El 17° Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que se realiza en colaboración con el CONICET (Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica), tendrá hoy su ceremonia final durante la cual se revelarán quiénes son las 6 científicas distinguidas en las distintas categorías.
Este premio, que lleva 25 ediciones a nivel internacional y 17 en el ámbito local, tiene por objetivo reconocer y visibilizar la labor de las mujeres en el campo científico. Hasta el momento galardonó a 60 mujeres científicas —sin contar las ganadoras de este año— que representan provincias y ciudades de todo el país.
Los organizadores destacaron que en 2023 se está cumpliendo el 25° aniversario de la entrega del premio a nivel internacional y Argentina es el país con más científicas reconocidas en América Latina.
La 17° edición del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se desarrolló este año bajo el mismo lema de la campaña anterior: “La ciencia cambia el mundo, ellas las reglas”, con la idea madre de reconocer y visibilizar la contribución de las mujeres en el ámbito científico.
Los números y la historia avalan la importancia de este premio. Si de números se trata estos son reveladores: A finales de la década de 1990, solo había un 25% de mujeres científicas en todo el mundo. En 2014, este porcentaje pasó a ser del 30%, y en la actualidad, si bien siguió aumentando, ha alcanzado apenas el 33%, según un informe de la UNESCO.
La necesidad de revertir ciertos hechos avalan las iniciativas que, como el Premio L’Oréal-UNESCO, impulsen a las mujeres a involucrarse y a la sociedad a reconocer sus logros científicos. A pesar de los muchos avances realizados, aún las científicas siguen siendo víctimas del llamado “efecto Matilda”.
¿Qué es el efecto Matilda? El término fue acuñado en 1993 por la historiadora de la ciencia Margaret W. Rossiter y hace referencia al fenómeno que se dio muchas veces en la historia según el cual se evita reconocer los logros de mujeres científicas, cuyo trabajo, en ocasiones, se atribuye a sus colegas de género masculino. Este concepto fue descripto por primera vez en el siglo XIX en un ensayo escrito por la militante feminista y sufragista estadounidense Matilda Joslyn Gage. De ahí su nombre.
Hay muchos ejemplos de esta clase de injusticias, y no tan antiguos. Por citar uno solo, tal vez de los más conocidos, vale mencionar el de Rosalind Franklin, una química británica cuyo trabajo fue fundamental para entender la estructura del ADN. Fue experta en cristalografía de rayos X, produjo una imagen clara de la estructura de doble hélice del ADN, conocida como la “Fotografía 51″. Sin embargo, esta imagen fue mostrada sin su conocimiento a James Watson y Francis Crick, quienes luego publicaron su famoso modelo de la estructura del ADN, obteniendo el reconocimiento mundial y el Premio Nobel en 1962.
El galardón L’Oréal-UNESCO busca ahora contrarrestar esta invisibilización destacando la persistencia, confianza y paciencia que las mujeres científicas han mantenido a pesar de las dificultades enfrentadas en su trayectoria.
Los organizadores del Premio L’Oréal-UNESCO destacaron que buscan, no solo rescatar el nombre de las científicas premiadas, sino también exaltar cómo sus hallazgos han modificado las reglas del campo científico, abriendo camino a futuras generaciones de mujeres. La premiación reconoce tanto los descubrimientos que han tenido un impacto en la sociedad, como también el arduo proceso que conduce a estos avances.
La expectativa de los impulsores del lauro es que actúe como un catalizador para una mayor equidad de género en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esperan también que este incentivo contribuya a una mayor presencia femenina en posiciones de liderazgo dentro del ámbito científico.
Los Premios se otorgan en años alternos a mujeres investigadoras en el área de Ciencias de la Vida y en Ciencias físicas, Matemáticas e Informática. Este año es el turno del primero de estos campos del conocimiento mencionados.
Cómo será la ceremonia final del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO
Los nombres de las ganadores de la 17° edición del premio en Argentina serán revelados en la ceremonia que se llevará a cabo hoy, 22 de noviembre, desde las 16 en el Centro Cultural de la Ciencia, de manera presencial y con transmisión online en vivo de Infobae para todas las personas que quieran sumarse virtualmente.
Los proyectos que participaron de esta 17° edición estuvieron enmarcados en las Ciencias de la Vida, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas o disciplinas:
—Ciencias Médicas
—Ciencias Biológicas
—Ciencias Bioquímicas y Biología Molecular
—Ciencias Veterinarias
—Biotecnología y Fisiología
La conducción de la ceremonia estará a cargo de la periodista y locutora Diana Zurco, mientras que Daniela Blanco, periodista y Directora Editorial de Infobae entrevistará a las 4 científicas distinguidas con menciones en esta edición, y la periodista científica Nora Bär, será quien dialogue con las ganadoras.
