Desarrollo del lenguaje: por qué los primeros 1000 días de vida son fundamentales Infobae

Desarrollo del lenguaje: por qué los primeros 1000 días de vida son fundamentales . Noticias en tiempo real 17 de Febrero, 2024 21:14

Niño lenguaje
La exposición temprana a sonidos, imágenes y la interacción con el entorno juegan un papel fundamental en el aprendizaje del lenguaje según especialistas en neurolingüística (Freepik) (Freepik/)

El desarrollo del lenguaje es un proceso crucial en los niños, ya que marca gran parte de la comunicación y el entendimiento del mundo que los rodea. A menudo, los padres se encuentran ansiosos por presenciar este momento en sus hijos, preguntándose cuándo pronunciarán sus primeras palabras.

Si bien cada pequeño tiene su propio proceso, los expertos coinciden en que los primeros días de vida son especialmente críticos en este aspecto. No por nada, según UNICEF, “los 1.000 primeros días de vida pueden configurar el futuro de un niño” y tienen una gran repercusión “en su desarrollo cerebral, en su salud, su felicidad y su capacidad de aprender en la escuela”, entre otros puntos.

Desde la exposición a sonidos e imágenes a la relevancia de las interacciones familiares, un repaso por algunos factores clave de este período.

Niño lenguaje
Desde los primeros meses de vida, los bebés comienzan a comunicarse a través de la mirada, gestos y empatía, mostrando las primeras señales del lenguaje (Freepik) (Freepik/)

Los primeros 1000 días de vida son fundamentales para el desarrollo del habla y el lenguaje, ya que se trata de una etapa en la que el cerebro está más predispuesto para la adquisición de estas habilidades. Estas se desarrollan mejor cuando el niño está expuesto a sonidos, imágenes y diversos intercambios con su entorno. La falta de exposición a estas interacciones puede dificultar el aprendizaje del lenguaje”, introdujo en diálogo con Infobae Valeria De Luca, fonoaudióloga y especialista en neurolingüística del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Según la experta, “desde temprana edad, los niños comienzan a comunicarse. Por ejemplo, cuando los bebés lloran, su mamá o su cuidador responde a ese llanto alimentándolo, aseándolo o haciéndolo dormir; por lo tanto, esta acción comunicativa comienza a tener un efecto positivo en la satisfacción de una necesidad básica. También, desde muy pequeños, empiezan a identificar la voz humana y, poco después, las palabras que les son familiares: aunque aún no las puedan expresar, comprenden su significado y entienden cuando alguien les dice que no o bien responden a su nombre o a alguna otra palabra conocida como ‘mamá', ‘papá' o ‘chau’”.

En una línea similar, Celeste Celano, jefa de Pediatría del Sanatorio Modelo de Caseros, explicó este proceso. “El lenguaje de los niños o de los bebés no se inicia solamente cuando empiezan a hablar, sino mucho antes, incluso desde recién nacidos. Se nicia con su mirada y gestos. A los dos meses de vida, aparece lo que llamamos empatía: miran a los ojos, fijan la mirada y sonríen. Si uno les habla con sonrisa o hacen ‘pucheros’ y uno les está hablando con cara seria, eso ya es un inicio del lenguaje en el bebé. Más adelante, el balbuceo, a partir de los dos o tres meses, con sonidos como ‘ajó’, ‘jua’ y ‘eh’; son onomatopeyas que usan como preparación para su lenguaje hablado. Pero el lenguaje expresivo y verbal está presente desde que nacen, prácticamente”, le dijo Celano a Infobae.

Y agregó: “¿Qué factores inciden en ese proceso? Lógicamente, la genética. Y en un bebé sano, lo más importante es cómo se va a desarrollar esa capacidad en el entorno: cómo se va a relacionar desde la estimulación, si va a tener una familia presente que lo mire a los ojos, le hable, le cante canciones, le cuente cuentos inclusive desde la panza. Si los padres empiezan a transmitirles palabras, cuentos, canciones, desde que el bebé está en la panza, el bebé lo va internalizando y lo va vibrando. Si incide o no en el lenguaje posterior no está establecido, pero sí está establecido que ya tiene la capacidad como para escuchar esas voces y poder decodificarlas”.

Imagen que destaca el vínculo especial entre una madre y su niña y niño, ejemplificando el cuidado y el amor inquebrantable, respaldados por la pediatría y la salud infantil. (Imagen ilustrativa Infobae)
Los primeros 1000 días de vida son cruciales para el desarrollo del habla y el lenguaje en niños, siendo un período donde el cerebro es altamente receptivo a nuevas habilidades lingüísticas (Imagen ilustrativa Infobae)

Las perspectivas de las profesionales coinciden, entre otros factores, en la relevancia de la estimulación de los padres para el desarrollo del lenguaje.

