CÁRTELES MEXICANOS ponen en JAQUE a NACIONES; detectan Células Criminales en EUROPA y AMÉRICA Punto Por Punto

CÁRTELES MEXICANOS ponen en JAQUE a NACIONES; detectan Células Criminales en EUROPA y AMÉRICA. Noticias en tiempo real 15 de Febrero, 2024 12:30

En julio de 2023, la DEA aseguró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco representan la mayor amenaza criminal de drogas que Estados Unidos haya enfrentado los cuales, según cálculos de esta agencia, tienen una fuerza operativa de casi 45,000 miembros.

  • Durante una comparecencia en la Cámara de Representantes ante el Subcomité Judicial sobre Delitos y Vigilancia del gobierno federal, Anne Milgram, jefa de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en Inglés), expresó que estas organizaciones criminales tienen asociados, facilitadores e intermediarios en los 50 estados de EU, así como en más de 100 países alrededor del mundo.
  • Por lo anterior, destacó que tanto el Cártel de Sinaloa, como el Cártel Jalisco Nueva Generación y sus células criminales controlan el tráfico de la gran mayoría del fentanilo a nivel mundial, ya sea desde su cadena de suministro, la fabricación y hasta la distribución.

En este sentido, se dijo que a los cárteles les cuesta tan solo 10 centavos de dólar producir una píldora falsa mezclada con fentanilo que se vende en Estados Unidos entre 10 y 30 dólares por unidad.

“Como resultado, los cárteles ganan miles de millones de dólares del tráfico de fentanilo a los Estados Unidos. El modelo de negocios que utilizan los Cárteles de Sinaloa y Jalisco es crecer a toda costa, sin importar cuánta gente muere en el proceso”, expresó la alta funcionaria estadounidense.

Presencia del narco

  • Se detalló que el Cártel de Sinaloa tiene presencia en 19 de los 32 estados mexicanos y se ha identificado que actualmente existen más de 26,000 miembros, asociados, y facilitadores en más de 100 países.
  • El Cártel de Sinaloa exporta y distribuye al por mayor cantidades de fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína en los Estados Unidos manteniendo centros de distribución en ciudades que incluyen Phoenix, Los Ángeles, Denver y Chicago.

Mientras que el Cártel de Jalisco tiene su base en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y fue originalmente formado como una escisión del Cártel del Milenio, un subordinado del Cártel de Sinaloa. El Cártel de Jalisco mantiene centros de distribución de drogas ilícitas en Los Ángeles, Seattle, Charlotte, Chicago y Atlanta.

  • A nivel internacional, el Cártel de Jalisco tiene presencia e influencia a través de socios, facilitadores y intermediarios en todos los continentes excepto en la Antártida y trafica drogas ilícitas como el fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína en los Estados Unidos accediendo a varios corredores a lo largo de la frontera suroeste de EU que incluyen Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Matamoros y Nuevo Laredo.
  • La funcionaria destacó que la rápida expansión del Cártel de Jalisco se caracteriza por la voluntad de la organización de entablar confrontaciones violentas con el gobierno mexicano; fuerzas de seguridad y cárteles rivales, además de que tiene presencia en 21 de los 32 estados y se ha identificado que actualmente hay más de 18,800 miembros.

George Papadopoulos, director adjunto de la DEA, reconoció que el fentanilo ha transformado el panorama criminal.

  • Destacó que las organizaciones criminales responsables de traer fentanilo a este país son empresas modernas, sofisticadas y extremadamente violentas que dependen de una cadena de suministro global para fabricar, transportar y vender fentanilo, y dependen de una red financiera ilícita global para embolsarse los miles de millones de dólares en ingresos de esas ventas.

Por ello, sostuvo que la DEA ha estado transformando su plan de trabajo, mediante la creación de una estrategia de combate, específico, a los cárteles Sinaloa y Jalisco, enfocándose en el análisis de sus redes en todo el mundo.

“Estamos viendo resultados, como se demostró a principios de este año con la acusación de 28 miembros y asociados de la red Chapitos del Cártel de Sinaloa; la detención de 3,337 socios de los cárteles de Sinaloa y Jalisco en Estados Unidos (…) y la acusación formal de cuatro empresas químicas y ocho personas en la República Popular China por proporcionar a los actores criminales en los Estados Unidos y México los precursores químicos y los conocimientos científicos necesarios para fabricar fentanilo”, dijo.

