CÁRTELES MEXICANOS ponen en JAQUE a NACIONES; detectan Células Criminales en EUROPA y AMÉRICA Punto Por Punto

CÁRTELES MEXICANOS ponen en JAQUE a NACIONES; detectan Células Criminales en EUROPA y AMÉRICA. Noticias en tiempo real 15 de Febrero, 2024 12:30

En julio de 2023, la DEA aseguró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco representan la mayor amenaza criminal de drogas que Estados Unidos haya enfrentado los cuales, según cálculos de esta agencia, tienen una fuerza operativa de casi 45,000 miembros.

  • Durante una comparecencia en la Cámara de Representantes ante el Subcomité Judicial sobre Delitos y Vigilancia del gobierno federal, Anne Milgram, jefa de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en Inglés), expresó que estas organizaciones criminales tienen asociados, facilitadores e intermediarios en los 50 estados de EU, así como en más de 100 países alrededor del mundo.
  • Por lo anterior, destacó que tanto el Cártel de Sinaloa, como el Cártel Jalisco Nueva Generación y sus células criminales controlan el tráfico de la gran mayoría del fentanilo a nivel mundial, ya sea desde su cadena de suministro, la fabricación y hasta la distribución.

En este sentido, se dijo que a los cárteles les cuesta tan solo 10 centavos de dólar producir una píldora falsa mezclada con fentanilo que se vende en Estados Unidos entre 10 y 30 dólares por unidad.

“Como resultado, los cárteles ganan miles de millones de dólares del tráfico de fentanilo a los Estados Unidos. El modelo de negocios que utilizan los Cárteles de Sinaloa y Jalisco es crecer a toda costa, sin importar cuánta gente muere en el proceso”, expresó la alta funcionaria estadounidense.

Presencia del narco

  • Se detalló que el Cártel de Sinaloa tiene presencia en 19 de los 32 estados mexicanos y se ha identificado que actualmente existen más de 26,000 miembros, asociados, y facilitadores en más de 100 países.
  • El Cártel de Sinaloa exporta y distribuye al por mayor cantidades de fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína en los Estados Unidos manteniendo centros de distribución en ciudades que incluyen Phoenix, Los Ángeles, Denver y Chicago.

Mientras que el Cártel de Jalisco tiene su base en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y fue originalmente formado como una escisión del Cártel del Milenio, un subordinado del Cártel de Sinaloa. El Cártel de Jalisco mantiene centros de distribución de drogas ilícitas en Los Ángeles, Seattle, Charlotte, Chicago y Atlanta.

  • A nivel internacional, el Cártel de Jalisco tiene presencia e influencia a través de socios, facilitadores y intermediarios en todos los continentes excepto en la Antártida y trafica drogas ilícitas como el fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína en los Estados Unidos accediendo a varios corredores a lo largo de la frontera suroeste de EU que incluyen Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Matamoros y Nuevo Laredo.
  • La funcionaria destacó que la rápida expansión del Cártel de Jalisco se caracteriza por la voluntad de la organización de entablar confrontaciones violentas con el gobierno mexicano; fuerzas de seguridad y cárteles rivales, además de que tiene presencia en 21 de los 32 estados y se ha identificado que actualmente hay más de 18,800 miembros.

George Papadopoulos, director adjunto de la DEA, reconoció que el fentanilo ha transformado el panorama criminal.

  • Destacó que las organizaciones criminales responsables de traer fentanilo a este país son empresas modernas, sofisticadas y extremadamente violentas que dependen de una cadena de suministro global para fabricar, transportar y vender fentanilo, y dependen de una red financiera ilícita global para embolsarse los miles de millones de dólares en ingresos de esas ventas.

Por ello, sostuvo que la DEA ha estado transformando su plan de trabajo, mediante la creación de una estrategia de combate, específico, a los cárteles Sinaloa y Jalisco, enfocándose en el análisis de sus redes en todo el mundo.