Claudia Amburgo (MN 51787), médica psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), aportó: “Ser estimulados por sus padres es muy importante para que los niños empiecen a hablar. La conversación y el diálogo se favorecen mediante la repetición de sonidos y palabras, siempre de frente al niño, a su altura. Esto significa que no se le debe hablar al niño desde arriba, especialmente si el niño tiene tres años. Es necesario agacharse o sentarse en la mesita para hablarles cara a cara, permitiéndoles ver cómo uno mueve los labios, la lengua y los gestos que hace”.

“Desde que los niños están en el vientre -siguió Amburgo en conversación con Infobae-, y si se les habla mientras se amamanta y cambia durante sus primeros contactos con el mundo, se fomenta su identificación e imitación, facilitando así su entendimiento. Esto es aplicable a todos los que interactúan con el niño: padres, abuelos, cuidadores y hermanos. Por supuesto, hay excepciones, y los niños que conviven con pares de su edad, como primos o hermanos mayores, están más estimulados y aprenden más rápido. Asimismo, es crucial que quien cuide del niño no obstaculice su deseo de comunicarse, evitando el uso constante de chupetes o dispositivos electrónicos que satisfagan sus necesidades sin necesidad de comunicación”.

“Es importante incentivar al niño a que verbalice sus deseos, especialmente después de año y medio, repitiendo las palabras para que él las solicite. Algunos niños aprenden a hablar en varios idiomas si en su entorno se hablan diferentes lenguas y siempre aprenden más rápidamente el idioma materno debido al vínculo con la madre”, sumó la psicoanalista.

Ante cualquier señal de alerta en el desarrollo del lenguaje, es crucial consultar a un pediatra para una evaluación precisa y recomendaciones especializadas (Getty)
Ante cualquier señal de alerta en el desarrollo del lenguaje, es crucial consultar a un pediatra para una evaluación precisa y recomendaciones especializadas (Getty)

Crear un diálogo de placer

Otra profesional consultada por Infobae fue Josefina Saiz Finzi (MN 2038), licenciada en Psicología y miembro de APA, quien puso sobre la mesa el factor emocional entre el bebé y los padres y su relevancia en el desarrollo paulatino del lenguaje.

“Los factores emocionales del vínculo intersubjetivo entre la mamá, el papá y el bebé preparan la aparición del protolenguaje: antes del desarrollo de la palabra, es decir, del lenguaje, hay una comunicación preverbal. Se trata de sonidos, gorjeos, entonaciones; el bebé imita lo que ve con sus ojos, lo que escucha y lo que siente cuando le hablan. Es muy fuerte la observación del bebé cuando imita la forma en que le hablan”, dijo la especialista.

Al tiempo que destacó: “El lenguaje se establece con el sentimiento seguro de amor que lleva a disfrutar del avance de la comunicación hablada. Nunca es solo la palabra, sino lo que se transmite: una cadena de sentimientos de ser importante y dar seguridad al niño pequeño. El lenguaje se acompaña de silencios, ritmo, musicalidad, entonaciones; los matices son las funciones que los padres muchas veces cumplen sin saber lo importante que son para el desarrollo del lenguaje del niño”.

Si los padres no le hablan al niño, este no tiene acceso a la generación de lenguaje con contenido. Además, lo importante es que los papás escuchen lo que el niño dice, porque habla para comunicar, y busquen entender el contenido del lenguaje. Tener interés por lo que le pasa al niño y jugar con las palabras crea un diálogo de placer”, consideró Saiz Finzi.

Niño lenguaje
La repetición de palabras y la incentivación a que los niños verbalicen sus deseos son métodos efectivos en la enseñanza de lenguaje (Freepik) (Freepik/)

En tanto, Celano reflexionó: “Es muy importante prestar atención al bebé, mirarlo a los ojos, tenerle paciencia y hablarle, porque aunque creamos que no nos entiende, sí nos entienden y saben si estamos enojados, contentos o tristes a través de la expresión de la cara, y eso va a generar la apertura de ese lenguaje y todo el enriquecimiento posterior. Es normal que algunos aprendan a hablar antes que otros, tiene que ver con su genética y con el entorno que les brinde estímulo. Los padres no deben comparar a sus hijos, ya que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. El pediatra está ahí para guiar y seguir el proceso de maduración en sus distintos pasos y períodos”.

Finalmente, De Luca concluyó que es importante “reconocer que no todos los niños desarrollan el lenguaje de la misma manera. Ante cualquier inquietud o sospecha de un desarrollo atípico, se debe consultar al pediatra. Este evaluará los indicadores de alerta temprana y recomendará las consultas especializadas según sea necesario. Las alertas pueden incluir escasez de vocabulario, ausencia de gestos comunicativos, falta de combinaciones de palabras o un historial familiar de dificultades con el lenguaje o aprendizaje”.


