Nueva tabla de enfermedades de trabajo: incapacidad por ansiedad, COVID-19, cáncer y otros 31 padecimientos Vanguardia.com.mx

Nueva tabla de enfermedades de trabajo: incapacidad por ansiedad, COVID-19, cáncer y otros 31 padecimientos. Noticias en tiempo real 07 de Diciembre, 2023 13:35

Ya es oficial la actualización de la tabla de enfermedades de trabajo para incluir 33 padecimientos, entre los que se encuentran la ansiedad, intoxicación, trastornos mentales y 26 nuevos tipos de cáncer, por los que podrás pedir incapacidad laboral.
A poco más de un mes de que el Senado de la República aprobó, el 24 de octubre, la actualización de los artículos 513, 514 y 515 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), finalmente este lunes se publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), oficializándola.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la ‘Ley del home office’ en México y cuándo entra en vigor?Con ello, desde este 5 de diciembre, la tabla está a la par de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hasta el fin de semana tenía más de medio siglo de diferencia, pues la lista vigente databa de 1970, cuando se publicó originalmente la LFT.
¿Qué nuevos padecimientos se consideran enfermedad de trabajo?Con esta actualización, la tabla de enfermedades de trabajo ahora incluye 194 padecimientos de origen laboral, contra los 161 de hace 53 años, entre los que destacan:AnsiedadDepresiónInsomnioTrastornos asociados al estrésCOVID-19Influenza AH5N1, Gripe AviarCataratasConjuntivitisDeterioro de la visiónGlaucoma por sustancias químicasEndometriosisPérdida de embarazoAcné26 nuevos tipos de cáncer10 enfermedades por intoxicaciónDe igual forma, aparte de los trastornos mentales ya contemplados por su origen en el centro de trabajo, también destacan algunos relacionados con la salud de la mujer, como la endometriosis y la pérdida del embarazo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son las 13 prestaciones básicas que deben de brindarte en tu trabajo?Mientras que otro aspecto relevante en esta nueva versión de la tabla es que fue reorganizada en 11 categorías:Enfermedades infecciosas y parasitariasCánceres de origen laboralEnfermedades del sistema circulatorio, de la sangre y órganos hematopoyéticosTrastornos mentalesEnfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema digestivoEnfermedades de la piel y tejidos subcutáneosEnfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivaIntoxicacionesEnfermedades del ojo y del oídoEnfermedades de endocrinología y genitourinariasDe igual forma, en el decreto aparece actualizado el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, en el que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se basarán para otorgar tanto las incapacidades laborales como la incapacidad permanente para la pensión por invalidez.
¿Cuáles son las 194 enfermedades?Grupo I.
Enfermedades infecciosas y parasitarias1.
Enfermedades por ancylostoma (anquilostomiasis y necatoriasis o anemia de los mineros)2.
Aspergilosis3.
Brucelosis (fiebre de malta, fiebre ondulante o fiebre mediterránea)4.
Candidiasis (moniliasis)5.
Carbunco (ántrax)6.
Coccidioidomicosis (fiebre del valle de San Joaquín)7.
COVID-198.
Encefalitis viral / encefalitis viral de rocío / encefalitis de california / encefalitis de la crosse / encefalitis por henipavirus / encefalitis por el virus de la parotiditis / encefalitis por herpes simple / encefalitis por el virus de la rubéola / encefalitis por varicela / encefalitis japonesa9.
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, sin mención de tuberculosis o malaria, sin especificación10.
Erisipeloide.
(enfermedad de los manipuladores de pescado, dedos de ballenero, erisipeloide de rosenbach)11.
Sarna (escabiosis)12.
Borreliosis de lyme (enfermedad de lyme, espiroquetosis)13.
Esporotricosis14.
Esquistosomiasis (fiebre de katayama, cercariosis cutánea y esquistosoma)15.
Fiebre del dengue (dengue clásico, fiebre rompe-huesos y fiebre del dengue hemorrágico)16.
Hepatitis aguda tipo B17.
Hepatitis aguda tipo C18.
Hepatitis aguda tipo D (hepatitis viral sin otra especificación)19.
Hepatitis aguda tipo E (hepatitis viral sin otra especificación)20.
Histoplasmosis21.
Infecciones herpéticas (herpes simple)22.
