El arquitecto convertido en luthier que inventó un instrumento único y diferente Infobae

El arquitecto convertido en luthier que inventó un instrumento único y diferente. Noticias en tiempo real 03 de Enero, 2024 21:50

Rama Bass - Ramiro González
El luthier Ramiro González trabajando en su taller

Ramiro González es arquitecto. Recibido de técnico en electrónica y amante de la música, tuvo una vida apacible, sin sobresaltos, cuando la gran marca deportiva de la pipa lo contrató para hacer y deshacer con criterio. El buen criterio que supieron saborearle mientras de reojo, lo pasaban por el exprimidor.

Como suele suceder corporativamente, la empresa tercerizó tareas dejando a los idóneos que la ayudaron a crecer librados a su suerte y a pesar de eso, recibió ofertas aún mejores que la anterior. Marcas aún mas grandes que transitó, aprendió, dominó y abandonó. Entonces decidió desordenarse entero porque descubrió que tenerlo todo, al menos en estos términos verticales, jamás lo había hecho ni lo haría feliz.

Frustración, miedo y terapia

El famoso cuento de que se viene la noche y a continuación, la fábula de que “siempre que llovió paró”, o el sol va a salir irremediablemente así que relajate. Pero no, Ramiro jamás se relajó. Lo que hizo fue dejar de vestirse a gusto de las exigencias de otros, ir a la peluquería o asistir a cuanta reunión marketinera las empresas le exigieran. Reuniones a las que jamás faltó y a las que por sobre todas las cosas, se dedicó exhaustivamente y con toda su capacidad.

El cabello comenzó a crecer sin cortes, las mañanas llegaron con mates, con besos al despertar (se casó con Coty Manigot, cantante que acompañó al mismísimo John Lord en el Luna Park) y entendió que vivir de verdad era al menos para él otra cosa y esa otra cosa, se tenía que construir mínimamente en armonía y en el sentido mas literal de la palabra.

Rama Bass - Ramiro González
El Rama Bass, una invención del luthier gestada tras la pandemia

Lo primero que aprendió es a trabajar sin equipos, sin asistentes, en la soledad más simple que experimentan todos los emprendedores de sueños al despertar de las ideas. Todo lo contrario a su formación. Darse vuelta al pedido de “¿me alcanzás esto?” y descubrirse hablando solo, entendiendo e interpretando todo su pasado en un nuevo presente.

Bajista amateur pero apasionado de toda la vida, hasta fue alumno de Guillermo Vadalá en el barrio porteño de Versalles. Dinámico con el aprendizaje, idóneo con las manos, la técnica y la estética, amigo de la madera, la buena madera que da vida a un instrumento, Ramiro encontró en Rama su ADNy de acá en mas, será el RamaBass quien domine su presente.

—¿Cómo llega un RamaBass a las manos de, por ejemplo, el bajista de Gorillaz o de Andrés Calamaro?

—Primero pasé por todas las derrotas, muerte de mis padres, insomnios y crisis económicas, miedos y desajustes, pandemia, desesperanzas. Empecé a conectar puntos, desde el ENET N2 adolescente, hasta la UBA que me convirtió en profesional y en cualquier conclusión, llegué hasta acá con mis dos manos.

En esa búsqueda identitaria de la felicidad probó de todo -hasta con sus ahorros en la pandemia- que oscilaron desde cerveza artesanal o el rubro de la gastronomía. Cualquiera que lea la palabra pandemia, sabe cuál fue el resultado de uno de esos emprendimientos.

Rama Bass - Ramiro González
El primer Rama Bass fue vendido a Hong Kong

Fabricio Arias, un carpintero y luthier del barrio de Moreno, le enseñó a trabajar en el ancestral oficio del conocimiento de las maderas, cómo entenderlas, respetarlas, cortarlas y trabajarlas. Dice Ramiro que agarra un pedacito de madera de cualquier lugar y hace sencillamente magia con ella. Alejandro Rivera, chileno, le compartió y enseñó el conocimiento y desarrollo de los programas de software que usa para cada trabajo y “El Tío” Marce Lagos (histórico lutier de Los Redondos), en la fortaleza que hacía falta para saltar. Y así, como sin saberlo, conformaron el tridente que lo hizo confiar y animarse una vez mas a probar o a seguir viviendo, pero esta vez y sin saberlo, con otro horizonte.

“El Tío Marce siempre me dijo: ‘la vas a RE pegar, Rama, porque esto que estás haciendo es lo que debería haber hecho históricamente Fender con su P51′″.

Instagram, los hijos y un futuro de locos

El primer bajo que vendió fue para Hong Kong. A partir de ese momento se puso a fabricar su propio taller, robándole el quincho a su propia casa. Su título en arquitectura le dio acá un formidable abrazo integrador.

