
La Justicia argentina comenzó a analizar la denuncia penal contra las autoridades de la agrupación terrorista Hamas por los crímenes de lesa humanidad ocurridos a partir del 7 de octubre en el Estado de Israel. El fiscal federal Ramiro González le pidió informes al Gobierno de Javier Milei: quiere conocer qué se sabe de las víctimas argentinas secuestradas por Hamas y si hay causas penales en la justicia israelí por estos crímenes, revelaron a Infobae fuentes judiciales.
Puntualmente, el fiscal solicitó colaboración a la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General, a cargo de Diego Solernó, y al ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a cargo de Diana Mondino. Es el primer paso de cara a resolver si se impulsa, en los tribunales de Comodoro Py 2002, una causa contra Hamas en el marco del principio de justicia universal.
La denuncia fue presentada el 2 de febrero en los tribunales de Retiro por la Fundación Víctimas International y apoyada por el Centro Simón Wiesenthal. Allí se resaltó que entre los cientos de víctimas atacadas aquel 7 de octubre hay 24 argentinos. “Se asesinó a sangre fría a, al menos, 1200 personas, y otras 200 fueron secuestradas y trasladadas a la Franja de Gaza. A la fecha aún se desconoce el paradero y/o estado de salud de muchas de ellas”, se sostuvo.
En la denuncia se acusó a al menos una docena de autoridades de Hamas, pero “alcanza a toda otra persona de la estructura paraestatal, militar, paramilitar y terrorista de Hamás utilizada para la comisión de los crímenes de lesa humanidad y genocidio”. Se habló de “homicidio, secuestro, abuso sexual, lesiones graves y torturas, que fueron cometidos, inclusive, contra personas menores de edad, en clara conculcación al derecho de gentes; ya que aquellos crímenes atroces ocurrieron en el contexto de un plan de exterminio, ataque y eliminación del pueblo judío desplegado por las máximas autoridades del grupo Hamas”.

“Existe una situación de emergencia que justifica la necesidad de que sea el magistrado de turno quien de manera inmediata tome intervención en los hechos que denunciamos aquí, pues todos ellos son crímenes aberrantes que están en curso de acción. Lo que venimos a denunciar son delitos de lesa humanidad y genocidio cometidos en el territorio del Estado de Israel y que tienen como víctima directa a ciudadanos de nacionalidad argentina que -junto a otros muchos ciudadanos- fueron brutalmente atacados por las fuerzas de la agrupación autodenominada Hamas, por el sólo hecho de conformar la ‘comunidad civil’ que habitaba y/o residía en territorio del Estado de Israel aquel 07 de octubre de 2023″, sostuvo la presentación de los abogados Salvatore Tolone Azzariti, Tomás Guido y Marcelo Peña, con el patrocinio de Pedro Pusineri.
Al analizar la denuncia que recayó en el juzgado a cargo de Julián Ercolini, el fiscal González solicitó al Gobierno argentino, a través de Cancillería, que se informe “si se han iniciado investigaciones y/o causas penales o policiales por los hechos acaecidos el 7 de octubre de 2023 por la agrupación Hamás en la justicia israelí y/o en terceros países, en lo particular respecto de las víctimas de nacionalidad argentina”.

Según señalaron las fuentes a Infobae, también se pidió saber “si se han cursado pedidos a la Nación argentina respecto de información relativa a las víctimas de nacionalidad argentina, y, en su caso, por parte de qué autoridades y con qué fines”.
Además el Ministerio Público reclamó detalles sobre “el alcance de la investigación llevada a cabo por la Corte Penal Internacional respecto de la situación de Palestina y si aquella abarca los hechos cometidos por la agrupación Hamás el día 7 de octubre del 2023 en Israel”.
Vale recordar: el 10 de enero pasado, Sudáfrica acusó a Israel ante la Corte Interamericana de Justicia de estar cometiendo un genocidio en Gaza. Israel rechazó la acusación. El 26 de enero, el tribunal expresó que “es plenamente consciente de la magnitud de la tragedia humana que se está desarrollando en la región y está profundamente preocupado por la continua pérdida de vidas y el sufrimiento humano”, pero no ordenó el alto el fuego. Le pidió a Israel que tome todas las medidas necesarias para impedir actos de genocidio.
El fiscal también pidió “remitir el listado de las víctimas argentinas de los ataques del 7 de octubre de 2023 y la situación actual corroborada de cada una de aquellas”. La denuncia, a la fecha de la presentación, habló de los asesinatos de Rodolfo Fabián Skariszewski, Ronit Rudman, Roland Sultán, Abi Korin, Silvia Mirensky, Matías Burstein, Laura Jazmín Kofman, José Luis Silberman, Ron Sherman, Tair Bira Tahel Bira, Shiri Silberman Bibas, Shiri Yarden Bibas, Kfir Bibas y Ariel Bibas. Por su parte, las torturas encarcelamientos y, de momento, desaparición, de David Cunio, Ariel Cunio, Lior Rudaeff, Fernando Marman y Luis Hart. Finalmente, las torturas, encarcelamiento y privación ilegítima de la libertad de Clara Marman, Ofelia Feler de Roitman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg, quienes fueron liberados.
