Fue el 2 de mayo del año pasado cuando Luz Barrios lo vio.
Mientras su mamá manejaba, ella se apuró a maniobrar para alcanzar su teléfono celular y así poder grabar lo que alcanzaba a ver a través del parabrisas del carro.
Entre las redilas de un camión destartalado se asomaba una pequeña cabeza con extraños cuernos cortos y vistosas orejas: sí, era una jirafa, y la traían por el boulevard Niños Héroes de la capital sinaloense.
La jirafa miraba curiosa para el lado izquierdo, el lado derecho, pero en un tramo la pequeña cabeza impactó contra las ramas de un árbol llamado lluvia de oro.
Fue sólo un rozón, por fortuna.
Unos metros adelante la jirafa sorteó unos cables de electricidad y luego, apenas, un puente de concreto.
A veces parecía que el animalito miraba a Luz, pero pronto volvía a distraerse ante la cercanía de más hojas de árboles o postes que pasaban a su lado.
El video lo grabó para mandárselo a sus hermanos.
“Cuándo me iba a imaginar yo que al pobre Benito se lo estaban llevando.
Mi mamá y yo decíamos ‘pues a dónde’, hasta pensamos que era una de las jirafas del zoológico y que la estaban sacando a pasear”, cuenta admirada.
Filmó la escena hasta que la perdió en una intersección que conecta la carretera de Culiacán con el norte del estado, y cada quien tomó su camino.
Luz Barrios llegaría a su casa en la colonia Los Ángeles, mientras que la jirafa de orejitas cortas viajaría más de mil kilómetros en lo que algún día fue una especie de remolque ganadero, muy golpeado, probablemente por el traslado de cientos de animales en cautiverio.
Ese transporte alguna vez había sido de color blanco; hoy era óxido por doquier, cubierto por una lona verde para cubrir los huecos que ocasiona el paso del tiempo.
Unos retazos de madera y de metal corroídos le daban cierta forma al camión, pero por dentro y por fuera no es más que un fierro viejo motorizado.
“Ay no, el puente… ¡ahí viene la cabeza!, se me hacía que se iba a golpear, de hecho al video hasta le quité el audio porque veníamos gritando”, dice Luz al recordar su preocupación por la jirafa que era transportada en tales condiciones.
Pero aunque la herrumbre de ese camión era obvia, también la espectacularidad de una jirafa de cuatro metros de alto, con su largo cuello, ojos redondos y pestañas negras.
Apenas tenía tres años, y para ese día de mayo de 2023, aún no tenía un nombre.
Su destino era un parque en Ciudad Juárez, construido sobre un terreno que en 1994 el presidente Carlos Salinas de Gortari había cedido al gobierno de Chihuahua en un acto de voluntad política con la oposición.
Mientras el animal viajaba a Ciudad Juárez, el administrador del parque ya se preparaba como si fuera maestro de ceremonias de un gran circo.
Rogelio Muñoz Sapiens, un hombre corpulento, canoso y de nariz chata, hacía una convocatoria pública.
Lanzó una invitación a los niños norteños: quería que participaran en la convocatoria para darle nombre al “nuevo amigo de los juarenses”.
Fue la propia gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, con un chaleco y una gorra estilo safari africano, quien dio la espectacular noticia el 25 de mayo de 2023.
La propuesta de una niña, Ximena Díaz, obtuvo ¡7 mil votos!, y le ganó a otros 399 niños que habían propuesto que se llamara Manchas, Máximo y tantos propios de un ser de sus características.
Su nombre sería Benito.
La jirafa Benito.
Ese día hubo show de payasos, música y se regalaron chuchulucos a los niños de Juárez.
Un nuevo espectáculo daba inicio.
El 25 de mayo la gobernadora y los niños saludaron a Benito a través de una reja azul, mientras le lanzaban calabazas y zanahorias.
Él, a la intemperie en un espacio de tierra y algo parecido a una sombrilla recubierta por lo que parecía una red rota, miraba curioso mientras decenas de fotógrafos lo retrataban.
Fue también la gobernadora quien reveló que el zoológico Fiesta Safari de Culiacán había donado a Benito y seguiría con el legado de otra jirafa llamada Modesto, que vivió en Ciudad Juárez durante 20 años y había muerto de un infarto.