Mariano Otero, bajista y productor (Foto: Verónica Guerman)
Mariano Otero, bajista y productor (Foto: Verónica Guerman)

Con las fotos en las redes, también empezaron a llegar elogios, las felicitaciones que ni él mismo se creía y por supuesto, los encargos. Le fabricó un bajo a Mariano Domínguez (Andrés Calamaro, Emmanuel Horvilleur, Juana Molina, etc) y otro para Mariano Otero (músico de jazz y productor de Fito Páez, Vicentico, etc). Y a partir de todo esto, todo esto se volvió una locura hermosa.

Un día de febrero recibió un comentario de Instagram con un puntito celeste mientras tomaba mates con la hija de Coty en el jardín de casa. Este es en serio, le dijo Annie entre risas incrédulas y abriendo grandes los ojos porque en verdad lo fue: Seye Adelekan, nigeriano, que después de vivir en Ecuador se mudó a Londres para terminar siendo el bajista de Lana del Rey y desde 2017 también de Gorillaz y de K.T. Tunstall, le elogió los bajos. Pero atentos que esto no es todo: le encargó uno. No podía ser cierto y sin embargo, lo era.

Rama Bass - Ramiro González
Mariano Domínguez, con su Rama Bass en el escenario junto a Calamaro

Lo fabricó tal cual los deseos y las indicaciones de Seye, le mandó a bañar en oro las partes doradas que le pidió con toda celeridad y aún con esa urgencia, el bajo llegó al Coachella tan sobre la hora, que Adelekan no lo pudo estrenar por haber efectuado las pruebas y los seteos para el vivo con su bajo anterior. Sin embargo, sí lo usó para el programa de Jimmy Kimmel acompañando a Damon Albarn junto a Beck y en las entrevistas que ha dado y sigue dando, aparece orgulloso con su exclusivo RamaBass.

En su lista de espera se leen nombres como Jota Mojo (el Kuelgue), Juan Gimenez Kuj (Conociendo Rusia y productor de Niki Nicole) o Javier Malosetti, al que ya le está fabricando su próximo ejemplar entre algodones, respeto y fascinación. Malosetti está enamorado de todos los RamaBass porque asegura que tienen algo hermoso y eso es, según sus palabras, una pata en la historia y otra pata en el mas allá. Hasta marzo de 2024 su agenda escrita está comprometida con pedidos específicos.

Rama Bass - Ramiro González
Gorillaz junto a Beck en el show televisivo de Jimmy Kimmel, Seye Adelekan, el bajista de la banda, estrenó su Rama Bass en esa ocasión

Ramiro Germán González trabaja solo en su taller de Parque Leloir, solo con sus manos, solo con su amor a las maderas y la calidez de los sonidos. Pero jamás se siente solitario. Es una especie de intermediario de bajistas que le cuentan lo que sueñan en términos sonoros y un fabricante de bajos que alguna vez alguien soñó.

No hace bajos para cualquiera. Hace bajos para aquellos que busquen la veta estética y sonora que coincida con el desarrollo de los RamaBass de manera única y profesional. De ninguna manera se siente élite o exclusivo. Es como la comida o como la ropa. No todos los gustos se llevan bien con todos los otros gustos. Y así, escondido en el taller del fondo de su casa de Parque Leloir, envía bajos a los escenarios del mundo que se ponen felices de verlos llegar.

Diego Arnedo, bajista de Divididos
Diego Arnedo, bajista de Divididos

—¿Después de esto que estás viviendo hay algún sueño profesional por cumplir?

—Creo que no, es difícil, como bajista tengo mi Top Five, claro, pero casi está completo para mí. Tal vez, que Pedro Aznar o Diego Arnedo sepan que RamaBass está en el Oeste y que sería un honor que los conozcan. Que sepan que me encantaría que los vengan a probar o criticar aportándole a este taller sus historias profesionales.

Ramiro solo trabaja con maderas nobles y en su propia nobleza está el sello característico de sus instrumentos. Divide al bajo en tres categorías: mango, diapasón o trastera y cuerpo. Para el cuerpo solo usa lenga patagónica u okoumé africana. La lenga es muy parecida a las madera alder que usaba Fender hace tiempo. Para el mango solo maple americano y para la trastera o el diapasón solo usa guayacán, un ébano de Sudamérica.

Para los micrófonos, busca un audio o un sonido estético que tenga, como confirma Malossetti, una pata sonora en la historia y un toque de hi fi sonoro con un diseñador exclusivo que aún no quiere revelar y lo bien que hizo. La exclusividad en el sonido se sostiene a veces, guardando algunos secretos.




Compartir en:
   

 

 

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Calle comienza a registrar hundimiento en Tepic y vecinos temen se ponga peor.02:21

Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra

NTV

Activan el Plan Marina en San Blas tras fuertes lluvias. 02:21

San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The

NTV

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.