“El funeral de Pablo Neruda (1904-1973) fue la primera protesta oficial contra el régimen y Augusto Pinochet no la pudo detener a pesar de que todos los actos públicos estaban prohibidos por la Dictadura en Chile”, así recuerda al escritor la Fundación Pablo Neruda, en la conmemoración de los 50 años de la muerte del chileno.
Para Rafael Vargas, periodista y poeta, el funeral de Neruda es un hecho memorable y heroico.
“No se planteó como un acto de protesta.
Algo impensable en las circunstancias que se vivían.
El desafío fue espontáneo, y los participantes fueron temerarios.
La cantidad de gente que se sumó al cortejo, su fervor, la presencia de la prensa extranjera y de los embajadores de México y Suecia impidió que aquello se convirtiera en una matanza.
Fue un acto heroico.
Y, a la vez, uno de los más grandes homenajes que se le pueden rendir a un poeta”.
El especialista aseguró que la política no persiguió a Neruda: “Él decidió con toda conciencia y claridad llevar una vida política muy activa con una clara militancia y asumió siempre el costo que ello implicaba.
Por un lado, la época en que vivió lo llevó a eso.
No hay que olvidar que se encontraba en España cuando Franco traicionó al gobierno republicano y desató la guerra civil; en seguida padeció el ascenso del fascismo en Europa y la Segunda Guerra Mundial, la carrera armamentista, la Guerra Fría, y pese al anticomunismo luchó porque su país tuviera un gobierno socialista.
Tuvo la satisfacción de ver en la presidencia de Chile a Salvador Allende.
Su último libro es un conjunto de poemas escrito completamente desde una perspectiva política: Incitación al nixonicidio y alabanza de la revolución chilena”.
La Fundación Pablo Neruda dio a conocer en el marco de estas fechas, que “el 24 de septiembre de 1973, tras la muerte de Neruda, Nemesio Antúnez, la familia de Pablo y Matilde Urrutia, viuda del poeta, intentaron velar y ordenar un poco La Chascona en medio de una fuerte vigilancia militar que saqueó y destruyó casi todo, sin embargo, en medio del desastre, sobrevivió un cuadro que ha vuelto a casa y lo mostramos en estas páginas.
No ha muertoRafael Vargas comenta en entrevista con MILENIO que aunque se cumplan 50 años de la muerte del poeta,la realidad es que no se puede extrañar a alguien que siempre nos acompaña.
“Neruda está presente en sus libros, para escucharlo basta con abrir cualquiera de ellos.
Si algo podría extrañar el mundo sería un nuevo libro suyo, o su participación en la reconstrucción de Chile.
Para nuestra fortuna, en el vasto y profundo océano que es la obra de Neruda podemos zambullirnos a cualquier hora”.
Por su parte, Diego del Pozo, escritor y cineasta chileno asegura que “una figura como Neruda siempre acompañará la memoria de los que luchan y buscan la libertad e igualdad de los pueblos, a los amantes de la poesía y la vida.
Su recuerdo y su poesía permiten que él mismo sobreviva a la muerte en ese sentido”.
El escritor José Emilio Pacheco (1939- 2014) fue un lector devoto de la obra del poeta chileno y en algún momento dijo: "Neruda renace todos los días porque siempre hay alguien que lo lee por primera vez, y hay otro que lo relee con nuevos ojos.
No hacerlo empobrecería nuestra vida".
“Cincuenta años después de haber muerto, Pablo Neruda es un poeta extraordinariamente vivo.
Hay quien lo ama y quien lo detesta.
Igual le ocurrió en su tiempo.
Por lo general, quienes dicen detestarlo no lo han leído y se conforman con repetir consignas, como la juanramoniana bobería de que era ‘un gran mal poeta’, o lo tildan de estalinista y creen que con eso pueden justificar el no leerlo.
Dejemos que su ignorancia los empobrezca.
Tarde o temprano se darán cuenta de que tienen un agujero en el bolsillo”, afirma el periodista Rafael Vargas.
En el ciclo “Ni pena ni miedo.
Presencia de la literatura chilena”, el escritor Juan Villoro comentó: “Si pensamos en Neruda, un poeta que fue Premio Nobel, embajador en París, que llenaba estadios en sus lecturas, y lo contrastamos con los poetas que evoca Roberto Bolaño, que entiende al detective salvaje como un investigador rebelde de la realidad,un poeta cuya obra es, principalmente, su propia vida, esa transformación que nos recuerda a muchos gestos de otros poetas”.
El autor chileno, Alejandro Zambra, explica que “para el poeta Pablo Neruda, las cosas cobraban vida como parte de magia: las casas que fundó en Santiago, Valparaíso e Isla Negra fueron, y son, espacios consagrados.
