El destino de los tres mexicanos detenidos el pasado lunes 12 de febrero en la ciudad de Ludhiana, Punjab, pende de un delgado hilo cuyo control se encuentra en manos de autoridades de la India.
Hasta el momento, la Oficina de Control Narcóticos (NCB, por sus siglas en inglés) no ha brindado detalles sobre la identidad o la situación jurídica en la que se encuentran, sin embargo, las alertas de la comunidad internacional se han encendido al conocerse las severas penas que países del Sudeste Asiático contemplan para aquellas personas que incurren en delitos relacionados al tráfico de drogas.
Si bien ésta no es la primera vez que extranjeros son detenidos en la India -u otros países de la región-, el reciente caso de los mexicanos detenidos en un laboratorio clandestino de metanfetaminas ha vuelto a avivar la discusión sobre las posibles negociaciones diplomáticas que México podría emprender para repatriar a sus ciudadanos.
El ‘cártel de drogas internacional’ desmantelado en la India Derivado de múltiples investigaciones de inteligencia, la NCB de la India informó a través de sus canales oficiales de comunicación que lograron desmantelar un cártel internacional de drogas que tenía presencia en ciudades como Delhi, Rajasthan, Punjab, Dubai y sus alrededores.
Los responsables de aquella red de producción y contrabando de narcóticos sintéticos resultaron ser ciudadanos indios, canadienses, británicos y mexicanos, siendo éstos últimos quienes se encargaban de "cocinar" las drogas.
De acuerdo con el comunicado oficial, a lo largo de las investigaciones desplegadas en distintas localidades de la India se logró la incautación de 15 kilogramos de metanfetaminas, además de precursores químicos utilizados para su elaboración y el aseguramiento de un laboratorio clandestino equipado para la producción de los narcóticos.
“Durante el curso de la investigación, dos remitentes del paquete fueron detenidos en Jaipur.
Las personas arrestadas revelaron que, según las instrucciones de su encargado en un país extranjero, recogían metanfetamina de un traficante con sede en Delhi de forma regular y solían enviar los paquetes a Australia según los detalles proporcionados por su encargado [.
.
.
] Utilizaron documentos falsos para reservar los paquetes con el fin de ocultar su identidad", citó a la agencia india el medio local The Indu.
El rastreo de las drogas aseguradas en Delhi y los detenidos en Jaipur guiaron agentes de la NCB hasta Ludhiana en donde lograron ubicar el laboratorio clandestino desde donde se enviaban cargamentos a través de mulas domésticas a varios lugares de Punjab como Amritsar, Fagwada y Mohali.
Dicho laboratorio de metanfetaminas descubierto en Ludhiana era operado por los tres ciudadanos mexicanos quienes llegaron a la India en noviembre de 2023 a instancias de un jefe que les dictaba instrucciones desde México y Reino Unido, según revelaron las investigaciones de la CNB.
"Los ciudadanos indios arrestados estaban brindado todo tipo de asistencia y materias primas a estos tres ciudadanos mexicanos.
.
.
el producto químico y el equipo recuperado de dichas instalaciones incluyen acetona (2200 litros), soda cáustica (450 kilogramos), máscaras de gas, estufas, yodo (49 kilogramos), matraz, pequeños bidones de hierro, precursores químicos, agua destilada (24 litros), jeringas de plástico, medidores, entre otros productos", señala un comunicado de la agencia india.
Pese a que las investigaciones de la CNB apuntan como principal responsable a un abogado que reside en Mohali que se encuentra prófugo, tanto a los mexicanos como a sus cómplices indios les espera una ardua batalla legal ante las autoridades del país asiático.
¿Cuál es la condena que podrían recibir los mexicanos detenidos en la India? Información difundida por el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC, por sus siglas en inglés) apunta a que en la India la pena mínima por el tráfico de drogas es de 10 años de prisión, no obstante, el gobierno del país asiático ha defendido en más de una ocasión la pena capital.
Y es que, la Ley de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1985 (Ley NDPS) es considerada como una de las más estrictas de la legislación india pues, además de contemplar como mínimo una década de prisión, las personas sentenciadas también deben pagar una multa que, hasta 2015, era de 100 mil rupias, lo equivalente a 20 mil 599 pesos mexicanos al tipo de cambio actual.
La norma con la que India regula el tráfico de sustancias ilícitas también rechaza la libertad bajo fianza, así como también estipula la suspensión, remisión o conmutación de cualquier sentencia dictada, excluyendo todo tipo de reparación.
"En prisión, los presos por drogas son etiquetados como 'raza peligrosa' y son tratados con más dureza que los violadores y asesinos", se lee en una parte del artículo divulgado por el IDPC en 2015.
Por muy rigurosas que resulten las disposiciones de la Ley NDSP, a diferencia de otros países del Sudeste Asiático, ésta norma en la India prescribe de la pena capital -o de muerte- para la reincidencia en el delito de tráfico de drogas, pese a que no implica violencia ni asesinato y, en consecuencia, no puede calificarse como un "delito más grave" para el cual se pueda aplicar dicha sanción.
