La increíbles aventuras de Gato y Mancha, los dos caballos criollos que galoparon de Buenos Aires a Nueva York Infobae

La increíbles aventuras de Gato y Mancha, los dos caballos criollos que galoparon de Buenos Aires a Nueva York. Noticias en tiempo real 19 de Septiembre, 2023 21:40

Gato y Mancha
El suizo Tschiffely junto a sus caballos, cuando ya habían completado la hazaña (Fotografía Revista Caras y Caretas)

Gato, de mirada infantil y soñadora era un bayo gateado de 16 años que había sido domado con facilidad, y Mancha un overo rosado, arisco, de 15 años, que estaba siempre atento y era mandón. Eran dos caballos criollos criados en la estancia El Cardal, de Ayacucho, cuyo dueño era Emilio Solanet, un médico veterinario, profesor universitario y un experimentado criador de equinos, que además se desempeñaba como profesor de educación física en el colegio quilmeño San Jorge.

Solanet creía que lo había visto todo hasta que recibió una carta del suizo Aimé Tschiffely. Le pedía algo increíble: que le vendiera dos caballos con los que pensaba unir Buenos Aires con Nueva York, todo para probar la nobleza y superioridad del animal criollo.

Gato y Mancha
Aimé Tschiffely, en la época en que decidió emprender una aventura para muchos imposible

No iba a llegar ni a Rosario, pensó Solanet, quien en un primer momento se negó. Pero como el suizo estaba más que embalado, aceptó, pero con sus condiciones. Una vez en el país, el nobel jinete -que había leído todos los relatos de gauchos y de la pampa de Robert Cunnighame Graham- debió someterse a un duro entrenamiento, que incluyó larguísimas cabalgatas bajo un sol calcinante, lluvias torrenciales o fuertes vientos.

La partida fue el viernes 24 de abril de 1925 desde las puertas de la Sociedad Rural. En su mochila, Tschiffely llevaba mapas, una brújula, un barómetro, dinero, una manta, un Winchester, una carabina y un revólver. Había decidido llevar a un perro, pero al ver que los caballos se ponían nerviosos con los ladridos, no fue de la partida.

Muchos de los que fueron a despedirlo se mostraron incrédulos por la travesía que emprendería. En medio de sonrisas socarronas, jinete y caballos enfilaron hacia Rosario, luego pasaron por Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy. Acorde al detallado relato que escribió para la revista Caras y Caretas a su regreso, contó que 39 días después había llegado a Perico del Carmen, en Bolivia. Allí debió permanecer cinco semanas internado al contagiarse una enfermedad luego de haber explorado antiguas tumbas indígenas.

Gato y Mancha
Basta una simple mirada para dimensionar el viaje emprendido, que comenzó en Buenos Aires y finalizó en Washington (Revista Caras y Caretas)

Fue difícil el trayecto hacia La Paz y usaba los lechos secos de los ríos para evitar la densa vegetación. En este tramo se quejó de la poca hospitalidad de los quechuas y aymarás porque no le prestaron ayuda ni le indicaron el camino a seguir.

La preocupación del jinete era la de enfrentar las dificultades para alimentar a los caballos, que hasta comían hojas secas. Enseguida Tschiffely aprendió a conocer a sus fieles amigos: Gato era manso y humilde, al que siempre le pasaban todas: caídas, rodadas y tropiezos, mientras que Mancha era el más precavido, el que antes de dar un paso sobre un terreno al que no veía seguro, estiraba la pata izquierda y paraba las orejas.

Gato y Mancha
Los dos caballos criollos, nacidos en la Patagonia, en un alto en el camino, en Bolivia (Caras y Caretas)

Mancha era el que desconfiaba de los extraños, no se dejaba ensillar ni montar por nadie, salvo por Tschiffely y dominaba a Gato, mucho más dócil. “Si mis dos criollos tuvieran la facultad del habla y la comprensión humana, iría Gato a contarle mis problemas y mis sentimientos; pero si quisiera salir y hacer ronda con estilo, sin duda iría con Mancha”.

Era tanto el apego de los animales por el suizo que nunca tuvo la necesidad de atarlos.

Luego de descansar en La Paz, pasaron por el sur del lago Titicaca, Cuzco y Ayacucho, por alturas que llegaban a los cuatro mil metros. De Ayacucho a Lima el trayecto fue un verdadero infierno. A la altura y el calor, Tschiffely le quedó el recuerdo de los mosquitos y otros insectos que se ensañaban con él y con los animales.