La primera parte de la presentación será el espacio para escuchar los mensajes del Presidente de L´Oréal Argentina, Jean-Noël Divet; la presidenta del CONICET, la doctora Ana Franchi; el director Oficina Regional Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe Ernesto Fernández Polcuch. Cerrará el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
Seguidamente, la conductora develará los nombres de las ganadoras y posteriormente se podrá escuchar la palabra de las 6 científicas distinguidas. El orden en que serán presentadas es el siguiente:
—2 menciones en la Categoría Beca
—2 menciones en Categoría Premio
—1 ganadora Beca
—1 ganadora del Premio.
El Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la Ciencia” en datos
El programa Internacional For Women In Science, en colaboración con la UNESCO, busca despertar vocaciones científicas entre las niñas, apoyar a jóvenes investigadoras y recompensar la excelencia en un campo en que las mujeres deberían estar mucho más presentes.
Al día de hoy, la alianza L’Oréal-UNESCO ha distinguido a más de 4.100 mujeres científicas a nivel global, incluidas 127 galardonadas internacionales y más de 4.000 jóvenes investigadoras.
Durante más de 25 años, desde 1998, la Fundación L’Oréal y la UNESCO han trabajado para empoderar y promover a las mujeres en la ciencia a través del Programa “Por las Mujeres en la Ciencia”.
Las acciones clave de este Programa son:
—Promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la ciencia:
—Empoderar a las científicas para que rompan el techo de cristal: Sólo el 18% de los puestos científicos de alto nivel están ocupados por mujeres en Europa, y solo un tercio de los investigadores científicos a nivel global son mujeres, según la publicación de la Comisión Europea She Figures.
—Aprovechar el talento de las mujeres científicas: Los organizadores señalaron que L’Oréal, desde 1998, y la Fundación L’Oréal, desde 2007, han trabajado con la UNESCO para capacitar a más mujeres científicas para que superen las barreras que les impiden progresar y participen en la resolución de los grandes retos de nuestro tiempo, en beneficio de todos.
—Siete de las 122 galardonadas internacionales han recibido el Premio Nobel de Ciencias. Ellas son:
+Christiane Nüsslein-Volhard (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995)
+Ada Yonath (Premio Nobel de Química en 2009)
+Elizabeth H. Blackburn (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009)
+Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna (Premio Nobel de Química en 2020)
+Katalin Karikó (Premio Nobel de Medicina 2023)
+Anne L’Huillier, (Premio Nobel de Física en 2023)
Los datos sobre el Premio en Argentina
El Premio L’Oreal – UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia se lleva a cabo desde hace 17 años en Argentina en colaboración con CONICET. Reconoció hasta el momento a 60 mujeres científicas —sin incluir a las ganadoras de la edición actual— que representan provincias y ciudades de todo el país. Desde 2017, el número de galardones cada año en el Premio local se ha extendido de 4 a 6.
A lo largo de los años, Argentina ha obtenido 10 científicas reconocidas en el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, lo que significa que es el país de Latinoamérica con mayor cantidad de premiadas de la región.
Fueron 7 Laureadas y 3 en la categoría Rising Talent. Ellas son:
—2003 – Mariana Weissman – Categoría Laureada – Physical sciences – Computer Physics.
—2009 – Belén Elgoyhen – Categoría Laureada - Life Sciences – Neuroscience.
—2014 – Cecilia Bouzat – Categoría Laureada – Biochemistry – Biophysics – Life and health sciences.
—2016 – Andrea Gamarnik – Categoría Laureada – Biological Sciences - Molecular Biology.
—2017 – Julia Etulain – Categoría Rising Talent – Medical Sciences – Hematology.
—2018 – Amy Austin – Categoría Laureada – Biological Sciences – Natural Sciences, Environmental Sciences.
—2019 – Karen Hallberg – Categoría Laureada – Physical sciences – Condensed Matter.
—2019 – María Molina – Categoría Rising Talent – Chemical Sciences - Chemistry.
—2021 – Alicia Dickenstein – Categoría Laureada – Mathematics Sciences.
—2022 – Florencia Cayrol – Categoría Rising Talent – Biological Sciences.
Encuesta de impacto del Premio L´Oréal - UNESCO
Como novedad de este año, se ha llevado a cabo una encuesta de impacto que respondieron 1.228 galardonadas con el Premio Internacional, pertenecientes a 95 países, entre las más de 3.000 que han sido distinguidas desde el inicio del lauro. Es decir que la consulta fue respondida, en el lapso que va de enero a marzo de 2023, por el 40,9% de las premiadas hasta hoy.
El sondeo arrojó los siguientes resultados:
—El 97% de las ganadoras siguen trabajando en campos relacionados con la ciencia y el 95% en la misma disciplina.