Justicia universal

Históricamente, el derecho internacional reconocía únicamente como sujetos de derecho a los Estados soberanos, y no existía instrumento alguno que permitiese juzgar las graves violaciones cometidas en contextos bélicos o por regímenes totalitarios, más que por los propios Estados en donde aquellos hechos habían tenido lugar.
Pero, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la mirada internacional fue cambiando en busca de proteger los derechos humanos. En 1998 se creó la Corte Penal Internacional y se instaló el concepto de jurisdicción universal: el deber de los estados de investigar y enjuiciar crímenes internacionales, independientemente del lugar en el que aquellos hayan sido cometidos, la nacionalidad de los perpetradores o víctimas, o de cualquier otro vínculo de conexión con aquel Estado que decida ejercerla.
La Argentina sostiene que “los delitos más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto no deben quedar sin castigo, y es deber de los Estados ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de esos delitos”. Subraya que “la responsabilidad primaria de llevar a cabo este tipo de investigaciones recae en aquellos Estados en cuyo territorio se hayan cometido los delitos, o bien, luego, a otros Estados que posean alguna vinculación con ellos”, pero recién cuando esos Estados “no pueden, o no desean, ejercer la jurisdicción” se puede suplir esa falta a través de la jurisdicción universal, “como una herramienta adicional, de carácter excepcional”, detalla el dictamen de Ramiro González.
En los tribunales federales de Comodoro Py hubo varias denuncias bajo este principio que corrieron distinta suerte.
La más conocida y avanzada es la que investiga los crímenes del franquismo en España. Desde 2010 la jueza María Servini analiza lo ocurrido en ese país entre 1939 y 1975 durante la dictadura de Francisco Franco, tras un planteo que hicieron diversas organizaciones humanitarias argentinas y españolas junto a Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y Darío Rivas, hijo del que fuera alcalde de una pequeña localidad en España asesinado en 1937. La jueza le tomó declaración a las víctimas y pidió la detención de once acusados pero España las rechazó. En 2021, la jueza indagó y proceso a Martín Villa, funcionario de aquel gobierno, por distintos asesinatos, pero la Cámara Federal revocó esa decisión.
En manos de Servini también quedó otra denuncia por una de las matanzas más atroces que ocurrieron en los últimos años en el mundo: los asesinatos, torturas, ataques sexuales y deportaciones que vive la minoría musulmana Rohingya instalada en Myanmar, un escenario desatado en el sudeste asiático descripto por Naciones Unidas como un “genocidio”. Tanto el fiscal Guillermo Marijuan como la jueza Servini habían archivado la denuncia por la falta de cercanía cultural y la existencia de una denuncia en la Corte Penal Internacional, pero la Sala I de la Cámara Federal oyó los testimonios de seis víctimas y ordenó reabrir la investigación en noviembre del 2021.

Actualmente, dos ONG internacionales buscan que la Cámara Federal de Casación Penal revierta la suerte que tuvo hasta ahora la denuncia para que, en Argentina, se investigue a la República Popular China por genocidio y delitos de lesa humanidad de la minoría uigur, tal como reveló Infobae esta semana. En su momento, la fiscal Alejandra Mangano había archivado la denuncia porque, según informes de Cancillería, existía una investigación en Turquía, a donde se refugiaron algunas de las víctimas de esa persecución. Pero las ONG denuncian que esa información es errónea y que no existe ninguna causa abierta por esos hechos.
El año pasado, el fiscal federal Carlos Stornelli impulsó una investigación para determinar si se cometieron violaciones a los derechos humanos en Venezuela, tras una denuncia presentada por la Fundación de George Clooney en los tribunales de Comodoro Py. Entre otras medidas, el fiscal pidió informes a jueces y fiscales de ese país, y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esta semana se amplió la denuncia: acusaron al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la detención y desaparición de Rocío Del Carmen San Miguel Sosa, abogada y activista de derechos humanos.
Wilmer Ríos logró su sexta victoria y Naranjeros igualó el Clásico Sonorense.
Uniradio Informa
NFL: ¿Por qué hay juegos el día de acción de gracias? Una de las tradiciones más famosas en el deporte se remonta a finales del siglo XIX amartinezJue, 27/11/2025 - 09:05 El día de acción de gracias o también Thanksgiving, es u
Record
Destacó que la ciudad necesita fortalecer el ecosistema emprendedor con políticas públicas que simplifiquen procesos
Uniradio Informa
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Habitantes de la Ciudad de México fueron sorprendidos por un microsismo en la alcaldía Álvaro Obregón que, aunque fue de baja magnitud, causó estrés entre los capitalinos.
