¿Qué es la “biología de la resurrección” y por qué gana terreno en todo el mundo? 4 investigaciones que lo revelan CNN en Español

¿Qué es la “biología de la resurrección” y por qué gana terreno en todo el mundo? 4 investigaciones que lo revelan. Noticias en tiempo real 26 de Diciembre, 2023 18:43

(CNN) -- La biología de la resurrección, que intenta revivir cadenas de moléculas y organismos más complejos, está ganando adeptos en laboratorios de todo el mundo.

El trabajo dista mucho de los dinosaurios modificados genéticamente que se escapan en la famosa película " Jurassic Park", aunque para algunos científicos el objetivo último es revertir la extinción y resucitar animales y plantas que se extinguieron.

Otros investigadores buscan en el pasado nuevas fuentes de fármacos o hacen sonar la alarma ante la posibilidad de patógenos latentes desde hace mucho tiempo. Este campo de estudio también trata de recrear elementos de la historia humana en un intento de comprender mejor cómo pudieron vivir y morir nuestros antepasados.

Estos son cuatro fascinantes proyectos de investigación en este campo emergente que comenzaron o avanzaron significativamente en 2023.

Revivir virus "zombi"

El aumento de las temperaturas en el Ártico está descongelando el permafrost de la región, una capa de suelo congelado bajo la tierra, y podría reactivar virus que, tras permanecer inactivos durante decenas de miles de años, podrían poner en peligro la salud humana y animal.

Jean-Michel Claverie, profesor emérito de Medicina y Genómica de la Facultad de Medicina de la Universidad Aix-Marseille de Marsella, Francia, trata de entender mejor los riesgos que plantean lo que él describe como "virus zombi" mediante la reactivación de virus a partir de muestras de tierra de Siberia.

revivir virus siberia

Se analizaron núcleos de tierra extraídos del permafrost siberiano para detectar virus congelados. Crédito: Jean-Michel Claverie/IGS/CNRS-AM

Claverie logró revivir en 2014 un virus que él y su equipo aislaron del permafrost, haciéndolo infeccioso por primera vez en 30.000 años al insertarlo en células cultivadas. En su última investigación, publicada en febrero, Claverie y su equipo aislaron varias cepas de virus antiguos a partir de múltiples muestras de la Tierra que representaban cinco nuevas familias de virus. Por seguridad, había optado por estudiar un virus que solo pudiera atacar a amebas unicelulares, no a animales ni humanos.

La más antigua tenía casi 48.500 años, según la datación por radiocarbono del suelo, y procedía de una muestra de tierra tomada de un lago subterráneo a 16 metros de profundidad. Las muestras más jóvenes, halladas en el contenido estomacal y el pelaje de los restos de un mamut lanudo, tenían 27.000 años.

Según Claverie, el hecho de que los virus que infectan a las amebas sigan siendo infecciosos después de tanto tiempo es señal de una grave amenaza potencial para la salud pública.

"Consideramos que estos virus que infectan a las amebas son sustitutos de todos los demás posibles virus que pueda haber en el permafrost", declaró Claverie a CNN a principios de este año.

"Nuestro razonamiento es que si los virus de las amebas siguen vivos, no hay razón para pensar que los otros virus no sigan vivos y sean capaces de infectar a sus propios huéspedes".

La búsqueda de nuevos antibióticos se remonta a la Edad de Hielo

Para César de la Fuente, pionero de la bioingeniería y profesor adjunto de la Universidad de Pensilvania, el pasado es una fuente de oportunidades que ha abierto un nuevo frente en la lucha contra las superbacterias resistentes a los fármacos.

Los avances en la recuperación de ADN antiguo a partir de fósiles permiten ahora disponer públicamente de bibliotecas detalladas de información genética sobre parientes humanos extintos y animales desaparecidos hace mucho tiempo.

