En el mosaico de la historia, cada día tiene su propia paleta de colores. Las efemérides del día te invitan a explorar los tonos y matices de este domingo 24 de septiembre en diferentes épocas. Acompáñanos mientras te presentamos los eventos notables, descubrimientos y legados que se entrelazan en la tela del tiempo.
1493: Cristóbal Colón comienza su segunda expedición a América.
1664: En Estados Unidos, Peter Stuyvesant, gobernador de la colonia neerlandesa de Nuevos Países Bajos, entrega el territorio a una flota naval británica liderada por el coronel Richard Nicolls.
1789: En los Estados Unidos el Congreso crea la Oficina de Correos.
1810: En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) se realiza el Grito Libertario en contra del Imperio español.
1810: En la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo (en San Fernando, Cádiz) se juran las Cortes de Cádiz.
1812: En el Campo de las Carreras (Tucumán) las fuerzas argentinas, al mando del abogado y general Manuel Belgrano, vencen a las españolas en la batalla de Tucumán.
1821: En Trípoli (Grecia) ?en el marco de la Guerra de Independencia de Grecia? sucede el segundo día de la Masacre de Trípoli: desde ayer viernes hasta mañana domingo 25 el ejército griego tortura y asesina a 30.000 hombres, mujeres y niños civiles (la mayoría turcos y una minoría de judíos).
1852: En los Estados Unidos se hace la primera demostración del dirigible.
1869: En los Estados Unidos sucede el Viernes Negro: especulaciones sobre el precio del oro causan el pánico en Wall Street.
1877: En Japón tiene lugar la batalla de Shiroyama, último combate de la rebelión de Satsuma, en la que 30 000 soldados del ejército imperial japonés aniquilan por completo a 500 samuráis al mando de Saig? Takamori.
1879: Marcelino Sanz de Sautuola regresa a la cueva de Altamira acompañado de su hija de 8 años en ese momento, María Sanz de Sautuola, en busca de rastros de asentamiento humano, mientras el busca por el suelo su hija se fija en las pinturas rupestres situadas en el techo de la cueva.
1882: En Barcelona se inaugura el Mercado de San Antonio (en catalán Mercat de Sant Antoni).[1]?
1928: En Buenos Aires (Argentina) se crean los primeros colectivos (ómnibus) del país. La primera línea funciona desde Plaza de Mayo hasta el barrio de Floresta por 20 centavos de peso.
1935: El astrónomo Eugène Joseph Delporte descubre el asteroide Afrodita (1388).
1938: En Bolivia, el presidente Germán Busch crea el noveno departamento de Bolivia, denominado departamento de Pando.
1944: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el ejército soviético invade Checoslovaquia y Hungría.
1946: En India se nombra jefe del Gobierno provisional a Jawaharlal Nehru.
1951: En el sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán) la Unión Soviética hace detonar su tercera bomba atómica (la decimotercera de la Historia humana).
1957: Elvis Presley publica el sencillo "Jailhouse rock", soundtrack de la película Jailhouse Rock protagonizada por Él mismo.
1957: En Barcelona (España) se inaugura el Camp Nou, estadio del Fútbol Club Barcelona.
1960: En los Estados Unidos, los astrónomos neerlandeses Cornelis Johannes van Houten (1920-2002) y su esposa Ingrid van Houten-Groeneveld (1921-2015) descubren el asteroide Anubis (1912).
1964: Se transmitió la primera emisión de La Familia Monster (The Munsters), producida por la cadena estadounidense CBS.
1968: A 344 m bajo tierra, en el área U12n.04 del Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Hudson Seal, de 20 kilotones. (En comparación, la bomba de Hiroshima fue de 13 kt).
1973: Guinea-Bisáu se independiza de Portugal.
1976: El astrónomo soviético Nikolai Stepanovich Chernykh descubre el asteroide número 3158, Anga.
1982: En la Ciudad de México, se inaugura el Museo Nacional de Culturas Populares.