La triste gran historia de la jirafa Benito, comenzó ese día y nadie, ni Luz ni la niña Ximena, sabían que este animalito que se caracteriza por tener unas orejas picudas –la izquierda con una muesca–, se convertiría en la representación de un país enfrentado, evidenció la guerra entre partidos políticos, la corrupción al interior de Profepa —la Procuraduría de Protección al Ambiente del gobierno federal que se supone protege a los animales— y la incansable lucha ciudadana, que explotó a través de una red social.
“¡Hasta siempre Modesto!”Pero la historia que revienta ahora viene de tiempo atrás.
Era 1994 y la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), una de las dependencias más poderosas del gobierno salinista, tenía un terreno en el kilómetro 4.
5 de la carretera Panamericana en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Por intervención del entonces gobernador Francisco Barrio Terrazas, contador público y primer mandatario panista en la historia del estado, el presidente Salinas aceptó, como acto de buena voluntad, regalarle a la entidad un terreno de más de 45 hectáreas que se le había solicitado para hacer un parque público.
El 27 de octubre de 1994 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la noticia que determinaba “la conveniencia de llevar a cabo la operación materia del presente ordenamiento, ya que ello coadyuvará a que el Gobierno esté en posibilidad de proporcionar instalaciones recreativas, culturales, deportivas y de educación ambiental”.
Sin embargo, el gobierno de Salinas dejó algo muy en claro: si se le daba un uso indebido al predio, regresaría a ser propiedad de la federación.
Se construyó el parque y con los años, los distintos gobernantes comenzaron a traer animales.
Construyeron un lago artificial y algunos jardines que pretendían parecer un hábitat para especies que no estaban acostumbradas a las condiciones extremas de Chihuahua.
Y en ese marco, en 2001, llegaron las jirafas.
El gobernador Patricio Martínez García decidió que era momento de tener un animal estrella: Modesto.
La jirafa sufrió maltrato durante dos décadas, ante la mirada pasiva de aquellos que iban a visitarla.
Toda su vida estuvo sola y su único “amigo” era un avestruz llamado Mateo.
Hoy se sabe que la jirafa de cinco metros de altura vivió en condiciones tan precarias que hubo un invierno en que se le congeló la cola y sus orejitas, hasta que finalmente se le cayeron.
El primero de julio de 2022 falleció a las 5:00 de la mañana de un ataque al corazón.
Lo despidieron como a un juarense destacado: “¡Hasta siempre, Modesto! Gracias por estos años que les regalaste a todos los visitantes del Parque Central, fuiste, eres y serás un ícono para nuestra ciudad.
Te extrañaremos siempre”.
Inspiración para animalistas Perla de la Rosa es actriz y directora de teatro, ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo, como el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, pero además hace dos décadas vio nacer en ella otra pasión: los animales no humanos.
Todo empezó cuando ella y su pareja adoptaron a un perrito al que nombraron Junior, una cruza de cocker con Chihuahua.
“Una cosita alargada y rara”, ríe la actriz.
Junior hizo que todo cambiara en el entorno, sería una de las semillas que liberaría a Benito muchos años después.
“Lo amamos mucho mi marido y yo, no teníamos hijos y vivir con ese perrito nos enseñó muchísimo sobre los animales y sobre el amor”, recuerda Perla, quien considera que una manera respetuosa de convivir con los animales es voltearlos a ver y considerar que son seres que también sufren y no cuentan con las herramientas para defenderse del maltrato.
Un animal, dice, es tan inocente como un niño pequeño.
Para Perla, una mujer de voz fuerte y simpática (hace el papel de la mamá de Gael García en la serie Cassandro), uno de los momentos más importantes en esta lucha por los animalitos fue cuando en 2022 lograron, a través de un consejo llamado “Somos su Voz”, parar los actos de crueldad en el antirrábico de Ciudad Juárez.
Organizaron plantones y marchas hasta que lograron salvar a decenas de perritos.
Hoy también lograron detener un sacrificio lento e innecesario para una jirafa.
Fue esta agrupación la primera en percatarse que, desde que llegó Benito, las condiciones eran deplorables y se estaba repitiendo la historia de Modesto.
