El campus del Tec de Monterrey es una pequeña ciudad. Por momentos, el parque está lleno de estudiantes y los animales —ciervos, patos, pavos reales— caminan entre ellos con la intención no demasiado bien disimulada de conseguir algo que comer. En otros momentos el parque se vacía. Es cuando los estudiantes están en clase o están comiendo o trabajando en la biblioteca o durmiendo. Durmiendo: las jornadas pueden ser muy largas y está bien visto que los chicos respeten el descanso. Hay espacios diseñados especialmente para eso.
En las aulas hay mensajes que hablan de profesores inspiradores, que invitan a tener una mentalidad emprendedora y curiosa, que apuestan por la educación. Dicen que cuando Eugenio Garza Sada fundó el Tec, le dijo a quien sería el primer rector de la institución: “Necesitamos hombres resueltos que crean que la educación lo puede todo, y de esos, aunque no lo crea, existimos algunos, por lo menos en Monterrey”.
Pasaron ocho décadas de aquella frase y la realidad parece darle la razón. Cualquier persona que trabaje o estudie en el Tec se siente el obligado a enumerar los logros: el crecimiento que los llevó a tener campus en casi todo el país, la cantidad de estudiantes, los aportes en el ámbito de la investigación, los desarrollos técnicos, la fundación de preparatorias y los hospitales, los vínculos con la sociedad, la revolución educativa, los ocho millones de trabajos que generaron los exalumnos. Una de esas personas es Mario Adrián Flores Castro, vicepresidente de la Región Monterrey del Tec y director general del Campus de Monterrey.
“Soy el responsable del campus Monterrey”, dice en diálogo con Infobae. “Soy el responsable de la vida académica, de la vida estudiantil, de sus espacios, de todo lo que sucede en esta institución”. De los veintiséis campus del Tec, este es el más grande del país. La función de Flores es no solo garantizar la calidad educativa, sino ocuparse de que los estudiantes vivan una experiencia integral, que encuentren un balance y cuiden su inteligencia emocional, su cuerpo, su mente. “Esa”, dice Flores Castro y subraya la palabra, “es la parte fundamental del Tec”.
Antes de llegar a la Región Monterrey, Flores Castro había ocupado la vicepresidencia de la Región Occidente y había sido director general de los campus Guadalajara, León e Irapuato. Y había tenido un largo paso por el sector industrial, con ocho años en Goodyear y otros tantos como consultor de empresas en las áreas de liderazgo, administración de operaciones, emprendimiento e innovación. De hecho, se lo conoció como “el embajador de la innovación”.
—El Tec es una usina de innovación, pero ¿cómo se administra esa usina? ¿Cómo hacen para no perderse en el sector I+D?
—La innovación y el emprendimiento han estado muy cerca del Tec desde sus orígenes. Fuimos de los primeros que tuvieron profesores de tiempo completo, cuando en su momento no era algo común. Siempre hemos ido un paso adelante. Creamos programas, utilizamos la tecnología más avanzada del momento. Fuimos de los primeros en dar clases con satélite. Es muy nuestra la búsqueda por innovar y emprender. Hace poco tuvimos un evento de innovación abierta por la escasez de agua que hay en la ciudad y juntamos talento para buscar soluciones. En ese tipo de innovaciones estamos ahora: buscamos que la ciencia genere soluciones para la comunidad. Yo no soy el director de Innovación del Tec, pero lo vivo y lo promuevo en cada momento. Y ahora estamos desarrollando un distrito de innovación, que es la evolución del DistritoTec, que empezamos hace 9 años.
—Si bien hoy México tiene una economía pujante, en los países de América Latina nunca desaparece el temor de las crisis económicas. ¿Cómo hace el Tec para evitar depender de la situación económica?
—El Tec de Monterrey nació en 1943. ¿Qué había en 1943? ¡Una guerra mundial! Las crisis y los retos te ponen a prueba, y es cuando las personas que creen en la educación y la innovación son importantes. Las crisis nos fortalecen. Es como tomar una ola grande, ¿no? Da miedo subirse, pero con la ola puedes llegar más lejos.
—¿Cómo evalúa el desarrollo del modelo educativo Tec21?
—Tec21 es un modelo que empezamos en 2013, lo implementamos en el 2019 y acabamos de graduar a la primera generación. Lo que hicimos fue visitar más de cuarenta de las mejores universidades del mundo. Fuimos a buscarlos, les pedimos un espacio y les preguntamos: “Si pudieras crear de nuevo tu universidad desde cero, ¿qué harías?”. No les preguntamos cómo hacer mejor las cosas, sino cómo empezar de cero. Nos trajimos esa información, que era una joya, nos concentramos con todos nuestros profesores y creamos el modelo educativo Tec21. Fue muy retador, ha sido complicado.
