Qué harías si tuvieras 10 millones de dólares para salvar la educación Infobae

Qué harías si tuvieras 10 millones de dólares para salvar la educación. Noticias en tiempo real 01 de Febrero, 2024 21:10

dólares, dolar, estados unidos, usa, eeuu, inflación, blue, devaluación, peso, argentina, actualidad, cepo - Imagen Ilustrativa Infobae
Diez millones de dólares para salvar la educación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pese a lo que muchos creen, la educación está en constante transformación. Son cambios sistémicos que afectan desde los temas que aprenden hasta la manera en que se enseña y se evalúa. Cada año los docentes de todos los niveles se enfrentan a desafíos que siempre se renuevan: el más resonante de los últimos tiempos fue, sin lugar a dudas, la irrupción de la inteligencia artificial. Si la tecnología afecta a todos los estamentos de la vida, cómo no va a afectar también a la educación.

Ante estos cambios y transformaciones, Ticmas propuso un diálogo abierto con grandes referentes de la educación mundial con una pregunta como disparadora: si tuvieras diez millones de dólares, en qué sector de la educación los invertirías. Responden Rose Luckin (Inglaterra), Michael Fung (Singapur), Scott Pulsipher (Estados Unidos), Susel Jacquet (Argentina), Juan Pablo Murra (México), Simon Batres (Estados Unidos) y Mauricio Ángeles Asenjo (México).

Rose Luckin
Rose Luckin (Cortesía del Tec de Monterrey) (YOALI MARTINEZ/)

Rose Luckin

Profesora de Diseño Centrado en el Alumno en UCL Knowledge Lab de Londres. Considerada como una de las 20 personas más influyentes de la educación en Gran Bretaña.

Definitivamente lo invertiría en capacitación docente para que los maestros sepan más sobre inteligencia artificial. Ahí está la mayor necesidad. Porque, a menos que hagamos algo, ellos van a quedarse en una posición muy vulnerable. La inteligencia artificial no va a desaparecer; hay demasiadas personas que invirtieron demasiado dinero como para que retroceda. La tecnología está aquí y va a proliferar cada vez más. Sé que no es emocionante, sé que no es muy sexy, pero gastaría el dinero en ayudar a los profesores. Si construyes un sistema de inteligencia artificial, pero quienes lo usan no saben lo suficiente, los resultados serán muy limitados.

Llevo más de treinta años trabajando en este ámbito y siempre hay quienes te hablan de aplicaciones excelentes, como siuna tecnología fuera la solución mágica para todo. No es así: hay muchos contextos diferentes, muchas personas diferentes, muchas culturas diferentes y muchas necesidades diferentes. Por eso, lo más importante es trabajar con la gente.

Michael Fung, director ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec, en el espacio de Ticmas
Michael Fung (Foto: Mercedes Conte)

Michael Fung

Director ejecutivo del Institute for the Future of Education, del Tec de Monterrey. Es fundador de la Asociación de Planificación de la Educación Superior de Asia.

¿Diez millones de dólares? Ciertamente los invertiría en el aprendizaje digital del segmento más desfavorecido de la sociedad porque hay mucho contenido y muchas oportunidades para aprender en línea. Las clases altas y los graduados pueden comprar sus propios dispositivos y seguir aprendiendo por su cuenta, pero las personas que se encuentran en el nivel socioeconómico más bajo tal vez ni siquiera tengan un teléfono inteligente. Si les damos el equipo adecuado, tendrán acceso a un mayor aprendizaje y, en última instancia, el aprendizaje es el mayor movilizador social.

Invertiría los diez millones en adquirir dispositivos para que puedan continuar aprendiendo y mejorando sus vidas.

Scott Pulsipher, presidente de la Western Governors University (foto: Cortesía Tec de Monterrey)
Scott Pulsipher, presidente de la Western Governors University (foto: Cortesía Tec de Monterrey) (Jorge Reyes/)

Scott Pulsipher

Presidente de la Western Governors University (WGU), la primera y más grande universidad basada en competencias de Estados Unidos. Allí se ocupa de las funciones académicas, operativas y organizativas.

Así como internet democratizó el acceso a la educación, porque ahora todos pueden acceder a la educación en línea, la inteligencia artificial va a democratizar el aprendizaje. Con la IA consigues realmente un aprendizaje personalizado.

Todos los estudiantes tienen Inherentemente la capacidad de aprender. Pero ahora, en lugar de hacerlos trabajar con una práctica estándar y ver quiénes obtuvieron una A y quienes se quedaron más atrás, cada uno puede tener la oportunidad de hacer su propio ecorrido para dominar las disciplinas.

