Qué harías si tuvieras 10 millones de dólares para salvar la educación Infobae

Qué harías si tuvieras 10 millones de dólares para salvar la educación. Noticias en tiempo real 01 de Febrero, 2024 21:10

dólares, dolar, estados unidos, usa, eeuu, inflación, blue, devaluación, peso, argentina, actualidad, cepo - Imagen Ilustrativa Infobae
Diez millones de dólares para salvar la educación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pese a lo que muchos creen, la educación está en constante transformación. Son cambios sistémicos que afectan desde los temas que aprenden hasta la manera en que se enseña y se evalúa. Cada año los docentes de todos los niveles se enfrentan a desafíos que siempre se renuevan: el más resonante de los últimos tiempos fue, sin lugar a dudas, la irrupción de la inteligencia artificial. Si la tecnología afecta a todos los estamentos de la vida, cómo no va a afectar también a la educación.

Ante estos cambios y transformaciones, Ticmas propuso un diálogo abierto con grandes referentes de la educación mundial con una pregunta como disparadora: si tuvieras diez millones de dólares, en qué sector de la educación los invertirías. Responden Rose Luckin (Inglaterra), Michael Fung (Singapur), Scott Pulsipher (Estados Unidos), Susel Jacquet (Argentina), Juan Pablo Murra (México), Simon Batres (Estados Unidos) y Mauricio Ángeles Asenjo (México).

Rose Luckin
Rose Luckin (Cortesía del Tec de Monterrey) (YOALI MARTINEZ/)

Rose Luckin

Profesora de Diseño Centrado en el Alumno en UCL Knowledge Lab de Londres. Considerada como una de las 20 personas más influyentes de la educación en Gran Bretaña.

Definitivamente lo invertiría en capacitación docente para que los maestros sepan más sobre inteligencia artificial. Ahí está la mayor necesidad. Porque, a menos que hagamos algo, ellos van a quedarse en una posición muy vulnerable. La inteligencia artificial no va a desaparecer; hay demasiadas personas que invirtieron demasiado dinero como para que retroceda. La tecnología está aquí y va a proliferar cada vez más. Sé que no es emocionante, sé que no es muy sexy, pero gastaría el dinero en ayudar a los profesores. Si construyes un sistema de inteligencia artificial, pero quienes lo usan no saben lo suficiente, los resultados serán muy limitados.

Llevo más de treinta años trabajando en este ámbito y siempre hay quienes te hablan de aplicaciones excelentes, como siuna tecnología fuera la solución mágica para todo. No es así: hay muchos contextos diferentes, muchas personas diferentes, muchas culturas diferentes y muchas necesidades diferentes. Por eso, lo más importante es trabajar con la gente.

Michael Fung, director ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec, en el espacio de Ticmas
Michael Fung (Foto: Mercedes Conte)

Michael Fung

Director ejecutivo del Institute for the Future of Education, del Tec de Monterrey. Es fundador de la Asociación de Planificación de la Educación Superior de Asia.

¿Diez millones de dólares? Ciertamente los invertiría en el aprendizaje digital del segmento más desfavorecido de la sociedad porque hay mucho contenido y muchas oportunidades para aprender en línea. Las clases altas y los graduados pueden comprar sus propios dispositivos y seguir aprendiendo por su cuenta, pero las personas que se encuentran en el nivel socioeconómico más bajo tal vez ni siquiera tengan un teléfono inteligente. Si les damos el equipo adecuado, tendrán acceso a un mayor aprendizaje y, en última instancia, el aprendizaje es el mayor movilizador social.

Invertiría los diez millones en adquirir dispositivos para que puedan continuar aprendiendo y mejorando sus vidas.

Scott Pulsipher, presidente de la Western Governors University (foto: Cortesía Tec de Monterrey)
Scott Pulsipher, presidente de la Western Governors University (foto: Cortesía Tec de Monterrey) (Jorge Reyes/)

Scott Pulsipher

Presidente de la Western Governors University (WGU), la primera y más grande universidad basada en competencias de Estados Unidos. Allí se ocupa de las funciones académicas, operativas y organizativas.

Así como internet democratizó el acceso a la educación, porque ahora todos pueden acceder a la educación en línea, la inteligencia artificial va a democratizar el aprendizaje. Con la IA consigues realmente un aprendizaje personalizado.

Todos los estudiantes tienen Inherentemente la capacidad de aprender. Pero ahora, en lugar de hacerlos trabajar con una práctica estándar y ver quiénes obtuvieron una A y quienes se quedaron más atrás, cada uno puede tener la oportunidad de hacer su propio ecorrido para dominar las disciplinas.

Ahí es donde pondría todo nuestro esfuerzo, poirque es un camino hacia la equidad, la igualdad, la oportunidad y los resultados. Con ese dinero, duplicaría el aprendizaje automático basado en datos de la inteligencia artificial.