Y viene a su memoria una escena que ella no olvida, casi idéntica a la que presenció Luz Barrios: durante el traslado de Benito de Culiacán a Chihuahua un muchacho que acompañaba al animal alcanzó a levantar los cables de alta tensión con un palo de madera.
“A Dios gracias no se electrocutó”, dice Perla.
“¿Cómo pudo cruzar los puentes valiéndoles sorbete que se muriera? ¿Cómo es que llegó, quién les dio el permiso de trasladarlo así?”, cuestiona.
A pesar de las denuncias, desde el 27 de mayo de 2023 la Profepa realizó una verificación en la que aseguraba que el área de encierro de Benito era la adecuada, incluyendo un cubículo de resguardo con comederos y bebederos, árboles y otros elementos.
Era el cuartito en el que había vivido Modesto durante largos años.
“Esto representa un revés para las asociaciones de animalistas, quienes se han opuesto a la estancia de la jirafa, ya que consideran que no se cuenta con un espacio benéfico para su desarrollo y desean que sea trasladada a un santuario”, escribió el periódico El Diario.
Estalló “Salvemos a Benito”Cuenta Perla que entraron en pánico.
“Pensamos: esta jirafa va a caer muerta”.
Pese a que desde que llegó el nuevo visitante, la gobernadora Maru Campos prometió que se construiría un refugio para él y se adecuaría el Parque Central, Somos su Voz sabía que se vendría el invierno y la vida de Benito correría peligro.
Entonces se les ocurrió crear un movimiento superfocalizado en la jirafa, al que titularon “Salvemos a Benito”.
Perla explica que uno de los culpables poco mencionados de esta historia es el veterinario Mario de León, alguien al que acusan de haber incurrido en corrupción y falta de ética profesional.
Fue él quién aseguró que el cuartito hechizo tenía incluso calefacción y Benito estaba en muy buenas condiciones.
Por cierto: De León fue también el veterinario de Modesto, bajo su supervisión se le congelaron las orejas hasta perderlas.
“Nosotros lo habíamos visto enflaquecer, era un animalito deprimido, con manifestaciones de estrés, las jirafas son muy delicadas pues sólo duermen dos de 24 horas, requieren muchos juguetes, que les pongan llantas, cosas sencillitas, y se lo dijimos a los administradores del parque: necesitan actividades, estar despiertas.
Y cuando llegó Benito no encontró nada de eso, sólo esa mole de concreto que había sido el refugio de Modesto”.
Recuerda que Benito ni siquiera quería entrar a la vieja vivienda; aún había excremento de Modesto.
Las autoridades no se tomaron la molestia de limpiar el lugar antes de que llegara el nuevo inquilino.
Pese a que en durante el año pasado Salvemos a Benito recogió miles de firmas en la plataforma Change.
org, creó además un canal de difusión en Facebook, convocó a ruedas de prensa –a las que nadie acudía– y hasta interpuso ocho amparos ante la justicia.
Pero fue en diciembre, gracias a la red sociodigital X que el asunto explotó a escala nacional y más allá.
Roberto Chávez, administrador casi de tiempo completo de la cuenta de X (antes Twitter) “Salvemos a Benito”, dice que aunque se empezó a viralizar desde diciembre de 2023, en realidad fue hasta enero de este año que se convirtió en un fenómeno de la red social.
Beto dice que durante seis meses la gente no llegaba a sus redes, los algoritmos no los beneficiaban, pero ocurrió algo inesperado.
Roberto ya conocía el funcionamiento de las redes sociales, y empezó a pedir apoyo a organizaciones animalistas; sin embargo, se les ocurrió que si documentaban a diario la vida de Benito y lo subían a su cuenta de X, tal vez más personas se sensibilizarían con el animal.
Y sucedió: durante semanas fue común ver ‘trending topics’ como “Benito”, “Salvemos a Benito”, “Jirafa Benito”.
Hola Presidente @lopezobrador_ Yo soy Benito y estoy muriendo congelado; mis pestañas se están congelando, mi saliva se está congelando y yo estoy agonizando y muriendo por el frío extremo.
Si no me ayudan, moriré congelado solo por la burocracia y trámites de la @PROFEPA_Mx… pic.
twitter.
com/h98IL3aK2A— Salvemos a Benito (@SalvemosABenito) January 10, 2024 Y justo a tiempo: al larguirucho animal ya se le estaban congelando sus pestañas, incluso la saliva, su pelaje estaba cambiando, tenía infecciones estomacales y parecía acrecentarse su estrés y con ello el trastorno de lamer paredes y madera.
