Trasplante y solidaridad: qué piensan los argentinos sobre la donación de órganos y tejidos Infobae

Trasplante y solidaridad: qué piensan los argentinos sobre la donación de órganos y tejidos. Noticias en tiempo real 08 de Noviembre, 2023 23:10

El estudio de Cruz Roja Argentina revela que la mayoría de los mayores de 50 años están dispuestos a donar órganos, pero no siempre comunican su decisión(OPS)
El estudio de Cruz Roja Argentina revela que la mayoría de los mayores de 50 años están dispuestos a donar órganos, pero no siempre comunican su decisión(OPS)

En Argentina, más de 7.000 personas esperan un trasplante para poder salvar su vida. Sin embargo, la posibilidad de concretar esta intervención depende de las características del fallecimiento del donante, además de una serie de condiciones específicas que deben cumplimentarse para garantizar la preservación de los órganos y tejidos.

En resumidas cuentas, para que la donación de órganos sea viable, el fallecimiento debe ocurrir en la terapia intensiva de un hospital.

Según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), la posibilidad de ser donante de órganos se da sólo en 4 de cada 1000 fallecimientos

En la actualidad, pese a que existen dos normas y se evidencia “un alto grado de apoyo por parte de las personas encuestadas hacia la donación, posicionándose en el lugar de posibles receptores y donantes” también se percibe “un fuerte desconocimiento sobre la temática y el marco legal vigente”, según advirtió la reciente “Encuesta Nacional e Investigación Sobre Donación de Órganos y Tejidos en Argentina”, realizada por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina.

Según indicaron en el documento al que tuvo acceso Infobae, este relevamiento tenía por objetivo convertirse en un “espacio de investigación, conocimiento y sensibilización”, el cual tenía por objetivo “recabar información acerca del conocimiento de la población Argentina y del personal de salud acerca del proceso de donación de órganos y tejidos”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
El 74% de las personas encuestadas afirma encontrarse a favor de la donación y el trasplante de órganos y tejidos (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

De leyes a capacitación: la importancia de la sensibilización

El trasplante de órganos aún es el mejor tratamiento médico ante la insuficiencia orgánica terminal, ya que ha demostrado que puede salvar o mejorar la calidad de vida de pacientes que acceden a este tratamiento. Sin embargo, la escasez de órganos se posiciona como la principal barrera para alcanzar este objetivo. Un aspecto que, incluso, “se ve agravado por el creciente aumento de pacientes en lista de espera”.

En el país, desde el 4 de agosto de 2018 se encuentra vigente la Ley Justina (Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células N°27.4471), la cual tiene por objetivo “agilizar y simplificar los procesos de donación y trasplante, fortaleciendo así el sistema de procuración”, según advierte la norma. Asimismo, dentro de este marco legal, se incluye la Ley de Protección Integral para Personas Trasplantadas Nº26.9282, la cual fue sancionada el 4 de diciembre de 2013 e “involucra la provisión de medicamentos, estudios, diagnósticos y prácticas de atención del estado de salud de la persona trasplantada”.

Gracias a ambas normas, se “garantiza una cobertura del 100% en atención integral por parte de Obras Sociales, Prepagas y del Estado, según lo que corresponda”, siendo que este es un “procedimiento complejo que involucra a múltiples actores: desde las personas donantes y sus familias hasta los equipos médicos y las instituciones de salud. En términos culturales y sociales, en el país no existen fuertes barreras religiosas que impidan este tratamiento”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
Predisposición a donar órganos o tejidos (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

Lo cierto es que, según afirman en el relevamiento, “la conciencia social sobre la necesidad de donación ha aumentado durante la última década”, aunque aún “persisten dudas que atentan contra la posibilidad de aumentar la solidaridad en la donación”, un factor que se “suma la escasa participación de profesionales de las áreas críticas de salud en el proceso de donación, lo que también tiene un impacto negativo”.

En ese tono, Vanesa Labanca, subsecretaria de Salud de Cruz Roja Argentina, advirtió la poca cantidad de donantes que hay en relación con las personas que se encuentran a la espera de un órgano. “Esta información es muy relevante. Desde el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina trabajamos con una perspectiva de investigar para la acción. Obtener nuevos conocimientos es fundamental para diseñar e implementar acciones, sensibilizaciones e intervenciones adecuadas para cada contexto”, destacó.

