Subsidios energéticos y atraso tarifario: otra “bomba” que deberá desarmar el próximo gobierno Infobae

Subsidios energéticos y atraso tarifario: otra “bomba” que deberá desarmar el próximo gobierno. Noticias en tiempo real 25 de Noviembre, 2023 21:40

Hay una madeja de subsidios a los servicios públicos que engrosa el déficit fiscal, pieza maestra del desequilibrio macroeconómico (EFE)
Hay una madeja de subsidios a los servicios públicos que engrosa el déficit fiscal, pieza maestra del desequilibrio macroeconómico (EFE) (JUAN CARLOS HIDALGO/)

Aunque en la primera semana post-electoral el presidente electo, Javier Milei, priorizó en sus declaraciones y designaciones la importancia del “desarme” de la enorme “deuda remunerada” del Banco Central en Leliq (Letras de Liquidez, que en los últimos días cedieron espacio a “Pases”, deuda de aún más corto plazo), para poder levantar el “cepo” cambiario y empezar a normalizar el funcionamiento de la economía, otra “bomba” requerirá un esfuerzo no menos cuidadoso de desactivación.

Se trata de la madeja de subsidios a los servicios públicos que, por un lado, engrosa el déficit fiscal, pieza maestra del desequilibrio macroeconómico, pero por otro contiene el precio de los combustibles y de servicios públicos como la electricidad, el gas, el transporte y el agua que pagan día a día y mes a mes millones de personas.

La cuenta es pesada. En los primeros diez meses de 2023 los subsidios totales sumaron 5,3 billones (millones de millones) de pesos, equivalente al 13% del gasto y a 94% del déficit primario, precisa el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet. Ergo, sin subsidios no habría casi déficit fiscal primario (el que no incluye intereses de deuda).

En los primeros diez meses de 2023 los subsidios totales sumaron $5,3 billones, equivalente al 13% del gasto y a 94% del déficit fiscal primario

La energía (electricidad y gas), el transporte y el agua, los servicios más esenciales y de mayor impacto sobre la población sumaron en ese mismo período $3,4 billones. Unos $2,6 billones fueron al sector energético, poco más de $790.000 millones a Transporte y $19.540 millones al rubro agua.

Sector por sector

En Energía, los déficit y subsidios fluyen vía empresas como Cammesa ($1,4 billones) y Enarsa ($993.000 millones), en Transporte a través de agencias y empresas del Estado del sector ferroviario ($385.800 millones), un Fondo Fiduciario de Transporte Automotor ($364.200 millones) y Aerolíneas Argentinas ($40.500 millones), en tanto el 100% del gasto vinculado al Agua es para financiar a Aysa.

Por ahora, en el área mileísta de Energía a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, dentro del Ministerio de Infraestructura que encabezará Guillermo Ferraro, no precisan ni alineación del equipo energético ni medidas, pero son conscientes del desafío.

Tampoco hubo consultas ni pedido de acceso al plan económico elaborado por la Fundación Mediterránea, con Carlos Melconian a la cabeza, puesto inicialmente a disposición de Patricia Bullrich, que volverá a ser ministra de Seguridad.

Según el informe UBA-Conicet, el atraso tarifario en las facturas eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la mayor aglomeración urbana del país, es del 407% para el sector de ingresos bajos (identificado como N2, en la política de “segmentación tarifaria” que el actual gobierno inició en la segunda mitad de 2022), del 299% para el sector de ingresos medios (N3). Ergo, actualizar esos precios para eliminar por completo los subsidios requería multiplicar por poco más de 5 en el primer caso y por casi 4 en el segundo. Incluso, dice el informe, hay un atraso del 67% en lo que paga el sector N1 (ingresos altos), al que se decidió retirarle por completo los subsidios, debido al envión inflacionario y la mora en actualizar tarifas.

Observatorio Energía Tarifas Subsidios

Debe tenerse en cuenta que la factura promedio de electricidad es actualmente de $12.430 para un hogar de ingresos altos, de $5.248 para uno de ingresos medios y de $4.869 para uno de ingresos bajos, aunque en provincias como Neuquén, Río Negro y Misiones la cuenta es bastante más salada, básicamente por el mayor “Valor Agregado de Distribución” que agregan a lo que pagan por la energía mayorista las distribuidoras provinciales y, en algunos casos, cooperativas que distribuyen electricidad a nivel municipal.

Multiplicar por entre 4 y 5 esos precios llevaría, en promedio, a que los hogares medios y bajos pasen a pagar unos $24.000 mensuales solo de energía eléctrica.

Según Alejandro Einstoss, economista especializado en Energía y miembro del Observatorio de Tarifas y Subsidios, desmontar el actual esquema teniendo a su vez que la tasa de pobreza supera hoy el 40% de la población, llevará por lo menos dos años, como de hecho propuso un trabajo de la “Fundación Alem” en un trabajo previo a las elecciones.