  • George Papadopoulos destacó que, en 2022, casi 110,000 personas en Estados Unidos perdieron la vida por intoxicación de drogas; la mayoría de los casos involucraron opioides sintéticos, como el fentanilo.
  • Indicó que la disponibilidad de fentanilo en los Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes. En 2022, la DEA incautó más de 58 millones de píldoras falsas que contenían fentanilo y 13,000 libras de polvo de la misma droga.
  • Lo anterior es equivalente a casi 400 millones de dosis mortales de fentanilo. En 2022, casi 110,000 personas en Estados Unidos perdieron la vida por intoxicación de drogas; la mayoría de los casos involucraron opioides sintéticos, como el fentanilo.

Narcotráfico en Europa

El narcotráfico no sólo afecta a México, Estados Unidos y otros países del continente americano: las organizaciones criminales han expandido sus actividades a otras partes del mundo, siendo Antártida el único lugar en el que no tienen presencia ?de acuerdo con las autoridades estadounidenses?. En esa línea, surge la pregunta: ¿Qué cárteles mexicanos han logrado expandir su control a Europa?

  • Entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el que más presencia tiene en México es el liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, al haber sido identificado en al menos 21 estados del país ?a diferencia del Cártel de Sinaloa, que tiene intervención en 19?.
  • Sin embargo, el cártel que tiene mayor presencia en el exterior es el fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. “Se ha identificado que actualmente existen más de 26 mil miembros, asociados, facilitadores y corredores afiliados al cártel en más de 100 países”, apuntó la DEA.

Entre los países en los que ha sido identificado destacan España, Italia y Países Bajos, a las que llegan drogas como metanfetamina o cocaína provenientes de países latinoamericanos; o así lo refieren reportes de la Policía de la Unión Europea (Europol).

  • Dicha información ha sido obtenida a través de diversos operativos que se han realizado. Por ejemplo, en 2020, las autoridades italianas detectaron que el Cártel de Sinaloa buscaba establecer rutas de contrabando de cocaína desde Colombia. El objetivo eran los aeropuertos del sur de Italia.
  • En dicho país se identificó que el principal representante de la organización criminal era José Ángel Rivera Zazueta, alias ‘El Flaco’, un lugarteniente de ‘El Mayo’ Zambada. Pero el Cártel de Sinaloa no es el único que han cruzado el continente para afianzar sus actividades con grupos criminales locales.

CJNG y los Beltrán Leyva, de México a la Unión Europea

  • En 2021, la Europol advirtió la presencia de operadores del Cártel de los Beltrán Leyva, también establecido en Sinaloa. Dicho grupo criminal fue acusado de traficar metanfetamina a algunos países del viejo continente junto a pequeñas agrupaciones locales.
  • La célula de los Beltrán Leyva en Europa fue rastreada hasta Países Bajos, luego de que intentaron ingresar 1.3 toneladas de cocaína y 2.5 de metanfetamina a España. Cabe destacar que tras su detección, las autoridades lograron detener a 16 personas y lograron identificar métodos novedosos bajo los cuales introducían la droga, como el uso de bloques de hormigón.
  • Por su parte, el CJNG ha sido identificado oficialmente por las autoridades de España y Reino Unido. En este último, seis de los asociados del cártel liderado por ‘El Mencho’ fueron condenados luego de introducir cocaína de contrabando en cajas de pollo congelado.

La Europol refirió, en 2022, que el aumento de la presencia de cárteles mexicanos en la Unión Europa podría provocar a su vez el incremento de la violencia en las naciones que integran a la comunidad política.

“Los diferentes actores que participan en este tráfico de droga incluyen facilitadores, especialistas de laboratorio, enviados, intermediarios y proveedores de servicios de lavado de dinero”, recordó la agencia.

Crimen organizado en América Latina

De la convulsión política que se registra en la región de América Latina y el Caribe, los que resultaron más beneficiados fueron los grupos del crimen organizado, que aprovecharon el “caos político” para fortalecerse y expandir sus operaciones a una mayor escala.