Ahí es donde pondría todo nuestro esfuerzo, poirque es un camino hacia la equidad, la igualdad, la oportunidad y los resultados. Con ese dinero, duplicaría el aprendizaje automático basado en datos de la inteligencia artificial.

Panel de Habilidades socioemocionales del Foro de Inteligencia Artificial - Susel Jacquet
Susel Jacquet (Mario Sar)

Susel Jacquet

Licenciada en Psicología, es Soft Skills Manager de Ticmas.

Invertiría ese monto en formación docente; en ofrecer una amplia gama de programas de formación que abarque lo referido a metodologías activas de enseñanza y aprendizaje —como Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, aula invertida, etc.—, y también incluiría propuestas que impulsen la alfabetización digital de los docentes.

También pensaría en invertir en programas que promuevan el desarrollo socioemocional de toda la comunidad educativa —docentes, estudiantes, directivos, familias—, y en proyectos educativos que se articulen con los objetivos de desarrollo sostenible.

Todas estas iniciativas terminarían impactando de forma significativa en distintas dimensiones de los estudiantes: la cognitiva, relacionada con la construcción significativa de aprendizajes, la emocional, relacionada al desarrollo de competencias socioemocionales, y la ambiental, relacionada con el cuidado del ambiente.

Y, si me alcanza, pondría énfasis en el acompañamiento a las trayectorias educativas; invertiría en programas que aborden la transición entre distintos niveles educativos, especialmente el pasaje del nivel secundario al nivel terciario/universitario.

Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tec, en la inauguración del IFE Conference 2024 (foto: CortesíaTec de Monterrey)
Juan Pablo Murra (foto: Cortesía Tec de Monterrey) (Jorge Reyes/)

Juan Pablo Murra

Rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey.

El gran reto de la educación es cómo generamos en las personas la motivación intrínseca para el aprendizaje. Hoy, en México, el 70% de las personas tienen acceso a internet. Con eso ya tienes acceso a Coursera y a edX, donde hay más de 2.000 cursos gratuitos de las mejores universidades con los mejores profesores. ¿Por qué no los toman? Me podrán decir que no tienen banda ancha en casa o no tienen tiempo, pero hay mucha gente que sí tiene y aun así no sucede.

Si generamos una tecnología que te ayude en la motivación y te ayude a entender que, si haces el esfuerzo de aprender y desarrollarte podría suceder A, B o C y eso haría que tu vida fuera mejor, sería algo muy positivo. No existe esa tecnología todavía, pero habrá que inventarla.

Simon Batres
Simon Batres (Cortesía Tec) (Jorge Reyes/)

Simon Batres

Vicerrector y vicepresidente asociado, Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Columbia

En una gran universidad, diez millones de dólares no es tanto, en realidad. ¿Dónde la invertiría? Creo que probablemente en el aprendizaje continuo (lifelong learning).

Hay una tendencia a ignorar el hecho de que el aprendizaje no se detiene cuando uno se titula en la universidad. Con el desarrollo tecnológico, el aprendizaje se volvió una necesidad para mantenerse actualizado, hábil y empleable. Yo batallo para que se asignen más recursos dentro de mi propia institución al aprendizaje continuo, porque creo que puede tener un impacto tremendo.

En particular, si lo pensamos en un entorno digital, tiene el potencial de alcanzar no solo a los estudiantes que viven en nuestra localidad sino a todas las comunidades.

Mauricio Angeles
Mauricio Ángeles Asenjo (foto: cortesía del entrevistado)

Mauricio Ángeles Asenjo

Maestro en liderazgo educativo de la Secretaría de Educación Pública

Yo quiero que mis jóvenes de 15, 18 años aprendan. Entonces invertiría en simuladores, para que aprendan situaciones reales de una forma lúdica. Invertiría en una escuela en la que no hubiera salones de clases. Es algo que ya existe: Google y Microsoft han desarrollado ese tema. Hoy el aprendizaje tiene que ser: “¿Cómo resolvemos el tema de…?”.

Apuesto por una escuela lúdica, completamente tecnológica, completamente industrial. Seguro haríamos mucho para una sociedad mejor con mayor aprendizaje de mayor provecho.


Compartir en:
   

 

 

Solari deja "recadito" a Efraín Juárez tras la eliminación de Pumas.00:16

Solari deja "recadito" a Efraín Juárez tras la eliminación de Pumas El nuevo director técnico de Pachuca habló sobre quien fue su compañero con los universitarios aspindolaJue, 20/11/2025 - 22:53 Esteban Solari comenzó

Record

El gobernador Newsom rinde homenaje a los oficiales caídos del Departamento de Policía de Alhambra. 00:12

Le sobreviven sus padres, tres hermanos y su prometida.