Compartir en:
   

 

 

Lobistas del petróleo y el agronegocio permean la COP30 para imponer sus agendas en la discusión climática. 14:16

En Belém do Pará, Brasil, más de 190 países se encuentran negociando cómo implementar las políticas contra el cambio climático en el mundo.

Editorial Aristegui Noticias

El top de lo más visto en Disney+ Chile para disfrutar acompañado.14:20

Disney+ busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

Infobae

Kyle Hendricks, campeón de la Serie Mundial 2016, se retira del béisbol. 14:21

El lanzador derecho deja las Grandes Ligas tras 12 temporadas

La Opinión de Los Ángeles

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

Kosovo vs Suiza EN VIVO Eliminatorias Mundialistas UEFA.12:49

Kosovo vs Suiza EN VIVO Eliminatorias Mundialistas UEFA El Águila Dardana busca seguir con vida ante una Nati que llega lanzada y ya piensa en el Mundial araguilarMar, 18/11/2025 - 12:00 Ko

Record

Ricardo Gallardo impulsa movilidad en SLP con MetroRed. 13:20

Ricardo Gallardo consigue que SLP sea líder nacional en movilidad gracias a MetroRed.

SDP Noticias

Gales vs Macedonia del Norte EN VIVO Eliminatorias Mundialistas UEFA. 12:49

Gales vs Macedonia del Norte EN VIVO Eliminatorias Mundialistas UEFA Los Dragones buscan un triunfo clave ante un Lince Rojo que llega con ventaja mínima en la pelea por el Mundial araguilarMar, 18/11/2025 - 12:00

Record

¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica. 17:58

¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29

Record

austria vs. bosnia y herzegovina

Lluvia de goles en la UEFA; Austria y Dinamarca, sin piedad. 10 de Octubre, 2025 02:35

Mauricio Alvarado / EditorAustria y Dinamarca protagonizaron las grandes goleadas este jueves, 10-0 y 6-0, respectivamente, en sus partidos de clasificación al Mundial 2026.Con 6 goles en 45 minutos, Austria dejó más que resuelto su partido contra San Marino antes del descanso, que se saldó por 10-0.TE RECOMENDAMOS: Países Bajos golea a Malta

Excelsior

UEFA: ¿Quiénes al Mundial directo y quiénes al play off?. 13 de Octubre, 2025 16:50

Carlos BarrónLa eliminatoria de la UEFA avanza y a poco más de la mitad del camino recorrido, hay equipos que se perfilan al Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.TE PUEDE INTERESAR: Alemania con triunfo discreto en la eliminatoria de UEFACabe señalar que la zona de clasificación quedó definido en 12 grupos, cada líder de sector

Excelsior

Austria vs Bosnia y Herzegovina EN VIVO Eliminatorias Mundialistas UEFA. 12:30

Austria vs Bosnia y Herzegovina EN VIVO Eliminatorias Mundialistas UEFA El Wunderteam busca sellar su pase ante los Dragones, que necesitan ganar para arrebatar el liderato del Grupo H araguilarMar, 18/11/2025 - 12:00

Record

gemelas kessler

Las Gemelas Kessler mueren juntas a los 89 años mediante muerte asistida en Alemania. 16:07

Las artistas conocidos como las Gemelas Kessler fallecieron a los 89 años mediante muerte asistida en Alemania.

El Imparcial

Muere a los 89 años el dúo de cantantes y bailarines que trabajó con Sinatra y Belafonte. 16:10

Actuaron junto con Frank Sinatra. Con Harry Belafonte. Con Fred Astaire. Y el lunes, las gemelas alemanas Kessler, Alice y Ellen, pusieron fin a sus vidas juntas a la edad de 89 años. La policía ha confirmado la muerte. Prensa asociadaUn correo electrónico lo calificó de “suicidio colectivo”. Las mujeres compartían una casa en el [

Mas Cipolleti

El último adiós a las gemelas Kessler, símbolos de la televisión italiana, tras suicidio asistido. 16:34

Las gemelas Kessler, Alice y Ellen fallecieron juntas a los 89 años de edad, en Alemania tras recurrir al suicidio asistido

Periódico Correo

colombia vs australia

Así está el historial de partidos de la Selección Colombia ante Australia . 08:20

La "Tricolor" quiere cerrar el 2025 con una victoria en Nueva York, siendo uno de los últimos de preparación de cara al Mundial 2026

Infobae

Keylor Navas podría no jugar el Play In ante Pachuca; Pumas busca soluciones . 11:06

Keylor Navas podría no jugar el Play In ante Pachuca; Pumas busca soluciones La normativa que complica la alineación del guardameta tico es el requisito de la FIFA DavidTAMar, 18/11/2025 - 10:31

Record

EN VIVO Colombia vs. Australia, amistoso de preparación para el mundial de 2026: la Tricolor cierra el año en Nueva York. 14:00

Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Infobae