Un análisis de InSight Crime, fundación dedicada a la investigación de amenazas para la seguridad nacional y ciudadana en la región, señala los impactos negativos que se dejaron resentir en varios países de la región, en los que México no fue la excepción

  • A través de una serie de capítulos que se podrán consultar en la página de Insight Crime durante las próximas dos semanas la fundación dará cuenta de los análisis respecto a cómo el plan del presidente Gustavo Petro para pacificar Colombia “se estancó ante un panorama criminal altamente complejo”.
  • El contexto de violencia en las elecciones de Ecuador que lo catapultaron como el país con más homicidios en la región; la “creciente participación” de los grupos criminales en delitos ambientales y la prospectiva que hay en contra de los esfuerzos de Brasil y Colombia por proteger la selva amazónica.

Y en el caso de México se dará cuenta de la respuesta que ha dado en conjunto con el gobierno de Estados Unidos para hacer frente a la crisis de fentanilo, la cual ha implicado resultados “menos que positivos”, según la fundación. Esos y otros temas estarán disponibles en su sitio web para su consulta entre las semanas del 26 de diciembre al cinco de enero.

Muestra de cómo el dominio del crimen organizado se ha ido agudizando en los últimos años resulta el hecho de que estos grupos criminales fueron los responsables de la menos la mitad de los homicidios registrados en Latinoamérica y el Caribe, que se mantiene como la más alta a nivel mundial.

  • De acuerdo con el más reciente Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023 publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), evidenció que ocho de cada 10 países con las tasas de homicidios más altas alrededor del mundo pertenecen a esa región, y la mayor proporción de los asesinatos están ligados con el crimen organizado transnacional.
  • Sin embargo, en el caso de México ocurrió un fenómeno distinto, pues mientras en la mayoría de los países de la región se identificó una correlación entre la presencia de grupos criminales y el rápido incremento en los brotes de violencia homicida; en nuestro país se registró una aparente reducción derivado de lo que considera como una “pax narca”.

En ese sentido, el estudio de la UNODC refiere que, si bien no existe una asociación lineal entre la violencia y la presencia del crimen organizado en una comunidad, México es ejemplo de cómo un país con “una mayor presencia del crimen organizado no siempre se traduce a un mayor nivel de violencia”.

  • Lo anterior, se explica en el informe, se debe a que históricamente desde el siglo XX el concepto de “pax narca” se ha aplicado a la tolerancia de las actividades del crimen organizado y el narcotráfico con una disminución en la violencia, muestra de ello fue el como líderes del cártel de Sinaloa ordenaron a sus subordinados en Baja California bajar la violencia porque estaba atrayendo demasiada atención del Gobierno.

Índice global de crimen organizado

  • El continente americano registró un notorio retroceso en el Índice Global de Crimen Organizado, que arrojó una subida de delitos en la mayoría de países de la región, con un promedio muy cercano al de África y cada vez menos alejado de Asia, el peor ubicado, y con tres países entre los peores cinco a nivel mundial en criminalidad: Colombia, México y Paraguay.

El informe sobre el 2022 indica que cuando la pandemia trastornó las actividades delictivas tradicionales, las empresas criminales se adaptaron rápidamente, diversificándose en ámbitos como la extorsión, la ciberdelincuencia y el comercio ilícito de bienes esenciales.

A pesar de los contratiempos temporales sufridos durante las estrictas medidas de bloqueo, los delincuentes “demostraron su capacidad de resistencia” y, cuando se levantaron las restricciones, reanudaron y ampliaron sus operaciones.

Las comparaciones con el Índice de 2021 revelan una tendencia preocupante: la criminalidad en las Américas ha empeorado, alineándose más estrechamente con los niveles africanos en 5,20. Las puntuaciones individuales de los países indican sistemáticamente una tendencia al alza de la criminalidad en todo el continente.

