Victoria Garfield, investigadora principal de la Medical Research Council’s Unit for Lifelong Health and Aging del University College de Londres, ha hallado pruebas convincentes que subrayan el valor del sueño para la salud general del cerebro, explicó a Sanjay Gupta, corresponsal médico jefe de la CNN.
Basándose en una década de exploración de la ciencia del sueño, su estudio propone la necesidad de una noche completa de sueño, que proporciona al cerebro la oportunidad de descansar, regenerarse y, por tanto, mejorar el rendimiento cognitivo.
Las investigaciones de Garfield, según el artículo, advierten de los peligros de un sueño inadecuado o excesivo, ligado a diversos problemas de salud, como diabetes, hipertensión, infarto, demencia, apnea del sueño, ansiedad y depresión. Sus estudios también aclaran el importante papel que desempeña el sueño en la gestión y promoción de funciones cerebrales como la comunicación entre células nerviosas y la eliminación de toxinas. Estas conclusiones se obtuvieron a partir de datos analizados mediante resonancias magnéticas de más de 35,000 participantes en el Biobank del Reino Unido.
Los estudios más recientes revelan que las siestas diurnas regulares se asocian a un mayor volumen cerebral total. Los estudios sugieren que las personas que duermen la siesta con regularidad tienen aproximadamente 15 centímetros cúbicos más de volumen cerebral en comparación con sus homólogos que no duermen la siesta. Se observa que el aumento sustancial del volumen cerebral se compensa entre los 2,5 y los 6,5 años de envejecimiento cerebral.
Esta comprensión es crucial, dadas las asociaciones entre la disminución del volumen cerebral total y diversas enfermedades, la muerte prematura y el aumento de los niveles de estrés.
Según Garfield, los adultos deben procurar dormir entre siete y nueve horas por noche, dependiendo de la edad. Aconseja horarios de sueño regulares y siestas cortas de hasta media hora, y anima a evitar los dispositivos electrónicos antes de acostarse y a realizar actividades de bajo impacto, como caminar.
Aunque una cantidad saludable de sueño es beneficiosa para nuestra capacidad de aprender, generar recuerdos y reaccionar con rapidez, el sueño sigue siendo un misterio biológico. Su importancia se extiende a diversos tejidos y sistemas, desde el corazón, el cerebro y los pulmones hasta el metabolismo, la función inmunitaria, el estado de ánimo y la resistencia a las enfermedades.
El experto en sueño y neurólogo del Johns Hopkins, Mark Wu, M.D., Ph.D., y su equipo de investigadores, han dado un paso importante al descubrir un gen implicado en la determinación del tiempo de sueño. Cuando este gen, denominado “wide awake”, se eliminó de las moscas de la fruta, los animales mostraron mayores dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormidos.
Como queda bien documentado en los trabajos de Victoria Garfield y Mark Wu, no se puede subestimar la importancia de un sueño óptimo como parte elemental de la salud general. Este campo de investigación sigue proliferando y añadiendo valor a la comprensión global del sueño, ampliamente reconocido como piedra angular de la supervivencia humana.
¿Qué le ocurre a tu cerebro mientras duermes?
Investigación científica moderna ha revelado las complejidades del sueño, destacando su papel esencial para funciones humanas básicas como el aprendizaje, la formación de la memoria y la salud en general. La falta de sueño o un sueño de mala calidad podrían aumentar significativamente los riesgos de padecer enfermedades formidables como hipertensión, trastornos cardiovasculares, diabetes, depresión y obesidad.
El cerebro humano, en lugar de entrar en un estado pasivo, permanece notablemente activo durante el sueño. Investigaciones recientes sugieren incluso que nuestro cerebro desempeña funciones cruciales de “limpieza” durante el sueño, deshaciéndose de las toxinas acumuladas. Estos conocimientos están haciendo evolucionar nuestra comprensión del sueño no como un mero estado de descanso, sino como un proceso activo crucial para nuestro bienestar fisiológico y psicológico.
Aunque todo el mundo duerme, la finalidad biológica de este fenómeno sigue siendo un enigma. El sueño, que afecta a múltiples sistemas y órganos del cuerpo como el cerebro, el corazón, los pulmones, el metabolismo y la función inmunitaria, desempeña evidentemente un papel vital en todas las funciones biológicas. Afecta al estado de ánimo y a la resistencia a la enfermedad, y los estudios demuestran que la privación crónica de sueño o un sueño de mala calidad pueden aumentar el riesgo de múltiples trastornos, lo que pone de relieve su carácter indispensable.
Varias estructuras profundas del cerebro, como el hipotálamo y la glándula pineal, controlan nuestros patrones de sueño y vigilia. Reciben información sobre la exposición a la luz directamente de los ojos y controlan nuestro ritmo de comportamiento. Una alteración de estas estructuras, como un daño en el núcleo supraquiasmático (SCN), puede provocar patrones de sueño erráticos a lo largo del día. El SCN también influye en la producción de la hormona melatonina, que nos ayuda a conciliar el sueño cuando se apagan las luces.
