Joaquín Goyache: “Invertir en universidades es la apuesta para el futuro” Infobae

Joaquín Goyache: “Invertir en universidades es la apuesta para el futuro”. Noticias en tiempo real 12 de Septiembre, 2023 21:40

La Universidad Complutense arrastra una larguísima y prestigiosa historia en la educación superior española. Fue fundada a fines del siglo XV y en 1508 empezaron a estudiar los primeros alumnos Teología, Derecho Canónico y Artes. Adoptó el nombre de Complutum, una ciudad romana del siglo I aC, sobre la que hoy se asienta la ciudad de Alcalá de Henares. Allí su rector Joaquín Goyache Goñi recibió a Alberto Barbieri, donde analizaron los principales desafíos que enfrenta la universidad, no solo luego de haber atravesado el mundo una pandemia sino además por la puesta en práctica de la virtualidad y la irrupción de la inteligencia artificial.

Goyache, con una formación en ciencias veterinarias, le confesó a Alberto Barbieri que “cuando acabé la carrera de veterinaria, que es muy dura en cualquier universidad, me propusieron realizar la tesis doctoral y obtuve una beca del Ministerio de Educación de entonces. Y cuando empecé, pues mi codirectora de tesis me dijo “el próximo grupo de prácticas es el tuyo, Joaquín”, y yo le dije: “Esperanza, yo no sé dar prácticas”. Entré, me enfrenté a 20 personas y descubrí a los veinte minutos que esa era mi vocación”.

“Tú has tenido puestos de altísima relevancia, Alberto; surgen oportunidades, puertas que me llevaron a ser vicedecano, luego decano, luego vicerrector y ahora rector. Así que ambos tenemos un perfil muy transversal en donde nos gusta educar, investigar y gestionar. Y es muy bonito, la verdad”, contó.

Joaquín Goyache
Goyache a Barbieri: "Ambos tenemos un perfil muy transversal en donde nos gusta educar, investigar y gestionar. Y es muy bonito, la verdad”

Barbieri destacó que la globalización, el intercambio de estudiantes y de investigadores es fundamental para la educación actual, sino además para la que viene. En ese sentido, el ex rector de la UBA quiso conocer los detalles de la red de universidades creada en Europa. “Estamos en una red que se llama Una Europa, que está dentro de este gran proyecto que tiene la Unión Europea de redefinición de lo que es la universidad europea, la universidad del futuro europea. El consorcio, que están once de las mejores universidades del continente, surgió a través de esta iniciativa de la Unión Europea donde varios consorcios se aglutinaron en varias tandas; nosotros entramos en la primera, con un proyecto muy ambicioso, y al final ha sido tremendamente motivador para nuestra universidad y creo que para las otras diez. Estamos participando en cuestiones de investigación, de formación y de participación, y de cultura. Tratamos de apoyar la redefinición de una nueva universidad o un nuevo proyecto global de universidades en Europa. Tuvimos un apoyo muy importante de fondos de la Unión Europea, y participamos en acciones de investigación dentro del programa Horizonte.

“Para que podamos entenderlo, un docente de cualquier universidad latinoamericana”, preguntó Barbieri, “cuando eligen una carrera o un posgrado en donde van a hacer la forma conjunta, ¿cómo logran ponerse de acuerdo en validar los créditos de ese posgrado? ¿Qué materias puede hacer un estudiante en un lado y qué materias puede dar en el otro?”

“Es complejo, pero es verdad que somos la primera alianza europea que tiene ya un grado conjunto en estudios europeos y un doctorado conjunto. Por ejemplo, se decidió que nos acreditáramos por un país en concreto, por los Países Bajos, por Holanda. Tenemos que cambiar muchas de las cuestiones locales de cada país; aquí en España apostamos por el formato: cuatro años de grado más uno de Máster, mientras que en el resto de Europa están en 3+2, y este grado conjunto de estudios europeos es un tres más dos con lo que hemos tenido que dar muchos pasos, de tomar decisiones, ceder en los propios intereses de cada uno, de las universidades, y de cada uno de los países para entendernos. Es verdad que nosotros ya habíamos caminado mucho juntos con la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, que fue un cambio del paradigma de lo que es la medición de los esfuerzos tanto del estudiantado como del profesorado.”

Joaquín Goyache
Goyache recibió a Barbieri en su despacho en la Universidad Complutense, de una larga tradición en educación superior en España

Barbieri destacó que la educación del futuro dejará de ser cada vez más que un estudiante empiece y complete su carrera en una misma universidad, y seguramente transitará por varias universidades e incluso hará su propia hoja de ruta. “Yo creo que el futuro es ese, que haya una vinculación mayor de estudiantes de otros países. Podemos hablar de nuestros países hermanos o puede ser de otros continentes. La formación universitaria tiene que ser global, universal y debemos entendernos todos y todas. Creo que el trabajo del futuro es que no solo los europeos nos entendamos bien, sino que nos entendamos bien con universidades de otros continentes, porque al final eso crea riqueza, entendimiento y globalización desde el punto de vista bien entendido, de lo mejor de la globalización”, explicó Goyache.

