Iván Duque: “Muchos políticos en América Latina se llaman progresistas, pero son ‘pobrecistas’, porque generan pobreza” Infobae

Iván Duque: “Muchos políticos en América Latina se llaman progresistas, pero son ‘pobrecistas’, porque generan pobreza”. Noticias en tiempo real 23 de Septiembre, 2023 21:30

El ex presidente de Colombia Iván Duque aseguró que en América Latina “muchos políticos se llaman progresistas, pero en realidad son ‘pobrecistas’, porque generan pobreza” en los países que gestionan. El dirigente fue entrevistado por Infobae en el marco del II Encuentro Grupo Libertad y Democracia, que convocó a una veintena de ex mandatarios y líderes de centroderecha de Iberoamérica.

El dirigente, que se enfocó desde que dejó la primera magistratura en temáticas vinculadas al ambiente y la protección y promoción de la Amazonia, habló sobre el fenómeno de los “outsider” en la política regional, se refirió específicamente al caso de Javier Milei en Argentina, y denunció vínculos entre gobiernos populistas de la región con sectores de la narcocriminalidad.

“Hay una especie de relación incestuosa de muchos sectores del Grupo de Puebla con el narcotráfico. Nicolás Maduro es, en sí mismo, el jefe de un cartel, el jefe del cártel de Los Soles”, aseguró en diálogo con este medio, en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Y agregó que “a los ‘pobrecistas’ les fascina decir que la seguridad es represión o que la seguridad es opresión. No, la seguridad es un valor en la democracia, pero es un bien público. La seguridad es lo que permite ejercer las libertades”.

Asimismo, el ex mandatario embistió contra el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, un dirigente con pasado en la guerrilla: “Yo nunca en mi vida he empuñado un arma en contra de otra persona. Nunca he militado en ningún grupo armado que ha pretendido eliminar a otra persona por su forma de pensar. O de secuestrar a otro, por su forma de pensar. Las batallas las he dado en la democracia, las he dado con las ideas, las he dado con respeto a las instituciones”, consideró.

La entrevista con Iván Duque

-Le pido reflexión sobre su participación en este encuentro del Grupo Libertad y Democracia.

-El grupo Libertad y Democracia que fundamos hace ya casi un año con los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Mauricio Macri (Argentina), Jorge “Tuto” Quiroga (Bolivia), es un grupo que tiene como propósito la defensa firme, clara, férrea, de los valores democráticos, de las libertades económicas y de la justicia social con soluciones de mercado y que muestra los contrastes que debe tener el ciudadano de América Latina para comparar toda esa nefasta influencia del Grupo de Puebla con la verdadera defensa de la libertad.

Por ese criterio y por ese propósito que nació el Grupo Libertad y Democracia, pero también para promover nuevos liderazgos, nueva actividad política, para que de manera vehemente movilice a la población en defensa de estos valores.

-Recién en su exposición habló del “pobrecismo”, como una tendencia que se viene registrando en la región. ¿A qué se refiere?

-Hay muchos políticos en América Latina que se llaman progresistas, pero realmente lo que son es “pobrecistas”, porque empobrecen los países, destruyen sectores económicos, se aíslan del comercio internacional, quieren gobernar solamente con ideologías. Siguen teniendo un sueño fracasado, medio romántico, casi delirante y embriagado de defensa del régimen cubano.

La evidencia muestra que los “pobrecistas” destruyen valor, tienen altos niveles de inflación, altísimos niveles de pobreza y, sobre todo, una pérdida grande de valor en las economías. Y por eso es importante llamarlos por lo que son “pobrecistas”.

Patricia Bullrich Encuentro Libertad y Democracia
Expresidentes. Felipe Calderón (México), Iván Duque (Colombia) Sebastián Piñera (Chile), Patricia Bullrich, Mauricio Macri (Argentina) y Jorge "Tuto" Quiroga (Bolivia)

-En América Latina han aparecido dirigentes referentes que han saltado un poco las estructuras políticas tradicionales, outsider. Son dirigentes que han superado esta dicotomía de izquierdas y derechas. ¿Qué piensa de esto?

-Hay que tener cuidado con esas expresiones que muchas veces son producto del odio, de la indignación, de fenómenos coyunturales. La América latina también ha conocido casos dramáticos, como en su momento el de Abdalá Bucaram, en Ecuador, que se presentaba como un como un outsider, como una especie de reacción de rabia al establishment político y acabó teniendo un gobierno fugaz con graves implicaciones económicas.

