Biodiversidad: ¿Qué es y cómo podemos protegerla? MPV

Biodiversidad: ¿Qué es y cómo podemos protegerla?. Noticias en tiempo real 24 de Enero, 2024 20:14

Un millón de especies están expuestas a la extinción. Una serie de reuniones este año abordarán cómo evitar ese destino. Desde la economía a la salud, pasando por nuestro desarrollo, dependemos de la biodiversidad para nuestra propia supervivencia.

 

La ONU examina estos días cómo enfrentar la pérdida masiva de especies animales y vegetales y cómo evitar una mayor extinción, en una importante conferencia que comenzará el 23 de enero. A continuación Noticias ONU explica qué es exactamente la biodiversidad y cómo pueden contribuir las Naciones Unidas a apoyar los esfuerzos para que la naturaleza sobreviva y prospere.

¿Qué significa biodiversidad y por qué es importante?

En términos sencillos, la biodiversidad se refiere a todos los tipos de vida en la Tierra. El Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) la describe como “la diversidad dentro de cada especie y entre las especies, así como de los ecosistemas, incluidas las plantas, los animales, las bacterias y los hongos”. Estos tres niveles trabajan juntos para crear la vida en la Tierra, en toda su complejidad.

La diversidad de especies mantiene el ecosistema global en equilibrio, proporcionando todo lo que los seres humanos necesitamos para sobrevivir: alimentos, agua potable, medicinas y cobijo. Más de la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial depende en gran medida de la naturaleza. Más de mil millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia.

La biodiversidad es también nuestra mayor defensa natural contra el cambio climático. Los ecosistemas terrestres y oceánicos actúan como “sumideros de carbono”, absorbiendo más de la mitad de todas las emisiones de carbono.

¿Por qué hablamos de ello ahora?

Porque el primer gran impulso del año para poner en práctica el audaz plan de la ONU para proteger la biodiversidad se celebra en la capital suiza, Berna, entre el 23 y el 25 de enero.

Al presentar la conferencia, Patricia Kameri-Mbote, directora de la División Jurídica del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), advirtió de que la falta de coordinación entre las diversas organizaciones que tratan de proteger la biodiversidad es un “reto crítico” que debe superarse urgentemente “a medida que nos esforzamos por conseguir un mundo que viva en armonía con la naturaleza para 2050”. Un objetivo clave de la conferencia será resolver ese problema, aunando las diversas iniciativas que se están llevando a cabo en todo el mundo.

¿Hay crisis?

Sí, es muy grave y hay que atajarla urgentemente.

Empezando por los sumideros de carbono naturales y marinos terrestres antes mencionados: se están degradando: ejemplos de ello son la deforestación del Amazonas y la desaparición de marismas y manglares que eliminan grandes cantidades de carbono.

La forma en que utilizamos la tierra y el mar es uno de los principales motores de la pérdida de biodiversidad. Desde 1990, se han perdido unos 420 millones de hectáreas de bosque por conversión a otros usos del suelo. La expansión agrícola sigue siendo el principal motor de la deforestación, la degradación de los bosques y la pérdida de biodiversidad forestal.

Otros motores importantes del declive de las especies son la sobrepesca y la introducción de especies exóticas invasoras (especies que han entrado y se han establecido en el medio ambiente fuera de su hábitat natural, provocando el declive o incluso la extinción de especies autóctonas y afectando negativamente a los ecosistemas).

Estas actividades, según ha demostrado la agencia de la ONU, están empujando a la extinción a cerca de un millón de especies de plantas y animales. Van desde el tigre del sur de China, en peligro crítico, y los orangutanes indonesios, hasta animales y plantas supuestamente “comunes”, como jirafas y loros, pasando por robles, cactus y algas marinas. Se trata de la mayor pérdida de vida desde los dinosaurios.

Combinada con unos niveles de contaminación disparados, la degradación del hábitat natural y la pérdida de biodiversidad están teniendo graves repercusiones en comunidades de todo el mundo. A medida que aumenta la temperatura global, las praderas antes fértiles se convierten en desiertos, y en el océano hay cientos de las llamadas zonas muertas, donde apenas queda vida acuática.

La pérdida de biodiversidad afecta al funcionamiento de un ecosistema, hace que las especies sean menos capaces de responder a los cambios del entorno y las hacen cada vez más vulnerables a las catástrofes naturales. Si un ecosistema tiene una gran diversidad de organismos, es probable que no todos se vean afectados de la misma manera; si una especie desaparece, otra similar puede ocupar su lugar.