“Estamos viendo resultados, como se demostró a principios de este año con la acusación de 28 miembros y asociados de la red Chapitos del Cártel de Sinaloa; la detención de 3,337 socios de los cárteles de Sinaloa y Jalisco en Estados Unidos (…) y la acusación formal de cuatro empresas químicas y ocho personas en la República Popular China por proporcionar a los actores criminales en los Estados Unidos y México los precursores químicos y los conocimientos científicos necesarios para fabricar fentanilo”, dijo.

  • George Papadopoulos destacó que, en 2022, casi 110,000 personas en Estados Unidos perdieron la vida por intoxicación de drogas; la mayoría de los casos involucraron opioides sintéticos, como el fentanilo.
  • Indicó que la disponibilidad de fentanilo en los Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes. En 2022, la DEA incautó más de 58 millones de píldoras falsas que contenían fentanilo y 13,000 libras de polvo de la misma droga.
  • Lo anterior es equivalente a casi 400 millones de dosis mortales de fentanilo. En 2022, casi 110,000 personas en Estados Unidos perdieron la vida por intoxicación de drogas; la mayoría de los casos involucraron opioides sintéticos, como el fentanilo.

Narcotráfico en Europa

El narcotráfico no sólo afecta a México, Estados Unidos y otros países del continente americano: las organizaciones criminales han expandido sus actividades a otras partes del mundo, siendo Antártida el único lugar en el que no tienen presencia ?de acuerdo con las autoridades estadounidenses?. En esa línea, surge la pregunta: ¿Qué cárteles mexicanos han logrado expandir su control a Europa?

  • Entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el que más presencia tiene en México es el liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, al haber sido identificado en al menos 21 estados del país ?a diferencia del Cártel de Sinaloa, que tiene intervención en 19?.
  • Sin embargo, el cártel que tiene mayor presencia en el exterior es el fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. “Se ha identificado que actualmente existen más de 26 mil miembros, asociados, facilitadores y corredores afiliados al cártel en más de 100 países”, apuntó la DEA.

Entre los países en los que ha sido identificado destacan España, Italia y Países Bajos, a las que llegan drogas como metanfetamina o cocaína provenientes de países latinoamericanos; o así lo refieren reportes de la Policía de la Unión Europea (Europol).

  • Dicha información ha sido obtenida a través de diversos operativos que se han realizado. Por ejemplo, en 2020, las autoridades italianas detectaron que el Cártel de Sinaloa buscaba establecer rutas de contrabando de cocaína desde Colombia. El objetivo eran los aeropuertos del sur de Italia.
  • En dicho país se identificó que el principal representante de la organización criminal era José Ángel Rivera Zazueta, alias ‘El Flaco’, un lugarteniente de ‘El Mayo’ Zambada. Pero el Cártel de Sinaloa no es el único que han cruzado el continente para afianzar sus actividades con grupos criminales locales.

CJNG y los Beltrán Leyva, de México a la Unión Europea

  • En 2021, la Europol advirtió la presencia de operadores del Cártel de los Beltrán Leyva, también establecido en Sinaloa. Dicho grupo criminal fue acusado de traficar metanfetamina a algunos países del viejo continente junto a pequeñas agrupaciones locales.
  • La célula de los Beltrán Leyva en Europa fue rastreada hasta Países Bajos, luego de que intentaron ingresar 1.3 toneladas de cocaína y 2.5 de metanfetamina a España. Cabe destacar que tras su detección, las autoridades lograron detener a 16 personas y lograron identificar métodos novedosos bajo los cuales introducían la droga, como el uso de bloques de hormigón.
  • Por su parte, el CJNG ha sido identificado oficialmente por las autoridades de España y Reino Unido. En este último, seis de los asociados del cártel liderado por ‘El Mencho’ fueron condenados luego de introducir cocaína de contrabando en cajas de pollo congelado.

La Europol refirió, en 2022, que el aumento de la presencia de cárteles mexicanos en la Unión Europa podría provocar a su vez el incremento de la violencia en las naciones que integran a la comunidad política.