Los peores 10 de América Latina

1. Colombia, 7.75 (+0.09)

2. México 7.57 (-)

3. Paraguay, 7.52 (+0.82)

5. Honduras, 7.05 (+0.08)

6. Panamá, 6.98 (+0.31)

7. Brasil, 6.77 (+0.27)

8. Venezuela, 6.72 (+0.08)

9. Guatemala, 6.60 (+0.13)

10. Perú, 6.40 (+0.05)

Otros:

15. Nicaragua, 5.72

16. Estados Unidos, 5.67

19. Chile, 5.18

21. Argentina, 5.00

22. Bolivia, 4.95

29. Cuba, 3.37

30. Uruguay, 3.22

Como tercer continente más afectado a nivel mundial, alberga una puntuación media de criminalidad de 5,20, solo por detrás de Asia y África. Dentro de la región, Centroamérica emerge como el epicentro de la actividad delictiva, ostentando la puntuación media de criminalidad más alta, de 6,28, seguida de cerca por Sudamérica, con 5,94 puntos.

El informe subraya que estos mercados delictivos no se limitan a las fronteras nacionales, sino que se extienden por todos los países, aprovechando la debilidad de las estructuras de liderazgo y gobernanza.

  • El Índice 2023 destaca el dominio permanente del continente americano en el tráfico mundial de cocaína, manteniendo su estatus como principal mercado de origen con una asombrosa puntuación media de 7,44.
  • América del Sur, en particular, destaca con una puntuación regional de 8,29. Países como Colombia, Brasil, México, Venezuela y Perú desempeñan un papel fundamental, con Colombia a la cabeza del mundo, con una puntuación de 9,50. Este dominio ha dejado poco espacio para que prolifere el tráfico de heroína (3,06).
  • Al mismo tiempo, se observa un notable aumento del comercio de drogas sintéticas, en el que Norteamérica se lleva la peor parte y México emerge como actor principal con una puntuación de 9,0.

El auge de la “cocaína rosa” en varios países subraya la expansión del panorama de las drogas sintéticas más allá de México. Los delitos contra el medio ambiente han proliferado, especialmente en Sudamérica, que ocupa el segundo lugar mundial en delitos contra los recursos no renovables, impulsados por la extracción ilegal de oro.

  • Centroamérica le sigue, ocupando el tercer puesto mundial en delitos contra la flora y la fauna. Brasil, con altas puntuaciones en ambas categorías, ejemplifica la degradación medioambiental causada por la tala ilegal y el tráfico de especies silvestres, a menudo acompañados de violencia contra las poblaciones indígenas.
  • Paraguay y Jamaica encabezan el tráfico de armas en las Américas, alimentado por el suministro ilegal de armas procedente principalmente de Estados Unidos. Esto desencadena una reacción en cadena que convierte a los países centroamericanos en puntos de tránsito y destino, exacerbando la violencia y la inseguridad.

Centroamérica emerge como un centro mundial de ciberdelitos, lo que refleja la creciente amenaza en este ámbito. La extorsión y el chantaje de protección también están firmemente arraigados en la región, con una puntuación de 6,38, impulsados por la capacidad de los delincuentes para infundir miedo y hacer daño.

Al examinar los indicadores de resiliencia, las Américas muestran puntos fuertes y débiles. Mientras que la “cooperación internacional” destaca con la puntuación más alta (6,09), áreas como la “transparencia gubernamental y rendición de cuentas” se quedan rezagadas con una media de 4,44 puntos. En particular, los “actores no estatales” desempeñan un papel importante, con una puntuación media de 5,10.

  • A pesar de los esfuerzos por combatir la delincuencia organizada, la gobernanza y el liderazgo plantean importantes retos. El “liderazgo político y la gobernanza” obtuvieron una puntuación baja, de 4,69, lo que indica una deficiencia universal.
  • Las variaciones regionales son evidentes, con América del Norte a la cabeza con 6,75, seguida del Caribe (5,23), América del Sur (4,42) y América Central (3,69).
  • Canadá y Estados Unidos presentan puntuaciones de resiliencia más altas (7,21 y 7,13, respectivamente), lo que sitúa a Norteamérica entre las cinco primeras a escala mundial. Por el contrario, la puntuación media de América Central (3,91) pone de relieve la urgente necesidad de marcos más sólidos contra el crimen organizado.

América del Sur y el Caribe se sitúan en una posición intermedia, lo que pone de relieve la naturaleza interconectada de las actividades delictivas que trascienden las fronteras regionales./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Las 10 tiendas que tienen más quejas en el Buen Fin 2025. 15:30

La Profeco dio a conocer el monto que se retribuyó a los consumidores tras las quejas que se presentaron en los módulos establecidos para ello en esta temporada de ofertas.

