El superpeso pega a migrantes, que ahora necesitan un segundo empleo Milenio

El superpeso pega a migrantes, que ahora necesitan un segundo empleo. Noticias en tiempo real 06 de Septiembre, 2023 01:35

Los migrantes mexicanos están en apuros.
El incremento de la paridad cambiaria del peso frente al dólar golpea su vida diaria.
Algunos han tenido que buscar horas extra, jornadas dobles o trabajar los fines de semana para compensar la pérdida del valor del billete verde; otros, aplazan inversiones o sacrifican la expansión de sus propias empresas.
Algunos testimonios revelan incluso que, ante la disminución neta del monto de su envío de dinero, la salud de ellos y sus familias se ha deteriorado.
“Mi mamá dice que no le mande dinero, pero yo sé que lo necesita”, reconoce Luis Manuel Hernández, migrante hidalguense radicado en Estados Unidos desde hace 27 años.
En cuanto encontró su primertrabajo en la Unión Americana, Hernández comenzó a enviar remesasas su madre, principalmente para pagar la luz, comprar el gas, comida e ir construyendo de a poco una casa.
Ahora la señora, si bien tiene un hogar propio, ha visto deteriorada su salud por lo que el hijo tiene que sostener el ritmo del valor en sus transferencias.
Pero no sólo ella es acosada por enfermedades.
El mismo Luis Manuel revela en entrevista vía Zoom con este diario que “hasta el año pasado enviaba 100 dólares por semana y ahora tengo que mandar 140”, aunque él también se somete a una de las cuatro diálisis mensuales que necesita por insuficiencia renal.
El proceso lo deja exhausto, baja la voz, agotado.
Accede a la comunicación a distancia en el único momento que encuentra libre en su agenda porque Luis Manuel Hernández trabaja siete días a la semana en dos restaurantes.
En uno es preparador de alimentos de lunes a viernes; en otro, lavatrastos los sábados y domingos.
Por esa razón ya no puede trabajar en la recolección de pepinos, jitomates, hoja de tabaco, como lo hizo durante 15 años.
No tiene días de descanso a pesar de su delicada salud y tiene tanto sueño y agotamiento como convicción de resistir en el extremo.
No es tiempo de claudicar.
En el más reciente informe sobre envío de remesas que el Banco de México hizo público el 1 de septiembre pasado, se da cuenta de que el superpeso no impidió la avalancha de envío de dólares.
De hecho, en el periodo entre enero y julio de 2023, el monto acumulado de ingresos por remesas fue de 35 mil 895 millones de do?lares, mayor al los 32 mil 815 millones de do?lares reportado en igual lapso de 2022.
Ello significo? una expansión anual de 9.
4 por ciento, considerando transferencias electrónicas (que representan el 99 por ciento del total), más envío de efectivo y especie, y money orders.
Ajustarse el cinturónEl incremento del valor de la moneda mexicana no ha dado tregua a los migrantes desde diciembre de 2021, cuando valía en promedio 21.
67 por cada dólar, antes de dar el salto y arrancar el 2022 empoderado y al mostrar una pronunciada curva ascendente.
Según las estadísticas del Banco de México, en la primera semana de septiembre de este 2023 la cotización se ubica en alrededor de 17 pesos por cada billete verde, y coquetea con serias intenciones rumbo a los 16 pesos.
Las razones del superpeso son múltiples, coinciden analistas.
Principalmente deriva de las altas tasas de interés que mantiene México, lo cual se evidencia con el premio que otorgan los bonos gubernamentales para inversión o Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), que ofrecen 11.
48 por ciento anual, los mejores de toda su existencia, lo cual atrae a inversionistas que siempre buscan los mejores rendimientos alrededor del planeta.
Edmer Santín, doctor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que después de la pandemia lo más importante para los países ha sido evitar el crecimiento desmedido de la inflación, que los precios no se vayan a las nubes.
“Si se disparara la inflación implicaría un costo todavía mayor, sobre todo en las zonas rurales, donde la canasta básica es importante, entonces, si no se subieran las tasas de interés para contener los precios, habría un problema mayor”.
Otro factor es la inversión extranjera que ha llegado en los últimos años derivada de las políticas de relocalización de cadenas productivas, fenómeno conocido como nearshoring, que impulsa Estados Unidos para depender menos de Asia y especialmente de China, debido a la tensión de las relaciones que se recrudeció entre ambos países, sobre todo desde el gobierno de Donald Trump.
El migrante Hernández no alcanza a entender muy bien las razones macroeconómicas y geopolíticas; lo único que sabe es que tiene que lidiar con el problema de padecer la inflación de dos países.
En México, a pesar de todas las estrategias financieras, el índice de precios al consumidor anual es del 4.
8 por ciento, mientras que en Estados Unidos es del 3.
2 por ciento.
En ambos casos los incrementos se evidencian especialmente en los alimentos.
Pero no es que la estrechez de los recursos sea algo tan reciente, incluso viene desde antes de la pandemia que estalló en marzo de 2020, recuerda Hernández.
Según sus propias cuentas, tiene por lo menos una década que el dinero no le rinde igual.
“Hasta el 2010 mandaba más, hasta 500 dólares por semana, entonces la vida era diferente, realmente había un sueño americano” que de pronto empezó a encarecerse.
“La gasolina estaba a 91 centavos por galón ¡y ahora está a cinco dólares!”, se queja.
Y vaya que tuvo que apretarse el cinturón.
No sólo dejó de ir a restaurantes costosos o de comprar constantemente ropa nueva, sino que ya no se pudo dar un lujo vanidoso de aquella época de vacas gordas: tenía siete carros… uno para cada día de la semana.
Aún con el deterioro económico está agradecido con Estados Unidos.
Le alcanza para mantener a él y su familia en México.
y porque además puede hacerse la diálisis de manera gratuita en un hospital público del estado de Ohio.
“Dicen que aquí es un estado racista, pero no es verdad, te tratan bien, te prestan la máquina [de diálisis], te atienden y todo esto lo paga el Estado”.
