
Monterrey, México. “No se acerquen a la pata, que acaba de tener patitos y puede morderlos”. El campus del Tec de Monterrey mide lo que una pequeña ciudad: hay grandes edificios, un banco y varios cajeros automáticos, hay tiendas de conveniencias, dormitorios para los estudiantes que vienen de otras ciudades, hay mucho verde y muchos árboles. Hay también animales sueltos: muchos animales sueltos. Dicen que los trajeron en los años 90 para sensibilizar a los estudiantes acerca de la importancia del cuidado y protección de los seres vivos. Hoy hay una familia de ciervitos domesticados que le perdieron el miedo a los humanos, hay varios pavos reales y casi dos centenares de patos.
Que en ese ambiente convivan la naturaleza y desarrollos tecnológicos de avanzada —profesores holograma, análisis biométricos de los estudiantes, aulas anfibias—, antes que una contradicción es la consagración de la lógica. El Tec comprende que un mundo no puede entenderse sin el otro. Y en ese vínculo, la educación tiene un papel protagónico.
350 actividades para pensar el futuro
“La educación en la era de la inteligencia artificial”. Con este lema se lleva adelante la 10ª edición del IFE Conference del Tec de Monterrey, el congreso de educación más relevante de América Latina —que hasta el año pasado se llamaba Congreso Internacional de Innovación Educativa, pero los organizadores evitan cualquier mención el viejo nombre porque corre el chiste de que les cobran una multa de 1.000 pesos cada vez que lo dicen—. El IFE Conference comenzó ayer y continúa hasta el jueves. La sigla IFE refiere al Instituto para el Futuro de la Educación, el departamento del Tec que tiene el propósito de crear, diseminar y aplicar la innovación educativa basada en la investigación para mejorar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Con más de 350 actividades entre conferencias, ponencias, paneles y espacios de networking, y la presencia de importantes referentes de importantes referentes de México, Estados Unidos, Inglaterra, España, Singapur, China, entre otros, la propuesta del congreso es explorar los desafíos y oportunidades de la educación en relación a la inteligencia artificial, el desarrollo sostenible, la legislación y protección de datos, los entornos ciberfísicos que conectan en un mismo espacio a ustedes presenciales con otros en la virtualidad, la aplicación de credenciales alternativas a los títulos de grado, y un largo etc.
“La mejor manera de empoderar a las personas es a través de la educación”, decía Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tec, en la conferencia de prensa previa a la inauguración, y señalaba que los retos para lograrlo hoy pasan por el acceso, la equidad, la calidad, la pertinencia, la relevancia. Más tarde, delante de tres mil personas, iba a decir lo mismo, pero acentuando que gracias a las nuevas tecnologías se pueden imaginar nuevos modelos educativos que transformen el mundo. El IFE Conference, entonces, plantea ser ese lugar donde celebrar, inspirar y compartir ideas.
Hacia un enfoque más justo de la educación
Todo evento conlleva en sí mismo la posibilidad de presentar al público las ideas de la institución que lo organiza. En este sentido, Michael Fung, director ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación, tomó una parte de su tiempo en explicitar el método con el que el IFE asume su trabajo: a partir del acrónimo FAIR —“justo” en inglés— planteó un enfoque “Fit” (adecuado) para alcanzar un aprendizaje efectivo; “Adaptativo” y flexible, con múltiples vías de progresión; “Inclusivo” en la oportunidad de brindar enseñanza de calidad a todos, incluyendo las comunidades desatendidas; y “Relevante” para las necesidades dinámicas y cambiantes de las industrias y la sociedad.

Fung también habló de los mitos alrededor de la inteligencia artificial. “Dicen que la IA podría reemplazar a los maestros”, dijo, e inmediatamente lo descartó porque el desarrollo de la tecnología todavía no ha alcanzado los niveles necesarios de autonomía y estamos ante un tiempo muy remoto de conseguirlo. Pero, en cambio, dijo que la IA no sólo va a modificar —y ya modificó— cómo se crean contenidos y cómo se evalúan, sino que es una gran herramienta, por ejemplo, para la mentoría de los estudiantes. El desafío, entonces, no pasa por competir contra ella, sino de aplicarla en forma efectiva.
Antes de terminar su participación, Michael Fung enumeró los sectores de la educación a los que les están poniendo especial atención, como la educación digital, el lifelong learning —o educación continua— y las microcredenciales. Cada uno de estos temas puede tender un puente hacia la empleabilidad. De hecho, tomando el caso de la industria de elaboración de chips en Estados Unidos, Fung dijo que se esperaba la creación de 3.8 millones puestos de trabajo, y que uno de los retos de América Latina era desarrollar una educación STEM que dé respuesta a esa demanda de talento —siendo que justamente Latinoamérica es la región con mayor brecha de talento del mundo—.