—¿Qué características tiene el modelo?
—Tec21 trae competencias muy particulares porque los estudiantes tienen al menos 50% menos clases y más retos reales que solucionar. Entonces, los estudiantes van a estar acostumbrados a resolver problemas que no conocen. Y un estudiante que sale al mundo listo para solucionar un problema que no conoce, está mejor preparado para las situaciones complicadas. Incluso las crisis que se puedan vivir en el mundo.
—Uno de los programas más destacados del Tec es “Líderes del Mañana”, con el que se beca la cuota de estudiantes de zonas vulnerables al 100%. ¿Cómo se integran esos estudiantes? ¿Cómo hacen ustedes para que haya discriminación?
—Es muy importante esto que comentas. También quiero decir que más del 55% de los que estudian aquí tienen algún tipo de beca. Los alumnos del programa “Líderes del Mañana”, además de ser muy brillantes, tienen que haber desarrollado un proyecto social con su comunidad. Por este atributo, ellos ya tienen una habilidad de conexión social importante, lo que les ayuda a conectar con la comunidad.
—¿Qué objetivos persigue el programa?
—Fíjate: pueden pasar veinte generaciones para que un joven de escasos recursos llegue a la clase media; un líder del mañana solo necesita cuatro años. Cuando se gradúa ya está en condiciones de tener un empleo de alguien de clase media. Reducimos la brecha social. Al momento funcionan muy bien, los monitoreamos mucho, los seguimos bastante. Si alguien tiene alguna complicación emocional o económica, vemos cómo ayudarle, cómo arroparlo. No los dejamos solos o solas.
—¿Cómo consiguen el apoyo para Líderes del Mañana?
—Los donantes que nos ayudan con estas becas saben que esta no es una beca para el Tec, sino que es una beca para México y el mundo, porque está rescatando a un joven al que lo mejor que le puede haber pasado es ir a la universidad. Es una oportunidad maravillosa.
—¿Cómo funciona el Tec en cuanto a la creación de patentes? ¿De qué manera el desarrollo de investigación e innovación, que hablábamos al comienzo, puede ser una oportunidad de financiamiento de la propia institución?
—Al ser el Tec una institución privada sin fines de lucro, nos obliga a cuidar muy bien nuestros recursos. A cómo y cuándo invertirlos, en qué y en dónde. Los proyectos que estamos haciendo ahora vienen con donaciones de exalumnos que han tenido buenas oportunidades con sus empresas. Todo esto hace que el Tec tenga una magia única y esto nos permite, por un lado, tener un presupuesto para la investigación. Aun cuando el gobierno federal o estatal no tenga un presupuesto para la investigación —esta es la época de menos apoyo a la ciencia por parte del gobierno federal—, nosotros no podemos justificarnos con que no hay recursos, y buscamos recursos con empresas que nos patrocinen en la investigación.
—¿Qué investigaciones desarrollan?
—Un ejemplo: una investigadora encontró que el hueso del aguacate tiene un aceite que ayuda a que lo orgánico no perezca pronto. Ya se sacó la patente. Con ese aceite se está cubriendo una naranja o un plátano, para que tengan más vida de anaquel. Llegó un empresario cercano al Tec y le dio 150.000 pesos a la investigadora para que su proyecto siga adelante. Ahora la asociación de aguacateros también se interesó en este proyecto. El prestigio y la seriedad de la institución genera confianza.
—¿Cómo es el esquema con las patentes?
—En algunos casos, el profesor tiene un porcentaje de la propiedad intelectual. En otros se lo queda él y le ayudamos a que tenga éxito. Porque teniendo éxito él, eso le puede regresar a la institución seguir apoyando la ciencia.
—El Tec cumple 80 años, ¿cómo se imaginas los próximos 80?
—A mí me gusta mucho el pensamiento a largo plazo. Hay un libro que se llama El buen ancestro, de Roman Krznaric, que promueve el pensamiento de la catedral, que me gusta mucho: aquellos que empezaron las grandes catedrales del mundo no las vieron terminadas; ni siquiera vieron la mitad. El Tecnológico es una catedral que nunca va a terminarse. Les tocó a algunos iniciarlo en 1943, nos toca a nosotros cuidarla en este 2023, y queremos que la catedral siga otros 80, 100 años más. Hay que cuidar el prestigio, a la vez que atreverse a innovar en la educación. Como el modelo Tec 21, que al principio no fue nada fácil ni para los maestros ni para los alumnos. Pero, cuando todo mundo está contento, no estás innovando. Cuando innovas algo rechina, algo duele. Pero preferimos atravesar ese dolor para estar en una condición muy distinta.