El Financiero
h2]:texto-3xl pb-8″> El año que viene, sin embargo, será una gran celebración. Pero el calentamiento para el gran evento de este año estará lleno de cantantes. globo gigante y banda de música h2]:texto-3xl pb-8″> ¿A qué hora comienza el Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s? El desfile de 2025 comienza a las [
Mas Cipolleti
h2]:texto-3xl pb-8″> El año que viene, sin embargo, será una gran celebración. Pero el calentamiento para el gran evento de este año estará lleno de cantantes. globo gigante y banda de música h2]:texto-3xl pb-8″> ¿A qué hora comienza el Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s? El desfile de 2025 comienza a las [
Mas Cipolleti
Un camión repartidor de Jarritos protagonizó un accidente la tarde del miércoles 26 de noviembre de 2025 en la colonia La Mexicana, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. El incidente ocurrió alrededor de las 16:00 horas en el Paso Florentino, conocido como “la Bajada del Diablo”, un tramo de alta pendiente
LosConjurados.mx
ESPN Deportes
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de 2026, se creará un Fondo para impulsar la innovación tecnológica entre los estudiantes, académicos e investigadores del Tecnológico Nacional de México. Desde Pachuca, la titular del Ejecutivo informó que con el Fondo de Innovación TecNM, se impulsarán diversos proyectos que se gener
24 Horas
ESPN Deportes
TUDN México
Mundo Deportivo
Vianey FonsecaLa participación de Briggita Schaback en Miss Universe 2025 llamó la atención desde el primer momento. Su llegada a la concentración en Tailandia se volvió viral cuando apareció “empaquetada” dentro de una caja transparente, como una Barbie de tamaño real, luciendo un vestido azul, banda y corona.Su presentación le valió
Excelsior
El testimonio de Camila Vitorino revivió el debate sobre la falsa inclusión y equidad en la última edición del certamen
Infobae
Miss Universo 2025 vive días turbulentos. Lo que debería ser la vitrina global del empoderamiento femenino se ha convertido en una pasarela de inconformidades que amenaza con descoser la narrativa oficial del certamen. Esta vez fue Camila Vitorino, Miss Portugal, quien rompió el silencio con un comunicado que detonó un nuevo capítulo del desco
Tribuna Noticias
L. MoscosoEl precio del pavo en Estados Unidos se elevó 40% y la cena de Acción de Gracias de este año podría ser 10% más cara en comparación con el año pasado pese a que el presidente estadunidense Donald Trump presume lo contrario.Varios productos básicos para la elaboración de los platillos de Acción de Gracias costarán más que en 20
Excelsior
Desde Whole Foods hasta Walmart y Trader Joe’s, aquí hay una lista de lugares que lo ayudarán y no lo ayudarán durante la crisis de la falta de salsa de arándanos. El Día de Acción de Gracias es un hermoso día lleno de familia, seres queridos y buena comida. Toda la diversión requiere mucho esfuerzo […]
Mas Cipolleti
Desde Whole Foods hasta Walmart y Trader Joe’s, aquí hay una lista de lugares que lo ayudarán y no lo ayudarán durante la crisis de la falta de salsa de arándanos. El Día de Acción de Gracias es un hermoso día lleno de familia, seres queridos y buena comida. Toda la diversión requiere mucho esfuerzo […]
Mas Cipolleti
Cristiano Ronaldo estará disponible para el duelo entre México y Portugal previo a la Copa del Mundo 2026, luego de que la FIFA redujo su castigo a un solo partido de suspensión, tras la expulsión que recibió en la derrota 2-0 ante la República de Irlanda el pasado 13 de noviembre de 2025.El delantero portugués fue expulsado por una acción
Vanguardia.com.mx
Adrián EsparzaEn una ceremonia realizada en el Campo Policial No. 01, sobre la carretera a Laredo, en Escobedo, el Gobierno de Nuevo León encabezó la Graduación de Formación Inicial para Policía de Fuerza Civil, la entrega de nuevas unidades y el mensaje inaugural del Primer Congreso Internacional de Inteligencia Policial, Criminal y Prevenci
Excelsior
Partidos de hoy jueves 27 de noviembre de 2025 La Liga MX continúa, la NFL celebra el Día de Acción de Gracias y el Mundial Sub 17 llega a su fin rtrujillo25Jue, 27/11/2025 - 00:01 Este jueves estará lleno de actividad deportiva. D
Record
Últimas noticias
Hallan a dos personas calcinadas en lote baldío del sur de Ciudad Juárez
Zona Sísmica
Tercer implicado en el caso del niño Mateo asesinado por medico en Guanajuato
Todos los estrenos de Netflix en febrero de 2025
Discutirá Senado si marines de EU capacitan a elementos de la Semar
Luis Enrique descarta confianza ante el Brest en Champions
Española Paula Badosa avanza en torneo tenístico de Doha
Canadá aboga por regular uso de Inteligencia Artificial
Vantive inicia como compañía independiente de terapias para órganos vitales
Muere Sergio Cucco, padre de Nicki Nicole; esto sabemos
Detienen a hombre que mostró bandera pro Sudán y Palestina en medio tiempo del Super Bowl; revelan cuál será su sanción
Desmantelan "narcolaboratorios" y aseguran una tonelada de metanfetamina en Sinaloa
Sedarh fortalece la reforestación de la región media de SLP
En operativo en Ciudad Valles desmantelan red de vigilancia criminal
Así fue la explosión del volcán Popocatépetl la mañana de este lunes