“Los diferentes actores que participan en este tráfico de droga incluyen facilitadores, especialistas de laboratorio, enviados, intermediarios y proveedores de servicios de lavado de dinero”, recordó la agencia.

Crimen organizado en América Latina

De la convulsión política que se registra en la región de América Latina y el Caribe, los que resultaron más beneficiados fueron los grupos del crimen organizado, que aprovecharon el “caos político” para fortalecerse y expandir sus operaciones a una mayor escala.

Un análisis de InSight Crime, fundación dedicada a la investigación de amenazas para la seguridad nacional y ciudadana en la región, señala los impactos negativos que se dejaron resentir en varios países de la región, en los que México no fue la excepción

  • A través de una serie de capítulos que se podrán consultar en la página de Insight Crime durante las próximas dos semanas la fundación dará cuenta de los análisis respecto a cómo el plan del presidente Gustavo Petro para pacificar Colombia “se estancó ante un panorama criminal altamente complejo”.
  • El contexto de violencia en las elecciones de Ecuador que lo catapultaron como el país con más homicidios en la región; la “creciente participación” de los grupos criminales en delitos ambientales y la prospectiva que hay en contra de los esfuerzos de Brasil y Colombia por proteger la selva amazónica.

Y en el caso de México se dará cuenta de la respuesta que ha dado en conjunto con el gobierno de Estados Unidos para hacer frente a la crisis de fentanilo, la cual ha implicado resultados “menos que positivos”, según la fundación. Esos y otros temas estarán disponibles en su sitio web para su consulta entre las semanas del 26 de diciembre al cinco de enero.

Muestra de cómo el dominio del crimen organizado se ha ido agudizando en los últimos años resulta el hecho de que estos grupos criminales fueron los responsables de la menos la mitad de los homicidios registrados en Latinoamérica y el Caribe, que se mantiene como la más alta a nivel mundial.

  • De acuerdo con el más reciente Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023 publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), evidenció que ocho de cada 10 países con las tasas de homicidios más altas alrededor del mundo pertenecen a esa región, y la mayor proporción de los asesinatos están ligados con el crimen organizado transnacional.
  • Sin embargo, en el caso de México ocurrió un fenómeno distinto, pues mientras en la mayoría de los países de la región se identificó una correlación entre la presencia de grupos criminales y el rápido incremento en los brotes de violencia homicida; en nuestro país se registró una aparente reducción derivado de lo que considera como una “pax narca”.

En ese sentido, el estudio de la UNODC refiere que, si bien no existe una asociación lineal entre la violencia y la presencia del crimen organizado en una comunidad, México es ejemplo de cómo un país con “una mayor presencia del crimen organizado no siempre se traduce a un mayor nivel de violencia”.

  • Lo anterior, se explica en el informe, se debe a que históricamente desde el siglo XX el concepto de “pax narca” se ha aplicado a la tolerancia de las actividades del crimen organizado y el narcotráfico con una disminución en la violencia, muestra de ello fue el como líderes del cártel de Sinaloa ordenaron a sus subordinados en Baja California bajar la violencia porque estaba atrayendo demasiada atención del Gobierno.

Índice global de crimen organizado

  • El continente americano registró un notorio retroceso en el Índice Global de Crimen Organizado, que arrojó una subida de delitos en la mayoría de países de la región, con un promedio muy cercano al de África y cada vez menos alejado de Asia, el peor ubicado, y con tres países entre los peores cinco a nivel mundial en criminalidad: Colombia, México y Paraguay.

El informe sobre el 2022 indica que cuando la pandemia trastornó las actividades delictivas tradicionales, las empresas criminales se adaptaron rápidamente, diversificándose en ámbitos como la extorsión, la ciberdelincuencia y el comercio ilícito de bienes esenciales.

A pesar de los contratiempos temporales sufridos durante las estrictas medidas de bloqueo, los delincuentes “demostraron su capacidad de resistencia” y, cuando se levantaron las restricciones, reanudaron y ampliaron sus operaciones.