1984: En la localidad de The Dalles (estado de Oregón), miembros de la secta Osho contaminan con salmonella las barras de ensaladas de diez restaurantes locales (atentado bioterrorista de Osho), en los siguientes días caerán enfermas 751 personas, pero no se producirán muertes.
1984: En Barcelona (España) se inaugura el Museo del Fútbol Club Barcelona.
1988: En los Juegos Olímpicos de Seúl, el canadiense Ben Johnson gana la carrera de 100 metros, estableciendo un récord mundial (9,79 s).
1990: En Rusia, el Sóviet Supremo aprueba el cambio de la economía al libre mercado.
1990: Se publica el disco Rust in Peace de la banda Megadeth.
1990: Se publica el disco The Razors Edge de la banda de hard-rock AC/DC.
1991: Se publica el disco Nevermind, de la banda Nirvana.
1991: Se publica el disco Blood Sugar Sex Magik de Red Hot Chili Peppers.
1994: En Orán (Argelia), un fanático musulmán asesina al cantante Cheb Hasni (26) debido a que cantaba música raï romántica.
2006: En España se emite por primera vez El hormiguero, uno de los programas más exitosos en España.
2007: En los Estados Unidos sale al aire el primer capítulo de la serie televisiva The Big Bang Theory.
2013: Hizo su estreno Agents of S.H.I.E.L.D., la primera serie televisiva del Universo Cinematográfico de Marvel.
2015: En Arabia Saudita ocurre una estampida en La Meca que acaba con la vida de más 700 personas y deja heridas a otras 800.
2021: En Argentina, asume la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el ministro Horacio Rosatti.
15: Vitelio (Aulo Vitelio Germánico), emperador romano (f. 69).
1418: Ana de Lusignan, aristócrata francesa (f. 1462).
1473: Jorge de Frundsberg, militar y aristócrata alemán (f. 1528).
1501: Gerolamo Cardano, matemático italiano (f. 1576).
1513: Catalina de Sajonia-Lauemburgo, reina sueca (f. 1535).
1534: Gurú Ram Das, religioso pakistaní, cuarto de los diez gurúes del sijismo (f. 1581).
1550: Tang Xianzu, escritor chino (f. 1616).
1562: Hércules I de Mónaco, aristócrata monegasco (f. 1604).
1564: William Adams, marino y navegante inglés (f. 1620).
1583: Albrecht von Wallenstein, militar y político bohemio (f. 1634).
1598: Giovanni Francesco Busenello, libretista y poeta italiano (f. 1659).
1625: Johan de Witt, político alemán (f. 1672).
1657: Maria Anna Lindmayr, monja y mistíca alemana (f. 1726).
1667: Jean-Louis Lully, músico francés (f. 1688).
1672: Giuseppe Accoramboni, cardenal italiano (f. 1747).
1705: Leopold Joseph von Daun, militar y aristócrata austriaco (f. 1766).
1709: John Cleland, novelista británico (f. 1789).
1717: Horace Walpole, político y novelista británico (f. 1797).
1725: Arthur Guinness, cervecero irlandés, fundador de la empresa Guiness (f. 1803).
1739: Grigori Potemkin, estadista ruso (f. 1791).
1750: Luisa de Brandeburgo-Schwedt, aristócrata alemana (f. 1811).
1755: John Marshall, estadista y jurista estadounidense (f. 1835).
1796: Antoine-Louis Barye, escultor francés (f. 1875).
1801: Mijaíl Ostrogradsky, físico y matemático ruso (f. 1861).
1802: Adolphe d'Archiac, paleontólogo y geólogo francés (f. 1868).
1813: Gerardo Barrios, militar y político salvadoreño (f. 1865).
1817: Ramón de Campoamor, poeta español (f. 1901).
1821: Cyprian Kamil Norwid, poeta, dramaturgo, pintor y escultor polaco (f. 1883).
1833: Carlos Navarro Rodrigo, periodista y político español (f. 1903).