Uniradio Informa

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo. 22:56

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. Bosch se hizo con el título al término de una gala e...The post La mexicana Fátima Bosch gana M

Elineanoticias.com

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 21 de noviembre. 23:20

La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Infobae

ColumnaSinNombre | SON FALTAS INJUSTIFICADAS Y POR ESO NO QUIEREN LA NÓMINA ÚNICA. 23:26

@pablojair No se presentó el tío “Hétor” a la comparecencia de SSP.Se supone que cuestionaría asuntos de seguridad en el estado.Pero no es tonto; el “bully” se mete con los que cree débiles.—Chopenjawer En recientes días se ha manejado una supuesta inconformidad de maestros referente a descuentos en su pago quincenal y la secretaria

Nius de Veracruz

Avance ‘Sueños de libertad’: La boda de Begoña y Gabriel pende de un hilo en el capítulo 442 (21 de noviembre). 09:57

El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia

Sector Cine

¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio. 10:06

¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio La pareja de la también modelo e influencer falleció... pero tres días después jreyesJue, 20/11/2025 - 09:40 La muerte de Gina Lima

Record

valencia vs levante

¿Qué es el ronqueo? El ritual gastronómico detrás del atún. 11 de Noviembre, 2025 17:00

Marisela Valencia En tostadas, en sashimi o simplemente sellado, el atún es una delicia. Pero, sabías que, más allá de la preparación, el proceso de limpieza y corte de este pescado, puede ser toda una experiencia gastronómica. Descubre qué es el ronqueo y más curiosidades.No es raro pensar que los países asiáticos son quienes más comen

Excelsior

Golpe al CJNG en España, desmantelan ‘oficina’ y hay 20 detenidos. 18 de Noviembre, 2025 06:54

JOSEPH NA’ALa Policía Nacional española desarticuló una estructura operativa del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que funcionaba como su “oficina” en territorio europeo, encargada —según autoridades— de introducir grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina desde Sudamérica y distribuirlos por España, Italia y otros paí

Excelsior

ascensos sedena

Aprueban reformas que consolidan a Guardia Nacional bajo control de la Sedena. 18 de Junio, 2025 18:20

Entre recordatorios a las críticas que Morena hacía a la militarización de la seguridad en 2017 y a lo sucedido con el ahora preso Genaro García Luna, avanzó en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados el paquete de reformas secundarias en materia de Guardia Nacional (GN).Hoy, desgraciadamente, han decidido sentar las bases de un Es

Imagen.com.mx

Sedena asciende a mil 760 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. 01 de Septiembre, 2025 20:25

Los ascensos incluyen subtenientes a tenientes, sargentos primeros a subtenientes y tropa a oficiales. REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.- La Secretaría de Defensa Nacional ascendió a un total de 1,760 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de las misiones de las fuerz

Quintana Roo Hoy

Colosio Riojas alerta sobre ascensos en la Sedena y menciona el caso del huachicol fiscal. 12 de Noviembre, 2025 17:11

Luis Donaldo Colosio Riojas señala que ascensos de Sedena se aprobaron sin análisis profundo y habría riesgo de huachicol fiscal.

SDP Noticias

praveenar singh

¿Quién es Praveenar Singh? La segunda finalista de Miss Universe. 22:10

Vianey FonsecaTailandia vivió una noche histórica con el triunfo de Veena Praveenar Singh, quien se coronó como Miss Universo 2025 en una gala celebrada en Bangkok. Su victoria no solo confirma la fuerza de la anfitriona en el certamen, sino que también consagra a una mujer cuya trayectoria ha sido sinónimo de perseverancia y disciplina.¿Qui

Excelsior

Video: ¡Ya tiene México a su cuarta Miss Universo!. 22:31

La mexicana Fátima Bosch se alzó con la corona de Miss Universe 2025, ganando ante la principal favorita, Praveenar Singh, de Tailandia

Diario.mx

Miss Universe 2025: México tiene su cuarta corona. 03:10

Azul del OlmoTabasco es un edén y la casa, durante un año, de la corona de Miss Universe 2025 con el triunfo de la mexicana Fátima Bosch anoche en Tailandia.Luego de defenderse por la falta de respeto que tuvo el director de Miss Universe Tailandia contra ella, Fátima supo representar no sólo a México, sino a los valores, objetivos y metas qu

Excelsior