Influenza aviar o gripe aviar o infección por virus A H5N123.
Influenza pandémica24.
Leishmaniasis (úlcera de oriente, leishmaniasis americana, úlcera de los chicleros)25.
Leptospirosis (enfermedad de weil, fiebre icterohemorrágica, fiebre de los cortadores de caña, fiebre de los pantanos, fiebre del fango, ictericia hemorrágica o enfermedad de stuttgart)TE PUEDE INTERESAR: Incapacidad por depresión y estrés laboral: Esto es lo que debes de saber26.
Micetoma (pie de madura o maduromicosis)27.
Muermo (farcinosis)28.
Oncocercosis (ceguera de los ríos)29.
Paludismo (malaria)30.
Pediculosis de la cabeza31.
Psitacosis (ornitosis)32.
Rabia o hidrofobia (encefalitis aguda y mortal)33.
Rickettsiosis (tifus murino, fiebre maculosa de las montañas rocallosas, fiebre q o de queensland y fiebre manchada)34.
Rubéola (sarampión alemán o sarampión de tres días)35.
Sarampión36.
Sífilis no venérea37.
Tétanos38.
Toxoplasmosis39.
Tuberculosis miliar40.
Tuberculosis respiratoria confirmada bacteriológica e histológicamente y otras micobacteriosis41.
VaricelaGrupo II.
Cánceres de origen laboral42.
Neoplasias primarias del cerebro43.
Carcinoma in situ del ojo o de los anexos oculares44.
Neoplasias malignas de la orofaringe45.
Neoplasias malignas de la nasofaringe46.
Neoplasias malignas de la cavidad nasal y senos paranasales47.
Neoplasias malignas de la laringe y alteraciones de la voz sin especificación48.
Neoplasias malignas de la tráquea49.
Carcinoma de la mama, tipo especializado50.
Melanoma de la piel51.
Carcinoma de células escamosas de la piel52.
Carcinoma basocelular de la piel53.
Neoplasias malignas de la glándula tiroides54.
Mesotelioma de la pleura55.
Adenocarcinoma del bronquio o del pulmón56.
Neoplasias malignas del esófago57.
Neoplasias malignas del estómago (cáncer gástrico)58.
Neoplasias malignas del hígado o de las vías biliares intrahepáticas59.
Neoplasias malignas de colon y recto60.
Neoplasia maligna de páncreas y angiosarcoma de hígado61.
Neoplasias malignas del riñón, excepto de la pelvis renal62.
Carcinoma urotelial de la vejiga63.
Neoplasias malignas de próstata64.
Neoplasias malignas del testículo65.
Neoplasias malignas del escroto66.
Carcinomas del ovario67.
Osteosarcoma primario68.
Leucemia aguda, no clasificada en otra parte69.
Linfoma (hodgkin y no hodgkin)70.
Mieloma múltiple71.
Síndrome mielodisplásico, no clasificableTE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde reportar si no te dieron utilidades?Grupo III.
Enfermedades del sistema circulatorio, de la sangre y órganos hematopoyéticos72.
Anemia aplásica debida a otros agentes externos73.
Anemia hemolítica adquirida74.
Otras arritmias cardiacas75.
Hipertensión arterial, aterosclerosis y cardiopatía isquémica76.
Insuficiencia venosa periférica crónica77.
Otras enfermedades vasculares periféricas, síndrome de vibración de mano y brazo (enfermedad del dedo blanco, síndrome de raynaud)Grupo IV.
Trastornos mentales78.
Trastorno de ansiedad79.
Trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia80.
Trastornos asociados con el estrés (grave y de adaptación)81.
Trastorno depresivoGrupo V.
Enfermedades del sistema respiratorio82.
Alveolitis alérgica extrínseca o neumonitis por hipersensibilidad83.
Bronquitis o neumonitis debidas a la inhalación de polvos, humos, gases, vapores, rocíos o84.
Bronquiolitis obliterante con neumonía organizada (BOOP)85.
Asma bronquial alérgica y asma de trabajo86.
Neumoconiosis por carbón, hulla y sus derivados87.
Silicosis, neumoconiosis producida por abrasivos y silicatosis88.
Asbestosis o Amiantosis89.
Neumoconiosis debida a la inhalación con depósito de polvos y humos de minerales metálicos90.
Efectos tóxicos producidos por exposición masiva a gases o vapores, neblina o rocío de sustancias químicas91.
Bisinosis (asma de los lunes, opresión o constricción de los lunes), Linosis y canabiosisGrupo VI.
Enfermedades del sistema digestivo92.
Enfermedad tóxica del hígado con cirrosis y fibrosis93.
Enfermedad tóxica del hígado con hepatitis aguda94.
Enfermedad ácido-pépticaTE PUEDE INTERESAR: Si trabajas por honorarios o asimilados también tienes derecho a aguinaldoGrupo VII.
Enfermedades de la piel y tejidos subcutáneos95.
Otro acné especificado: acné profesional, elaioconiosis, acné por hidrocarburos y cloracné.
Dermatitis acnéiforme96.