Barbieri tocó un tema clave, que es vinculación de la universidad con el mundo productivo y, en ese marco, cuáles son los mecanismos que desde la Complutense se implementan para intensificar esta relación. “Cuando llegué a rector -contó Goyache- elevé el tema de empleabilidad y del emprendimiento. Las universidades públicas tenemos quizás ese mantra de que estamos poco conectados con la realidad del tejido productivo. Es un error de apreciación. Yo no entendería Argentina ni España sin los cuadros que se han formado la UBA y en la Complutense. Si hemos estado tantos años haciéndolo bien, y hemos logrado hacer dos grandes países con la formación de estas universidades públicas, yo no sé por qué pueden decir que no estamos bien conectados con el tejido social, el tejido productivo. Lo hemos demostrado en las múltiples reuniones con CEOs de grandes empresas, directivos de instituciones públicas y público-privadas, en donde confían en la universidad pública española, confían en la Complutense por supuesto y porque los estudiantes salen bien formados. Pero es verdad que tenemos que potenciar esa esa unión muchísimo más. Y lo estamos haciendo con foros de empleo locales de facultades y generales, que se está celebrando ahora mismo en esta universidad donde las empresas vienen a buscar talento, lo que tenemos en la UBA y en la Complutense es talento”.

Goyache explicó que implementaron un plan de empleabilidad para egresados y egresadas. “Consiste en crear estos foros que después de la pandemia fueron virtuales. Pero hemos retomado lo que son nuestros foros de encuentro entre empresas y de administraciones con nuestros estudiantes, tanto de estudiantes de grado y máster como de egresados. Además, estamos haciendo programas de formación para empleabilidad para los estudiantes. Es muy importante que sepan cómo enfrentarse a su primer encuentro con la empresa y con las administraciones, y lo hacemos de forma presencial o también virtual síncrona y asíncrona. Eso facilitará mucho que nuestros egresados y estudiantado se enfrenten con una cierta seguridad a sus primeros encuentros con la empresa. Al final esto es un win-win, nosotros enseñamos a nuestro talento a las empresas y las administraciones, y las empresas encuentran el talento que necesitan aquí. Es una vinculación en que ganan la sociedad española y la sociedad internacional”.

Joaquín Goyache
Goyache: "“El futuro es una vinculación mayor de estudiantes de otros países"

En el mismo sentido, Barbieri preguntó si desde la Complutense se propicia algún tipo de pasantía o prácticas en empresas. “Tenemos prácticas curriculares obligatorias que están establecidas en cada uno de los estudios. Asimismo, tenemos prácticas pre profesionales o extra curriculares donde, por interés del propio el estudiante entra en contacto con una empresa, con la administración y tiene un reflejo en su historia académica, pero no son obligatorias”.

En otro sentido, Barbieri puso sobre el tapete la inteligencia artificial, y le recordó a Goyache que él la usaría para fomentar la relación entre los estudiantes y el mundo del empleo. “Es un proyecto que ya está en marcha. Se habla tanto de inteligencia artificial como algo muy malo, y yo no soy un experto y la tomo con respeto. Tenemos una plataforma con estos algoritmos que yo no entenderé jamás lo que son. Con esos algoritmos acercamos mucho más al estudiante, al candidato con la empresa. Intentando vincular el mejor perfil a las necesidades de la empresa, y la mejor empresa a las necesidades del estudiante, lo que nos permite adecuar mejor las necesidades de ambas partes. Creo que funcionará muy bien; eso que la inteligencia artificial deshumaniza la universidad, estimo que lo va a humanizar porque junta lo mejor con lo mejor. O sea, hacemos un match perfecto entre el perfil de esos candidatos, estudiantes, con la empresa que necesita ese perfil”.

Barbieri le preguntó al rector de la Complutense si veía como un peligro la advertencia de más de mil científicos, respecto a los peligros de la inteligencia artificial para la humanidad, y si él la veía como un peligro y si era necesario implementar mecanismos de control. “Hablando con un experto me decía que obviamente esto ha venido para quedarse y que no hay forma de controlarla, por mucho que queramos frenarla”, señaló. “El opinaba que desde las universidades no solo no deberíamos frenarla ni intentar prohibirla, porque ahora con esta nueva dinámica se van a hacer trabajos de fin de grado de forma automática que van a ser brillantes y que no habrá plagio, porque va a ser siempre original. Hay que trabajar desde dentro, incorporarla y regularla. Aprovecharla para que la universidad sea mejor y la formación sea mejor”.

Una cuestión clave en educación es la inversión. En ese sentido, Barbieri enumeró, que en ciencia y tecnología, Argentina invirtió en promedio del 2015 al 2022 el 0,54 de su PBI; España entre el 1.22 y 1.23; Brasil con cifras similares. Por otro lado, Alemania con 3.02, Estados Unidos 3.03. ¿Cómo es posible afrontar el futuro desde Iberoamérica con ese grado de inversión y qué se podría hacer al respecto? fue la pregunta.