Esos días también Luz Barrios, la chica que había grabado a una jirafa en Culiacán se enteró de su identidad: “Ay, a lo mejor la jirafa que vimos era Benito”, le dijo a su mamá.
Estuvieron comparando las fotos con su video y ahí distinguió la muesca, un corte en la orejita izquierda.
Al final del día, el video de Luz se convirtió en la única evidencia del maltrato en el traslado e incluso los screenshots fueron incluidos en uno de los amparos ante el Poder Judicial de la Federación.
Alberto refiere sobre la difusión del caso que se dio en enero de 2024: “De verdad estábamos desesperados porque acá la prensa cubría apenas lo mínimo.
Pero nos dimos cuenta de la importancia que le dio el círculo rojo y los tomadores de decisión de esa red y, de verdad, no sé si se unió todo para que la sociedad viera que no era un asunto de partidos, sino una causa legítima”.
Justo el 5 de enero, cuando el asunto Benito explotó en X, Rogelio Muñoz Sapiens, administrador del Parque Central, dio una entrevista a MILENIO.
Explicaba que habían tenido revisiones de Profepa, cuyos funcionarios avalaban el hábitat y las condiciones de Benito, explicaba que estaban construyendo una casa que estaba al 90 por ciento donde el animal podría resguardarse del frío –una casa que había prometido desde mediados de 2023–.
“Benito se ha adaptado muy bien al frío de Ciudad Juárez”, justificaba Muñoz, un día de enero en que la temperatura llegó a bajo cero.
“Los que dicen a través de las redes sociales y lo que digan los animalistas pues realmente no es algo que tenga un sustento”, sostenía.
Muñoz, con fastidio, aseguraba que lo del cuidado a la jirafa era un tema político, ya que durante la administración pasada nadie dijo nada.
Recordó que Modesto vivió más de 20 años y nunca se ventiló el asunto, no hubo manifestaciones ni fueron al parque a protestar.
“Jamás se manifestaron, cuando ellos dicen que tienen varios años siendo animalistas es algo que no me coincide”, dijo con un dejo de sospechosismo.
El accidentado camino a PueblaEl 8 de enero el vocero del administrador del parque envió a este diario una ficha informativa donde aseguraban que Benito sería trasladado al conocido santuario llamado Africam Safari, en Puebla.
Pero entonces empezó la guerra política.
Pese a que Profepa había realizado visitas el 9 y el 15 de enero debido a “diversas denuncias en redes sociales y una denuncia popular”, no hizo absolutamente nada.
Hasta que el gobierno estatal de Chihuahua hizo el anuncio del traslado, entonces sí se manifestó: Benito no podía ser trasladado a Africam Safari ya que el Parque Central no había cumplido con el plan de manejo de la jirafa.
Es decir, a pesar de las múltiples visitas donde la misma dependencia no encontró ninguna irregularidad, ahora que explotaba la historia, cambiaba su versión.
“Se constató que no se ha cumplido con las acciones que la Procuraduría determinó que debían realizar para preservar su salud y condiciones adecuadas en cuanto a su trato digno”, decían en un comunicado que indignó a muchos.
Anunció que Benito sería asegurado precautoriamente y ordenaron al parque que llevara a cabo diversos actos para preservar su dignidad y condiciones de trato adecuado.
Es decir que aunque ahora reconocían que Benito estaba en malas condiciones, no avalaban su traslado.
“El parque no sólo está obligado a cumplir con las obligaciones que asumió al adquirir dicho ejemplar, lo que no ha hecho, sino que además se encuentra sujeto al procedimiento mencionado, en el que se emitirá la resolución correspondiente en el transcurso de esta semana”.
Explicaban que no era procedente hacer referencia a su traslado, pues era necesario, desde el punto de vista técnico y científico que se tomaran medidas para preservar la salud y condiciones de vida digna, lo que era obligación del Parque Central sin que hubiera lugar a eludirlas.
“No es suficiente con solicitar simplemente el cambio de estado”.
Benito se quedaba en medio de la burocracia y los intereses políticos.