El análisis realizado por el IDPC también señala que no existen pruebas convincentes de que la pena de muerte sea un mayor elemento disuasivo que otros castigos para reducir los delitos relacionados con las drogas, sin embargo, el gobierno de la India ha defendido la pena capital argumentando que la Junta de Control de Narcóticos (JIFE) está al tanto de su programa antinarcóticos y nunca se ha opuesto a las penas previstas en la Ley NDPS.
Las penas de muerte por delitos relacionados al tráfico de drogas en el Sudeste AsiáticoEl 4 de marzo de 2008, los hermanos Simón, Luis Alfonso y José Regino González Villarreal originarios del estado de Sinaloa fueron detenidos en el estado de Johor Bahru por la Policía Real de Malasia en una fábrica de globos gigantes para publicidad que en realidad era la fachada de un laboratorio clandestino en donde se producían drogas sintéticas, en específico metanfetaminas.
El país ubicado en el Sudeste Asiático cuenta con una de las legislaciones más estrictas respecto a delitos relacionados con drogas y, de este modo, los tres hermanos sinaloenses fueron sentenciados a pena de muerte tras ser encontrados culpables del delito de narcotráfico.
Ante el desalentador panorama que enfrentaron los connacionales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puso en marcha múltiples esfuerzos diplomáticos para que a los mexicanos les conmutaran la pena de muerte por cadena perpetua.
El esmero de la cancillería mexicana finalmente rindió frutos y el Sultán del Estado de Johor en Malasia, Ibrahim Ismail Ibni Almarhum Sultan Iskandar Al-Haj, decidió otorgar el perdón a los tres connacionales.
Tras múltiples negociaciones, irregularidades y condiciones precarias en prisión, en mayo de 2019 los hermanos González Villarreal fueron repatriados a México, dejando a su paso una cruda historia que expone los duros castigos que países del Sudeste Asiático imponen a aquellas personas que incurren en delitos relacionados a las drogas.
Desde la horca, fusilamientos y hasta la inyección letal, son algunos de los castigos que aplican por delitos relacionados al narcotráfico en países como Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam, mientras que en Filipinas, Camboya y Birmania este tipo de sanciones han sido abolidas, según refiere un artículo publicado por el portal suizo Swissinfo.
En 2021, la Red Contra la Pena de Muerte en Asia (ADPAN, por sus siglas en inglés) publicó un informe en el que detallaba que hasta ese año habían unas 350 personas en el corredor de la muerte del archipiélago indonesio de las cuales, un 60% fueron condenadas por narcotráfico.
Aunque existen múltiples ejemplos de personas condenadas a muerte por el tráfico de drogas en la región del Sudeste Asiático, en el caso específico de la India la pena capital no prescribe por lo que lo que los mexicanos recién detenidos en Ludhiana podrían únicamente enfrentar una larga estancia en prisión o convertirse en un episodio más de esfuerzos diplomáticos que la SRE emprenda para repatriarlos.
ATJ
Ciberacoso, grooming y nuevos delitos digitales como sextortion y pornovenganza afectan gravemente la integridad de los menores
Infobae
Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones
SDP Noticias
El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés
El Informador
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
El Financiero
Uno de los principales desafíos que abordará el Foro Automotor AMDA 2025 es la renegociación del T-MEC, que podría redefinir las reglas de origen en la industria automotriz y aumentar la presión sobre los fabricantes para cumplir con estándares más estrictos de integración regional.
El Financiero
A la memoria de Alfredo Elías Ayub,que llevaba el verdadero servicio público en las venas. Un día, circulando con Peter Eigen por la CDMX, el abogado alemán que tuvo la visión de fundar Transparencia Internacional y poner en la agenda del mundo el tema y sus costos, Peter me sorprendió con una pregunta. “¿Cómo, esta calle se llama Revolu
Excelsior
Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo.
El Financiero
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
El delantero emprendió viaje a Estambul recién este miércoles, luego de diez días en el país
Infobae
El futbolista fue homenajeado en su partido número 100 con la camiseta del club turco
Infobae
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Últimas noticias
Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral
Los fans de ‘Yellowstone’ están de enhorabuena: regresa la serie sobre la industria petrolera que mezcla ‘Succession’ con el cine de gángsters
La logística gana peso en la economía: alertan por el impacto en los costos y la competitividad
La Eurocámara defiende potenciar la industria de la defensa para tomar el control de su seguridad ante Trump y Putin
¡Adivina en quién se ha convertido este adorable bebé!
Disfruta de cientos de clásicos nostálgicos con esta consola de juegos retro familiar, ahora con un descuento de $75
Construimos la paz, no promovemos la violencia: Gobernadora en el arranque del canje de armas
Estudiantes se suman a la reforestación de la Zona Media
Inpojuve abre inscripciones para curso de manejo
Caricom mantiene apoyo a Haití para salida a la crisis política
Tercera lista de los principales temas del día de Prensa Latina
Tercer boletín de deportes
Unión de Escritores y Artistas de Cuba, espacio de pensamiento
Exportaciones de Guatemala crecieron 2,8 por ciento en 2024
Colegio Médico de El Salvador habla de minería metálica