Vemos también fenómenos como el de Pedro Castillo, que vienen así, como outsiders, tratan de interpretar la rabia y después terminan queriendo inclusive pasar por encima de la Constitución. Los países necesitan cambios estructurales, pero tienen que ser cambios sensatos, tienen que ser cambios reales, cambios posibles. De lo contrario, la frustración de la población es mucho más grande, porque muchos de estos outsiders se presentan como una especie de mesías que a partir del momento en el que asumen el poder vienen los cambios estructurales. Y sabemos que en democracia las cosas son más graduales, más lentas y requieren un gran nivel de coordinación institucional. Por eso se presentan muchos fracasos.

-¿Qué perspectiva tiene usted sobre este proceso electoral que tiene Argentina por delante?

-Soy muy respetuoso en no entrar a hacer mucho análisis del tema electoral en la Argentina. Creo que aquí tienen una gran candidata en Patricia Bullrich, en el sentido de representar un cambio real, un cambio sensato, desde una persona que defiende las libertades económicas, pero al mismo tiempo es una persona que tiene un gran respeto institucional, y ha estado probada en la administración.

Por supuesto, va a ser una contienda electoral donde hay fenómenos que uno no puede dejar de analizar. Pero vamos a ver qué pasa en la primera vuelta, quiénes llegan a la segunda vuelta. Veo en la candidata Patricia Bullrich un muy buen prospecto. Y vamos a ver cómo se dan los resultados.

II Encuentro del Grupo Libertad y Democracia
Adrián Escandar

-¿Y el factor Milei, cómo lo analiza?

-El factor Milei responde a varias cosas. Primero, uno no puede negar la formación económica que él tiene, ni puede negar su capacidad de expresión de muchas de sus ideas, ni puede negar que es una persona que tiene una sintonía con un sector importante de la población y en buenahora lo que el país espera es que haya un debate más profundo sobre esas ideas y la forma de si son posibles o no.

Creo que los debates que se puedan venir más adelante entre Patricia Bullrich y Javier Milei serán de gran interés de todo el pueblo argentino. Cuando uno ve el continuismo del lado del gobierno, es preocupante con los niveles de inflación, con los niveles de pobreza, con las dificultades que afronta hoy la economía. Eso es poco creíble hoy.

-Habló sobre la cuestión del narco y el populismo. Usted señaló un vínculo ahí que no está puesto en el análisis.

-Hay una especie de relación incestuosa de muchos sectores del Grupo de Puebla con el narcotráfico. Maduro es en sí mismo el jefe de un cartel, el jefe del cártel de Los Soles. Usted ve lo que ha pasado en las cárceles del Ecuador, donde hay sectores de la mafia que quieren tratar de seguir manteniendo una relación de complacencia con sectores políticos.

Se han visto las mismas denuncias que han salido en el Ecuador de personas afines a Rafael Correa y sus vínculos con esos cárteles de la droga. También se ha visto cómo en el caso particular de Colombia, se ha hablado también de reuniones en las cárceles y de pactos con estructuras del narcotráfico para ofrecerles una especie de tratamiento diferencial.

-Está el caso de Nicolás Petro, en pleno trámite.

-... Y complaciente. Todos esos ejemplos muestran que hoy en día hay sectores políticos que quieren aliarse con el narcotráfico para ganar un espacio al poder y el narcotráfico ve en ellos una posibilidad de tener reducciones de penas, acuerdos de paz, etcétera, etcétera.

Expresidente Iván Duque hizo una nueva crítica al presidente Gustavo Petro Fotos: Colprensa
El ex presidente Iván Duque hizo una nueva crítica al presidente Gustavo Petro (Foto Colprensa)

-¿Ese fenómeno sigue existiendo en Colombia de financiamiento del narco a la política?

-He visto peligrosas denuncias en nuestro en nuestro país, donde hay sectores de los grupos armados que quieren, inclusive en las elecciones locales, tratar de imponer candidatos que son cercanos a ellos, en regiones donde hay rutas de narcotráfico o donde hay una alta concentración de cultivos ilícitos. Esto es algo que ha venido siendo denunciado no solamente por la prensa colombiana, sino también por la propia Fiscalía General de la Nación y otros estamentos de control.

-Usted mantiene un enfrentamiento muy duro con Petro por estas cuestiones también.

-Yo no me la paso haciendo confrontaciones ni enfrentamientos. Soy una persona respetuosa de la institucionalidad, lo que pasa es que también cuando alguien tiene la osadía de ir a defender la dictadura de los Castro, la dictadura de Cuba, y sale además a enarbolar que lo que pasa en Cuba es porque Cuba fue declarado un país patrocinador del terrorismo, cuando eso jamás ha pasado en varias ocasiones. Y en efecto, Cuba es un patrocinador del terrorismo, porque el ELN es un grupo terrorista que desde Cuba planeó el atentado contra la Escuela General Santander en Colombia, donde murieron 22 muchachos. Cuba promovió muchas veces a las FARC, promovió al M-19 y a muchos otros grupos terroristas en Colombia.