Gato y Mancha
Los obstáculos y los peligros fueron constantes en la larga travesía a través del continente americano (Fotograma tomado del corto "El viaje imposible. Mancha y Gato" (Archivo General de la Nación)

En una parte del trayecto, el guía que los acompañaba desapareció en medio de una fuerte tormenta de nieve, y los caballos estuvieron perdidos cuatro días en la montaña. Tuvieron un merecido descanso en la capital del Perú, donde arribaron el 6 de enero de 1926.

Le costó hallar agua cuando bordeó la costa del Pacífico. En Quito se quedaron casi un mes. Debían reponer fuerzas porque sabía que hasta Colombia los caminos eran muy malos. Y cuando el suizo arribó a Medellín, le advirtieron que le sería imposible pasar por tierra a Panamá por los grandes pantanos del valle del río Atrato. Con un vapor llegaron a Colón el 24 de noviembre de ese año y descansaron en la base militar norteamericana. Los caballos fueron atendidos por veterinarios porque ambos tenían una enfermedad en la piel.

La siguiente etapa no sería mejor que las anteriores. Pequeños senderos, cortados por riachos, arroyos y pantanos. Para llegar a Costa Rica, lo auxiliaron dos guías para orientarlo en la espesa selva de Talamanca y abrirse paso a machete. Había días en que no alcanzaban a recorrer ni un kilómetro.

Siguiendo el relato publicado en Caras y Caretas, los indígenas le enseñaron a cazar monos, los que se pelaban con agua caliente y se guisaban con yuca y plátanos. Cuando había suerte comía patos silvestre y puercos de los montes.

Gato y Mancha
Histórico momento en que Tschiffely con Mancha frente al City Hall, en Nueva York es recibido por el alcalde (Fotograma tomado del corto "El viaje imposible. Mancha y Gato", Archivo General de la Nación)

Luego de que hombre y animales sufrieran varias caídas al cruzar el cerro de la Muerte, en Costa Rica, el 15 de abril de 1927 alcanzaron la ciudad de San José. Tuvieron que ir a El Salvador en barco, ya que transitar por Nicaragua era extremadamente peligroso: había una guerra civil y ambos bandos estaban escasos de caballos.

En México, un clavo mal puesto por un herrero lastimó una pata de Gato. Fue asistido en Tapachula, una localidad del Estado de Chiapas, y luego llevado a la ciudad capital. Tschiffely debió comprar un caballo para transportar la carga.

A la altura de Jalisco, tuvo la compañía de una escolta militar por la cantidad de bandidos que dominaban la región. Tschiffely contrajo paludismo.

Gato y Mancha
Un taxidermista rescató los cueros de ambos caballos y hace años son exhibidos en el Museo de Luján ( Facebook del Complejo Museográfico "Enrique Udaondo")

Cuando el 2 de noviembre de 1927 entró a la ciudad de México, lo recibió una multitud. Al frente estaba Gato, ya curado, con un collar de flores que pendía de su cuello. El suizo era una suerte de héroe nacional, al punto que organizaron una corrida de toros y fiestas en su honor.

En Texas tuvo problemas para obtener agua y forrajes y, cuanto más se adentraba en Estados Unidos, más se veía obligado a cambiar de ruta, ya que los automóviles espantaban a los animales. En la ciudad de Saint Louis, Tschiffely debió dejar nuevamente a Gato y terminó el periplo solo con Mancha, en Washington.

A pesar de determinar que en esa ciudad había finalizado el viaje, fue con su caballo en ferry hasta Nueva York, donde hizo un recorrido triunfal con Mancha por la quinta avenida. En las escalinatas del City Hall fue recibido por el alcalde James John Walker y le organizaron un homenaje. Era el 20 de septiembre de 1928.

Como en esos días se desarrollaba una exposición equina en el Madison Square Garden, los caballos fueron exhibidos allí por unos días. En Washington, Tschiffely fue recibido por el presidente Calvin Coolidge en la Casa Blanca.

El suizo rechazó la oferta de un coronel de comprarle los animales por un dineral. “Prefiero volver pobre pero con ellos, a volver millonario pero sin mis dos bravos y fieles caballos criollos”. Jinete y animales retornaron a Buenos Aires en el vapor “Pan America”; lo iban a hacer en otro que terminaría naufragando. Llegaron a la Dársena Norte el 20 de diciembre de 1928. Habían recorrido en dos años y medio algo más de 17 mil kilómetros en 494 etapas.

Le propusieron exhibir a los caballos en el zoológico de la ciudad, pero quiso que continuaran sus vidas en el campo de Ayacucho, de donde habían partido.

Tschiffely permaneció un tiempo en el país y donó sus pertenencias y recuerdos del viaje al Museo de Luján. Lamentó haber perdido en algún punto de la travesía una cabeza reducida de mujer, regalo de los jíbaros. En 1933 se casó con Violet Hume, viajó a Estados Unidos y luego se estableció en Gran Bretaña y escribió varios libros.