Desde el 8 de enero la Profepa se dedicó a retrasar la salida de Benito, pese a las temperaturas imperantes en invierno, de alrededor de cero grados centígrados.
La exigencia ciudadana siguió creciendo: se enviaron correos masivos a la titular de la Procuraduría, Blanca Alicia Mendoza, entre otros actos para exigir el traslado de Benito y su posterior ubicación en Africam Safari.
El 14 de enero la familia de la titular de Profepa, en medio de la tensión, explotó: en comentarios a través de la red social X, Tito Alejandro Martínez Mendoza, el hijo de la procuradora, acusaba que Salvemos a Benito era una “seudo asociación ambiental que servía de fachada a intereses políticos”.
“Independientemente de que la mugre jirafa está en perfectas condiciones, pueden vivir en temperaturas bajo cero.
Nomas joden por joder sin saber”, respondió una usuaria de la red social.
Ante la ola de comentarios, incluso fiscalizaciones ciudadanas sobre su estilo de vida, Tito se disculpó.
Una disculpa que la gente no aceptó y lo hizo cerrar su cuenta de X.
Finalmente el pasado 19 de enero, la procuradora Mendoza ofreció una entrevista al periodista Julio Astillero, en la que reconoció que se habían cometido omisiones y errores en la dependencia federal con Benito, e incluso aseguró que se iniciarían procedimientos legales en contra del personal de Profepa en Chihuahua.
Final feliz para el larguiruchoEl domingo 21 de enero Frank Camacho, director de Africam Safari, hizo posible el anhelo de miles de mexicanos que durante semanas exigían el traslado de Benito.
Las escenas fueron conmovedoras.
El hombre que siempre viste pantalones cargo, chamarras del parque y botas de trabajo, con una sonrisa plena anunciaba que el traslado del ejemplar dependería de cómo se relacionara con su camioncito de traslado.
Un transporte muy diferente al que lo llevó a Chihuahua.
Este es de primer nivel, madera brillosa, con calefacción y sistema de monitoreo las 24 horas.
Para sorpresa de los expertos en traslados, Benito se introdujo a él solo, parecía listo para partir.
El domingo en la noche, finalmente Frank y Benito partieron rumbo a Puebla.
Un viaje de más de 40 horas debido a todos los cuidados que merece tan singular pasajero.
La gobernadora Maru Campos, a través de su cuenta de X, reconoció: “¡Perdóname, Benito!”.
“Nos quedamos comprometidos y trabajando para quienes en otras circunstancias la pasan mal.
¡NUNCA MÁS EN CHIHUAHUA! ¡BUEN VIAJE BENITO!”La gente se reunió a las afueras de Chihuahua, donde las señoras le mandaban bendiciones, carteles con buenos deseos, lo despedían y le prometían que su historia nunca se volvería a repetir.
Muchas lágrimas porque, al menos, en un país con tantas tragedias animales, una historia tendría un final feliz.
Y otras aventuras avanzarán en otros lugares.
En estos días las y los activistas en favor de los animales no humanos prometieron que seguía a continuación la liberación de Eli, llamada “la elefantita más triste del mundo”, que vive sola desde hace años en el Zoológico de Aragón y a la cual el gobierno de la Ciudad de México se niega a trasladar a un santuario.
Esa lucha apenas comienza.
Si no conocen el caso de la elefanta Ely, aquí un poco de información para que se vayan preparando amigos.
Ya demostramos que una sociedad civil organizada puede mover montañas y hasta jirafas, ayudemos ahora a mover elefantes ???? #SalvemosABenito ???? #SalvemosAEly ???? https://t.
co/hFMIPK4jiU— Salvemos a Benito (@SalvemosABenito) January 23, 2024 aag??
La presidenta apuntó que los empresarios están optimistas por la situación económica de México y están comprometidos con el país.La entrada Sheinbaum se reúne con empresarios para dialogar acerca del Plan México se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Jesús Enrique “N” fue detenido por su presunta participación en el asesinato a balazos de un hombre el pasado 14 de febrero
El Imparcial
Enrique LópezLa gran final de la Copa Oro 2025 ya está definida y promete ser un auténtico clásico de la región. Estados Unidos y México se enfrentarán una vez más en un duelo cargado de historia, pasión y rivalidad, con el título de Concacaf en juego.TAMBIÉN PUEDES LEER: México vs Estados Unidos: Historial en finales de Copa OroEl esp
Excelsior
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
La Sedema investigará el caso de presunto maltrato animal de la titular de la Agencia de Atención Animal, Ana Villagrán.