Ante esta realidad, advirtieron la importancia de trabajar en pos de “la capacitación de profesionales de salud”, al igual que “mantener en forma sostenida la difusión sobre la importancia de la donación en la sociedad para lograr optimizar los resultados”. “La sensibilización sobre esta temática es esencial”, destacaron en el documento, al tiempo que indicaron que “se requiere de un enfoque integral que abarque los aspectos fundamentales en el proceso complejo de la donación-trasplante: educación, ético-legal, religiosos y políticos-sanitarios”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
" En cuanto a la disposición a recibir un órgano en caso de necesitarlo, se destaca que quienes se auto perciben de género masculino se oponen en mayor medida (12%) que las personas de género femenino (5%)", señalaron (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

A favor y en contra: los datos de los argumentos

Este estudio, que fue realizado por un amplio equipo de profesionales, advirtió que “el 80,4% de la población encuestada conocía acerca de la donación de órganos y 65% sabía que está permitido por la ley. Sin embargo, solamente 24% había comentado el tema en familia”.

En ese sentido, el documento advierte que el 74% de los participantes se manifestó a favor de la donación y el trasplante de órganos y tejidos, mientras que “un 15% no tiene una posición tomada al respecto, lo que representa una oportunidad de mejora para desarrollar acciones que brinden información sobre esta temática”.

Según explicaron “la principal razón que las personas encuestadas expresan (80%) para encontrarse a favor, es que si lo necesitaran para sí o para un familiar, les gustaría poder recibir una donación, lo cual denota reciprocidad”, en segundo lugar esgrimen la idea de “trascender luego de la vida (59%)”, seguido de un “38% que desea ayudar a otras personas”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
"Se advierte una gran desinformación sobre el proceso de donación, y refuerza la necesidad de campañas que brinden claridad sobre la temática a la población", afirmaron (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

Por el contrario, quienes se expresan en contra tienen “la creencia de que las listas de espera no se respetan (66%)”, seguido por la opción de “Otra” (45%), en la cual se engloban: creencias religiosas (24% del total), desconfianza (8%) y a preferencia por venderlos (8%).

“Finalmente, se destaca en tercer lugar el porcentaje de personas que tienen la creencia de que se dejan morir personas para obtener sus órganos y tejidos (36%)”, subraya el escrito y agrega: “Resulta relevante destacar que entre el 9% de personas que se encuentran en contra de la donación de órganos y tejidos, existe un alto grado de sospecha en torno a la falta de transparencia o tráfico”.

Por otro lado, respecto del rango etario, se destaca que 8 de cada 10 personas entre 18 y 29 años se encuentran a favor de la donación, a diferencia de la población que supera los 50 años, en la cual el nivel de acuerdo se encuentra por debajo, con un 70%.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
Pese a esta diferencia observada, más de dos tercios de las personas encuestadas están dispuestas a realizar dichas donaciones (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

En tanto, al ser consultados sobre qué órganos estarían dispuestos a donar, se detectó una preeminencia del corazón (90%), seguido por los riñones (85%), pulmones (81%) y el hígado (81%). “Aquellos órganos o tejidos sobre los que hay una menor difusión en cuanto su posibilidad de donación se destacan por poseer una menor cantidad de respuestas positivas: tal como es el caso de la piel (67%) y los huesos (71%). Sin embargo, cabe destacar que, pese a esta diferencia observada, más de dos tercios de las personas encuestadas están dispuestas a realizar dichas donaciones”, agregaron.

La comunicación: un punto esencial para la donación de órganos

Según señala el documento, “las personas mayores de 50 años se constituyen como el grupo etario que más ha expresado su voluntad de ser donante (63%). Sin embargo, menos de la mitad de las personas de entre 18 y 29 años han comunicado su decisión a familiares y amistades (48%)”.

En cuanto al marco legal, tal y como advirtieron desde el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina, “la mitad de las personas manifestaron no estar informadas sobre el concepto de donante presunto”, aunque al “profundizar sobre el tema, el 62% afirma encontrarse de acuerdo o muy de acuerdo”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
"En ambos gráficos se puede observar que más de dos tercios (69% y 67%, respectivamente) de las personas encuestadas no tienen dentro de su círculo cercano personas que hayan recibido o hayan sido donantes", indicaron (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

“De manera contrapuesta, casi un cuarto de las personas encuestadas (24%) afirma encontrarse en contra. Cabe destacar el notable porcentaje (14%) de personas que se encuentran indecisas, o que no tienen una opinión formada. Esto puede dar cuenta del bajo grado de conocimiento sobre la temática”, argumentaron en el documento

Al tiempo que completaron: “Así, sumando los dos registros anteriores, puede interpretarse que un 38% de las personas encuestadas manifiesta no encontrarse de acuerdo con el concepto de donante presunto, por lo que es necesario trabajar, no solo en la difusión de la legislación actual, sino también en la sensibilización y comunicación de la importancia de la donación para incrementar el apoyo de la población”.