¿Qué es el Plan de Biodiversidad?

El Plan, denominado oficialmente Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, es un acuerdo histórico impulsado por las Naciones Unidas, adoptado por 196 países para orientar la acción mundial sobre la naturaleza hasta 2030, que se elaboró en reuniones celebradas en Kunming (China) y Montreal (Canadá) en 2022.

El objetivo es hacer frente a la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas y proteger los derechos de los pueblos indígenas, quienes sufren de forma desproporcionada la pérdida de diversidad biológica y la degradación medioambiental; sus vidas, supervivencia, posibilidades de desarrollo, conocimientos, medio ambiente y condiciones de salud se ven amenazados por la degradación medioambiental, las actividades industriales a gran escala, los residuos tóxicos, los conflictos y las migraciones forzosas, así como por los cambios en el uso y la cobertura del suelo (como la deforestación para la agricultura y las industrias extractivas, por ejemplo).

Hay medidas concretas para detener e invertir la pérdida de naturaleza, entre ellas poner bajo protección el 30% del planeta y el 30% de los ecosistemas degradados para 2030 (actualmente están protegidos el 17% de la tierra y alrededor del 8% de las zonas marinas). El plan también contiene propuestas para aumentar la financiación a los países en desarrollo -uno de los principales puntos de fricción durante las conversaciones- y a los pueblos indígenas.

Los países tienen que elaborar estrategias y planes de acción nacionales en materia de biodiversidad, y fijar o revisar sus objetivos nacionales, para ajustarse a la ambición de los objetivos mundiales.

¿Qué más hará la ONU para proteger la biodiversidad este año?

El mes que viene se reunirá en la sede de la ONU en Nairobi la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), también conocida como “Parlamento Mundial del Medio Ambiente”. El evento reúne a gobiernos, grupos de la sociedad civil, la comunidad científica y el sector privado, para poner de relieve los problemas medioambientales más acuciantes y mejorar la gobernanza mundial del medio ambiente. La reunión de 2024 se centrará en el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Sin embargo, el acontecimiento principal será la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, que se celebrará en Colombia en octubre. Los delegados debatirán cómo restaurar tierras y mares de forma que se proteja el planeta y se respeten los derechos de las comunidades locales.

 

 

Boletín de prensa de la ONU

La entrada Biodiversidad: ¿Qué es y cómo podemos protegerla? se publicó primero en MPV: opinión, ciudadanos, PRI, PAN, PRD.


Compartir en:
   

 

 

Aseguradoras han pagado más de 8 mil millones de pesos por daños hidrometeorológicos en México. 19:44

El Gobierno de México informó a finales de octubre que 80 personas fallecieron por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a diversos estados.

Editorial Aristegui Noticias

Indira Vizcaíno da banderazo de arranque al puente Victoria en Comala; invertirán más 6.5 mdp.19:27

Comala.- La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, acompañada por la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León y la presidenta municipal de Comala, Daniela Orozco Pineda, dieron el banderazo de arranque a una más de las #ObrasQueTransforman: la construcción del puente Victoria en la calle del mismo

AF Medios

Más de 7,200 participantes en el Desfile por 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, en Colima. 19:27

Colima.- La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima informa que en el desfile gimnástico-deportivo realizado este jueves con motivo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, presidido por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, participaron 7 mil 283 estudiantes e

AF Medios

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

ATENCIÓN: Quintillizos nacidos en hospital de Edomex siguen luchando por sus vidas.17:44

A poco más de dos semanas de haber nacido, unos quintillizos se encuentran en estado delicado en un hospital de Toluca.La entrada ATENCIÓN: Quintillizos nacidos en hospital de Edomex siguen luchando por sus vidas se publicó primero en Afondo Noticias.