Tratar de lavarle la cara a la dictadura cubana, pues es algo que si lo quieren además hacer, no solamente no tiene ningún propósito, ningún sentido, sino tratar de ahora aminorar la responsabilidad de los Castro en la destrucción de valor económico, en la desolación y la pobreza de la Isla, me parece además algo delirante.

Uno tiene que estar siempre listo en la confrontación de las ideas. Y yo tengo, Facundo, algo que puedo decir con claridad. Yo nunca en mi vida he empuñado un arma en contra de otra persona. Yo nunca he militado en ningún grupo armado que ha pretendido eliminar a otra persona por su forma de pensar. O de secuestrar a otro, por su forma de pensar. Yo las batallas las he dado en la democracia, las he dado con las ideas, las he dado con respeto a las instituciones. Entonces, cuantas veces sea necesario levantar una voz para defender esos valores, lo voy a hacer.

-Argentina sufre un problema grave de violencia por la narcocriminalidad en Rosario, la ciudad donde nació Lionel Messi. Como ex presidente de Colombia, qué consejo le daría a la Argentina para enfrentar este problema?

-Hay que superar discusiones: a los “pobrecistas” les fascina decir que la seguridad es represión o que la seguridad es opresión. No, la seguridad es un valor en la democracia, pero es un bien público. La seguridad es lo que permite ejercer las libertades.

¿Si no hay seguridad, quien ejerce la libertad de empresa? ¿Si no hay seguridad, quien ejerce el periodismo? ¿Si no hay seguridad, quien ejerce la libertad de expresión o la libertad de culto? La seguridad es un factor fundamental para el pleno ejercicio de las libertades y entonces hay que invertir en la seguridad. Hay que aumentar el número de la fuerza pública, hay que mejorar la inteligencia con cámaras de seguridad. También con detectores de sonido donde haya un disparo, tener la posibilidad de utilizar sistemas de identificación rápida de criminales.

Y sobre todo, que la Justicia también contribuya para que cuando se capture a un criminal no sea dejado en libertad a las pocas horas. La seguridad requiere una acción determinada, financiada y, por supuesto, que no haya una actitud vergonzante, porque cuando hay un liderazgo que es vergonzante frente a la seguridad, los primeros que se desmoralizan son los miembros de la Fuerza Pública.

II Encuentro del Grupo Libertad y Democracia
Adrián Escandar

El ambiente, clave para el futuro

-Vayamos a la cuestión del liderazgo suyo en materia ambiental. Está participando de una iniciativa por la Amazonia. Cuéntenos.

Tenemos una realidad y es que si no se protege la Amazonía y no llegamos rápidamente a hacer reforestación, la Amazonía va a terminar siendo un generador neto de gases de efecto invernadero. Y si eso ocurre, estamos ante una catástrofe ambiental. Si vemos que la Amazonia ha perdido casi el tamaño de Francia y Alemania juntas en los últimos 40 años, pues tenemos que actuar.

Pero actuar no es solamente de discurso, porque hay muchos discursos, hay muchas cumbres discursivas. Hay que buscar soluciones de mercado basadas en la naturaleza, que permitan una rápida movilización de recursos, que permitan conectar los productos amazónicos con cadenas de valor internacional, con que haya fondos para el financiamiento del emprendimiento amazónico, que trabajen también en programas de impacto con las comunidades indígenas y las comunidades rurales. Ese es el propósito de la iniciativa Concordia Amazonia, que ha sido muy valiosa generando alianzas público-privadas para la protección del bioma amazónico.

-En la región, ¿qué prioridad está viendo usted que tiene la cuestión ambiental? En general, América Latina es una región que tiene tal vez otras urgencias.

-Primero tenemos que darnos cuenta que en Sudamérica los ocho países amazónicos, y particularmente Colombia, Brasil, Ecuador, entre otros, son superpotencias de la biodiversidad. Cuando uno ve que el Brasil tiene más del 60% de la Amazonia, que en Colombia, aproximadamente el 35% del territorio es territorio amazónico, pues uno entiende que pertenecer a ese importante bioma nos pone entre los países más ricos del planeta en biodiversidad.

