Desarrollo del lenguaje: por qué los primeros 1000 días de vida son fundamentales Infobae

Desarrollo del lenguaje: por qué los primeros 1000 días de vida son fundamentales . Noticias en tiempo real 17 de Febrero, 2024 21:14

Niño lenguaje
La exposición temprana a sonidos, imágenes y la interacción con el entorno juegan un papel fundamental en el aprendizaje del lenguaje según especialistas en neurolingüística (Freepik) (Freepik/)

El desarrollo del lenguaje es un proceso crucial en los niños, ya que marca gran parte de la comunicación y el entendimiento del mundo que los rodea. A menudo, los padres se encuentran ansiosos por presenciar este momento en sus hijos, preguntándose cuándo pronunciarán sus primeras palabras.

Si bien cada pequeño tiene su propio proceso, los expertos coinciden en que los primeros días de vida son especialmente críticos en este aspecto. No por nada, según UNICEF, “los 1.000 primeros días de vida pueden configurar el futuro de un niño” y tienen una gran repercusión “en su desarrollo cerebral, en su salud, su felicidad y su capacidad de aprender en la escuela”, entre otros puntos.

Desde la exposición a sonidos e imágenes a la relevancia de las interacciones familiares, un repaso por algunos factores clave de este período.

Niño lenguaje
Desde los primeros meses de vida, los bebés comienzan a comunicarse a través de la mirada, gestos y empatía, mostrando las primeras señales del lenguaje (Freepik) (Freepik/)

Los primeros 1000 días de vida son fundamentales para el desarrollo del habla y el lenguaje, ya que se trata de una etapa en la que el cerebro está más predispuesto para la adquisición de estas habilidades. Estas se desarrollan mejor cuando el niño está expuesto a sonidos, imágenes y diversos intercambios con su entorno. La falta de exposición a estas interacciones puede dificultar el aprendizaje del lenguaje”, introdujo en diálogo con Infobae Valeria De Luca, fonoaudióloga y especialista en neurolingüística del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Según la experta, “desde temprana edad, los niños comienzan a comunicarse. Por ejemplo, cuando los bebés lloran, su mamá o su cuidador responde a ese llanto alimentándolo, aseándolo o haciéndolo dormir; por lo tanto, esta acción comunicativa comienza a tener un efecto positivo en la satisfacción de una necesidad básica. También, desde muy pequeños, empiezan a identificar la voz humana y, poco después, las palabras que les son familiares: aunque aún no las puedan expresar, comprenden su significado y entienden cuando alguien les dice que no o bien responden a su nombre o a alguna otra palabra conocida como ‘mamá', ‘papá' o ‘chau’”.

En una línea similar, Celeste Celano, jefa de Pediatría del Sanatorio Modelo de Caseros, explicó este proceso. “El lenguaje de los niños o de los bebés no se inicia solamente cuando empiezan a hablar, sino mucho antes, incluso desde recién nacidos. Se nicia con su mirada y gestos. A los dos meses de vida, aparece lo que llamamos empatía: miran a los ojos, fijan la mirada y sonríen. Si uno les habla con sonrisa o hacen ‘pucheros’ y uno les está hablando con cara seria, eso ya es un inicio del lenguaje en el bebé. Más adelante, el balbuceo, a partir de los dos o tres meses, con sonidos como ‘ajó’, ‘jua’ y ‘eh’; son onomatopeyas que usan como preparación para su lenguaje hablado. Pero el lenguaje expresivo y verbal está presente desde que nacen, prácticamente”, le dijo Celano a Infobae.

Y agregó: “¿Qué factores inciden en ese proceso? Lógicamente, la genética. Y en un bebé sano, lo más importante es cómo se va a desarrollar esa capacidad en el entorno: cómo se va a relacionar desde la estimulación, si va a tener una familia presente que lo mire a los ojos, le hable, le cante canciones, le cuente cuentos inclusive desde la panza. Si los padres empiezan a transmitirles palabras, cuentos, canciones, desde que el bebé está en la panza, el bebé lo va internalizando y lo va vibrando. Si incide o no en el lenguaje posterior no está establecido, pero sí está establecido que ya tiene la capacidad como para escuchar esas voces y poder decodificarlas”.

Imagen que destaca el vínculo especial entre una madre y su niña y niño, ejemplificando el cuidado y el amor inquebrantable, respaldados por la pediatría y la salud infantil. (Imagen ilustrativa Infobae)
Los primeros 1000 días de vida son cruciales para el desarrollo del habla y el lenguaje en niños, siendo un período donde el cerebro es altamente receptivo a nuevas habilidades lingüísticas (Imagen ilustrativa Infobae)

Las perspectivas de las profesionales coinciden, entre otros factores, en la relevancia de la estimulación de los padres para el desarrollo del lenguaje.