Las comparaciones con el Índice de 2021 revelan una tendencia preocupante: la criminalidad en las Américas ha empeorado, alineándose más estrechamente con los niveles africanos en 5,20. Las puntuaciones individuales de los países indican sistemáticamente una tendencia al alza de la criminalidad en todo el continente.

Los peores 10 de América Latina

1. Colombia, 7.75 (+0.09)

2. México 7.57 (-)

3. Paraguay, 7.52 (+0.82)

5. Honduras, 7.05 (+0.08)

6. Panamá, 6.98 (+0.31)

7. Brasil, 6.77 (+0.27)

8. Venezuela, 6.72 (+0.08)

9. Guatemala, 6.60 (+0.13)

10. Perú, 6.40 (+0.05)

Otros:

15. Nicaragua, 5.72

16. Estados Unidos, 5.67

19. Chile, 5.18

21. Argentina, 5.00

22. Bolivia, 4.95

29. Cuba, 3.37

30. Uruguay, 3.22

Como tercer continente más afectado a nivel mundial, alberga una puntuación media de criminalidad de 5,20, solo por detrás de Asia y África. Dentro de la región, Centroamérica emerge como el epicentro de la actividad delictiva, ostentando la puntuación media de criminalidad más alta, de 6,28, seguida de cerca por Sudamérica, con 5,94 puntos.

El informe subraya que estos mercados delictivos no se limitan a las fronteras nacionales, sino que se extienden por todos los países, aprovechando la debilidad de las estructuras de liderazgo y gobernanza.

  • El Índice 2023 destaca el dominio permanente del continente americano en el tráfico mundial de cocaína, manteniendo su estatus como principal mercado de origen con una asombrosa puntuación media de 7,44.
  • América del Sur, en particular, destaca con una puntuación regional de 8,29. Países como Colombia, Brasil, México, Venezuela y Perú desempeñan un papel fundamental, con Colombia a la cabeza del mundo, con una puntuación de 9,50. Este dominio ha dejado poco espacio para que prolifere el tráfico de heroína (3,06).
  • Al mismo tiempo, se observa un notable aumento del comercio de drogas sintéticas, en el que Norteamérica se lleva la peor parte y México emerge como actor principal con una puntuación de 9,0.

El auge de la “cocaína rosa” en varios países subraya la expansión del panorama de las drogas sintéticas más allá de México. Los delitos contra el medio ambiente han proliferado, especialmente en Sudamérica, que ocupa el segundo lugar mundial en delitos contra los recursos no renovables, impulsados por la extracción ilegal de oro.

  • Centroamérica le sigue, ocupando el tercer puesto mundial en delitos contra la flora y la fauna. Brasil, con altas puntuaciones en ambas categorías, ejemplifica la degradación medioambiental causada por la tala ilegal y el tráfico de especies silvestres, a menudo acompañados de violencia contra las poblaciones indígenas.
  • Paraguay y Jamaica encabezan el tráfico de armas en las Américas, alimentado por el suministro ilegal de armas procedente principalmente de Estados Unidos. Esto desencadena una reacción en cadena que convierte a los países centroamericanos en puntos de tránsito y destino, exacerbando la violencia y la inseguridad.

Centroamérica emerge como un centro mundial de ciberdelitos, lo que refleja la creciente amenaza en este ámbito. La extorsión y el chantaje de protección también están firmemente arraigados en la región, con una puntuación de 6,38, impulsados por la capacidad de los delincuentes para infundir miedo y hacer daño.

Al examinar los indicadores de resiliencia, las Américas muestran puntos fuertes y débiles. Mientras que la “cooperación internacional” destaca con la puntuación más alta (6,09), áreas como la “transparencia gubernamental y rendición de cuentas” se quedan rezagadas con una media de 4,44 puntos. En particular, los “actores no estatales” desempeñan un papel importante, con una puntuación media de 5,10.