Los juguetes y las colecciones de Neruda cobran nueva vida en nuestros ojos, para los militares eso nada significaba, había que extirpar el mal y para ello había que arrasar lo que lo provocaba.
Para ellos, Neruda era un poeta comunista, el pueblo chileno lo considera un adalid de los que luchan”.
Se relata que Pablo Neruda tuvo que viajar a México un día antes de su muerte, el avión llegó al aeropuerto de Santiago el sábado 22, pero se negó a irse, quería viajar hasta el lunes 24 o, tal vez, el poeta sencillamente no quiso abandonar lo que más amaba: su patria.
La muerte del poetaDesde hace 10 años, cuando se exhumaron por primera vez los restos de Neruda, se abrió una investigación en curso sobre el tema.
“A veces topa con pared y parece que va a detenerse, pero continúa; hace poco se ha llegado a un punto en que la cantidad de exámenes y pruebas científicas permiten presumir que el poeta fue asesinado”, opina Rafael Vargas, especialista en el tema.
“Hoy, la derecha chilena, tan poderosa en el plano económico que todavía gobierna el país, quiere que la gente crea lo que los militares adujeron cuando Neruda murió: que el poeta era un hombre viejo y muy enfermo que murió porque padecía cáncer de próstata.
Y quieren esconder que en las primeras horas del golpe los soldados asaltaron la casa de Neruda en Santiago y destrozaron lo que pudieron e incendiaron papeles y libros.
La noche en que velaron a Neruda, en su casa, el féretro se alzaba sobre una alfombra quemada.
De milagro no destruyeron el hermoso retrato de Matilde Urrutia que Diego Rivera pintó para ellos cuando viajó a Chile en 1953.
Si el día del golpe la pareja hubiese estado en Santiago y no en Isla Negra tal vez habría sido ametrallada.
Hoy, la idea de que Neruda fue asesinado es algo más que una hipótesis”.
Para Diego del Pozo, todo en torno a la muerte de Neruda está lleno de misterio: “Las extrañas condiciones de su deceso mientras se encontraba en la Clínica Santa María de Santiago, esperando para tomar un avión y partir al exilio a México, a pocos días del golpe, fueron el inicio de la investigación.
Al poco tiempo se logró comprobar que el certificado de defunción que decía que Neruda había muerto de caquexia cancerosa era falso, luego la investigación encontró que efectivamente el poeta había recibido una inyección horas antes de su muerte.
Será la justicia chilena la que dictamine un veredicto, pero con todas estas pruebas creo que la duda o rumor de si fue asesinado, independiente de lo que diga la justicia, está más que justificada”Cantalao, el sueño que no pudo serDiego del Pozo filmó hace unos años el documental Cantalao con la historia de uno de los grandes sueños de Neruda.
“El último gran proyecto de Neruda, la Fundación Cantalao –un lugar que sería destinado para acoger artistas y científicos de todo el mundo–, tuvo su fin trágico, así como la democracia chilena, con el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y la posterior dictadura.
Lamentablemente nada ha pasado con ese proyecto y las personas a cargo del legado de Neruda no tienen interés ni capacidad para realizarlo”.
Para el entrevistado, de alguna manera, la Fundación Neruda secuestró la imagen del poeta.
“Se ha desvirtuado el perfil de Neruda, intensificando su imagen más superficial, alejada de la poesía, se ha puesto más énfasis en las casas y la visita a estas que en la defensa y difusión de la obra y del personaje mismo.
Pero también hay que ser justos y decir que en las condiciones en que estuvo el país durante los 17 años de dictadura, si no fuera por la Fundación Neruda, quizás no habría nada, y eso sería aún peor.
Hay mucho que hacer y la administración del legado de Neruda deja mucho que desear, pero al menos algo se hace”.
Neruda en México, atacado por nazisEl escritor, periodista e historiador Mario Casasús (1980-2022) escribió Pablo Neruda en Morelos, en el que cuenta la relación del poeta con México y el ataque nazi.
“Neruda sufrió un atentado por parte de un grupo de nazis en el Hotel Parque Amatlán (1941), las fotografías del cónsul Neruda herido de la cabeza circularon por el mundo, los intelectuales mexicanos firmaron desplegados en la prensa para denunciar el ataque.
Y uno de los exiliados españoles en México, José Herrera Petere, escribió la novela Profunda retaguardia, sobre la célula nazi en Cuernavaca”.
Finalmente, el poeta y periodista Rafael Vargas detalló que la relación del poeta con México fue “tan amplia e importante que todavía no terminamos de conocerla.
Y muy significativa no sólo para su vida y la vida de Chile, sino también para la nuestra.
Es una relación que no se reduce a los tres años que vivió en México, de agosto de 1940 a agosto de 1943.
Necesitamos explorar lo mismo aquí que en su tierra.
