Betuel y Ana viven pasando la frontera.
“Frontera”.
Uno pronuncia esa palabra y parece hablar de algo muy grande: de un muro alto y largo o de un río donde la gente se ahoga; de un sueño por alcanzar a lo lejos; de la patrol con perros persiguiendo migrantes.
Nada de eso hay aquí.
Esta frontera es un lugar amable.
Betuel (el pintor) y Ana (su esposa) viven del otro lado, en Guatemala, en El Quetzal; un territorio donde la orografía prehistórica engendró lagos multicolores.
Entre esos cuerpos de agua está el Lago Internacional en el que flotan boyas que separan a Chiapas de Huehuetenango y a los chujes del Ejido Tziscao de los chujes de la aldea El Quetzal.
Posiblemente en el pasado ambos grupos coincidieron amistosos sobre el puente de piedra que atraviesa el lago compartido.
Pero ya casi no.
Todo cambió cuando incrementaron las excursiones y las vagonetas turísticas, llegadas desde San Cristóbal de Las Casas, condujeron a cientos de personas a recorrer la zona.
Ahí surgió la discordia por la venta de artesanías.
La mayoría de los paseantes no cruza la línea, rodea el lago por la derecha y llegan al país vecino sobre el puente, o decide subir 200 metros hasta una loma por la izquierda y contempla el estero desde las alturas; algunos se detienen antes de llegar a Guatemala y se regresan a los puestos mexicanos de quesadillas.
Es apenas una raya la que divide a estos países.
Uno pone el pie al frente y está en El Quetzal, da un paso atrás y se encuentra en Tziscao.
Los turistas se fotografían en los obeliscos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas sobre la brecha que debe permanecer siempre limpia, fiel a los relieves del paisaje.
Cada viajero quiere su foto del lago y de las banderas ondeando.
Solo los más curiosos, los que superan el temor transmitido por el guía: “no vayan más allá porque es peligroso”, tendrán la oportunidad de conocer a Betuel, quien vive allende la cima de este paso.
Un pintor, Testigo de Jehová, que ideó la salpicadura sobre el lienzoBetuel usa traje gris por las mañanas, anuda su corbata y sale en compañía de otros testigos de Jehová a publicitar; acalorado, advierte sobre el fin de mundo, sobre la futura Batalla de Armagedón y habla del renacimiento de un mundo nuevo.
Los caminos y veredas a la altura del Vértice de Santiago son su territorio.
En El Quetzal el noventa por ciento de sus habitantes acude al Salón del Reino, lo que significa una verdadera diferencia con los tzisqueños, de mayoría católica.
Betuel no solo es predicador, también fue alcalde auxiliar en su aldea y miembro de la comisión negociadora que trató el caso cuando el comisariado ejidal de Tziscao les bloqueó el paso a México.
Aunque parezca extraño, así fue.
Siglos de relaciones culturales, lingüísticas, comerciales y parentales entre chujes, se afectaron cuando llegó el turismo.
En ese momento se inventó la frontera.
Como cuando en la era prehistórica, la emergencia de la Sierra de los Cuchumatanes hizo brotar lagos, el turismo llegó para hacer construir el pequeño muro que dividió a este pueblo maya.
Betuel, además, es artista.
Tienen una galería en El Quetzal.
Su nombre artístico es Nitrous Beto.
Su obra remite a su temprana orfandad, padecida a la edad de seis años.
Siendo pequeño un turista tomó una foto de sus hermanos y él no salió porque corrió a cambiarse la playera sucia.
Al volver, la Polaroid se había disparado sin haberlo incluido.
Por eso reprodujo esa misma foto, en la que se pintó juntos a ellos para sanear la ausencia.
Tal vez así nació su arte.
En sus bocetos desatacan parejas amorosas, tulipanes enormes que parecen sombrillas, quetzales sobre ramas, las boyas flotando en el lago.
En mi opinión, su mejor cuadro es el del chib’al.
Así cuenta Betuel que le dicen a la cacería tradicional chuj de pájaros migratorios.
En noches previas a la temporada de lluvias, las aves huyen en busca de tierras más cálidas, entonces los chujes construyen ramadas en las cimas de los Cuchumatanes, aguardan hasta el anochecer cuando baja la neblina, se arropan para soportar el ambiente gélido que rodea la corona de los cerros, y buscan cazar los pájaros en el trayecto.
