevo Día
Sin Embargo
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
La AMDA reporta descensos de hasta 34.5% en vehículos pesados y ligeros entre enero y octubre. El sector atribuye la baja a las amenazas arancelarias
Periódico Correo
Las postales de Fátima Bosch durante su participación en Miss Universo 2025 capturan la esencia de la candidata mexicana
Infobae
Como parte de las audiencias públicas sobre la iniciativa presidencial que expide la Ley General de Aguas y modifica la Ley de Aguas Nacionales, organizadas por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, se instalaron tres grupos de trabajo para abordar el tema “Régimen de concesiones: concesionarios, volúmenes, distrib
Entrelineas
Esta red, que funciona como filtro y sistema de protección, presenta fallas que han afectado el funcionamiento de X, ChatGPT, League of Legends, Canva y otras plataformas
Infobae
Jimena CampuzanoSitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error.Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por es
Excelsior
Sitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error. Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por esta falla de Clo
Nius de Veracruz
Reinaldo Rueda, entrenador de Honduras, rompe en llanto tras quedar fuera del Mundial El seleccionador catracho no pudo ocultar sus sentimientos en conferencia de prensa m.diazMié, 19/11/2025 - 00:02
Record
ESPN A la escuadra tica no le alcanzó para el repechaje intercontinental a pesar deThe post Honduras sentencia a Costa Rica y el Piojo Herrera firma su adiós al Mundial 2026 appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
La última jornada del Grupo C de las eliminatorias de Concacaf dejó un resultado inesperado y doloroso para dos históricas de la región. Costa Rica y Honduras igualaron 0-0 en San José, un marcador que no les alcanzó para mantenerse con vida rumbo al Mundial 2026. Con este empate, los ticos finalizaron con 7 puntos [
Rio19
Miss Universo 2025: conoce la fecha, horario y canales para ver en vivo el certamen más importante de belleza mundial.
24 Horas
Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo, llega a la noche de coronación en Tailandia, en un certamen que avanza entre expectación, apoyo del público y tensión mediática reciente.El evento, celebrado por cuarta ocasión en el país asiático, se vio envuelto en polémica tras los comentarios ofensivos de Nawat Itsaragrisil, d
El Siglo de Torreón
Ana AlvarezLa recta final de Miss Universo 2025 ha elevado las expectativas del público, y este miércoles la representante de México, Fátima Bosch, reafirmó por qué es considerada una de las favoritas al mostrar un traje típico que rindió tributo a las raíces más profundas de nuestro país.La tabasqueña tomó la pasarela con una presenci
Excelsior
En la segunda apertura de su carrera, Bronny James y Los Angeles Lakers derrotaron a Giannis Antetokounmpo y los Milwaukee Bucks 119-95 como visitante el sábado. Bronny registró sólo cuatro minutos en la primera mitad con ceros en la hoja de estadísticas. La segunda mitad fue más beneficiosa para el jugador de 21 años, que […]
Mas Cipolleti
Con una soberbia actuación de Luka Doncic y la segunda titularidad de Bronny James en su carrera, Los Ángeles Lakers derrotaron el sábado 119-95 a los Milwaukee Bucks en la NBA.La entrada Doncic majestuoso en victoria de los Lakers sobre los Bucks en la NBA aparece primero en Versus.
Versus.com.py
LeBron James apunta a debutar esta temporada con récord incluido El jugador de Los Angeles Lakers estaría disponible ante Jazz de Utah rperezMar, 18/11/2025 - 14:45
Record
Últimas noticias
Refuerzan vigilancia sanitaria en escuelas de Tamaulipas ante casos de virus Coxsackie
Ampliar? Sebien Tamaulipas programas alimentarios para 2026
Comapa ofrece regularizaci?n desde $100 para reducir adeudos en Nuevo Laredo
Exigen actuaci?n de Coepris por contaminaci?n que llega a la Laguna del Carpintero
Descartan Polic?a Municipal en Tampico por altos costos y reformas legales
Artesanías, área cultural con mayor contribución al PIB en 2024: Inegi
DIPUTADOS y SENADORES de MORENA respaldaron las POLÍTICAS PÚBLICAS de la presidenta Claudia SHEINBAUM
"Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea" ya tiene versión en vivo
Experiencias de lujo y personalizadas de gastronomía y bienestar en Baja California
Cómo nace un lector: hogar, escuela y redes marcan la ruta de lectura
Un nuevo museo en California ofrece una experiencia inmersiva de la Sábana Santa de Turín
Bitácora Política | LA LARGA SOMBRA DE DUARTE
Desde el MET de Nueva York llega a Puebla capital la ópera “Primero Sueño”
ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres
Trump defiende al príncipe saudí por el asesinato del periodista; Ordenan incautar ya veinte propiedades de Cristina Kirchner y más | Primeras planas del mundo 19/11/2025