Expansión

Sheinbaum señala que el PACIC es ejemplo de colaboración del Gobierno y la IP.15:30

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el PACIC es prueba de la colaboración del Gobierno y la Iniciativa Privada.

24 Horas

La “Hormiga” conquista España: afición del Atlético sueña con ficharlo y hacer dupla con Julián Álvarez. 15:30

El fenómeno González cruza el océano El nombre de Armando “Hormiga” González ya no es solo un furor en la Liga MX. Ahora también retumba en España, donde la afición del Atlético de Madrid lo ha adoptado como una obsesión. El delantero de Chivas, revelación absoluta del Apertura 2025, se ha convertido en tendencia entre […]

SuperL1der

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

Lobistas del petróleo y el agronegocio permean la COP30 para imponer sus agendas en la discusión climática.14:16

En Belém do Pará, Brasil, más de 190 países se encuentran negociando cómo implementar las políticas contra el cambio climático en el mundo.

Editorial Aristegui Noticias

El top de lo más visto en Disney+ Chile para disfrutar acompañado. 14:20

Disney+ busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

Infobae

Kyle Hendricks, campeón de la Serie Mundial 2016, se retira del béisbol. 14:21

El lanzador derecho deja las Grandes Ligas tras 12 temporadas

La Opinión de Los Ángeles

¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica. 17:58

¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29

Record

botafogo - sport recife

Fallece el ídolo Manga; portero que no usó guantes. 08 de Abril, 2025 12:06

Arturo López / AFPEl exguardameta Manga, titular de Brasil en el Mundial de Inglaterra-1966, que brilló en el Nacional de Uruguay y se distinguía por jugar sin guantes, falleció este martes a los 87 años en Rio de Janeiro, anunció el Botafogo, uno de los clubes que defendió en su carrera. TE PUEDE INTERESAR: Árbitros llevarán cámaras en

Excelsior

VIDEO: Neymar intenta "mano de Dios"... y termina expulsado. 01 de Junio, 2025 16:25

Bernardo FerreiraNeymar Jr. volvió a dar de qué hablar en su paso por el Santos de Brasil, ya que en el partido ante Botafogo, el "10’ intentó una mano de Dios y terminó siendo expulsado en el minuto 76; es la primer tarjeta roja que recibe desde su regreso al futbol de su país.NO TE PIERDAS... Neymar anota gol olímpico con Santos de

Excelsior

¡De mal en peor! Neymar sigue sufriendo con Santos tras ser expulsado contra Botafogo. 01 de Junio, 2025 18:11

¡De mal en peor! Neymar sigue sufriendo con Santos tras ser expulsado contra Botafogo El brasileño sigue sin poder destacar y ahora su equipo está en zona de descenso rtrujilloDom, 01/06/2025 - 17:12

Record

colombia vs australia

Así está el historial de partidos de la Selección Colombia ante Australia . 08:20

La "Tricolor" quiere cerrar el 2025 con una victoria en Nueva York, siendo uno de los últimos de preparación de cara al Mundial 2026

Infobae

Keylor Navas podría no jugar el Play In ante Pachuca; Pumas busca soluciones . 11:06

Keylor Navas podría no jugar el Play In ante Pachuca; Pumas busca soluciones La normativa que complica la alineación del guardameta tico es el requisito de la FIFA DavidTAMar, 18/11/2025 - 10:31

Record

EN VIVO Colombia vs. Australia, amistoso de preparación para el mundial de 2026: la Tricolor cierra el año en Nueva York. 14:00

Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Infobae

beca rita cetina entrega de tarjetas

Becas Rita Cetina y Benito Juárez: ¿Cuándo es la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios y reposición?. 10:56

A partir de la próxima semana, los nuevos beneficiarios de la Beca Rita Cetina recibirán su tarjeta para cobrar el apoyo.

El Financiero

Beca Rita Cetina: ¿Cuándo es la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios?. 18:21

Estas tarjetas permitirán realizar compras o retirar efectivo directamente en las sucursales del Banco del Bienestar

El Informador

Beca Rita Cetina 2025: lanzan importante aviso para la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios. 22:20

El proceso para otorgar los plásticos de este programa social comenzará el martes 18 de noviembre

Infobae