Dermatitis alérgica de contacto97.
Dermatitis irritante de contacto98.
Pigmentación anormal de la piel99.
Dermatosis por radiación ionizante, sin especificación100.
Urticaria de contactoGrupo VIII.
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo101.
Trastornos de la columna vertebral (cervical, dorsal y lumbar)102.
Dolor lumbar crónico inespecífico (lumbago mecano postural, contractura dorsal inferior,103.
Epicondilitis lateral (codo de tenista)104.
Epicondilitis media (codo de golfista)105.
Síndrome del túnel carpiano (lesión del nervio mediano)106.
Lesión del nervio ulnar (síndrome del canal de Guyon)107.
Metatarsalgia108.
Otras osteocondropatías especificadas109.
Fibromatosis de la fascia palmar (enfermedad de dupuytren de la palma de la mano)110.
Tendinitis del estiloides radial (enfermedad de quervain)111.
Tendinitis del hombro (síndrome del manguito rotatorio)112.
Trastornos angioneuríticos (síndrome de raynaud)113.
Bursitis por uso excesivo o tensión114.
Osteonecrosis disbáricaGrupo IX.
Intoxicaciones115.
Efectos tóxicos por alcohol butílico116.
Efectos tóxicos por alcohol metílico117.
Efectos tóxicos por alcohol propílico118.
Efectos tóxicos por arsénico y sus compuestos119.
Efectos tóxicos por benceno120.
Efectos tóxicos por derivados del petróleo y carbón de hulla121.
Efectos tóxicos por derivados halogenados de hidrocarburos alifáticos y aromáticos no especificados: hexacloroetano122.
Efectos tóxicos por derivados halogenados de hidrocarburos aromáticos: naftalenos clorados y difenilos clorados123.
Efectos tóxicos por dióxido de sulfuro124.
Efectos tóxicos por disolventes orgánicos clorados: tetracloroetano y dicloroetano125.
Efectos tóxicos por disolventes orgánicos halogenados: bromuro de metilo (bromometano) y derivados fluorados de hidrocarburos halogenados126.
Efectos tóxicos por disolventes orgánicos halogenados: cloroformo127.
Efectos tóxicos por disolventes orgánicos halogenados: tetracloruro de carbono128.
Efectos tóxicos por diuréticos, otras drogas, medicamentos y substancias biológicas no especificadas129.
Efectos tóxicos por fósforo y sus compuestos130.
Efectos tóxicos por gases, humos y vapores de formaldehído131.
Efectos tóxicos por glicol.
Monoclorhidrina del glicol (etilen clorhidrina, 2-cloroetanol)132.
Efectos tóxicos por manganeso y sus compuestos133.
Efectos tóxicos por mercurio y sus compuestos134.
Efectos tóxicos por monóxido de carbono135.
Efectos tóxicos por otras substancias inorgánicas136.
Efectos tóxicos por otras substancias químicas.
Tetrahidrofurano, anilina y sus compuestos, bencidina, alfa naftilamina, beta naftilamina y para difenildiamina137.
Efectos tóxicos por otros derivados halogenados de hidrocarburos alifáticos.
Cloruro de metilo (clorometano) y cloruro de metileno (diclorometano)138.
Efectos tóxicos por otros disolventes orgánicos.
Disulfuro de carbono139.
Efectos tóxicos por otros gases, humos y vapores especificados.
Dióxido de Carbono140.
Efectos tóxicos por otros gases, humos y vapores especificados (gas de flúor y fluoruro de hidrógeno)141.
Efectos tóxicos por nitroderivados y aminoderivados del benceno y sus homólogos.
Nitrobenceno y trinitrotolueno (3-nitrotolueno)142.
Efectos tóxicos por otros gases, humos y vapores especificados: óxido de nitrógeno143.
Efectos tóxicos por otros gases, humos y vapores especificados: sulfuro de hidrógeno144.
Efectos tóxicos por otros gases, humos y vapores: cloro gaseoso145.
Efectos tóxicos por plaguicidas.
Pentaclorofenol (PCF) y 4,6- dinitro-o-cresol (DNOC)146.
Efectos tóxicos por plomo y sus compuestos147.
Efectos tóxicos por rodenticida.
Sulfato de talio148.
Efectos tóxicos por homólogos del benceno, tolueno y xileno149.
Efectos tóxicos por zinc y sus compuestos150.
Enfermedades producidas por hormonas y sus sustitutos y antagonistas sintéticos151.
Enfermedades producidas por la exposición a antibióticos152.
Intoxicación por otros plaguicidas.
Organicoclorados153.
Intoxicación por plaguicidas organofosforados y carbamatos154.
Intoxicación por tetracloroetileno155.
Envenenamiento por picadura de artrópodos: araña (latrodectismo)156.
Envenenamiento por picadura de artrópodo: loxocelismo157.
Envenenamiento por picadura de artrópodo: alacrán o escorpión158.
Envenenamiento por picadura de serpiente (ofidismo)159.