Panel de Habilidades socioemocionales del Foro de Inteligencia Artificial - Susel Jacquet
Susel Jacquet (Mario Sar)

Susel Jacquet

Licenciada en Psicología, es Soft Skills Manager de Ticmas.

Invertiría ese monto en formación docente; en ofrecer una amplia gama de programas de formación que abarque lo referido a metodologías activas de enseñanza y aprendizaje —como Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, aula invertida, etc.—, y también incluiría propuestas que impulsen la alfabetización digital de los docentes.

También pensaría en invertir en programas que promuevan el desarrollo socioemocional de toda la comunidad educativa —docentes, estudiantes, directivos, familias—, y en proyectos educativos que se articulen con los objetivos de desarrollo sostenible.

Todas estas iniciativas terminarían impactando de forma significativa en distintas dimensiones de los estudiantes: la cognitiva, relacionada con la construcción significativa de aprendizajes, la emocional, relacionada al desarrollo de competencias socioemocionales, y la ambiental, relacionada con el cuidado del ambiente.

Y, si me alcanza, pondría énfasis en el acompañamiento a las trayectorias educativas; invertiría en programas que aborden la transición entre distintos niveles educativos, especialmente el pasaje del nivel secundario al nivel terciario/universitario.

Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tec, en la inauguración del IFE Conference 2024 (foto: CortesíaTec de Monterrey)
Juan Pablo Murra (foto: Cortesía Tec de Monterrey) (Jorge Reyes/)

Juan Pablo Murra

Rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey.

El gran reto de la educación es cómo generamos en las personas la motivación intrínseca para el aprendizaje. Hoy, en México, el 70% de las personas tienen acceso a internet. Con eso ya tienes acceso a Coursera y a edX, donde hay más de 2.000 cursos gratuitos de las mejores universidades con los mejores profesores. ¿Por qué no los toman? Me podrán decir que no tienen banda ancha en casa o no tienen tiempo, pero hay mucha gente que sí tiene y aun así no sucede.

Si generamos una tecnología que te ayude en la motivación y te ayude a entender que, si haces el esfuerzo de aprender y desarrollarte podría suceder A, B o C y eso haría que tu vida fuera mejor, sería algo muy positivo. No existe esa tecnología todavía, pero habrá que inventarla.

Simon Batres
Simon Batres (Cortesía Tec) (Jorge Reyes/)

Simon Batres

Vicerrector y vicepresidente asociado, Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Columbia

En una gran universidad, diez millones de dólares no es tanto, en realidad. ¿Dónde la invertiría? Creo que probablemente en el aprendizaje continuo (lifelong learning).

Hay una tendencia a ignorar el hecho de que el aprendizaje no se detiene cuando uno se titula en la universidad. Con el desarrollo tecnológico, el aprendizaje se volvió una necesidad para mantenerse actualizado, hábil y empleable. Yo batallo para que se asignen más recursos dentro de mi propia institución al aprendizaje continuo, porque creo que puede tener un impacto tremendo.

En particular, si lo pensamos en un entorno digital, tiene el potencial de alcanzar no solo a los estudiantes que viven en nuestra localidad sino a todas las comunidades.

Mauricio Angeles
Mauricio Ángeles Asenjo (foto: cortesía del entrevistado)

Mauricio Ángeles Asenjo

Maestro en liderazgo educativo de la Secretaría de Educación Pública

Yo quiero que mis jóvenes de 15, 18 años aprendan. Entonces invertiría en simuladores, para que aprendan situaciones reales de una forma lúdica. Invertiría en una escuela en la que no hubiera salones de clases. Es algo que ya existe: Google y Microsoft han desarrollado ese tema. Hoy el aprendizaje tiene que ser: “¿Cómo resolvemos el tema de…?”.

Apuesto por una escuela lúdica, completamente tecnológica, completamente industrial. Seguro haríamos mucho para una sociedad mejor con mayor aprendizaje de mayor provecho.


Compartir en:
   

 

 

En solo dos días llega a streaming uno de los blockbuster de acción más divertidos del año, y la salvación de una saga de miles de millones de dólares . 03:40

Se nota que Superman ha sido uno de los más grandes éxitos recientes de Warner Bros., porque han esperado hasta el último minuto, como quien dice, para anunciar su estreno en HBO Max. El filme de superhéroes dejó hace tiempo de dar ingresos en las salas de cine, pero hace varias s

3d Juegos

Marinos en el huachicol: “imperdonable callarlo”. 03:14

El almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Semar, se llevó la nota en la ceremonia de conmemoración de la Independencia de México. Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, admitió que elementos de la Marina están involucrados en el huachicol fiscal.“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido

Excelsior

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Jesús María Tarriba, el esposo de Claudia Sheinbaum que se convierte en figura pública como “primer caballero”. 02:44