Adentrarnos en archivos y hemerotecas”.
El ministro de Irán de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, informó este sábado que si el objetivo de Estados Unidos es privarlos de sus “derechos nucleares“, Teherán nunca dará marcha atrás en este sentido. Araqchi hizo estas declaraciones en Doha, un día antes de otra ronda de conversaciones nucleares previstas entre Irán y Estados U
Proyecto Puente
[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí] Veracruz: En el marco del Día de las Madres, el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz alza la voz para reflexionar sobre la situación que enfrentan las 38.5 millones de mujeres mexicanas que son madres, de las cuales tres de cada diez son jefas de […]
Los Políticos Veracruz
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios
Infobae
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Era activista fundadora de TRAC Sinaloa Protectora de Animales A.C. y la Unidad de Cuidado Animal Huellitas de la Calle en Culiacán.
Zeta Tijuana
Los hechos se registraron en el entronque a la población El CorreoLa entrada Dos heridos leves deja choque en la carretera Morelia-Quiroga se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Ricardo de 487 años fue internado en un penal estatal a disposición de un juez de Control
Diario.mx
“Lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho y es un asunto de justicia”, aseveró. Redacción Los Conjurados La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, se invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para [
LosConjurados.mx
Manuel Sánchez / Grupo Cantón Yasmín Esquivel impulsa juicios digitales y justicia sin corrupción, rumbo a la histórica elección judicial del 1 de junio. Cancún.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, visitó este viernes Cancún para destacar la relevancia del Proceso Judicial actual y promove
Quintana Roo Hoy
El dueto de Ha Ash sin lugar a dudas se ha colocado como uno de los más importantes en la industria mexicana, pero esto no las exenta de la polémica, y una que muchos recuerdan fue la que tuvieron con Belinda hace cerca de 10 años.Es por esto que ahora en el reencuentro de las 3 mujeres en el evento de Billboard, en donde incluso Hanna y Ashley
Milenio
Kiko Campos, famoso compositor de origen chileno que creó algunos de los grandes éxitos de la banda Timbiriche, ha generado alerta entre sus seguidores en Instagram pues en un par de publicaciones escribió extraños mensajes que posteriormente editó.Cabe recordar que el compositor es papá de la popular influencer Nath Campos, quien fue tema de
Milenio
Ticketmaster lanza promoción 2x1 en boletos de conciertos hoy 8 de mayo: así puedes aprovecharla Miguel Bosé, Oscar Maydon, Jesse y Joy, y muchos artistas más j.lopezJue, 08/05/2025 - 15:26
Record
Ana Gabriel discutió con una fan que se levantó de su asiento para corear sus canciones y bailar al ritmo de la música
Soycarmin
Ana Gabriel interrumpió su concierto para sentar a una de sus fans, hecho que está dividiendo opiniones.
SDP Noticias
Entre sus mayores logros deportivos se encuentran dos medallas de plata y una de bronce en Campeonatos del Mundo, así como dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos. El nombramiento de Rommel Pacheco como director de la Conade fue anunciado por la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. Pacheco, excampe
SuperL1der
Conoce las predicciones y recomendaciones que Walter Mercado tiene hoy para cada signo del zodiaco
El Informador
El astrólogo nos indica qué le depara a cada signo del zodiaco este jueves
El Informador
El fin de semana está cerca, sin embargo, aún faltan dos días para olvidar los pendientes del trabajo y de la escuela. Mientras tanto qué tal si descubres cómo te irá en el amor, en el trabajo, en la familia y la salud a través de las predicciones del horóscopo de Mhoni Vidente para este […]The post Revisa tu horóscopo de Mhoni Viden
Gluc.mx
Últimas noticias
10 de Mayo: los abrazos pendientes entre hijos privados de la libertad y sus madres, posibles a través de videollamadas
Confianza japonesa en Guanajuato se mantiene firme ante panorama global
Putin destaca la cercanía de posiciones entre Rusia y Zimbabue
Culminan las 72 horas del alto el fuego entre Rusia y Ucrania
Candidato del PRI en Perote es acusado por despojo de tierras
Salomón Jara destina 15 mdp para la transformación de Mártires de Tacubaya
Díaz Mena entrega apoyos para infraestructura hidroagrícola
Anna Jarvis inventó el Día de la Madre y después luchó por eliminarlo
Día Mundial del Lupus, una jornada de sensibilización
Protestas de familias de migrantes y desaparecidos marcan el Día de la Madre en México
Madres buscadoras acusan abandono del Estado
Designan Alcalde interino en Teuchitlán
Detienen a rector de la UAZ por violación de menor de edad
Suman Celtics primer triunfo ante Knicks en Playoffs
Acusan a Bienestar de negar pensión a personas discapacitadas