Pero eso sí, las medicinas, ¡qué caras son!Menos dinero para servicios médicosDelia Pérez ha hecho de todo en Raleigh, la capital de Carolina del Norte, para mantener la calidad de vida de su suegra en Veracruz, quien padece de diabetes, una enfermedad crónica degenerativa que se le ha complicado dado que no cuenta con seguridad social ni con opciones realistas de tratamiento en las instituciones públicas de México.
Enferma, la mamá de su marido acudió al centro de salud de su municipio, pero descubrió que no tenían el equipo básico para atenderla.
Ahí le dijeron los médicos que incluso si estuviera afiliada, de todos modos no tenían disponibles los medicamentos para su enfermedad.
“Mejor, vaya a un hospital particular”, le sugirieron.
?Ella es una de los 50.
4 millones de mexicanos con carencias de acceso a la salud, de acuerdo con la última estimación de pobreza multidimensional del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, problema que se derivó desde lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó como una “limpia” en el sistema público de salud para combatir la corrupción.
Mientras no se arregle la carencia de una entidad que releve al Seguro Popular y mientras el IMSS no se dé abasto por los pendientes del fracasado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Delia y su marido seguirán enviando a la señora en Veracruz entre 2 mil y 5 mil dólares al mes, los cuales juntan gracias a una pequeña empresa de construcción que fundaron en Carolina del Norte a punta de privaciones y ahorros.
Hasta antes del superpeso esos envíos significaban entre 42 mil y 100 mil pesos al mes.
Hoy representan 34 mil y 85 mil pesos, respectivamente.
Ese envío le implica a la pareja muchos sacrificios.
“No somos una gran empresa, en realidad somos autoempleados y tenemos que buscar el trabajo de construcción diariamente”, revela Delia, quien coordina la agenda del negocio.
En entrevista telefónica y mientras cuida a su niña de tres años, agrega que “ahora mismo son las siete de la noche y mi esposo no llega desde que salió de casa a las siete de la mañana”.
Los Suárez Pérez no tuvieron otro remedio que enviar dinero pero no más allá de sus capacidades.
Igual que Luis Manuel Hernández, en Ohio, tampoco tienen casa propia, sino que rentan y tienen que cubrir de manera obligatoria el gasto de corriente eléctrica, agua, aire acondicionado, teléfonos y pago de los vehículos para moverse de un lado a otro, una necesidad imposible de cubrir de otra manera en la ciudad donde viven.
Delia refiere que todo esto lo comentaron con su suegra, quien no lo tomó ni bien ni mal, pero se la escuchó triste, al estar consciente de que su salud se deteriora debido a la enfermedad vitalicia que la aqueja a sus 64 años.
Su hijo tiene 39 pero ni uno ni otro cuenta con cobertura médica.
La Secretaría de Salud mexicana documentó en 2019 que de los 10.
9 millones de mexicanos indocumentados en ese país, el 38 por ciento no contaba con seguro médico.
Sin embargo, en Estados Unidos los consulados mexicanos cuentan con Ventanillas de Salud para orientación y prevención de enfermedades y, en algunos casos, tienen convenios de atención con centros comunitarios –aunque a estos se puede llegar independientemente, como hacen los Suárez Pérez cuando se enferman–.
“Aquí es más fácil encontrar caminos para que nos atiendan si enfermamos, pero en México es prácticamente imposible si tienes algo grave”, lamenta Delia.
Los principales padecimientos de salud de la población inmigrante no son diferentes a los que sufren sus familias en México, de acuerdo con datos ventilados recientemente por el secretario de Salud, Jorge Alcocer: glucosa y colesterol elevados (28 por ciento), sobrepeso y obesidad (72 por ciento), hipertensión arterial (45 por ciento), además de VIH, enfermedades de transmisión sexual y tuberculosis.
La vejezA sus 46 años, José López, migrante guanajuatense radicado en Atlanta, está preocupado por cómo asumirá su vejez, después de haber enviado remesas a México durante 20 años.
Metódicamente manda entre 2 mil 500 y 4 mil dólares que sirven para sostener a sus padres e incluso patrocinar la escuela de algunos sobrinos.
Pero, ¿por qué no ha construido su propia casa?, se le pregunta.
“No he sido materialista, prefiero viajar”, resume.
Le ha ido bien a José.
Gracias a su empresa de construcción va de un lado a otro, es un “pata de perro”, define.
A la siguiente semana de la entrevista con MILENIO irá a Carolina del Norte, luego a Tennesse, Alabama, Florida y Michigan.
“Me encanta mi trabajo, pero es tiempo de hacer más”.
¿Por ejemplo, comprar una casa en Estados Unidos? “No, no, no es la mejor opción”.
Agrega que no le gustaría envejecer en Estados Unidos porque es muy costoso, aunque se gane bien las rentas son proporcionalmente muy caras.
Explica que hace cuatro años pagaba mil 500 dólares por la casa donde vive, y poco a poco subió hasta los 2 mil 400 y sigue en escalada.
No cotiza para jubilarse y cuando pare de trabajar ni el más grande ahorro le pagaría la vivienda.
En sus reflexiones que pasaron a la acción, buscó terrenos en México para cimentar una inversión para el futuro, propiedades para rentar y así, dentro de unos años, cumplir su anhelo de volver a su país de origen.
El rastreo de los inmuebles empezó en la capital de natal Guanajuato, pero resultó muy costoso por ser centro turístico, epítome de la riqueza colonial, las momias embalsamadas, el Callejón del Beso…Ahí no encontró nada por debajo del millón y medio de pesos.
Entonces volteó hacia Yucatán, el estado más seguro del sureste.
Encontró terrenos que, a su juicio, tienen muy buena plusvalía y futuro con el proyecto del Tren Maya.
Y en esas estaba cuando el dólar empezó a irse en picada frente al peso.
Al principio pensó que podría ser una racha pero pronto entendió que no: esto va para largo.
Resolvió que la alternativa es seguir enviando dinero a los suyos.
Casi en las mismas cantidades.
José es cumplidor, pero sabe que lo que manda es proporcionalmente menos para quienes dependen de él.
Pero es lo que hay: con dos familias, una en Atlanta, Georgia, y otra en San Francisco del Rincón, Guanajuato, además de un pendiente en la garganta: invertir en México.
En resumen: sí pesan esos cuatro pesos menos –de 21 a 17 por dólar–, aceptan los paisanos preocupados.
?FR