Ciudad de México.– La noche del 15 de septiembre no solo quedó marcada en la historia de México por ser la primera vez que una mujer encabezó el tradicional Grito de Independencia desde Palacio Nacional. También lo fue por la aparición pública de Jesús María Tarriba Unger, esposo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rápidamente [&#

Canal 44

En solo dos días llega a streaming uno de los blockbuster de acción más divertidos del año, y la salvación de una saga de miles de millones de dólares . 03:40

Se nota que Superman ha sido uno de los más grandes éxitos recientes de Warner Bros., porque han esperado hasta el último minuto, como quien dice, para anunciar su estreno en HBO Max. El filme de superhéroes dejó hace tiempo de dar ingresos en las salas de cine, pero hace varias s

3d Juegos

‘Están vivos’, afirma edil de Santa Catarina sobre presunto sacrificio de animales. 22:42

Luego de señalamientos de un presunto sacrificio de 70 animales en un refugio, el alcalde de Santa Catarina afirmó que ‘están vivos’.

24 Horas

the summer i turned pretty

Fernando Cattori: el actor mexicano que brilló en la tercera temporada de “The Summer I Turned Pretty”. 12 de Septiembre, 2025 14:10

Fernando Cattori conquistó Prime Video con su papel en “The Summer I Turned Pretty”. Conoce su trayectoria y proyectos.

El Imparcial

Platicamos con Fernando Cattori, el mexicano que brilla en ‘The Summer I Turned Pretty’. 12 de Septiembre, 2025 19:20

El actor mexicano entró a la que es indiscutiblemente la serie del verano: The Summer I Turned Pretty. Te contamos quién está detrás de Benito, su personaje. No hay discusión: Todo el mundo está hablando de The Summer I Turned Pretty, la adaptación televisiva de la trilogía de Jenny Han que, desde su estreno el en 2022 […]

Entrelineas

Los Cambios Más Grandes en ‘The Summer I Turned Pretty’ (Temporada 3) vs. Los Libros. 14 de Septiembre, 2025 13:07

*The Summer I Turned Pretty* ha mantenido una fidelidad sorprendente a la serie de libros de Jenny Han – hasta la temporada 3, cuando el programa in...El cargo Los Cambios Más Grandes en ‘The Summer I Turned Pretty’ (Temporada 3) vs. Los Libros apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

iphone ios 26

Todos los propietarios de iPhone advirtieron que instalaran iOS 26 ‘sin demora’ esta semana. 09:50

Si tienes un iPhonea partir de esta semana, puede actualizar su software de iOS 18 a la nueva versión, iOS 26 – Llamado ahora se corresponde con el año en que se usará más, 2026. Manzana ha introducido un nuevo lenguaje de diseño y mira a iOS 26 que la firma llama Liquid Glass, que …

Mas Cipolleti

Registro de Usuarios de Telefonía Móvil: cómo entrar a la prueba piloto y registrar mi celular . 16:04

Desde el 1 de septiembre de 2025, México puso en marcha una prueba piloto para registrar a los usuarios de telefonía móvil. El objetivo es combatir la extorsión, los fraudes y otros delitos que se cometen con líneas telefónicas, a través de la vinculación de cada SIM con una pe

Xataka México

Esta nueva función de iOS 26 Apple Maps es como Spotify envuelto para sus viajes, y no puedo esperar para probarlo. 17:10

iOS 26 finalmente está aquí – en todo el mundo, usuarios del mejores iPhones están experimentando Manzanaes el móvil más grande Sistema operativo Actualización en años. El artículo de Big Ticket en iOS 26 es su rediseño visual, que se apoya en el nuevo “material” de Glass Liquid Glass de Apple y ve casi todos …

Mas Cipolleti

desfile cívico militar guadalajara

Panorama del periodo I. Aprende en Casa III Secundaria. 27 de Enero, 2021 17:00

En 1820, Agustín de Iturbide fue designado comandante general del sur por el virrey Juan Ruiz de Apodaca, para acabar con la resistencia de Vicente GuerreroComparte: Redacción I Un1ón JaliscoEn la materia de Historia de tercero de secundaria, se tratará el tema: “Panorama del periodo I”, con el que se ordenarán secuencialmente hechos y p

Unión Jalisco

Así lució el Desfile Cívico Militar de este 16 de septiembre en Guadalajara (FOTOS). 12:30

Participaron elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil y Bomberos, policías estatales y municipales

El Informador

¿Qué sabemos realmente de la historia de la Independencia?. 12:50

En el marco de la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, historiadores y docentes saltillenses coinciden en que la versión que se ha enseñado durante décadas en la educación básica es una narrativa generalizada, incompleta y politizada.Aunque la celebración se lleva a cabo la noche del 15 de

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.