El cierre de la conferencia estuvo a cargo de José Escamilla, que se ocupó de los números que muestran la importancia del congreso a lo largo del tiempo: pasaron por el IFE Conference 27.000 personas de 40 países; en esta edición, con once summits específicos dentro del congreso, que se ocupan de la IA, de las compañías EdTech, de las políticas educativas que transforman la educación superior, etc., ya hay 3.200 inscriptos presenciales y otros tantos que lo siguen en forma remota.
Entre los speakers más destacados, se pueden mencionar a: Rose Luckin, profesora de “Diseño Centrado en el Alumno” en el University College London; Ryan S. Baker, profesor de la División de Aprendizaje, Enseñanza y Alfabetización de la Universidad de Pensilvania; George Siemens, científico jefe de la Universidad del Sur de New Hampshire; Bharat N. Anand, vicerrector de Avances en el Aprendizaje y profesor Henry R. Byers de Administración de Empresas en la Universidad de Harvard; Michelle Marks, Chancellor University de Denver, Colorado; Scott Pulsipher, presidente de la Western Governor University, la primera universidad basada en competencias del Estados Unidos; Yang Bin, vicepresidente del Comité Nacional de Supervisión de la Educación en Ingeniería de China; Chong Tow Chong, presidente la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur.
Copiar y pegar, la estrategia imposible
Minutos antes de la inauguración, los tres representantes del Tec de Monterrey hablaron con la prensa y respondieron a sus interrogantes. La pregunta de Infobae tuvo que ver con las posibles estrategias que los países de Latinoamérica podrían implementar para importar modelos educativos que han mostrado logros concretos, como el de Singapur o el de Finlandia.
José Escamilla fue el primero en contestar. Señaló que mientras en Singapur se han involucrado todos los actores, desde los Ministerios de Trabajo y de Educación hasta los sindicatos, eso parecería no ser algo sencillo de lograr en América Latina. Sin embargo, planteó algunas metas a considerar como no formar gente que no tenga salida a la empleabilidad y hacer un cambio importante en cuanto a la práctica de la educación continua.
Michael Fung agregó que una importación directa tipo “copiar y pegar” es imposible, sino que los países de América Latina deben evolucionar sus modelos entendiendo las necesidades educativas, las dinámicas del mercado laboral y el ecosistema industrial.
Finalmente Juan Pablo Murra dijo que, aun cuando la importación no pueda hacerse de manera directa, hay que prestarle atención a lo que pasa afuera y tomar esas experiencias como inputs para un desarrollo propio. Hace poco tiempo, el Tec implementó un modelo educativo llamado Tec 21: llegaron a configurarlo luego de años de trabajo en el que estudiaron cómo se desenvuelven 45 universidades alrededor del globo.

Las actividades destacadas de hoy, miércoles 24 de enero
9:00. Conferencia Magistral: Inteligencia Artificial Generativa y Educación: Lo nuevo y lo que podemos hacer. A cargo de Ryan S. Baker (School of Education - University of Pennsylvania)
9:45. Panel magistral:” Perspectives, Progress and Future Directions of Cyber-Physical Learning”. Con Chong Tow Chong (Presidente de Singapore University of Technology and Design), Sean McMinn (Director del Center for Education Innovation, Hong Kong University of Science and Technology), Tomi Kauppinen (Head of Aalto Online Learning, Aalto University) y Juan Pablo Murra (Rector de Profesional y Posgrad, Tecnológico de Monterrey)
10:45 Conferencia magistral: Making Education Work for All. A cargo de Michelle Marks (Chancellor - University of Colorado Denver)
11:30. Final de TecPrize
17:45. Panel Magistral: Retos y oportunidades de la Educación Superior en México. Con Bernardo González-Aréchiga (Secretario General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior), María Teresa Nicolás Gavilán (Directora de Centro Institucional de Innovación Educativa de la Universidad Panamericana), Luis Armando González Placencia (Secretario General Ejecutivo de ANUIES)
Alessia Russo volvió a convertirse en una espina clavada en el Real Madrid cuando el delantero del Arsenal anotó dos veces para ayudar a los Gunners a remontar para ganar 2-1 en la Liga de Campeones femenina. El delantero inglés volvió a marcar un doblete, anotando dos goles en el partido de ida en casa, […]
Mas Cipolleti
Colonias que por años han registrado deterioro urbano, falta de mantenimiento en espacios públicos y carencias en servicios básicos reciben actualmente obras de mejoramiento comunitario
Uniradio Informa
Elena GutierrezMéxico es un país lleno de tradiciones y celebraciones, especialmente durante la época navideña. Una de las festividades más queridas y arraigadas en la cultura mexicana son las posadas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se realizan posadas en México?Conoce la historia detrás de las posadas navideñas en México y
Excelsior
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
La Sala Superior determinó la improcedencia del reclamo dado que no se trata de un tema en materia electoral.