Claudia Amburgo (MN 51787), médica psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), aportó: “Ser estimulados por sus padres es muy importante para que los niños empiecen a hablar. La conversación y el diálogo se favorecen mediante la repetición de sonidos y palabras, siempre de frente al niño, a su altura. Esto significa que no se le debe hablar al niño desde arriba, especialmente si el niño tiene tres años. Es necesario agacharse o sentarse en la mesita para hablarles cara a cara, permitiéndoles ver cómo uno mueve los labios, la lengua y los gestos que hace”.

“Desde que los niños están en el vientre -siguió Amburgo en conversación con Infobae-, y si se les habla mientras se amamanta y cambia durante sus primeros contactos con el mundo, se fomenta su identificación e imitación, facilitando así su entendimiento. Esto es aplicable a todos los que interactúan con el niño: padres, abuelos, cuidadores y hermanos. Por supuesto, hay excepciones, y los niños que conviven con pares de su edad, como primos o hermanos mayores, están más estimulados y aprenden más rápido. Asimismo, es crucial que quien cuide del niño no obstaculice su deseo de comunicarse, evitando el uso constante de chupetes o dispositivos electrónicos que satisfagan sus necesidades sin necesidad de comunicación”.

“Es importante incentivar al niño a que verbalice sus deseos, especialmente después de año y medio, repitiendo las palabras para que él las solicite. Algunos niños aprenden a hablar en varios idiomas si en su entorno se hablan diferentes lenguas y siempre aprenden más rápidamente el idioma materno debido al vínculo con la madre”, sumó la psicoanalista.

Ante cualquier señal de alerta en el desarrollo del lenguaje, es crucial consultar a un pediatra para una evaluación precisa y recomendaciones especializadas (Getty)
Ante cualquier señal de alerta en el desarrollo del lenguaje, es crucial consultar a un pediatra para una evaluación precisa y recomendaciones especializadas (Getty)

Crear un diálogo de placer

Otra profesional consultada por Infobae fue Josefina Saiz Finzi (MN 2038), licenciada en Psicología y miembro de APA, quien puso sobre la mesa el factor emocional entre el bebé y los padres y su relevancia en el desarrollo paulatino del lenguaje.

“Los factores emocionales del vínculo intersubjetivo entre la mamá, el papá y el bebé preparan la aparición del protolenguaje: antes del desarrollo de la palabra, es decir, del lenguaje, hay una comunicación preverbal. Se trata de sonidos, gorjeos, entonaciones; el bebé imita lo que ve con sus ojos, lo que escucha y lo que siente cuando le hablan. Es muy fuerte la observación del bebé cuando imita la forma en que le hablan”, dijo la especialista.

Al tiempo que destacó: “El lenguaje se establece con el sentimiento seguro de amor que lleva a disfrutar del avance de la comunicación hablada. Nunca es solo la palabra, sino lo que se transmite: una cadena de sentimientos de ser importante y dar seguridad al niño pequeño. El lenguaje se acompaña de silencios, ritmo, musicalidad, entonaciones; los matices son las funciones que los padres muchas veces cumplen sin saber lo importante que son para el desarrollo del lenguaje del niño”.

Si los padres no le hablan al niño, este no tiene acceso a la generación de lenguaje con contenido. Además, lo importante es que los papás escuchen lo que el niño dice, porque habla para comunicar, y busquen entender el contenido del lenguaje. Tener interés por lo que le pasa al niño y jugar con las palabras crea un diálogo de placer”, consideró Saiz Finzi.

Niño lenguaje
La repetición de palabras y la incentivación a que los niños verbalicen sus deseos son métodos efectivos en la enseñanza de lenguaje (Freepik) (Freepik/)

En tanto, Celano reflexionó: “Es muy importante prestar atención al bebé, mirarlo a los ojos, tenerle paciencia y hablarle, porque aunque creamos que no nos entiende, sí nos entienden y saben si estamos enojados, contentos o tristes a través de la expresión de la cara, y eso va a generar la apertura de ese lenguaje y todo el enriquecimiento posterior. Es normal que algunos aprendan a hablar antes que otros, tiene que ver con su genética y con el entorno que les brinde estímulo. Los padres no deben comparar a sus hijos, ya que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. El pediatra está ahí para guiar y seguir el proceso de maduración en sus distintos pasos y períodos”.