Efectos tóxicos del cromo y sus compuestos160.
Efectos tóxicos del cadmio y sus compuestosGrupo X.
Enfermedades del ojo y del oído161.
Degeneraciones o depósitos conjuntivales o subconjuntivales (argirosis ocular)162.
Blefaroconjuntivitis (blefaroconiosis)163.
Otras cataratas específicas (cataratas por radiaciones)164.
Otras cataratas específicas (catarata por radiaciones eléctricas)165.
Otras cataratas específicas (catarata tóxica)166.
Conjuntivitis por gérmenes patógenos.
Conjuntivitis mucopurulenta167.
Conjuntivitis atópica aguda (retinopatías especificadas por agentes químicos y alergizantes)168.
Deterioro leve de la visión y deterioro moderado de la visión169.
Efectos del ruido sobre el oído interno (cortipatía bilateral por trauma acústico crónico)170.
Estrabismo o trastornos de la movilidad ocular, sin especificación171.
Glaucoma, sin especificación (glaucoma tóxico)172.
Daño auditivo por ototóxicos (hipoacusia y vestibulopatías por ototóxicos)173.
Trastornos del nervio óptico174.
Trastorno del nervio trigémino175.
Enfermedades infecciosas del oído externo, sin especificación (otitis externa infecciosa-otitis del nadador-)176.
Otitis media supurativa, tubo timpánico crónico177.
Otitis media no supurativa sin especificación (otitis media serosa)178.
Otitis media supurativa sin especificación179.
Trastornos de la función vestibular, sin especificación (enfermedad trastorno del laberinto del oído por vibraciones)180.
Otra parálisis especificada del tercer par (implica nervio óculo motor)181.
Pterigión182.
Lesión por cuerpo extraño en la córnea (incrustaciones en la córnea de partículas duras)183.
Queratoconjuntivitis (por agentes químicos, físicos y alergizantes)184.
Inflamación coriorretiniana185.
Enfermedad por descompresión186.
Embolismo gaseoso arterial cerebral187.
Disbarismo por efectos de la presión del aire y la presión del agua, sin especificación188.
Otras alteraciones de la función vestibular (por tóxicos)Grupo XI.
Enfermedades de endocrinología y genitourinarias189.
Pérdida recurrente de embarazo190.
Endometriosis191.
Hipotiroidismo por el uso de medicamentos o de otras sustancias exógenas192.
Infertilidad femenina193.
Infertilidad masculina194.
Nefropatía inducida por metales pesados¿Cuándo será la próxima actualización de las enfermedades de trabajo?Por otro lado, en el dictamen aprobado en febrero por el Senado de la República, también destaca que se da a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la facultad de actualizar la tabla de enfermedades del trabajo cada cinco años, o “cuando existan estudios e investigaciones que lo justifiquen”, como ocurrió con el COVID-19.
Ello, a fin de evitar que vuelvan a pasar otros 50 años antes de que la ley mexicana le siga el paso al CIE internacional, para lo que en la LFT se contempla que la dependencia federal “debe considerar el progreso y los avances de la medicina del trabajo y auxiliarse de las personas técnicas y médicas especialistas que para ello se requiera”.
De igual forma, según la nueva redacción del artículo 515 de la ley, al concluir la revisión de la tabla cada lustro, la STPS debe enviar al Ejecutivo federal la actualización de la tabla para que, de avalarla, la envíe al Congreso para la reforma correspondiente a la LFT, como fue este año.
Con información de medios


Compartir en:
   

 

 

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Ni criminales ni clichés: Adriana Paz y la verdad sobre ser latino.03:23

La actriz mexicana celebra su ingreso a la Academia de Hollywood como un logro colectivo

El Informador

En México el 67 por ciento de las ventas en línea son en marketplaces. 03:25

Estudio revela que el 67 por ciento de las ventas totales que se realizan por e-commerce en México se hacen a través de algún tipo de marketplace.

El Financiero

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Frentes Políticos / 2 de julio de 2025. 01:44

1.  Palabra de honor. “Ni perseguimos ni espiamos”, dice Claudia Sheinbaum, flanqueada por el diputado Ricardo Monreal y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, al defender la nueva Ley de Telecomunicaciones. Aseguran que todo está basado en la legalidad, que sólo se geolocaliza con orden judicial y que el artículo i

Excelsior

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.