Desmontar el actual esquema teniendo a su vez que la tasa de pobreza supera hoy el 40% de la población, llevará por lo menos dos años (Eintoss)

El propio Milei descartó ajustes abruptos. Entre otros motivos porque -dijo- serían desautorizados por la Justicia.

Límites normativos y sociales

Según Einstoss, en el primer año, de los casi 3 puntos del PBI que representan los subsidios a la energía se podría recortar a lo sumo 1 punto. “No se puede más, ni desde lo normativo ni desde lo social”, explicó.

El sector donde más se podrían podar es electricidad al sector comercial, que explica 30% del consumo. Mientras, se debería recuperar el concepto de “tarifa social” incluido en las leyes del sector (que el usuario pague el “Valor Agregado” del distribuidor local y goce de un “bloque” de consumo sin cargo). El actual gobierno ignoró esa normativa: primero congeló tarifas durante largo tiempo y luego, vía decretos (no exentos de internas salvajes, que caracterizaron la gestión energética) dispuso su enrevesada “segmentación”.

Observatorio Energía Tarifas Subsidios

Así las cosas, el gasto en energía representa hoy 3,8% del salario promedio formal de los sectores de altos ingresos, el 1,3% de los sectores de menores ingresos y el 1,4% de los sectores medios. “Este indicador se encuentra en retroceso, debido al congelamiento tarifario y al aumento nominal del Ripte (Remuneración Imponible Promedio del Trabajador Estable, una métrica oficial), dice el informe de Tarifas y Subsidios.

Parecen porcentajes bajos, que se podrían aumentar, pero no es tan sencillo. El informe del Observatorio precisa que el peso máximo de los servicios públicos energéticos sobre el salario Ripte se dio en junio de 2019: 5,6%, en medio una indignación general -que la oposición promovía- con los “tarifazos” que se habían aplicado hasta abril de ese año. Ahora, tras la reedición de un período de tarifas “regaladas”, dos tercios de la demanda residencial las considera normales, y la brecha con los costos de generación de la energía es astronómica.

El informe del Observatorio precisa que el peso máximo de los servicios públicos energéticos sobre el salario Ripte se dio en junio de 2019: 5,6 por ciento

Fernando Navajas, economista jefe de FIEL especializado en energía de explicó a Infobae que la segmentación tarifaria vigente “tiene como elemento común que los precios de la electricidad y el gas fueron fijados por última vez el 1 de agosto, a un tipo de cambio oficial de 286 pesos: con el atraso cambiario, en diciembre el tipo de cambio será más del doble, con lo cual ahí se acumula un atraso gigantesco”.

Las precisiones de Navajas en números: el precio del gas, de USD 4,9 por millón de BTU se aplica a la industria, pero dos tercios de la demanda total paga cerca de un tercio de ese valor e incluso los hogares del sector N1 (ingresos altos) ya pagan menos de USD 3 el millón de BTU, debido a la inercia inflacionaria y la periodicidad de los ajustes.

El mayor atraso tarifario de la historia

En electricidad es peor aún. La programación oficial es un costo de $22.500 el Megawatt/hora (MWh), precio que solo pagan la industria y el sector N1, en tanto las pymes pagan $15.000 y el 70% de la demanda residencial entre 3.000 y 4.000 pesos. El problema se agravará, porque en la programación del semestre del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024 la actual gestión energética redujo el precio del trimestre noviembre-diciembre-enero a $22.000 y fijó la del segundo (febrero-marzo-abril) en 24.000 pesos.

El informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios estimó que en el trimestre febrero-marzo-abril los hogares N2 y N3 cubrirían apenas 12 y 15% del costo de generación (Reuters)
El informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios estimó que en el trimestre febrero-marzo-abril los hogares N2 y N3 cubrirían apenas 12 y 15% del costo de generación (Reuters) (STEPHANE MAHE/)

“Eso necesariamente se tendrá que modificar, de lo contrario llegaremos al mayor atraso tarifario de la historia: tené en cuenta que 70% de la demanda residencial paga $3.500 el MWh; al dólar oficial futuro pagará chauchas, cuando el costo de funcionamiento del sistema es de 70 dólares el MWh”, explicó Navajas.

Cuánto se animará a aumentar el gobierno para reducir semejante brecha es una cuestión abierta. Según Navajas, se requiere eliminar al menos 80% del desajuste.

El equipo de Rodríguez Chirillo, arriesga, “tiene que haber Estado mirando esto”. Otra cuestión es que haya alguien armando un tarifario y que además esté en línea con el futuro esquema macro y fiscal. Si no lo hay, el riesgo es que se repitan los errores, contratiempos e inconsistencias que tanto le costaron al gobierno de Mauricio Macri.