1852: Mercedes de Velilla, poeta española (f. 1918).
1855: Federico Boyd, político y presidente panameño en 1910 (f. 1924).
1862: Julia López de Almeida, escritora y feminista brasileña (f. 1934).
1870: Georges Claude, químico y físico francés, inventor de la luz de neón (f. 1960).
1871: Lottie Dod, deportista británica (f. 1960).
1871: Florence Scovel Shinn, artista y escritora estadounidense (f. 1940).
1874: Friedrich Ludwig Emil Diels, botánico y geobotánico alemán (f. 1945).
1878: Charles Ferdinand Ramuz, escritor suizo (f. 1947).
1881: Oreste Bilancia, actor teatral y cinematográfico italiano (f. 1945).
1882: Louis Blanche, actor teatral y cinematográfico francés (f. 1960).
1884: Gustave Garrigou, ciclista francés (f. 1963).
1884: Ismet Inonu, militar y político turco (f. 1973).
1884: Ashlag, rabino y cabalista polaco (f. 1954).
1886: Edward Bach, médico británico, creador de la "medicina" alternativa mediante flores de Bach (f. 1936).
1886: Roberto Marcelino Ortiz, presidente argentino (f. 1942).
1889: César Ratti, actor argentino (f. 1944).
1890: A. P. Herbert, escritor y humorista británico (f. 1890).
1891: William F. Friedman, criptoanalista ruso-estadounidense (f. 1969).
1892: Adélard Godbout, político canadiense, primer ministro de Quebec (f. 1956).
1893: Juan Pedro Garrahan, médico pediatra argentino (f. 1965).
1894: Billy Bletcher, actor, comediante y actor de voz estadounidense (f. 1979).
1894: Francisco López de Goicoechea, político español (f. 1973).
1895: André Frédéric Cournand, médico y fisiólogo francés, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1956 (f. 1988).
1896: F. Scott Fitzgerald, escritor estadounidense (f. 1940).
1898: Robert D. Blue, político estadounidense (f. 1989).
1898: Howard Walter Florey, farmacólogo australiano, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1945 (f. 1968).
1899: David Hunt Linder, botánico estadounidense (f. 1946).
1900: Mecha Ortiz, actriz argentina (f. 1987).
1902: Ruhollah Jomeiní, dirigente político iraní (f. 1989).
1903: James Edgar Dandy, botánico británico (f. 1976).
1905: Severo Ochoa, bioquímico español, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959 (f. 1993).
1907: Martín Marculeta, futbolista español (f. 1984).
1911: Konstantín Chernenko, político siberiano, presidente soviético (f. 1985).
1916: Anne-Marie Brunius, actriz sueca (f. 2002).
1916: Greer Skousen, baloncestista mexicano (f. 1988).
1917: Otto Günsche, oficial alemán de la SS (f. 2003).
1917: Abel Salazar, actor, guionista y productor mexicano (f. 1995).
1918: Mario Báncora, educador, ingeniero y físico argentino (f. 2006).
1918: Richard Hoggart, sociólogo británico (f. 2014).
1918: Audra Lindley, actriz estadounidense (f. 1997).
1922: Cornell MacNeil, barítono estadounidense (f. 2011).
1923: Lee Yuan-tsu, político chino (f. 2017).
1924: Sergio Magaña, dramaturgo y escritor mexicano (f. 1990).
1925: Geoffrey Burbidge, astrofísico británico-estadounidense (f. 2010).
1926: Ricardo María Carles Gordó, arzobispo y cardenal español (f. 2013).
1928: René Lavand, ilusionista argentino (f. 2015).
1929: Tilsa Tsuchiya, pintora peruana (f. 1984).
1930: John W. Young, astronauta estadounidense (f. 2018).
1931: Alberto Anchart, actor y comediante argentino (f. 2011).
1931: Leopoldo Verona, actor argentino (f. 2014).
1934: John Brunner, escritor de ciencia ficción británico (f. 1995).