  • A pesar de los esfuerzos por combatir la delincuencia organizada, la gobernanza y el liderazgo plantean importantes retos. El “liderazgo político y la gobernanza” obtuvieron una puntuación baja, de 4,69, lo que indica una deficiencia universal.
  • Las variaciones regionales son evidentes, con América del Norte a la cabeza con 6,75, seguida del Caribe (5,23), América del Sur (4,42) y América Central (3,69).
  • Canadá y Estados Unidos presentan puntuaciones de resiliencia más altas (7,21 y 7,13, respectivamente), lo que sitúa a Norteamérica entre las cinco primeras a escala mundial. Por el contrario, la puntuación media de América Central (3,91) pone de relieve la urgente necesidad de marcos más sólidos contra el crimen organizado.

América del Sur y el Caribe se sitúan en una posición intermedia, lo que pone de relieve la naturaleza interconectada de las actividades delictivas que trascienden las fronteras regionales./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Israel reanuda ataques tras acusar a Hamas de romper el alto al fuego. 14:13

El Ejército israelí asegura haber respondido a disparos contra sus tropas; Egipto intenta mediar para evitar una nueva escalada.The post Israel reanuda ataques tras acusar a Hamas de romper el alto al fuego appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

Fiscalía de Puebla recupera a tres menores tras casi tres años separadas de su madre.14:13

La Fiscalía General del Estado de Puebla logró la recuperación de tres menores de edad que permanecieron separadas de su progenitora casi tres años. Actualmente, las niñas se encuentran bajo el resguardo y protección de su madre, quien cuenta con la custodia legal otorgada por la autoridad judicial competente. En cumplimiento del mandato inst

Tribuna Noticias

Isaac Del Toro gana la plata en el Andorra Cycling Masters 2025. 14:13

El joven mexicano del UAE Team Emirates confirma su lugar entre la élite del ciclismo internacional al quedarse con el segundo puesto en una competencia que reunió a los mejores del mundo.The post Isaac Del Toro gana la plata en el Andorra Cycling Masters 2025 appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Solución Híbrida de Monkey Technology Permite a Proveedores Reducir Costos de Financiamiento en 30%, Ahora Trayendo Innovación al Mercado Mexicano.

Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.

Lado.mx

VIOLENCIA. Asesinan a balazos a un hombre en cajero automático de BBVA.12:44

Un hombre perdió la vida la madrugada de este domingo tras ser atacado a balazos a las afueras de una sucursal del banco BBVA,…La entrada VIOLENCIA. Asesinan a balazos a un hombre en cajero automático de BBVA se publicó primero en Afondo Noticias.

A Fondo Estado de México

Israel reanuda ataques tras acusar a Hamas de romper el alto al fuego. 14:13

El Ejército israelí asegura haber respondido a disparos contra sus tropas; Egipto intenta mediar para evitar una nueva escalada.The post Israel reanuda ataques tras acusar a Hamas de romper el alto al fuego appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

Mi Amigo Robot regresa a la Cineteca Nacional con masterclass de Pablo Berger. 14:11

Mi Amigo Robot de Pablo Berger regresa a la Cineteca Nacional, acá te decimos en qué sedes y cuándo será la masterclass con el director.The post Mi Amigo Robot regresa a la Cineteca Nacional con masterclass de Pablo Berger appeared first on Chilango.

Chilango.com

Larcamón sorprende: Kevin Mier y Willer Ditta a la banca ante América. 19:57

Larcamón sorprende: Kevin Mier y Willer Ditta a la banca ante América El entrenador de La Máquina ha hecho un par de cambios que sorprenden a la afición m.diazSáb, 18/10/2025 - 19:42

Record

Magaly Medina condena a Tatiana Astengo por insulto viral a policía en Marcha Nacional: “No hay justificación para ese nivel de odio”. 01:40

La conductora arremetió contra la actriz por sus declaraciones durante la protesta nacional. Medina cuestionó la ética y el impacto de tales palabras en la sociedad.