Compartir en:
   

 

 

Lupita D’Alessio emociona a miles de madres en el Zócalo de la CDMX. 08:43

Daniela Balbuena / Grupo Cantón. ‘La Leona Dormida’ ofreció un concierto gratuito lleno de nostalgia y gratitud en el corazón de la capital mexicana. Ciudad de México.- La noche del 10 de mayo de 2025, el Zócalo de la Ciudad de México se llenó de emoción y música con la presentación de Lupita D’Alessio, quien […]The po

Quintana Roo Hoy

PRONÓSTICO DEL TIEMPO: Habrá lluvias y advierten sobre trombas marinas en costas de Quintana Roo.08:12

CHETUMAL, MX.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pronostica para este día que en Quintana Roo podrían presentarse lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm), así como temperaturas máximas de 30 a 35 grados centígrados. Para la Península de Yucatán, el pronóstico del tiempo es de cielo nublado durante el día, con lluv

Noticaribe

¿A qué hora juega Leones Negros vs Atlético Morelia? Dónde VER semifinal vuelta de la Liga de Expansión 2025. 08:25

Este fin de semana se juega la vuelta de las semifinales de la Liga de Expansión. Leones Negros y Atlético Morelia pelearán por el primer boleto a la Gran Final del torneo Clausura 2025.Los morelianos tienen una cómoda ventaja de dos goles, por lo que los de la Universidad de Guadalajara tendrán que imponerse en casa para remontar el resultado