Nuestro proceso de sueño está intrínsecamente ligado a las vías neuronales de nuestro cerebro y a cómo se comunican entre sí. Durante las distintas fases del sueño, nuestro cerebro cambia su estado de actividad, y la mayor parte de los sueños se producen durante la fase REM (Rapid Eye Movement). Sin embargo, mucho sobre el propósito de soñar sigue siendo un misterio. No obstante, se cree que soñar puede ayudarnos a procesar nuestras emociones.
Las necesidades de sueño cambian con la edad. Al principio, los bebés duermen entre 16 y 18 horas al día, lo que favorece su crecimiento
y desarrollo. Los niños en edad escolar y los adolescentes necesitan una media de 9,5 horas de sueño por noche. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño, pero esto puede verse alterado por el aumento de los despertares o los medicamentos a medida que se envejece. A pesar de las variaciones individuales, la mayoría de las personas no duermen lo que necesitan debido a las largas jornadas laborales y a la disponibilidad de entretenimiento y otras actividades las 24 horas del día.
Hay varios factores que influyen en las necesidades de sueño y vigilia, como las afecciones médicas, la medicación, el estrés, el entorno de sueño, la dieta y la exposición a la luz. La exposición antinatural a la luz puede alterar los patrones de sueño, lo que puede afectar a los trabajadores por turnos o a los viajeros que sufren jet lag.
La tecnología inteligente se ha abierto camino en el seguimiento del sueño, con millones de personas que utilizan aplicaciones móviles, dispositivos portátiles y monitores de cabecera para recopilar y analizar datos sobre su sueño. Esto incluye la grabación de sonidos y movimientos durante el sueño, el seguimiento de las horas dormidas y la monitorización de los latidos del corazón y la respiración. Con aplicaciones de apoyo, estos dispositivos pueden ayudar a las personas a comprender y mejorar sus hábitos de sueño para obtener mejores resultados de salud.
(Fuentes: CNN, Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, Johns Hopkins Medicine)
En su felicitación a las madres mexicanas, la presidenta del país señaló que lo material no es importante, sino lo espiritual.La entrada “Regalemos cariño, regalemos mucho amor”, dice Sheinbaum en Día de las Madres se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Sin Embargo
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
El papa León XIV visitó este sábado la tumba de su antecesor Francisco I en la Basílica de Santa María la Mayor y rezó frente a ella.
24 Horas
Imagen Noticias
La ascensión de Robert Francis Prevost al solio pontificio como León XIV —primer pontífice estadunidense en la historia bimilenaria de la Iglesia— ha generado un fenómeno de polarización simbólica que trasciende la mera coincidencia nacional con Donald Trump. Esta yuxtaposición de compatriotas en posiciones de influencia global no repres
Excelsior
América vs Pachuca EN VIVO Liga MX Cuartos de Final Vuelta Clausura 2025 Las Águilas avanzarían a Semifinales con cualquier empate o victoria este sábado c.chavezSáb, 10/05/2025 - 19:15 América y Pachuca definen todo en la Vuelta, pues la eliminatoria
Record
Todo listo en el Estadio Ciudad de los Deportes para que este día conozcamos al segundo equipo semifinalista de la Liga MX, ¿será América o será Pachuca?
SDP Noticias
Bernardo FerreiraBFGContenidos Relacionados: Liga MX hoy: Todos los partidos del sábado 10 de mayoAmérica Vs Pachuca: Historial en LiguillaJames Rodríguez: Sus números cuando visita CDMX
Excelsior
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
El combinado tricolor no podrá llamar a los jugadores que sean requeridos por sus respectivos equipos
Infobae
Álvaro Fidalgo no cierra la puerta a jugar con México, pero en entrevista reciente reveló que nadie de la Selección lo ha contactado. El español, figura del América, aseguró que no sabe si es del agrado de Javier Aguirre, actual técnico del Tri. “El Maguito” se ha ganado a la afición azulcrema con su talento […]La entrada ¿Fidal
Nación Deportes
¿Henry Martín, borrado de la Selección Mexicana? El delantero de América no ha sido contemplado por Javier Aguirre en el Tri DavidTAVie, 09/05/2025 - 21:53
Record
Últimas noticias
Noticiero 21 hrs. – 10 de Mayo de 2025
Robert Prevost es elegido nuevo Papa (12:15 h)
Atiende Gobierno del Estado accidente en Parque Primavera Oaxaqueña
Pato O’Ward volverá a correr en el GP de México en 2025
Aseguran casi 5 mil motocicletas en Jalisco por irregularidades
Trump considera un gran honor para EU que León XIV sea el primer papa estadounidense
Cónclave en El Vaticano: ¿El ‘candidato de Trump’ puede ser el nuevo Papa sucesor de Francisco?
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
Nuevo papa es estadounidense… y peruano
Prevost, ahora Papa León XIV, superó un tabú contra un pontífice estadounidense
Costó Dos Bocas 21 mil mdd, informó Pemex a EU
Celebra Diócesis Católica de El Paso al nuevo Papa
Robert Francis Prevost, la biografía del nuevo Papa
Vaquero Navarrete sobre revancha con Berinchyk: “Me encantaría”
Gobierno estatal continúa fortaleciendo secundarias públicas con apoyos