Goyache explicó que “es un tema complicado porque no depende de nosotros de los universitarios. La educación superior -de todos los niveles- pero la superior universitaria y la investigación, son cuestiones de Estado. De Estados, porque al final la educación universitaria y la investigación yo creo que debe superar nuestras fronteras de cada uno de los países. Investigadores de ambos países trabajan juntos. Y es más, acá hay grupos que no trabajan con ninguno de España, pero sí lo hacen con uno de Argentina, de la UBA; es una cuestión de apuesta real. Las inversiones en España y en Argentina son escasísimas. Comparado con otros países de nuestro entorno con los que tenemos que competir, lo hacemos en absoluta desventaja. El que la Complutense, sobre todo la UBA, que estáis posicionadas en los rankings de una forma maravillosa, ese sobreesfuerzo no puede ser eterno, necesitamos un apoyo institucional que se basa en inversión, porque la universidad no es un gasto, es una inversión. Es una inversión en el país, es una inversión en el futuro del país, en el futuro global, de la humanidad -tal como la conocemos- progrese, crezca y seamos capaces de eliminar los problemas que tenemos en forma global”.

Invertir en universidades es una apuesta por el futuro”, aseguró. “Porque además las universidades públicas devolvemos multiplicado por 5, por 7, lo que el Estado invierte en nosotros. Creamos riqueza, porque los estudiantes hacen vida en la ciudad: alquilan apartamentos, acuden a los teatros, al cine, a los conciertos, tenemos congresos con lo que vienen investigadores de todos los países el mundo, con todo lo que hacemos enriquecemos en la restauración, los hoteles. Eso lo tienen que reconocer con una puesta verdadera por las universidades”.

“Después de la pandemia” -subrayó Barbieri- muchos pensaron que la educación sería toda virtual. Yo soy de los que sostienen que está espectacular agregar tecnología, cada vez con mayor potencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, pero la socialización en el aula sigue siendo un factor trascendente”.

La Universidad hay que vivirla -destacó Goyache- el campus hay que vivirlo, integrarse, conocer personas de diferentes orígenes, estratos sociales, eso enriquece. Aquí no se viene solo a formar a grandes profesionales, también creamos ciudadanos y ciudadanas responsables y comprometidos y eso de forma virtual no se hace. Tienes que aprender a compartir, a convivir, a establecer esas relaciones con personas diferentes porque cuando tú estás en tu zona estudiando en las enseñanzas primarias y secundarias, pues estás en tu entorno más o menos parecido. En las universidades, sobre todo las públicas, vienen de todos los lugares, con todos los orígenes, con diferentes creencias. La virtualización nos puede servir para llegar a personas que no pueden venir con nosotros a la UBA o a la Complutense, para personas que por circunstancias familiares o económicas necesitan una formación, quieren estar con nosotros y no pueden venir presencialmente. Pero yo sigo apostando por la universidad presencial de forma mayoritaria y aprovechar esta virtualización, este esfuerzo que hemos hecho todas las universidades para ser más digitales, para tener aulas que nos permiten conferencias en remoto, o clases en remoto, para que lleguemos a otras personas. Pero yo creo que el campus de la Complutense no puede dejar de lado lo que es su genoma, su ADN, que es estar juntos aprendiendo, intercambiando ideas y enriqueciéndonos con nuestras acciones culturales, deportivas, de debate, que hacemos en las universidades. Y eso lo hacemos muy bien”.


Compartir en:
   

 

 

Horóscopo de hoy de Nana Calistar 09 de mayo de 2025. 02:44

Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.

La Opinión de Los Ángeles

Segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México. 02:25

Ciudad de México, 9 may (Prensa Latina) Autoridades mexicanas mantienen hoy el llamado a la población de estados sureños a extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas, tras la detección del segundo caso de miasis por gusano barrenador.The post Segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México first appeared on Noticias

Prensa Latina

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum.00:42

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.

Calle México

Avanza digitalización de servicios del Poder Judicial del Estado. 01:40

Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]

Dpoderapoder

Rechaza ponerse guante… orgullo herido. 01:15

Ariel VelázquezEn teoría, la noche del jueves debía cerrar con una sonrisa. Boston logró una victoria 5-0 sobre Texas, jugando un beisbol sólido.  La ofensiva oportunista, el pitcheo en control, y, por supuesto, Rafael Devers, encendido como uno de los enormes reflectores que iluminan Fenway Park: su sexto cuadrangular de la temporada de Gran

Excelsior

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Christian Nodal

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Ángela Aguilar le dedicará una canción más a su esposo, Christian Nodal. 02:00

Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?

SDP Noticias

¿Dedicada a Belinda? Christian Nodal estrena su nuevo tema “X perro” y las redes estallan por el video oficial. 02:10

El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo

Infobae

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

Brad Pitt

Pensaban que era un piloto de F1… pero escondía uno de los trajes más elegantes de la noche. 05 de Mayo, 2025 19:24

Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien

Excelsior

La película de ciencia ficción que rompió récords en streaming: la responsable de opacar al último thriller de Brad Pitt y George Clooney. 06 de Mayo, 2025 18:05

En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c

Xataka México

La supuesta enemistad de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio que terminó con una orden de restricción. 07 de Mayo, 2025 17:20

Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.