El grupo de biología artificial que dirige en la Universidad de Pensilvania utiliza métodos computacionales basados en la inteligencia para extraer esta información genética e identificar pequeñas moléculas de proteínas o péptidos que, en su opinión, pueden combatir las bacterias. Ha descubierto compuestos prometedores de neandertales y criaturas de la Edad de Hielo, como el mamut lanudo y el perezoso gigante.

moleculas anitibioticos neandertales

Las moléculas antiguas, incluidas las de parientes humanos extintos como los neandertales, pueden ofrecer esperanzas en la lucha contra las superbacterias. Crédito: Mike Kemp/In Pictures/Getty Images

"Nos ha permitido descubrir nuevas secuencias, nuevos tipos de moléculas que no habíamos encontrado antes en organismos vivos, ampliando la forma en que pensamos sobre la diversidad molecular", dijo de la Fuente. "Las bacterias actuales nunca se han enfrentado a esas moléculas, por lo que pueden darnos una mejor oportunidad de atacar a los patógenos que son problemáticos hoy en día".

La mayoría de los antibióticos proceden de bacterias y hongos y se han descubierto mediante el examen de microorganismos que viven en el suelo. Pero en las últimas décadas, los patógenos se han vuelto resistentes a muchos de estos fármacos debido a su uso excesivo y generalizado.

Aunque el planteamiento de De la Fuente es poco ortodoxo, la urgencia por identificar posibles candidatos nunca ha sido mayor, ya que la población mundial se enfrenta cada año a casi 5 millones de muertes asociadas a la resistencia microbiana, según la Organización Mundial de la Salud.

La resurrección del dodo, el mamut lanudo y el tigre de Tasmania

Las extinciones ocurren a un ritmo más rápido que nunca. Para algunos científicos, una forma de frenar esta pérdida podría ser intentar revivir criaturas perdidas del pasado.

La empresa de biotecnología e ingeniería genética Colossal Biosciences anunció en enero que quiere recuperar al dodo, un ave no voladora de aspecto extraño que vivió en la isla de Mauricio, en el océano Índico, hasta finales del siglo XVII, y reintroducirlo en su hábitat original.

dodo

El dodo es una de las criaturas extintas que Colossal Biosciences intenta revivir. Crédito: Ranjith Jayasena

La empresa está trabajando en otros proyectos igualmente ambiciosos que incorporarán los avances en secuenciación de ADN antiguo, tecnología de edición genética y biología sintética para traer de vuelta al mamut lanudo y al tilacino, o tigre de Tasmania.

Genetistas de Colossal Biosciences descubrieron células precursoras de ovarios o testículos en la paloma de Nicobar, el pariente vivo más cercano del dodo, que pueden crecer con éxito en un embrión de pollo. Los científicos investigan ahora si estas células (denominadas células germinales primordiales o PGC) pueden convertirse en espermatozoides y óvulos.

La empresa tiene previsto comparar los genomas del dodo y del solitario de la isla Rodrigues, un ave extinta estrechamente emparentada con el dodo, para determinar en qué se diferencian. A continuación, editará las PGC de una paloma de Nicobar para que exprese los rasgos físicos de un dodo.

A continuación, las células editadas se insertarán en los embriones de una gallina y un gallo estériles. Con la introducción de las PGC editadas, la gallina y el gallo serán capaces de reproducirse y, en teoría, su descendencia se parecerá al dodo gracias al ADN de paloma hibridizado en sus sistemas reproductores.

"Físicamente, el dodo restaurado será indiferenciable del que conocemos", dijo Matt James, director de animales de Colossal, en un correo electrónico de noviembre.

Incluso si los investigadores tienen éxito en esta arriesgada empresa, no estarán haciendo un calco del dodo que vivió hace cuatro siglos, sino una forma híbrida alterada.

Colossal Biosciences se asoció con la Mauritian Wildlife Foundation para realizar un estudio de viabilidad con el fin de determinar la mejor ubicación para las aves en caso de que el experimento resulte un éxito. Sin embargo, encontrar un hogar puede suponer un reto.