“Los principales espacios a través de los cuales la población encuestada recibió información sobre la donación de órganos fueron en primer lugar la televisión (59%), y en segundo lugar las redes sociales (39%)”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
"Es prácticamente unánime (95%) la percepción sobre la importancia de incorporar la temática de donación de órganos y tejidos", resaltaron (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

El personal de Salud: de la capacitación al análisis

El documento también se centró en el personal de salud, no solo como donantes, sino también como profesionales capacitados (aunque en algunos casos solo a nivel universitario) en este área. En ese tono, el relevamiento indicó que “9 de cada 10 de las personas encuestadas (de este sector) se encuentran a favor de la donación y el trasplante de órganos y tejidos”, y en la misma línea, “un 87% tiene disposición a hacerlo después de morir”.

Al analizar la formación recibida sobre la temática durante su carrera de grado, “el 45% del personal de salud encuestado afirma que fue insuficiente. Por otra parte, el 64% del personal encuestado afirma que la oferta educativa disponible sobre donación de órganos es insuficiente”, siendo que “8 de cada 10 personas del sector de salud exponen que desconocen o que no existe oferta educativa suficiente respecto a la temática de donación de órganos y tejidos”.

Entre conclusiones y recomendaciones

Algunas de las conclusiones que se brindaron en el documento destacan “un alto grado de apoyo por parte de las personas encuestadas hacia la donación, posicionándose en el lugar de posibles receptores y donantes”, aunque con un “fuerte desconocimiento sobre la temática y el marco legal vigente”.

Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos en Argentina
La televisión y las redes sociales se destacan como las principales fuentes de información sobre la donación de órganos en Argentina(Getty Images)

Incluso, advirtieron “una gran disparidad en el posicionamiento y acceso a información que tiene la población general de acuerdo al nivel de estudios alcanzando”, por lo cual resaltaron que “queda de manifiesto que la temática de donación de órganos y tejidos es compleja, multidimensional y atraviesa a diversos actores”.

“De acuerdo a los resultados de la investigación, también se destaca la falta de confianza por parte de algunas de las personas encuestadas en torno a la transparencia y protección del proceso de donación de órganos y tejidos. Esto indica la necesidad de trabajar en el acceso a la información, el abordaje de los mitos y tabúes existentes, y la garantía de seguridad desde los diferentes actores involucrados”, afirmaron en el escrito.

Al tiempo que indicaron la importancia de “reforzar los espacios de formación en el marco de las actividades que involucran” al personal de salud, además de “un piso de conocimiento sobre la temática” e impulsar la “sensibilización dirigida a la población general por parte de los efectores de salud”.

Tras este análisis, los expertos del Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina establecieron una serie de recomendaciones con el objetivo de fortalecer el conocimiento acerca de la temática:

Día de la donación de órganos
El apoyo a la donación de órganos en Argentina es alto, pero las conversaciones familiares sobre el tema siguen siendo sorprendentemente bajas(Getty Images)

- Implementar campañas nacionales de concientización dirigidas a la población general, el objetivo: “Difundir conceptos clave en torno a la donación y trasplante de órganos y tejidos”.

- Incluir la temática de donación y trasplante de órganos y tejidos en las diferentes currículas de todos los niveles educativos.

- Desarrollar currículas y formaciones especializadas sobre estos procedimientos, los cuales se encuentren disponibles en las diferentes instituciones académicas en el marco de las carreras de salud.

- Fomentar el desarrollo de actividades de sensibilización en espacios comunitarios, entre los cuales enumeraron “centros de atención primaria de la salud, clubes barriales, sociedades de fomento, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y organizaciones de la sociedad civil (OSC)”.

Vale destacar que el equipo de profesionales que conformó el comité asesor estuvo integrado por: el Dr. Alberto Domenech, Profesor Titular de la Cátedra de “Procuración de órganos y Trasplante” de la Facultad de Medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano (IUHI) de Buenos Aires; la Dra. María del Carmen Bacqué, Profesora Titular de la Cátedra de “Procuración de órganos y Trasplante” de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador; y la Dra. Sabrina Fioretti, Profesora Adjunta de la Cátedra de “Procuración de órganos y Trasplante” de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, y Jefe de Sección de Procuración de Órganos del Hospital Carlos Durand, de la Ciudad de Buenos Aires, quienes acompañaron el proceso de diseño de la investigación, la definición de las herramientas metodológicas y el análisis de los datos. En tanto, “la investigación contó con la participación de 3.857 personas de la población general y 460 personas vinculadas al sector de salud”.