SEGUIR LEYENDO
Patricia Rodríguez Calva Hasta el pasado 23 de junio los casos de dengue sumaban 4 mil 534.De los 27 estados afectados, el 58 % de las personas contagiadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:-Jalisco con 886 casos-Veracruz con 712-Michoacán con 383-Guerrero con 339-Tamaulipas con 296Y hasta el último reporte, la Ciudad de México
Excelsior
Juan David Castilla Un policía estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) murió en un enfrentamiento armado registrado en un taller mecánico, a un costado de la carretera federal Córdoba-Veracruz, a la altura de la colonia La Concordia. Los hechos ocurrieron la madrugada de este miércoles 2 de julio en el municipio de Cuitláhuac, [
Hora Cero
David Zamora Bueno indicó que los retrasos en la construcción de la Línea 4 son resultado del tren de carga de Ferromex que pasa por la zona
El Informador
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Sandra GonzálezEL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Lo que comenzó como una crítica legítima al arribo de expriistas y exverdes al Movimiento de Regeneración Nacional en Orizaba, terminó en una campaña de difamación contra uno de los fundadores locales de Morena, Francisco Aguilar, quien anunció que procederá legalmente contra quienes lo han calum
El buen tono
El Financiero Bloomberg TV
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
¿Hubo golpes? Sergio Dipp rompió el silencio y reveló detalles de su encuentro con Malagón El periodista aclaró lo sucedido con el futbolista del América rtrujilloJue, 19/06/2025 - 22:35
Record
Los porteros que ganaron bronce en Tokio 2020 mantienen una fuerte relación pese a competir rumbo al Mundial 2026.
ESPNdeportes.com
Antonela Roccuzzo felicita a Leo Messi en su cumpleaños con peculiar mensaje La esposa del astro argentino le dejó sus buenos deseos rperezMar, 24/06/2025 - 14:06
Record
El Al Qadsiah estaría contemplando un millonario traspaso por más de $50 millones de dólares. Moise Kean sería el nuevo rival de Quiñones
La Opinión de Los Ángeles
El delantero nacido en Colombia que se naturalizó mexicano, comentó que ayuda mucho los diferentes sistemas en ataque que han jugado en esta Copa Oro.
El Imparcial
El entrenador argentino apenas duró unos meses en el cargo y fue cesado por sus malos resultados. Martin Anselmi ya es historia del FC Porto. Tan solo seis meses desde su llegada después de una espantada a Cruz Azul, el entrenador argentino no seguirá en el banquillo del cuadro portugués debido a los malos resultados cosechados durante este per
Vamos Azul
El canterano de Cruz Azul se encuentra concentrado para la semifinales de la Copa Oro con la Selección de México. Borussia Dortmund y Rayados de Monterrey se disputan la última llave de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador de esta serie se medirá ante el Real Madrid en los cuartos de final, quienes vencieron a primera hor
Vamos Azul
Los cementeros alistan los motores para su tercer cuadrangular de la pretemporada. Solo restan poco más de 24 horas para el tercer y último cuadrangular de Cruz Azul antes de iniciar con la temporada oficial. Los cementeros jugarán contra Once Caldas en Veracruz este jueves 3 de julio en el inicio de un torneo internacional que también contará
Vamos Azul
Últimas noticias
EU va a la final de Copa Oro al ganar 2-1 a Guatemala
México sufre, pero vence a Honduras y va por su décimo título de Copa Oro
Este es el salario que deberías ganar en Guadalajara para vivir bien, según la IA
Del Monte en bancarrota (22:15 h)
APUNTES | La ridícula auditoría a Dos Bocas
Horóscopo de hoy para Piscis del 3 julio de 2025
Diputados estudiarán maestría en derecho constitucional de la UNAM
Así es como se deben de pelar las mandarinas para no desperdiciar su mayor aporte de vitamina C, según un médico
Honduras: cotización de cierre del euro hoy 22 de abril de EUR a HNL
Costa Rica: cotización de cierre del dólar hoy 22 de abril de USD a CRC
Canadá: cotización de cierre del euro hoy 22 de abril de EUR a CAD
Dólar: cotización de cierre hoy 22 de abril en Nicaragua
Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tren Ligero CDMX 2025: preparan licitación para adquisición de nuevos trenes
Concurso Artesanal de Uruapan con récord de ventas por 5.4 mdp: Casart