1936: Jim Henson, productor y cineasta estadounidense, creador de los Muppets (f. 1990).
1939: Wayne Henderson, músico estadounidense, de la banda The Crusaders (f. 2014).
1940: Amelita Baltar, cantante de tangos argentina.
1940: Yves Navarre, escritor francés (f. 1994).
1941: Linda McCartney, cantautora y tecladista estadounidense, esposa del beatle Paul McCartney (f. 1998).
1941: Italo Zilioli, ciclista italiano.
1942: Gerry Marsden, cantante británico, de la banda Gerry & The Pacemakers.
1943: Antonio Tabucchi, escritor italiano (f. 2012).
1947: Robert Holmes "R. H." Thomson, actor canadiense.
1948: Phil Hartman, actor y comediante canadiense (f. 1998).
1948: Jaume Sisa, músico español.
1950: Kristina Wayborn, actriz sueca.
1951: Alfonso Portillo, político guatemalteco, presidente entre 2000 y 2004.
1954: Marco Tardelli, futbolista italiano.
1955: Riccardo Illy, político italiano.
1956: Juan Villoro, escritor, traductor, cronista y periodista mexicano.
1957: Tongo, músico y político peruano.
1958: Kevin Sorbo, actor estadounidense.
1958: Elena Ochoa, psicóloga y presentadora de televisión española.
1959: Ana Mato, política española.
1960: Celso Jaque, gobernador argentino.
1961: John Logan, guionista estadounidense.
1961: Elizabeth Vernaci, locutora de radio argentina.
1962: Nia Vardalos, actriz canadiense.
1963: Adán Augusto López Hernández, político mexicano.
1964: Alberto Albístegui, futbolista español.
1964: Ainhoa Arteta, soprano española.
1964: Jeff Krosnoff, piloto de automovilismo estadounidense (f. 1996).
1965: Sean McNabb, baterista estadounidense de la banda Quiet Riot.
1966: Christophe Bouchut, piloto de automovilismo francés.
1969: Shawn Crahan, músico estadounidense de la banda Slipknot.
1969: Goya Toledo, modelo y actriz española.
1970: Sylvia Poll, ex nadadora costarricense.
1971: Peter Salisbury, baterista británico, de la banda The Verve.
1971: Carlos Maussa, boxeador colombiano.
1972: Pierre Amine Gemayel, político libanés (f. 2006).
1972: Pablo Rago, actor argentino.
1975: Sergio Múñiz, actor español.
1976: Pedro Andreu, escritor español.
1976: Stephanie McMahon, luchadora profesional estadounidense.
1977: Frank Fahrenhorst, futbolista alemán.
1979: Fabio Aurelio, futbolista brasileño.
1980: Daniele Bennati, ciclista italiano.
1980: Petri Pasanen, futbolista finlandés.
1980: John Arne Riise, futbolista noruego.
1981: Simon Patterson, DJ y productor de música trance de origen irlandés.
1982: Cristian Daniel Ledesma, futbolista argentino.
1984: Ismael González Núñez, atleta español (f. 2010).
1984: Klaudia Jans-Ignacik, tenista polaca.
1985: Jessica Lucas, actriz estadounidense.
1985: Jonathan Soriano, futbolista español.
1986: Lionel Bringuier, director de orquesta francés.
1986: Leah Dizon, modelo y cantante estadounidense.
1987: Matthew Connolly, futbolista británico.
1987: Spencer Treat Clark, actor estadounidense.
1988: Kyle Sullivan, actor estadounidense.
1989: Pia Wurtzbach, actriz y reina filipina.
1991: Oriol Romeu, futbolista español.
1991: Frank Nouble, futbolista británico.
1993: Kevin Ceccon, piloto de automovilismo italiano.
1993: Sonya Deville, luchadora profesional estadounidense.
1994: Guillermo Hassan, actor y cantante argentino.
2007: Marjorie Bernardes, actriz brasileña.
366: Liberio, papa italiano (n. 310).
768: Pipino el Breve, rey franco (n. 715).