El Financiero
Tras una semana de protestas digitales bajo los hashtags #OcesaAnunciaPreciosSS10, #Supershow10, #OCESA_OUT y #ELF_NO_COMPRA, la promotora OCESA finalmente publicó este jueves los precios y el mapa de zonas para las dos fechas del SUPER SHOW 10 de Super Junior en Ciudad de México y Monterrey. Sin embargo, el fandom E.L.F. México sostiene que la
Lacarteleramx.com
La presidenta apuntó que los empresarios están optimistas por la situación económica de México y están comprometidos con el país.La entrada Sheinbaum se reúne con empresarios para dialogar acerca del Plan México se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
Imagen Noticias
Marca Claro
Servicio Meteorológico Nacional
Francisco Lindor fue removido como primero en el orden al bat, el miércoles por la noche, mientras los New York Mets están en un marcado slump. En el segundo juego de la doble cartelera ante Brewers, Lindor fue segundo en el orden como designado. Getty Images Tras 191 apariciones consecutivas como titular en el primer […]
Entrelineas
New York Mets manager Carlos Mendoza made a simple switch atop the batting order, and it paid big dividends.,Placed in the leadoff position in Game 2
Deadspin
Juan Soto ripped a go-ahead RBI single in the sixth and David Peterson tossed 6 2/3 strong innings, fueling the host New York Mets to a 3-2 victory ov
Deadspin
La saga Rápidos y Furiosos se encuentra en pausa, pero ya comienzan a surgir las primeras señales de su regreso. Para los fanáticos de esta longeva franquicia, todo apunta a una gran sorpresa: la posible inclusión de un rostro familiar que nadie esperaba... aunque, claro, bajo tres
Xataka México
En Hollywood, las modas van y vienen, en ocasiones a velocidades de vértido, pero hay algo que parece estar firmemente instalado en el panorama actual: los actores maduros y consagrados vuelven a brillar en pantalla grande con fuerza y velocidad. Dos nombres emblemáticos de esta tend
3d Juegos
¿Paul Walker regresa para "Rápidos y Furiosos 11"? Lo que dijo Vin Diesel La última entrega estará disponible en abril del 2027 lreyesMar, 01/07/2025 - 11:39
Record
Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos Su objetivo es brindar un respaldo temporal a quienes han perdido su fuente de ingresos m.alcantaraMié, 02/07/2025 - 12:53 Si te encuentras sin empleo y resides en la capital del
Record
Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE Con 8 frases clave un migrante puede invocar sus derechos en una redada del ICE lreyesMié, 02/07/2025 - 13:21
Record
Este apoyo también promueve la reincorporación al empleo mediante cursos de capacitación y el acceso a ferias de empleo y bolsas de trabajo
El Informador
Últimas noticias
Gobierno de Trump envía 200 marines para apoyar redadas migratorias en Florida, EEUU
Primeras declaraciones este viernes por la estafa de criptomonedas con exjugadores del Sevilla
Beatriz Álvarez garantiza la viabilidad de la Liga F
¿En qué estados de México están prohibidos los corridos?
“Saldo blanco en Semana Santa”: Paty Lobeira
Joven mujer muere en hospital, tras recibir 7 balazos al ser atacada en La Cantera
La Catedral Metropolitana realiza conferencia de prensa tras muerte del papa Francisco | DPC
Así recordó Sheinbaum su encuentro con el Papa Francisco antes de asumir la presidencia
¿Quién le puede ARRUINAR el TETRACAMPEONATO al AMÉRICA de ANDRÉ JARDINE? | Raza Deportiva
Un juez de la Corte Suprema de EE. UU. se opone a la decisión que bloquea las deportaciones
Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana en vivo hoy 21 de abril
Sheinbaum confirma la falta de acuerdo con Trump tras su última conversación sobre aranceles
Al menos 32 muertos en ataques contra civiles en el este de República Democrática del Congo
La keniana Sharon Lokedi se lleva la victoria con nuevo récord en el Maratón de Boston
Macron anuncia un plan de "refundación" para Mayotte de 3.200 millones de euros