Infobae

sonia tormenta tropical

El tiempo en México esta semana: breve calma antes de nuevo ciclón tropical con amenaza para estados del Pacífico. 12 de Octubre, 2025 09:07

Semana muy variable, típica de octubre, tendremos en México bajo efectos de aire fresco, ondas tropicales y un posible nuevo ciclón en el Pacífico, que podría ser amenaza para costas.En los primeros 9 días de octubre, ya han resultado mucho más lluviosos estados del Golfo de México, sureste, centro y sur con máximos acumulados de 635 mm en

Meteored.mx

Vigilancia del Invest 91E: cuenta con un 60 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en el Pacífico mexicano. 15 de Octubre, 2025 20:05

El área Invest 91E esta adquiriendo más fuerza, favorece la presencia de lluvias con acumulados de entre 60 a 100 mm en los estados de Chiapas, Oaxaca, sur de Veracruz, Tabasco, Michoacán y Guerrero, en la próximas 24 horas.Imagen satelital de canal infrarrojo, muestra el área Invest 90E, ubicada frente a la costa suroeste de México, está pr

Meteored.mx

El tiempo en México este fin de semana: nueva amenaza de ciclón tropical en el Pacífico, regresando las lluvias intensas. 16 de Octubre, 2025 08:18

El otoño se va sintiendo en México con una disminución de temperaturas y menos lluvias, pero seguimos en temporada de lluvias y este fin de semana es probable nuevo ciclón con fuertes lluvias.En esta primera quincena de octubre, se tiene un acumulado de 63 mm a nivel nacional, 22 mm más de lo habitual de lluvia hasta la fecha, implicando que s

Meteored.mx

san martín - independiente

Eligen a Laura Itzel Castillo como presidenta del Senado, en sucesión de Fernández Noroña. 29 de Agosto, 2025 17:50

Tras ser aprobada por el grupo parlamentario Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Laura Itzel Castillo Juárez fue elegida por el Pleno del Senado de la República para presidir la Mesa Directiva en sustitución de Gerardo Fernández Noroña.De acuerdo con lo que se ha expuesto, la legisladora obtuvo 101 votos a favor, convirtiéndose en

Vanguardia.com.mx

Místico vence a MJF, retiene su máscara y es nuevo campeón semicompleto del CMLL. 20 de Septiembre, 2025 00:57

Místico vence a MJF, retiene su máscara y es nuevo campeón semicompleto del CMLL El gladiador de plata y oro, en sangriento combate, venció a MJF y evitó perder se capa molveraSáb, 20/09/2025 - 00:26

Record

Martín Anselmi volvería a la Liga MX para dirigir a Pumas ante malos resultados de Efraín Juárez. 01 de Octubre, 2025 12:10

Los Pumas de la UNAM atraviesan un momento de incertidumbre en el torneo Apertura 2025 y la continuidad de Efraín Juárez comienza a ponerse en duda.Si bien la directiva auriazul todavía confía en que el joven entrenador pueda enderezar el rumbo y mantener al equipo en la pelea por un lugar en fase final, ya se manejan nombres en la mesa en caso

Vanguardia.com.mx

zafra

¿Comer comino y azafrán adelgazará?. 16 de Octubre, 2025 11:50

La especia del comino puede actuar como Orlistat, el fármaco contra la obesidad que causa el “ano permeable”. en mi vídeo El favorito del viernes: beneficios del comino negro para bajar de pesoAnalizo cómo un total de 17 ensayos controlados aleatorios presentado Esa simple especia puede reducir los niveles de colesterol y triglicéri

Mas Cipolleti

Productores ca?eros del centro de Tamaulipas listos para el arranque de la zafra. 09:01

La fecha de inicio es el 15 de noviembre, con una meta estimada de entre 1 millón 800 mil y 1 millón 900 mil toneladas de caña, correspondientes a los sectores de El Mante y Xicoténcatl

Hoy Tamaulipas

Cañeros pierden $12 por tonelada; registran complejo cierre de zafra. 13:30

Laura A. García  El Buen Tono  Atoyac.- El sector cañero a nivel nacional enfrenta un escenario complejo al cierre del ciclo 2024-2025, con una pérdida consolidada de 12 pesos por tonelada que se traduce en 500 millones de pesos que los productores dejarán de recibir. El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de Caña de [

El buen tono