Zeta Tijuana
TUDN México
Montserrat Aguirre El desfile de traje típico se ha consolidado como uno de los segmentos más emblemáticos y seguidos del certamen Miss Universo. A diferencia de otras etapas, esta pasarela funciona como un escaparate cultural que permite a cada concursante presentar la identidad histórica, artística y simbólica de su país a través de un di
Excelsior
Este futbolista fue adquirido por casi 2 millones de dólares. ¿Qué fue de él? Cruz Azul sorprendió a todos a mediados del 2012 cuando anunció la llegada de Santos Meireles, mejor conocido como Maranhao, quien arribó al futbol mexicano desde el Brasileirao. El club en cuestión era el Bahía, en donde había hecho suficientes méritos para se
Vamos Azul
Santos cayó este domingo por 1-0 contra Fluminense con un gol de Samuel Xavier sobre el final, en un encuentro marcado por el estreno de Neymar en el Campeonato Brasileño.El ex delantero del Barcelona y el París Saint-Germain disputó la última parte del encuentro y se llevó una amarilla por ponerle el brazo en la cara a Samuel Xavier que lo
Milenio
El astro brasileño Neymar Jr. vuelve a dar de qué hablar, y esta vez no es por una jugada en la cancha, sino por una compra digna del mismísimo Bruce Wayne. Luego de la derrota de su equipo Santos ante Mirassol por 3-0 en la Serie A brasileña, el delantero decidió consolarse con una excentricidad: […]El cargo Neymar se compra un Batimóv
El buen tono
Canarios y la Trinca Fresera juegan el próximo sábado en el Estadio Sergio León Chávez.La entrada ¡El Canario nunca juega solo! Esto cuestan los boletos para la Vuelta de Semis del Atlético Morelia en Irapuato se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Los Canarios reciben esta noche al Irapuato en el estadio Morelos; en temporada regular Morelia los goleó 3-0.La entrada Atlético Morelia, por la ventaja ante la Trinca Fresera en la Ida de semifinales se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Liga de Expansión: ¿Cuándo y dónde ver la Semifinal Atlético Morelia vs Irapuato? EN VIVO Los cuatro mejores enfrentan en una última ronda en busca del boleto para la gran final del Apertura 2025 amartinezMié, 19/11/2025 - 18:45
Record
Bernardo Ferreira / ReutersEl mediocampista brasileño Rafael Carioca finalizó el viernes su etapa con el club mexicano Tigres UANL después de casi ocho años en los que conquistó ocho títulos.NO TE PIERDAS: ¿Qué equipo es campeón cuando César Arturo Ramos está en la Final?El jugador de 35 años llegó al club de la Universidad Autónoma
Excelsior
Copa Sudamericana 2025: Así se jugarán los Octavos de Final del torneo de Conmebol Tras la Fase de Grupos de Libertadores y sudamericanas ya hay 16 equipos que competirán por el título rtrujilloLun, 02/06/2025 - 17:29
Record
¡Llega a un grande! Exentrenador de América será nuevo DT del Inter de Porto Alegre Ramón "Pelado" Díaz dirigirá su tercer equipo en el futbol brasileño fvillalobosMar, 23/09/2025 - 20:09
Record
Últimas noticias
Se frena libertad anticipada de Duarte: testigos lo señalan por tácticas dilatorias y rebeldía
A un mes del homicidio de Bernardo Bravo, diputados del PRI presentan iniciativa de Ley anticoyotaje
Fortalecen cultura de cuidado de animales de compañía en estudiantes
Fiscalía General informa capturas por feminicidio, homicidio y ataque armado en Tijuana
Aprieta Trump a México, ahora con la DEA
"No hay ninguna duda de que el beso de Rubiales a Jenni Hermoso fue no consentido"
Koke: "Será fundamental hacer un buen partido en Barcelona"
Bojan: "No creo que esta semifinal de Copa vaya a depender del factor campo"
Con CIRRSU, más del 70% de reutilización de los desechos
Van a proceso por violencia familiar
CHOCHOL JAROCHO
Intensifica EU sus vuelos de vigilancia
Slim empresario del poder en turno: Salinas, PRI, PAN, Morena
15 frases de motivación que puedes dedicarle a un amigo en el Día del Nadador hoy 12 de febrero
Impartirán información a ganaderos para prevenir enfermedades