*El Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina contribuye al estudio y sensibilización de temas humanitarios. Forma parte del Consorcio de Investigación RC3 y es uno de los 30 Centros de Referencia de la IFRC. Su labor es clave para entender y manejar situaciones sociales emergentes. Como miembro de la mayor red humanitaria del mundo, la Cruz Roja Argentina se posiciona en la vanguardia de la investigación para la acción. Este enfoque permite una respuesta informada y humanitaria ante los desafíos que enfrenta la sociedad




Compartir en:
   

 

 

FGR acusa a Julio César Chávez Jr. de golpear y castigar a gente por encargo para el Cártel de Sinaloa. 09:44

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón mundial de boxeo, enfrenta una grave acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo señala como presunto colaborador del Cártel de Sinaloa (CDS), específicamente como un violento “ajustador de cuentas” al servi

Quintana Roo Hoy

En Veracruz, la política comienza a encontrar cauces más sofisticados.09:15

Astrolabio Político “El verdadero poder en el Poder Judicial: la mano firme de Palacio” Por: Luis Ramírez Baqueiro   En Veracruz, la política comienza a encontrar cauces más sofisticados, alejándose paulatinamente de los viejos usos clientelares y desordenados que dominaron durante décadas. El estado ha comenzado a acostumbrarse a un

Índice Político

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Horóscopos de HOY 5 de julio | Los signos en el AMOR, según Nana Calistar. 07:42

Este día Nana Calistar comparte las predicciones astrológicas para cada signo en el amor

El Informador

PSG vs Bayern Múnich (Cuartos de final del Mundial de Clubes). 08:44

Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M

Excelsior

¡Es oficial! Aarón Mercury se une a la tercer temporada de La Casa de los Famosos México . 12:21

El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.

El Imparcial

musiala

¿Por qué no juegan Jamal Musiala y Alphonso Davies en Flamengo vs. Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 2025?. 29 de Junio, 2025 13:36

El conjunto bávaro enfrenta al Mengao por los octavos de final del certamen de la FIFA en el Hard Rock Stadium de Miami. Flamengo y Bayern Múnich cierran la jornada de sábado en el Mundial de Clubes 2025 con el que promete ser uno de los partidos más atractivos de los octavos de final del inédito certamen de la FIFA. Los equipos brasileños ha

Bolavip

Bayern Múnich elimina al Flamengo y se cita con el PSG en Cuartos del Mundial de Clubes. 29 de Junio, 2025 16:30

El Bayern Múnich superó su primer compromiso en la fase final del Mundial de Clubes 2025 al imponerse 4-2 al Flamengo en el Hard Rock Stadium de Miami. Con este resultado, el conjunto bávaro enfrentará al París Saint-Germain en los Cuartos de Final del torneo internacional.La figura del partido fue el delantero inglés Harry Kane, quien marcó

Vanguardia.com.mx

El Bayern da a Musiala el mismo trato que Lamine Yamal tendrá en el Barça . 01 de Julio, 2025 15:20

Los jóvenes talentos del fútbol europeo van ganando galones en sus equipos. Es el caso de Lamine Yamal, que a falta de oficialidad la próxima temporada lucirá el dorsal 10 en el FC Barcelona. En cambio, el Bayern Múnich sí ha anunciado hoy que Jamal Musiala tendrá la responsabilidad de llevar la camiseta que dist

Mundo Deportivo

Ben Shelton

“Es patético”: el rapto de furia de un famoso tenista porque suspendieron el partido cuando sacaba para ganar en Wimbledon. 03 de Julio, 2025 17:40

Ben Shelton vencía 6-2, 7-5, 5-4 a Rinky Hijikata cuando el juez decidió postergar la definición por falta de luz

Infobae

Shelton, de la complicidad con su novia al lío por una decisión incomprensible . 05:50

La jornada de este jueves no fue nada tranquila para Ben Shelton. El estadounidense buscaba el pase a la tercera ronda de Wimbledon ante el australiano Rinky Hijikata, y todo parecía de cara.

Mundo Deportivo

Shelton resuelve en 2 minutos el partido más rápido de Wimbledon . 07:20

Ben Shelton acabó este viernes el partido más rápido de la historia, ya que sólo necesitó un juego para finiquitar el partido contra Rinky Hijikata (6-2, 7-5 y 6-4), que se suspendió el jueves por falta de luz.

Mundo Deportivo

Bayer

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor". 30 de Junio, 2025 19:17

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor" A pesar de tener una corta carrera como entrenador, Alonso sabe que este es el mayor reto que ha tenido hasta ahora m.diazLun, 30/06/2025 - 19:06

Record

Aaron Ramsey se une a la lista de los fichajes europeos de Pumas. 01 de Julio, 2025 11:27

Aaron Ramsey se une a la lista de los fichajes europeos de Pumas El mediocampista galés es uno más de los jugadores europeos que visten los colores de la Universidad molveraMar, 01/07/2025 - 10:12

Record

¿Rayados o Dortmund? Xabi Alonso reveló qué rival prefiere en cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. 01 de Julio, 2025 17:31

El DT del Real Madrid se inclinó por uno de sus dos posibles oponentes para la próxima fase. Mira lo que dijo. El Real Madrid, uno de los máximos candidatos a quedarse con el título, avanza a paso firme en el Mundial de Clubes 2025: el ‘Merengue’, con aires renovados luego del cambio de entrenador y con nuevos fichajes, venció por 1-0 a Ju

Bolavip

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.