Finalmente, De Luca concluyó que es importante “reconocer que no todos los niños desarrollan el lenguaje de la misma manera. Ante cualquier inquietud o sospecha de un desarrollo atípico, se debe consultar al pediatra. Este evaluará los indicadores de alerta temprana y recomendará las consultas especializadas según sea necesario. Las alertas pueden incluir escasez de vocabulario, ausencia de gestos comunicativos, falta de combinaciones de palabras o un historial familiar de dificultades con el lenguaje o aprendizaje”.


Compartir en:
   

 

 

La sidra alegra, pero no emborracha. 17:26

En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo

Paralelo19.tv

Arranca Pepe Chedraui construcción de Barda Perimetral en la Central de Abasto.17:26

“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co

Paralelo19.tv

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

La sidra alegra, pero no emborracha. 17:26

En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo

Paralelo19.tv

#Rats llega a Puebla: Carlos Trujano presenta su ópera prima en Cinetekton. 17:25

El cineasta Carlos Trujano estrenará su ópera prima, #Rats, en Puebla como parte de la 11ª edición de Cinetekton, Festival Internacional de Cine y Arquitectura, con una gala el próximo 17 de septiembre en el Teatro de la Ciudad. Trujano, originario de la Ciudad de México pero criado en Puebla, aseguró que su proyecto busc

LosConjurados.mx

Familia chihuahuense muere tras accidente vehicular en Cancún, entre ellos la jefa de sector de nivel preescolar en Cuauhtémoc.03:51

Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]

Entrelineas

OFICIAL: Costa Rica toma decisión sobre la continuidad de Miguel Herrera. 21:11

OFICIAL: Costa Rica toma decisión sobre la continuidad de Miguel Herrera Piojo Herrera mantiene su puesto como DT de Costa Rica y se "jugará la vida" en la Fecha FIFA de octubre fvillalobosMar, 16/09/2025 - 20:51

Record

andrés manuel lópez beltrán amparo

El juicio más incómodo. 19 de Marzo, 2021 06:40

                Para Manlio Fabio Beltrones, en esta mala hora.  En este sencillo apunte, no es mi caso defender al Presidente porque no soy su abogado. Por lo mismo, no es mi encomienda defender a las empresas quejosas. Ni siquiera me toca defender a los jueces, por idéntica razón.Además, a lo largo de esta semana, muchos han e

Excelsior

Acusa Loret de Mola a hijo de AMLO de crear millonaria red de tráfico de influencia. 03 de Mayo, 2023 06:05

El periodista Carlos Loret de Mola revela una red de tráfico de influencias creada por Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que sus amigos hacen millonarios negocios.“Estamos frente a una red de tráfico de influencias para hacer millonarios negocios al amparo del poder... el articulador de esa red es

Vanguardia.com.mx

AMLO ‘está muy molesto’ con su hijo Andy y su ‘hermano’ Adán: Riva Palacio . 29 de Julio, 2025 05:40

CDMX.- El expresidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra molesto con su hijo Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, y el senador Adán Augusto López Hernández, debido al uso de recursos públicos con fines personales.Así lo revela hoy el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal”, publicada

Vanguardia.com.mx

el verano que me enamore pelicula

El verano en que me enamoré tendrá película: esto es todo lo que sabemos. 14:18

Sabíamos que Jenny Han tenía una sorpresa para nosotros. El miércoles por la tarde, la plataforma Prime Video anunció que ‘El verano en que me enamoré’ tendrá una película centrada en la vida de los hermanos Fisher. Esta noticia llegó el mismo día del estreno del episodio final de la serie The Summer I Turned […]La entrad

Marie Claire

El verano que me enamoré confirma película: trama, fecha de estreno, reparto, tráiler y más. 14:26

Los fanáticos de El verano que me enamoré todavía tienen mucho drama por ver en una cinta que ya está confirmada.

Glamour México

“El verano en que me enamoré” tendrá una película que cerrará la historia de la serie. 19:20

La película continuará la saga que conquistó a millones de espectadores en su última temporada.

Infobae

independiente del valle - once caldas

Independiente del Valle y Once Caldas miden a sus goleadores en la Sudamericana. 14:46

El equipo de Manizales quiere seguir avanzando en el torneoEl cargo Independiente del Valle y Once Caldas miden a sus goleadores en la Sudamericana apareció primero en El Deportivo.com.co.

Eldeportivo.com.co

Independiente del Valle vs. Once Caldas EN VIVO, cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones . 06:10

El equipo de Dayro Moreno y Hernán Darío Herrera tendrá una visita difícil en Quito ante uno de los equipos más destacados del Ecuador

Infobae

EN VIVO Independiente del Valle vs. Once Caldas, cuartos de final de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco visita Ecuador. 14:10

Siendo el único equipo colombiano que queda vivo en un certamen internacional en 2025, busca la ventaja en la ida ante uno de los favoritos a salir campeón

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.