La reciente “programación estacional” del precio de la energía eléctrica es “irresponsable y vergonzosa” dada la inercia de la economía (Navajas)

Según Navajas, la reciente “programación estacional” del precio de la energía eléctrica es “irresponsable y vergonzosa” dada la inercia de la economía. El 70% de la demanda residencial de todo el país, precisa, tendrá a fines de abril de 2024 los mismos precios nominales mayoristas de energía eléctrica generada que a inicios de agosto de 2023 y teniendo en cuenta la inflación y los posibles valores del dólar, los valores resultantes agravarán el agujero de los subsidios. De hecho, el informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios estimó que en el trimestre febrero-marzo-abril los hogares N2 y N3 cubrirían apenas 12 y 15% del costo de generación.

Peor aún, las resoluciones 884 y 907 de la actual Secretaría de Energía aumentarán (de 400 a 650 KWh) el tope de subsidios en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan y en algunas zonas de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, rebote para la electricidad que podría llamarse “ley de zonas cálidas” al dislate inicial que extendió el concepto de “zonas frías” aplicado al consumo de gas en la Patagonia a localidades como Río Cuarto, en Córdoba y una amplia parte del centro del país.

Transporte

En el transporte automotor, que ya explica el 23% del monto total de subsidios y llegado el momento recibirá también el chicotazo de los aumentos de los combustibles, las cosas no lucen mejor. Varias cámaras del sector emitieron el viernes un comunicado alertando que la situación financiera de las empresas de colectivos del AMBA (la más subsidiada) “puede derivar en interrupciones y hasta una parálisis del sector”.

El impacto del gasto en trenes y colectivos se diluye en la medida que sube el rango de salario del trabajador Adrián Escandar 162
El impacto del gasto en trenes y colectivos se diluye en la medida que sube el rango de salario del trabajador Adrián Escandar 162

“Durante este 2023 se ha registrado la mayor inflación en la Argentina en 30 años. En este contexto, las tarifas han estado congeladas desde el mes de agosto 2023 y durante más de 3 años entre 2019 y 2022″, denunciaron en el sector.

“Las compensaciones tarifarias (subsidios) que, deberían cubrir la diferencia entre la tarifa abonada por el pasajero y el costo real de la actividad, se encuentran persistentemente mal calculadas”, dijeron, además de señalar que la última actualización de estructura de costos agosto/septiembre nació “más de 30% atrasada”, por lo que el sector “así como el país en la actualidad, carece de alternativas financieras para hacer frente a la continuidad de los servicios”.


Compartir en:
   

 

 

No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum. 00:42

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.

Calle México

Sinaloa 8 meses de violencia  .00:13

Raúl Flores Martínez. Hoy se cumplen ocho meses desde que la violencia recrudeció en diversos municipios de Sinaloa, y lejos de disminuir, el conflicto entre facciones del crimen organizado ha escalado, ahora con nuevos actores y mayor presencia armada. Las calles se han convertido en escenario de una guerra sin cuartel, donde la estrategia de &

Elarsenal.net

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Manny Pacquiao saldrá del retiro; el boxeador se enfrentará a Mario Barrios. 22:44

Pacquiao no sube al ring desde 2021, cuando perdió por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB.

24 Horas

Cruz Azul vs. Club León: ¿Cuándo, cómo y dónde ver la vuelta de los cuartos de final de la Liga MX?. 23:40

Los cementeros buscarán sellar su pase a las semifinales cuando reciban al Club León el próximo domingo 11 de mayo en Ciudad Universitaria. Cruz Azul buscará sellar su pase a las semifinales del Clausura 2025 el próximo domingo 11 de mayo cuando reciba en las instalaciones del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria la visita del Club León.

Vamos Azul

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Christian Nodal

FOTO: Así aparece Christian Nodal en el video “Mírame feliz” de Belinda. 20:40

Christian Nodal aparece en el video oficial de “Mírame feliz” nuevo sencillo de Belinda.

SDP Noticias

X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito. 21:31

Lanza tema de lo que será su nuevo álbum ¿Quién + como yo?La nota X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

Brad Pitt

Pensaban que era un piloto de F1… pero escondía uno de los trajes más elegantes de la noche. 05 de Mayo, 2025 19:24

Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien

Excelsior

La película de ciencia ficción que rompió récords en streaming: la responsable de opacar al último thriller de Brad Pitt y George Clooney. 06 de Mayo, 2025 18:05

En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c

Xataka México

La supuesta enemistad de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio que terminó con una orden de restricción. 07 de Mayo, 2025 17:20

Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.