Años después visitó Argentina y fue a la estancia El Cardal. En la tranquera no hizo más que silbar como lo hacía para llamar a sus caballos, y éstos aparecieron de la nada, alegres como dos criaturas que fueron al encuentro de su compañero de miles de aventuras.

Gato moriría el 17 de febrero de 1944 a los 36 años y Mancha el 24 de diciembre de 1947, a los 40. Los enterraron en El Cardal. Por indicación de Solanet, un taxidermista rescató sus cueros y ambos caballos se exhiben en el Museo del Transporte de Luján.

Gato y Mancha portada
Inseparables. Los tres conformaron un equipo que pasó cientos de aventuras

Tschiffely falleció en Londres el 5 de enero de 1954. El 13 de noviembre de ese año llegaron sus restos al país y fue inhumado, en medio de un impresionante homenaje gauchesco, en el cementerio de la Recoleta.

En Argentina, el 20 de septiembre fue declarado Día Nacional del Caballo, en homenaje a la fecha que culminó el histórico periplo. Desde el 22 de febrero de 1998 las cenizas de Tschiffely descansan en El Cardal, en el mejor de los lugares, junto a sus fieles amigos.


Compartir en:
   

 

 

¡Tienen maestría! Concurso de lanzamiento de chancla arrasa en redes por el Día de las Madres | VIDEO. 20:44

Eridani SalazarUn peculiar festejo por el Día de las Madres en una escuela del estado de Hidalgo ha captado la atención de miles de usuarios en redes sociales, luego de que se organizara un inusual concurso de lanzamiento de chancla, como parte de las actividades del festival del 10 de mayo.En el video viral compartido en TikTok, se puede ver a u

Excelsior

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello. 20:40

Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Infobae

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

NBA Playoffs en vivo: Dónde ver Minnesota Timberwolves vs. Golden State Warriors en TV y streaming.18:44

Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA

12up.com

“Regalemos cariño, regalemos mucho amor”, dice Sheinbaum en Día de las Madres. 19:44

En su felicitación a las madres mexicanas, la presidenta del país señaló que lo material no es importante, sino lo espiritual.La entrada “Regalemos cariño, regalemos mucho amor”, dice Sheinbaum en Día de las Madres se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

NBA Playoffs en vivo: Dónde ver Minnesota Timberwolves vs. Golden State Warriors en TV y streaming. 18:44

Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA

12up.com

Salomón Rondón

Salomón Rondón calienta la liguilla contra América: “El tricampeonato está manchado”. 04 de Mayo, 2025 10:10

El goleador venezolano se ha convertido en el terror de las Águilas en los últimos años y espera seguir consiguiendo éxitos frente al actual campeón

Infobae

Mundial de Clubes

América sin “mano negra”, aseguró Santiago Baños sobre el Mundial de Clubes. 06 de Mayo, 2025 21:33

Santiago Baños, director deportivo del América negó que hayan hecho algo malo para que la FIFA oficializará la baja del León para el Mundial de Clubes

La Opinión

Los rivales que tendría América en el Mundial de Clubes. 06 de Mayo, 2025 21:43

Bernardo FerreiraDe vencer a LAFC, América conseguirá el último boleto al Mundial de Clubes 2025, donde formaría parte del Grupo D, mismo en el que el Chelsea de Inglaterra marcha como amplio favorito; el encuentro frente a los estadunidenses aún no tiene fecha confirmada por FIFA.NO TE PIERDAS... Mundial de Clubes 2025: Todas las sedes del to

Excelsior

La publicación de James Rodríguez tras la descalificación del Club León del Mundial de Clubes 2025. 06 de Mayo, 2025 21:50

Veamos la publicación de James Rodríguez luego de la descalificación del Club León del Mundial de Clubes 2025

SDP Noticias

Copa Oro

Rodrigo Huescas es condenado a prisión en Dinamarca. 05 de Mayo, 2025 10:54

Enrique LópezEl futbolista mexicano Rodrigo Huescas, actual jugador del FC Copenhage, fue condenado por las autoridades danesas a cumplir una pena de 20 días de prisión y a pagar una multa superior a los 20 mil pesos mexicanos, luego de ser encontrado culpable de manejar a una velocidad muy por encima del límite permitido.TAMBIÉN PUEDES LEER:

Excelsior

Raúl Jiménez rechaza reforzar al América. 06 de Mayo, 2025 09:28

Raúl Jiménez rechaza reforzar al América El delantero mexicano prefiere jugar la Copa Oro que reforzar un club para el Mundial de Clubes rtrujilloLun, 05/05/2025 - 23:20

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.