Las aves vuelan despavoridas entre las nubes, añoran el calor.
Los cazadores encienden fogatas y éstas se convierten en pequeños soles que desafían la negrura de las montañas.
A ojos de los plumíferos, el esplendor es irrenunciable y se dejan atraer por la energía de aquellos astros parpadeantes: esa es su muerte.
Los chujes los atrapan arrojándoles redes: los pescan en el aire.
La neblina baja.
Los cazadores descienden de la sierra cubiertos de brisa.
La pintura de Betuel capta el singular momento: es una de las pocas imágenes gráficas en que el chib’al aparece.
Por esa obra plástica supe que la asechanza ancestral de aves sobre los montes sobrevive.
—Véndeme tu cuadro… —le digo; responderá, como siempre, que no.
Dirá que no porque en esa pintura se encuentra al lado de sus hermanos.
Los mismos hermanos de la foto del turista; los mismos hermanos, cazadores de pájaros, que desparecieron cuando intentaron cruzar por segunda vez a la otra frontera: la del gran muro, la del río; la que cuida la patrol.
Un día un viajero impertinente echó un ojo a la galería y juzgó que no había una huella distintiva del artista.
Posiblemente lo dijo sin tapujos.
Betuel escuchó y lo pensó por días.
Por días, por semanas, por meses… Hasta que una salpicadura de pintura saltó del pincel al lienzo y le cambió el sentido de la imagen.
Lo que fue un accidente inicial se convirtió en una mancha que sugirió creaciones diversas: bailarinas con faldas estallando, jinetes con cabeza de fuego, amantes mechudos y arañas coloridas.
La rampa que se hizo zanja, luego muroLos alrededores de esta franja fronteriza se han transformado en un lapso de veinte años.
Quienes arribaron desde México a principios de este siglo con la intención de conocer los lagos, pernoctaron aquí en tiendas de campaña, entonaron “Canción mixteca” entre bromas y cruzaron libremente la raya para eliminar su añoranza.
Del lado mexicano no había puestos de artesanías, solo en Guatemala, y entonces las cabañas dedicadas al turismo eran escasas.
Era una aldea desolada con unas cuantas casas de madera.
La gente no se atrevía a internarse allá porque había poco que ver del otro lado y la galería de Nitrous Beto aun no existía.
Betuel todavía trabajaba en Alabama con sus hermanos.
Todo se sentía distinto entonces porque nadie decía que no cruzaras a la comunidad vecina.
Diez años después las cosas habían cambiado: el guía recomendaba no subir a la cima a contemplar el lago; aunque la gente igual subía.
Las banderas ondeaban como siempre, pero el camino a Guatemala estaba segado por una zanja cavada por los tzisqueños para desalentar el paso.
Del otro lado, cercados por cinta amarilla de precaución, los vendedores de artesanía guatemalteca, empapados por la lluvia y con gesto de tristeza, veían a los paseantes desde sus humildes puestos.
Los chujes mexicanos ya habían colocado sus propios negocios y ofrecían productos traídos de Quetzaltenango.
Del lado mexicano las cabañas de turismo ganaban terreno, las balsas se incrementaban y los mototaxis ofrecían recorridos a otros lagos.
Pienso que hubo un remanso entre los chujes (los de aquí y los de allá) cuando Tziscao, ubicado en tierra bajas, pidió a El Quetzal que le surtiera agua potable desde un tinaco colocado en su zona más alta y que caería por un sistema de rodada a través de una manguera.
En ese tiempo de buena vecindad, se restauró el puente de piedra construido desde finales del XIX, se tapó la zanja, se pavimentó una rampa para transitar libremente de Guatemala a México (y todos felices y contentos).
A Betuel le tocó acompañar a la comisión de agentes auxiliares chujes quetzaleños cuando la amistad se rompió con los de Tziscao.
¿Fue un mal entendido?, ¿el resultado de un juego adolescente?, ¿un plan maquiavélico?, ¿una forma de evitar el tránsito? Nadie sabe.
Un día la manguera que bajaba del tinaco al desnivel tzisqueño amaneció macheteada.