1054: Hermann von Reichenau, compositor suabio alemán (n. 1013).
1180: Manuel I Comneno, emperador bizantino (n. 1118).
1230: Alfonso IX, rey de León (n. 1171).
1494: Ángelo Poliziano, poeta y humanista italiano (n. 1454).
1541: Paracelso, médico y químico suizo (n. 1493).
1545: Alberto de Brandeburgo, arzobispo alemán (n. 1490).
1572: Túpac Amaru I, emperador inca asesinado, ancestro de Túpac Amaru II (n. 1545).
1605: Manuel Mendes, compositor portugués (n. c. 1547).
1707: Vincenzo da Filicaja, poeta italiano (n. 1642).
1732: Reigen Tenn?, emperador japonés (n. 1654).
1820: Pedro Aranaz, compositor español (n. 1740).
1834: Pedro IV, aristócrata portugués, emperador de Brasil (n. 1798).
1852: Francisco Javier Castaños, general español (n. 1758).
1865: Antonio Rosales, militar mexicano que participó en la Batalla de San Pedro derrotando a los franceses (n. 1822).
1874: Teófilo Ivanovski, general argentino (n. 1827).
1877: Saig? Takamori, último samurái (n. 1828).
1890: Ezequiel Hurtado, militar y presidente colombiano (n. 1825).
1904: Niels Ryberg Finsen, médico danés, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1903 (n. 1860).
1920: Carl Fabergé, orfebre y joyero ruso (n. 1846).
1924: Manuel Estrada Cabrera, político guatemalteco, presidente de Guatemala entre 1890 y 1920 (n. 1957).
1939: Carl Laemmle, cineasta alemán (n. 1867).
1945: La Argentinita, bailaora de flamenco hispanoargentina (n. 1898).
1949: Enrico Guazzoni, cineasta y guionista italiano (n. 1876).
1953: Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, aristócrata español (n. 1878).
1953: Berthold Viertel, cineasta austriaco (n. 1885).
1954: Constancio Vigil, escritor uruguayo (n. 1876).
1963: Mary Agnes Chase, botánica, ilustradora y agrónoma estadounidense (n. 1869).
1967: Francesc Almela i Vives, escritor e historiador español (n. 1903).
1967: Robert Hans van Gulik, orientalista, diplomático, escritor y músico de guqin (n. 1910).
1971: Schlitzie, artista de circo y actor estadounidense o mexicano (n. 1901).
1973: Josué de Castro, geógrafo, médico, escritor y activista brasileño (n. 1908).
1976: Miguel Ángel García-Lomas, político y arquitecto español (n. 1913).
1977: Piet Zwart, arquitecto neerlandés (n. 1885).
1981: Patsy Kelly, actriz estadounidense (n. 1910).
1991: Dr. Seuss, escritor británico de cuentos infantiles (n. 1904).
1993: Ian Stuart, músico neonazi británico (n. 1957).
1994: Cheb Hasni, cantante argelino, asesinado (n. 1968).
1998: Genrich Altshuller, ingeniero y escritor soviético (n. 1926).
1999: Juan Gallardo, cantante y actor mexicano (n. 1940).
2004: Françoise Sagan, escritora francesa (n. 1935).
2007: Odón Betanzos, periodista, poeta, novelista y crítico español (n. 1925).
2010: Guennadi Yanáyev, político soviético (n. 1937).
2016: Bill Nunn, actor estadounidense (n. 1952).
2017: Gisèle Casadesus, actriz francesa (n. 1914).
2021: Jorge Velasco Mackenzie, escritor ecuatoriano (n. 1949).