Pero los países desarrollados nunca han querido valorar la biodiversidad y saber cuánto cuesta y sobre todo, por qué protegerla es fundamental para alcanzar la ambición climática. Pretendemos mostrarle al mundo esa urgencia y necesitamos que los recursos no solamente vengan de donantes bilaterales o de compromisos de las naciones más ricas. Sino que se requiere también unir al mercado, porque hay muchos recursos en el mercado que quieren ir a ese tipo de sectores y causas, pero que tienen que ir a proyectos que sean sostenibles, escalables, replicables y que tengan sobre todo la posibilidad de irrigar beneficios en las comunidades. Y ese es el propósito de nuestro esfuerzo.


Compartir en:
   

 

 

Arsenal rescata un punto frente al Liverpool en Premier. 13:43

Enrique LópezCon un Mikel Merino goleador y expulsado, el Arsenal, que fue perdiendo 2-0, logró llevarse este domingo un punto en la cancha del Liverpool (2-2), ya campeón de Inglaterra, un resultado insuficiente para asegurar su segundo puesto a dos jornadas del final de la Premier League. En Anfield, los "Gunners", 2-0 por debajo en

Excelsior

Amber Heard anuncia que se convirtió en mamá de gemelos.13:13

La actriz estadounidense Amber Heard, de 39 años, anunció que es madre de gemelos, una niña llamada Agnes y un niño llamado Ocean, que se suman a Oonagh Paige, nacida en 2021. Un portavoz de la actriz confirmó que “Amber está encantada de haber recibido a los mellizos y de haber completado su familia”. Además, […]

El Dictamen

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Barcelona gana un Clásico épico y acaricia el título de LaLiga. 11:44

Enrique LópezEn una batalla digna de la historia del Clásico español, el Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid en la Jornada 35 de LaLiga española, en un partido lleno de emoción, goles anulados, polémicas arbitrales y una remontada memorable. Con este resultado, el Barça toma una ventaja de siete puntos como líder del campeonato a falta d

Excelsior

Confunden a Omar Chaparro con Eugenio Derbez en Oaxaca. 12:44

Daniela Balbuena / Grupo Cantón. Una cocinera local lo reconoció ‘por la voz’, el momento se volvió viral en redes sociales y el propio Eugenio Derbez respondió con humor. México.- Omar Chaparro vivió una divertida confusión durante su visita a un pequeño pueblo de Oaxaca, cuando una cocinera local llamada Verónica, lo confundi

Quintana Roo Hoy

NBA Playoffs en vivo: Dónde ver Minnesota Timberwolves vs. Golden State Warriors en TV y streaming. 18:44

Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA

12up.com

De regreso. 01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Ucrania

Papa León XIV pidie un alto el fuego “inmediato” en Gaza y Ucrania. 14:22

El Papa León XIV pidió hoy un alto el fuego “inmediato” en la Franja de Gaza y abogó porque se preste ayuda humanitaria a la “agotada” población. Además, pidió el máximo esfuerzo posible para alcanzar una paz duradera y justa en Ucrania. También exigió la libertad para todos los rehenes israelíes durante unas palab

Elarsenal.net

Hungría suspende diálogo político con Ucrania tras acusaciones mutuas. 14:25

Budapest, 11 may (Prensa Latina) El gobierno de Hungría canceló hoy la reunión prevista para este lunes con Ucrania, con el objetivo de abordar la situación de la minoría de ese país europeo en territorio ucraniano.The post Hungría suspende diálogo político con Ucrania tras acusaciones mutuas first appeared on Noticias Prensa Latina.

Prensa Latina

Kiev negociará con Moscú si hay alto el fuego el día 12 dice Zelenski. 14:25

Kiev, 11 may (Prensa Latina) Ucrania estará lista para iniciar negociaciones con Rusia en Türkiye en caso de que se acuerde un alto el fuego a partir del 12 de mayo, anunció hoy el presidente del país eslavo, Vladimir Zelenski.The post Kiev negociará con Moscú si hay alto el fuego el día 12 dice Zelenski first appeared on Noticias Prensa La

Prensa Latina

Irapuato

Conductor de Tsuru que transportaba pasteles sufre accidente en el bulevar La Esperanza en Irapuato. 21:30

Un hombre que conducía un automóvil Nissan Tsuru

Punto Cero Noticias

Balacera en la colonia Expo Fresas de Irapuato deja un hombre herido. 00:03

Durante una balacera en Expo Fresas de Irapuato, un hombre resultó herido por arma de fuego; paramédicos lo trasladaron a un hospital

Periódico Correo

Evangelización y promoción de la paz, prioridades del Papa: Obispo. 14:35

El obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, señaló

Punto Cero Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.