Y ese mismo machetazo volvió a cavar la zanja; truncó la rampa que permitía a los enfermos de El Quetzal llegar al hospital más cercano en Comitán por la carretera Fronteriza; rompió la tregua para que las vans turísticas, que ya subían su clientela a los puestos guatemaltecos, se quedaran estacionadas en Tziscao; para que empezara a decirse a los viajeros que “allá no era seguro, ¡y mejor ni fueran!”Para 2014 las autoridades auxiliares de El Quetzal ya contaban una historia triste: “Todo fue por la venta de artesanías.
Todo fue por envidia”.
“A la gente de México le gustaba cruzar la frontera; venir a Guatemala a comprar un recuerdito”.
“A nosotros nos ayudaba mucho cruzar a Chiapas por cualquier necesidad”.
“¡Saber!, a lo mejor alguien de abajo cortó la manguera para después culparnos y taparnos el camino”.
Un representante de Relaciones Internacionales y una comisión Internacional de Derechos Humanos supervisaron el caso cuando una mujer parturienta, a la que intentaban conducir a la Fronteriza por otras veredas, tardó tanto en rodear el ejido que murió en el camino antes de llegar a un hospital mexicano.
Pero nada pudieron hacer.
Como esta es una frontera amable, después de muchas complicaciones para los chujes de la aldea, los tzisqueños construyeron ex profeso una escalera que conduce a la cima y lleva a los turistas a Guatemala.
La escalera está flanqueada de puestos mexicanos que fingen ser guatemaltecos.
Se espera que los turistas compren artesanías de este lado y después se tomen la foto en el obelisco, en medio de las dos banderas.
—¿Y qué pasó, Betuel?, ¿sirvió de algo aquella charla que tuvieron con las autoridades ejidales? —pregunto para cerrar la historia, mientras él limpiaba sus pínceles.
—Sinceramente, no.
Cuando vimos que no podríamos ablandar su corazón, lo tomamos como algo que estaba más allá de nuestras manos.
Y sabemos por la palabra de Jehová que esas cosas pasarían al final de los tiempos: que se levantaría hermano contra hermano.
Así que no tenía caso seguirnos humillando.
Pero ojalá algún día las cosas cambien porque al final somos el mismo pueblo.
Si usted va un día al Lago Internacional Lagos de Montebello Si alguna vez usted va por estos lares, sepa que llegó a la frontera más triste de México.
Aquí no fue necesario poner un gran muro, ni una patrulla fronteriza para evitar el paso.
Los chujes se enemistaron entre sí, posiblemente por motivos distintos a la venta de artesanías o a la manguera macheteada, tal vez fue la envidia.
Está usted en la frontera más triste de México porque la escalera que se construyó para llegar a El Quetzal, tan bonita, tan cómoda, tan a la orden, se disfraza de amabilidad y es el propio muro que evita que los autos pasen.
Así que sí usted va algún día, suba la escalera, tómese la foto, aprecie el Lago Internacional, coma sus quesadillas y luego cruce hasta El Quetzal; conozca también a los chujes del otro lado, salúdelos: son las personas más amables que he conocido.
Y si usted tiene tiempo, visite a Betuel.
Su esposa se llama Ana, es una mujer alegre y hermosa, de cabello largo negro, que llegó desde la otra frontera, la norte.
(Para el sur no encontró muro).
Vino de Ciudad Juárez para convertirse en la musa de un pintor guatemalteco.
¡Vaya! A lo mejor a usted también le gusta el cuadro del chib’al.
A lo mejor corre con suerte y hasta se lo venden.
AQ
Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s
Índice Político
Islam Makhachev no ha tardado en reaccionar al final de la velada UFC 315 de Montreal, Canadá. El daguestaní ha obligado a la UFC a demorar el anuncio de UFC 317, donde Ilia Topuria peleará por el campeonato de las 155 libras, para decidir si mantenerse en el peso ligero o subir de peso para intentar c
Mundo Deportivo
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
La FGE Morelos informó la detención de dos probables responsables del homicidio del estudiante de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc.