A Fondo Estado de México

Renueva Lupita Cuautle vialidad para mejorar la movilidad en Concepción Guadalupe. 18:44

Con el finalidad de entregar obras que mejoren la calidad de vida de la población, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres inauguró la rehabilitación de la calle Francisco I. Madero en la colonia Concepción Guadalupe. En su mensaje, la alcaldesa señaló que esta obra responde a un compromiso cumplido con las personas que depositaron su

LosConjurados.mx

El Nido de las Finales: América ha dominado en torneos recientes en Liga MX y Liga MX Femenil . 17:30

El Nido de las Finales: América ha dominado en torneos recientes en Liga MX y Liga MX Femenil El conjunto de Coapa ha participado en diez de las últimas 11 Finales de Primera División sumando ambas ramas aspindolaJue, 20/11/2025 - 16:54

Record

Avance ‘Sueños de libertad’: La boda de Begoña y Gabriel pende de un hilo en el capítulo 442 (21 de noviembre). 09:57

El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia

Sector Cine

miss chile

Miss Universo 2025: ¿Quiénes son las favoritas para ganar? . 18:08

Miss Universo 2025: ¿Quiénes son las favoritas para ganar? Expertos y modelos de predicción coinciden en un grupo destacado de favoritas que podrían coronarse en la edición 74 del certamen que se celebrará en Tailandia m.alcantaraMié, 19/11/2025 - 17:57

Record

Miss Universo 2025: Fátima Bosch avanza al Top 30 y mantiene viva la esperanza para México. 20:36

Miss Universo 2025: Fátima Bosch avanza al Top 30 y mantiene viva la esperanza para México La mexicana fue una de las más ovacionadas del certamen tras su enérgica presentación y su grito de “¡Viva México!”. lreyesJue, 20/11/2025 - 20:20

Record

Miss Universo 2025: Fátima Bosch avanza al Top 12 y México sigue en la pelea por la corona. 20:50

Miss Universo 2025: Fátima Bosch avanza al Top 12 y México sigue en la pelea por la corona La tabasqueña continúa acumulando apoyo y se consolida como una de las favoritas tras su potente presencia en el escenario lreyesJue, 20/11/2025 - 20:42

Record

victoria kjær theilvig

Ella es Victoria Kjær Theilvig, ganadora de Miss Universo 2024 . 17 de Noviembre, 2024 07:25

Victoria Kjær Theilvig es una modelo, emprendedora y reina de belleza danesa nacida en 2004 en Søborg, Dinamarca. Con 21 años, ha sido coronada como Miss Universo 2024 en Ciudad de México. Además de destacar en el ámbito de los certámenes de belleza,

Mundo Deportivo

Victoria Kjær Theilvig de Dinamarca se corona Miss Universo 2024. 17 de Noviembre, 2024 11:30

Redacción Xalapa.- Victoria Kjær Theilvig, joven danesa de 21 años, hizo historia al ser coronada como Miss Universo 2024, convirtiéndose en la primera mujer de Dinamarca en ganar este prestigioso certamen de belleza. La gala, que se celebró el pasado sábado en la Ciudad de México, reunió a 127 concursantes de todo el mundo, pero …

Eldemocrata.com

Victoria Kjær Theilvig, Miss Universo vigente, abandona Miss Universo 2025 por falta de respeto a concursantes. 04 de Noviembre, 2025 11:50

Agencias La ceremonia de entrega de bandas del certamen Miss Universo 2025 quedó marcada por la polémica luego de que Victoria Kjær Theilvig, la actual Miss Universo, decidiera retirarse del evento. La danesa explicó en sus redes sociales que tomó esta decisión ante el trato irrespetuoso hacia las concursantes por parte del representante de l

El buen tono

miss peru 2025

Flavia López es la nueva Miss Grand Perú 2025 y se prepara para conquistar el título internacional en Tailandia. 01 de Septiembre, 2025 13:20

La representante de Lima Centro, fue coronada Miss Grand Perú 2025 en una gala llena de emoción en el Teatro Segura. Ahora llevará la banda nacional al certamen internacional en Tailandia el 18 de octubre

Infobae

Miss Perú Karla Bacigalupo se pronuncia tras la polémica en Miss Universo 2025: “Seguimos adelante con esperanza y cariño”. 07 de Noviembre, 2025 02:40

La modelo enfrentó con profesionalismo las controversias del certamen, destacando la importancia del respeto y la unión entre las participantes, y reafirmando su compromiso con el país y la competencia internacional.

Infobae

Miss Universo 2025: ¿Quiénes son las favoritas para ganar? . 18:08

Miss Universo 2025: ¿Quiénes son las favoritas para ganar? Expertos y modelos de predicción coinciden en un grupo destacado de favoritas que podrían coronarse en la edición 74 del certamen que se celebrará en Tailandia m.alcantaraMié, 19/11/2025 - 17:57

Record