Milenio

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

El Centro de Artes Circenses Zapopan celebra dos años de magia. 06:40

Juan Méndez, coordinador de este espacio, comparte las actividades con las cuales festejarán; además, describe las bondades de contar con este laboratorio creativo 

El Informador

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados. 07:42

Miles de mexicanas marcharon este sábado, en el marco del Día de las Madres, para exigir verdad, justicia y reparación por lo más de 127 mil desaparecidos en el país y que no se desaparezca ni se asesine a las personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos. “Estamos muertos en vida, no nos sabe la comid

Entrelineas

NBA Playoffs en vivo: Dónde ver Minnesota Timberwolves vs. Golden State Warriors en TV y streaming. 18:44

Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA

12up.com

Pide Leticia Mejía fortalecer autodeterminación de pueblos indígenas. 10:35

A efecto de fortalecer el derecho a la libre determinación de los pueblos originarios, la diputada Leticia Mejía García (PRI) llamó a sus compañeras y compañeros legisladores a armonizar el marco jurídico estatal con la carta magna, para promover la participación efectiva de comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que afectan s

Así Sucede

De regreso. 01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Habeas Corpus

Gobierno de Trump considera suspender el habeas corpus. 09 de Mayo, 2025 21:44

El jefe de gabinete adjunto de la Casa Blanca, Stephen Miller, aseguró que el gobierno está “considerando activamente” suspender el habeas corpus, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, para intensificar sus políticas antimigrantes. “La Constitución es clara —y, por supuesto, es la

El Dictamen

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal. 01:16

Pablo Gato   Se llama Habeas Corpus y es una parte fundamental del ordenamiento jurídico de cualquier democracia. La constitución solo permite hacerlo en caso de guerra y eso con la autorización del Congreso y también la Corte Suprema. En la historia de EEUU se ha hecho muy pocas veces y en lugares muy determinados, […]La entrada La

Índice Político

La Casa Blanca considera suspender el ‘habeas corpus’ en EU. 01:56

Este principio jurídico solo se ha suspendido cuatro veces en Estados Unidos, en crisis como la Guerra Civil y Pearl Harbor.

Editorial Aristegui Noticias

Eintracht Frankfurt

¿A qué hora juega RB Leipzig vs Bayern Múnich? Dónde VER partido de la Bundesliga 2025. 03 de Mayo, 2025 07:29

Este domingo, el Bayern Múnich jugará el duelo más importante en lo que va de la temporada 2025, pues enfrentará al RB Leipzig en busca de conquistar el campeonato de la Bundesliga.El conjunto bávaro tiene todo a su favor para conquistar el título, pese a jugar en calidad de visitante, por lo que buscarán imponer condiciones en patio ajeno.

Milenio

Reparto de puntos entre Mainz 05 y Eintracht Frankfurt 1-1. 04 de Mayo, 2025 13:50

Mainz y Frankfurt empataron en el partido celebrado en el Opel Arena y se repartieron los puntos

Infobae

Estas han sido todas las Finales en la historia de la Europa League. 08 de Mayo, 2025 15:20

Estas han sido todas las Finales en la historia de la Europa League Manchester United y Tottenham son los finalistas de la edición 2024-25 del torneo DavidTAJue, 08/05/2025 - 15:11

Record

Ferran Torres

El pleno azulgrana de "Pichichis", muy cerca . 00:00

En el juego de tronos de la temporada, el Barça tiene a tiro firmar un pleno de pichichis que puede ser también histórico. Ferran Torres ha conquistado el galardón de máximo goleador de la Copa del Rey; Raphinha está a punto de proclamarse el más eficaz, compartido, de la Champions League y Lewandowski tiene ventaj

Mundo Deportivo

Ferran Torres y Xabi Alonso, protagonistas indiscutibles de las portadas . 01:20

Como cada mañana, los medios deportivos, tanto nacionales, como internacionales, llegan a los quioscos cargados de exclusivas: fichajes, renovaciones... A continuación, te dejamos las portadas de hoy, sábado 10 de mayo de 2025. Pasa hacia la derecha para no perderte ninguna.

Mundo Deportivo

Flick avanza que Balde y Lewandowski serán suplentes . 06:20

El Barça-Real Madrid de este domingo será determinante para la resolución del campeonato liguero. Hansi Flick dio pistas sobre el once titular que piensa alinear. Confirmó a Szczesny en la portería y dijo que Balde, ya con el alta médica, y Lewandowski, todavía no al ciento por ciento, no estarán de entrada ante los blancos. El

Mundo Deportivo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.