24 Horas
Después de varios años de ausencia en los escenarios mexicanos, el artista panameño Nigga, también conocido como Flex, anuncia su esperado regreso a la capital del país como parte de su nueva gira musical. Su estilo romántico, que conquistó a miles durante la primera década del 2000, vuelve para reencontrarse con los fans que crecieron [
Lacarteleramx.com
Por la víspera del Día de las Madres, entre el tráfico y los pasos veloces de Paseo de la Reforma, el aroma de maíz hervido nos llevó directo al corazón de una historia que no esperábamos encontrar. Doña Brisia Martínez Martínez no estaba en nuestros planes. Salimos con la intención de hacer un
Siete24.mx
Imagen Noticias
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
América reprograma su partido contra San Diego FC por su posible participación en el Mundial de Clubes El conjunto de Coapa y la nueva franquicia de la MLS tienen un contrato comercial por dos años eariasVie, 09/05/2025 - 08:09
Record
Bernardo FerreiraAmérica derrotó 2-0 a Pachuca en la vuelta de los Cuartos de Final (2-0 en el global) y consiguió su boleto a las Semifinales del Clausura 2025 de Liga MX; con Toluca, esperan rival en la siguiente etapa.NO TE PIERDAS: Así fue el partido completo entre América Vs PachucaLa intensidad se hizo presente desde el inicio del compro
Excelsior
América avanza a Semifinales con doblete de Zendejas ante Pachuca Los azulcremas sentenciaron la serie antes de la media hora de juego rperezSáb, 10/05/2025 - 23:07
Record
Ya se hizo un clásico que aunque Katy Perry no asista a la Met Gala, crean una imagen de ella en el evento, y no sólo eso sino que la inteligencia artificial logra confundir no sólo a usuarios de redes, sino hasta su familia o prensa. La cantante, de 39 años, se volvió viral tras la difusión de una imagen creada por inteligencia artificial qu
Vanguardia.com.mx
Una selfie de baño violó el protocolo del evento más exclusivo de la moda internacional
Infobae
Sabrina Carpenter volvió a acaparar los reflectores durante la Met Gala 2025, celebrada este lunes 5 de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. En esta edición, cuyo tema fue “Superfine: Tailoring Black Style”, el código de vestimenta de este año es “A tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición en la
NV Noticias
¿A qué espera Islam Makhachev? ¿Qué quiere realmente el luchador daguestaní? Nadie parece tener clara la respuesta todavía y siguen los mensajes cruzados entre todos los implicados en las negociaciones para la pró
Mundo Deportivo
UFC 315 definirá al rival del ex campeón pluma en peso ligero: Islam Makhachev si Muhammad retiene y Charles Oliveira si Della Maddalena se corona.
ESPNdeportes.com
Islam Makhachev no ha tardado en reaccionar al final de la velada UFC 315 de Montreal, Canadá. El daguestaní ha obligado a la UFC a demorar el anuncio de UFC 317, donde Ilia Topuria peleará por el campeonato de las 155 libras, para decidir si mantenerse en el peso ligero o subir de peso para intentar c
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Aumentan accidentes en Manuel Doblado por falta de respeto al reglamento
Con más de 40 mil libros, Biblioteca Pública de San Miguel de Allende impulsa el arte y la cultura
Emiratos desea "éxito" al nuevo papa León XIV para que siga promoviendo la paz mundial
Los primeros pasos de León XIV
Más de cien obras de grafiteros, entre ellas una de Banksy, se exhiben en Murcia
Viernes, 9 de mayo de 2025
Infografía sobre la elección del papa León XIV
Sito Alonso podrá contar con Will Falk en el UCAM tras un año de cesión
Así operaba red de extorsión que lideraba un cabecilla del Clan del Golfo desde un centro penitenciario en Colombia
Acciona cierra la financiación de la megadesaladora de Casablanca (Marruecos)
Sheinbaum felicita a Robert Prevost tras ser nombrado como nuevo Papa: “Ratifico nuestra convergencia humanista”
Elon Musk advierte el fin de la Tierra y la única supervivencia de la humanidad es colonizar Marte
‘Nos vamos todos a Chiclayo’: la reacción en TV peruana al anuncio de Robert Prevost, nacionalizado peruano, como nuevo papa
No estás confundida: estás entrenada para no incomodar
Inflación en México se acelera a 3,93 por ciento: Inegi