SEGUIR LEYENDO:
Enrique LópezCon un Mikel Merino goleador y expulsado, el Arsenal, que fue perdiendo 2-0, logró llevarse este domingo un punto en la cancha del Liverpool (2-2), ya campeón de Inglaterra, un resultado insuficiente para asegurar su segundo puesto a dos jornadas del final de la Premier League. En Anfield, los "Gunners", 2-0 por debajo en
Excelsior
La actriz estadounidense Amber Heard, de 39 años, anunció que es madre de gemelos, una niña llamada Agnes y un niño llamado Ocean, que se suman a Oonagh Paige, nacida en 2021. Un portavoz de la actriz confirmó que “Amber está encantada de haber recibido a los mellizos y de haber completado su familia”. Además, […]
El Dictamen
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Marca Claro
Enrique LópezEn una batalla digna de la historia del Clásico español, el Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid en la Jornada 35 de LaLiga española, en un partido lleno de emoción, goles anulados, polémicas arbitrales y una remontada memorable. Con este resultado, el Barça toma una ventaja de siete puntos como líder del campeonato a falta d
Excelsior
Daniela Balbuena / Grupo Cantón. Una cocinera local lo reconoció ‘por la voz’, el momento se volvió viral en redes sociales y el propio Eugenio Derbez respondió con humor. México.- Omar Chaparro vivió una divertida confusión durante su visita a un pequeño pueblo de Oaxaca, cuando una cocinera local llamada Verónica, lo confundi
Quintana Roo Hoy
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s
Índice Político
El Papa León XIV pidió hoy un alto el fuego “inmediato” en la Franja de Gaza y abogó porque se preste ayuda humanitaria a la “agotada” población. Además, pidió el máximo esfuerzo posible para alcanzar una paz duradera y justa en Ucrania. También exigió la libertad para todos los rehenes israelíes durante unas palab
Elarsenal.net
Budapest, 11 may (Prensa Latina) El gobierno de Hungría canceló hoy la reunión prevista para este lunes con Ucrania, con el objetivo de abordar la situación de la minoría de ese país europeo en territorio ucraniano.The post Hungría suspende diálogo político con Ucrania tras acusaciones mutuas first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
Kiev, 11 may (Prensa Latina) Ucrania estará lista para iniciar negociaciones con Rusia en Türkiye en caso de que se acuerde un alto el fuego a partir del 12 de mayo, anunció hoy el presidente del país eslavo, Vladimir Zelenski.The post Kiev negociará con Moscú si hay alto el fuego el día 12 dice Zelenski first appeared on Noticias Prensa La
Prensa Latina
Un hombre que conducía un automóvil Nissan Tsuru
Punto Cero Noticias
Durante una balacera en Expo Fresas de Irapuato, un hombre resultó herido por arma de fuego; paramédicos lo trasladaron a un hospital
Periódico Correo
El obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, señaló
Punto Cero Noticias
Últimas noticias
Ideal como primer teléfono: POCO M5s con 256 GB de almacenamiento y 8GB de RAM por 2,299 pesos en Amazon
Dos óvulos fusionados en una sola mujer indican que nuestra identidad como humanos no está en el ADN
MrBeast comparte video en Calakmul y desata críticas de los mexicanos
Bad Bunny quiere tumbar al "Canelo"… ¡Y el CMB lo respalda!
Liga MX hoy: Todos los partidos del domingo 11 de mayo
ejecutado Sinaloa presunto narcotraficante buscado por la DEA
Doble accidente de transito en el boulevard Luis Donaldo Colosio
Regresa Gino Segura a Isla Mujeres para convivir y escuchar a la gente
EE.UU. suspende las importaciones de ganado mexicano por revisión a estrategia contra gusano barrenador
39 NIÑOS MUERTOS EN SINALOA POR LA VIOLENCIA DEL NARCO
HARÁN PROTESTA CHOFERES DE VA Y VEN
Los Pastitos en Guanajuato capital conservan sólo su nombre; están en abandono y sin mantenimiento
¿Cuántos años de cárcel podría recibir la pareja de Lupita TikTok?
Pocos agentes de Tránsito ayudan a agilizar el flujo vehicular en el Paseo Río Sonora: automovilistas
Proyectó Baja Health Cluster la oferta médica de Baja California en el Tianguis Turístico 2025