—El 93% tenía previsto seguir trabajando en la ciencia en los próximos 5 a 10 años
—La gran mayoría de ellas, el 95%, declaró que el Premio les había aportado una mayor visibilidad, lo que puede ser un valioso activo en su promoción profesional
—El Premio parece haber reforzado la confianza de las ganadoras en sí mismas, ya que el 93% de ellas afirmó sentirse más seguras en su trabajo.
—El 81% de las participantes en la encuesta declararon que el Premio les había abierto puertas profesionales.
La ascensión de Robert Francis Prevost al solio pontificio como León XIV —primer pontífice estadunidense en la historia bimilenaria de la Iglesia— ha generado un fenómeno de polarización simbólica que trasciende la mera coincidencia nacional con Donald Trump. Esta yuxtaposición de compatriotas en posiciones de influencia global no repres
Excelsior
He querido hablar sobre Chilpancingo desde hace varios años y justo hoy que me decido, no puedo. Llevo horas intentando comunicarme con mi madre y no responde. La última vez que hablamos fue a las dos de la tarde y ahora son las nueve de la noche. Mi madre no reside en Chilpancingo, pero vive muy cerca, en Mochitlán, un pequeño pueblo a media h
Milenio
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
En un evento en Ocaña (Norte de Santander), el mandatario señaló que ese grupo armado organizado tiene todavía la oportunidad de alcanzar la paz, siempre y cuando deje atrás el narcotráfico
Infobae
El modelo destaca en la cuarta generación del icónico auto urbano
El Informador
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Desde licencias y subsidios hasta protección contra despidos, la ley peruana ampara a todas las madres chalacas que trabajan formalmente. Conoce los beneficios y cómo ejercerlos
Infobae
Ciudad de Guatemala, 10 may (Prensa Latina) Guatemala celebrará hoy el Día de la Madre, instituido por el Congreso en 1968, con diferentes iniciativas para regalarles amor, detalles especiales pensados desde el corazón y entretenimiento.The post Guatemala celebrará Día de la madre con diferentes iniciativas first appeared on Noticias Prensa La
Prensa Latina
Hoy conmemoramos el Día de la Madre en México, cada día nos dan la fuerza, energía y amor que solo ellas pueden entender y sobre todo compartir.
Periódico Correo
Emmanuel CampaEl sinaloense Andrés Muñoz dejó atrás su trastbileo de dos días antes y volvió al centro del diamante para apuntarse su salvamento 13 de la temporada, en la victoria de Mariners de Seattle 6-5 sobre Athletics, con la que aseguraron su novena serie consecutiva ganada y se mantuvieron como líderes del Oeste de la Liga Americana d
Excelsior
Shohei Ohtani tripled to awaken a slumbering Dodgers offense as Los Angeles defeated the host Miami Marlins 10-1 on Wednesday afternoon.,With one out
Deadspin
Shohei Ohtani had three hits, and his three-run homer capped a six-run ninth inning as the Los Angeles Dodgers rallied for a 14-11 victory over the Ar
Deadspin
“Vamos a trabajar arduamente para que toda la región de Ciudad Azteca recupere su calidad de vida, recupere sus servicios (…) recupere la paz y la tranquilidad”, señaló la presidenta municipal de Ecatepec al realizar un recorrido para supervisar obras. En compañía de las y los vecinos, la alcaldesa caminó por la calle Zapotec
Así Sucede
La mamá de Aurélien Tchouaméni ha sido vital en la carrera del futbolista del Real Madrid; te contamos cómo lo ayudó a triunfar
SDP Noticias
He querido hablar sobre Chilpancingo desde hace varios años y justo hoy que me decido, no puedo. Llevo horas intentando comunicarme con mi madre y no responde. La última vez que hablamos fue a las dos de la tarde y ahora son las nueve de la noche. Mi madre no reside en Chilpancingo, pero vive muy cerca, en Mochitlán, un pequeño pueblo a media h
Milenio
Últimas noticias
¿Cómo ficha Kojima a Norman Reedus, Elle Fanning o Margaret Qualley? El creativo japonés nos cuenta su método
Guaraní quiere aprovecharse del cansado y golpeado Cerro
¡Habemus papam!
En Vivo | Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula
Impunidad en el Poder Judicial
El papa Leon XIV da su primer mensaje al mundo | El Cónclave
Miles de personas continúan llegando a la Plaza de San Pedro. Hamabus papam.
No apto para cardiacos (via Juegos Olimpicos/IG) #shorts
CONTRALÍNEA EN VIVO | La “batalla cultural” de las derechas. Caso: ‘El Eternauta’ #contralíneatv
¡Onces confirmados!
Él es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV elegido por el Vaticano
Cuando “el esp?ritu” vot? al centro
Todos estos conciertos en Guadalajara están al 2x1 en Ticketmaster
Guardia Nacional detecta más de 2 mil páginas fraudulentas en internet
¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV?