Réquiem para Acapulco Vanguardia.com.mx

Réquiem para Acapulco . Noticias en tiempo real 01 de Noviembre, 2023 05:04

Otis fue un huracán peculiar en muchos sentidos.
Fue el primero categoría 5 en golpear Guerrero −de hecho, es inusual que ese tipo de fenómenos en el Pacífico tenga tan alto poder de destrucción− y golpeó en la cara a toda una ciudad.
No recuerdo ningún desastre natural que haya arrasado con toda una ciudad en México o el mundo, ni cuya devastación haya atravesado todas las capas sociales y económicas de una sociedad.
La destrucción se dio en los diferentes Acapulcos, el tradicional en el centro histórico y el Dorado, donde millones de niños descubrimos lo que era el mar, el de la zona de Pie de la Cuesta, inolvidable por sus puestas de sol tras visitar La Quebrada, Renacimiento, el primer gran intento por desarrollar lejos del océano la ciudad, Punta Diamante, el de más reciente creación, y las zonas rurales del municipio.
Todos fueron víctimas del huracán; todos quedaron damnificados.
TE PUEDE INTERESAR: Acapulco: Gobiernos reprobados en prevención y reacción Otis vino a poner una losa sobre una ciudad que lleva años deprimida.
La violencia y la inseguridad fueron alejando a los turistas y las grandes cadenas hoteleras empezaron a mudarse de Acapulco en 2006.
La vida nocturna cambió de perfil, y de niveles de consumo y gasto.
Los intentos de los amantes de Acapulco por levantar al destino turístico que por décadas fue la imagen de México en el mundo, enfrentaron la amenaza permanente del narcotráfico que a todos asustaba.
La caída de la derrama económica en el puerto agudizó la pobreza en Acapulco.
Durante años, la prensa mostró las contradicciones sociales que había y la desigualdad rampante que se multiplicaba.
En diciembre de 2021, el Consejo Nacional de Evaluación de Desarrollo Social reveló que Acapulco era el municipio con mayor pobreza extrema en el país, y que casi 130 mil de sus habitantes vivían entre el escurrimiento de las aguas negras, sin calles y sin agua potable o cualquier otro servicio público básico.
Muy enfermo estaba Acapulco cuando llegó Otis, este monstruoso huracán que, quizás, le ha dado el tiro de gracia.
¿Podrá reconstruirse? ¿Será viable como destino turístico? El gobierno y los empresarios empezaron muy entusiastas con la idea.
No pueden hacer otra cosa ni mostrar otra cara.
Prácticamente el 100 por ciento de la actividad económica del puerto quedó afectada, según el Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales del Estado, y el turismo, que es el motor de la vida de decenas de miles acapulqueños, tuvo pérdidas totales del 80 por ciento.
El 100 por ciento de las casas y los edificios en la ciudad resultaron dañados, estimó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
¿Cuánto costará poner de pie a Guerrero? La consultora Enki Research estimó de manera preliminar que las pérdidas oscilarán entre 10 mil y 15 mil millones de dólares, a lo que se sumarán otras adicionales, por las convenciones que se suspendieron −como la minera la semana pasada− o cancelaron −como una de médicos que arrancaba hoy−, o por conciertos, que iniciaban esta semana con Ha*Ash, seguidas por Gloria Trevi, Pandora y a finales de diciembre Luis Miguel, que es el único que aún no cancela.
Otros cálculos ubican las pérdidas directas entre 8 mil y 9 mil millones de dólares, mientras que las indirectas podrán ser de 5 a 10 veces más esa cantidad.
Esas cantidades hacen palidecer las pérdidas por el huracán Wilma, que en 2005 barrió con las playas de Cancún, cuya reconstrucción se llevó 2 mil 675 millones de dólares, o de Odile, que azotó Los Cabos en 2014, con pérdidas por mil 450 millones.
Otis son palabras mayores, y los seguros no podrán cubrir las pérdidas.
De los seguros de catástrofes (los llamados cat bonds) difícilmente podrán recuperarse 60 millones de dólares, y el resto de los seguros servirán sólo a una minoría, que está cubierta.
Un informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros señala que hay 16 mil inmuebles y 20 mil vehículos asegurados en Acapulco.
Sin embargo, no todos ellos están protegidos contra fenómenos como Otis.
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas indicó que únicamente 7 mil 128 unidades en Guerrero −incluido Acapulco−, cuenta con seguros contra huracanes, mientras que apenas 38 mil 254 vehículos, de un millón 447 mil, están cubiertos.
El Gobierno y las cúpulas empresariales han tenido reuniones para elaborar un plan para reconstruir Acapulco.
El Gobierno hará lo que pueda, que no será mucho, porque no tiene presupuesto para nada significativo que no sean los megaproyectos presidenciales, y es dudosa una reasignación del Tren Maya o Dos Bocas para Acapulco.
Con los empresarios, no existe ninguna expectativa.
Lo mismo comprometieron cuando los sismos en 2017 y las cúpulas sólo juntaron 3 millones de pesos.
El único que hizo un esfuerzo real fue Carlos Slim, cuyas empresas aportaron 2 mil 500 millones de pesos y recaudaron, mediante Telmex, otra suma similar.
La prioridad del Gobierno serán los 800 mil acapulqueños que viven principalmente del turismo y el comercio, y enfatizará en la ayuda al pequeño y mediado comercio.
Si bien es atinado en ir por los más desprotegidos, no alcanzará para generar la calidad de empleo que compense las pérdidas en el turismo y cuyo microcosmos se encuentra en Punta Diamante.
Hoy, esa zona, describió ayer Isaac Flores, corresponsal de Nmás, “es un pueblo fantasma”.
TE PUEDE INTERESAR: Va AMLO por las mentes y los votos tras la crisis de AcapulcoMás allá de los grandes hoteles, allí había una población flotante cuyas propiedades quedaron destruidas.
¿Cuántos se habían liquidado? ¿Cuántas tenían hipotecas? ¿Cuántos pueden pagar la reconstrucción? ¿Cuántos esperarán a ver lo que haga el Gobierno y los privados? Hay quien dice que si les ofrecen comprar su propiedad, recortarán sus pérdidas y la venderán.
Otros esperarán para tomar su decisión.
Punta Diamante era la gasolina de la actividad económica de Acapulco.
Hoy parece película de terror, con construcciones emblemáticas como el hotel Princess y el estadio del Abierto de Tenis, que probablemente tengan que ser demolidos.
Otis no dejó soluciones claras ni decisiones fáciles.
Las prioridades del Gobierno son correctas, pero en el bien mayor hay un problema de largo plazo: la viabilidad de Acapulco como destino turístico.
rrivapalacio@ejecentral.
com.
mxTwitter: @rivapa


Compartir en:
   

 

 

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Ni criminales ni clichés: Adriana Paz y la verdad sobre ser latino.03:23

La actriz mexicana celebra su ingreso a la Academia de Hollywood como un logro colectivo

El Informador

En México el 67 por ciento de las ventas en línea son en marketplaces. 03:25

Estudio revela que el 67 por ciento de las ventas totales que se realizan por e-commerce en México se hacen a través de algún tipo de marketplace.

El Financiero

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Frentes Políticos / 2 de julio de 2025. 01:44

1.  Palabra de honor. “Ni perseguimos ni espiamos”, dice Claudia Sheinbaum, flanqueada por el diputado Ricardo Monreal y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, al defender la nueva Ley de Telecomunicaciones. Aseguran que todo está basado en la legalidad, que sólo se geolocaliza con orden judicial y que el artículo i

Excelsior

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.