Mauricio es una isla relativamente pequeña que ha cambiado mucho desde la extinción del dodo.

"A pesar de ser una de las aves más famosas del mundo, seguimos sin saber prácticamente nada del dodo, por lo que es imposible saber cómo interactuaba con su entorno", afirma Julian Hume, paleontólogo aviar e investigador asociado del Museo de Historia Natural de Londres, que ha estudiado el ave.

"Debido a la complejidad de recrear una especie a partir del ADN, incluso si fuera posible, (solo) podría dar como resultado una criatura parecida al dodo. Se necesitarían años de cría selectiva para convertir una pequeña paloma en un ave no voladora de gran tamaño. Recuerde que la naturaleza necesitó millones de años para que esto sucediera con el dodo", añadió.

A qué olían las momias egipcias

aroma egipto momia

Uno de los dos vasos canopos que forman parte de la colección del Museo August Kestner de Hannover (Alemania) contenía los restos de la antigua noble egipcia Senetnay. Crédito: Christian Tepper/Museo August Kestner

Los visitantes del Museo Moesgaard de Dinamarca pueden oler el aroma de un bálsamo egipcio de momificación utilizado por última vez hace 3.500 años.

El evocador olor se recreó a partir de ingredientes identificados mediante el estudio de los residuos dejados en dos frascos canopos descubiertos en el Valle de los Reyes de Egipto en 1900. Los dos vasos contenían los restos de una noble egipcia conocida como Senetnay.

Las recetas exactas utilizadas en el proceso de momificación han sido objeto de debate durante mucho tiempo porque los textos egipcios antiguos no nombran los ingredientes precisos.

La investigación, dirigida por Barbara Huber, investigadora doctoral en Química Arqueológica del Instituto Max Planck de Geoantropología de Alemania, identificó los ingredientes del bálsamo mediante una serie de técnicas analíticas muy avanzadas.

Descubrió que los bálsamos contenían cera de abeja, aceites vegetales, grasas animales, resinas y bitumen, un producto derivado del petróleo de origen natural. También estaban presentes compuestos como la cumarina y el ácido benzoico. La cumarina, que tiene un aroma parecido al de la vainilla, se encuentra en las plantas de chícharo y en la canela, mientras que el ácido benzoico está presente en resinas y gomas de árboles y arbustos.

Los bálsamos diferían ligeramente entre los dos frascos, lo que significa que podían haberse utilizado ingredientes distintos según el órgano que se conservara.

En el frasco utilizado para conservar los pulmones de Senetnay, los investigadores detectaron resinas aromáticas de alerce y algo parecido a dammar, procedente de árboles de la India y el sudeste asiático, o resina de Pistacia, un árbol de la familia de los anacardos.

"La presencia de una gama tan amplia de ingredientes, incluidas sustancias exóticas como el dammar o la resina del árbol de la Pistacia, indica que se utilizaron materiales extremadamente raros y caros para su embalsamamiento", declaró Huber a CNN cuando se publicó la investigación en agosto. "Esto apunta al estatus excepcional de Senetnay en la sociedad".

El aroma se recreó entonces con la ayuda de la perfumista francesa Carole Calvez y la museóloga sensorial Sofia Collette Ehrich.

"La primera vez que me encontré con el aroma, fue una experiencia profunda y casi irreal", dijo Huber.

"Después de pasar tanto tiempo inmersa en la investigación y el análisis, tener por fin esta conexión tangible y aromática con el mundo antiguo fue conmovedor. Fue como sostener un tenue eco del pasado".

-- Ashley Strickland y Tom Page de CNN contribuyeron con este reportaje.


Compartir en:
   

 

 

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Calle comienza a registrar hundimiento en Tepic y vecinos temen se ponga peor.02:21

Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra

NTV

Activan el Plan Marina en San Blas tras fuertes lluvias. 02:21

San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The

NTV

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.