Por: Maria Abi-HabibCDMX.
- A medida que Estados Unidos comienza a imponer reglas fronterizas que dificultan que los migrantes soliciten asilo, es muy probable que muchos reciban una rápida deportación a México, donde serán vulnerables a grupos criminales y funcionarios corruptos, según organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El papel que México desempeña como brazo ejecutor de Washington para disuadir a los migrantes de dirigirse ilegalmente a Estados Unidos a través del territorio mexicano será más significativo con la expiración el jueves 11 de mayo de una política de la era del COVID-19 conocida como Título 42, la cual detuvo la entrada de muchos migrantes en la frontera y le permitió a las autoridades estadounidenses expulsarlos con rapidez.
TE PUEDE INTERESAR: EU no ha detectado incremento de cruces tras fin del Título 42En conversaciones la semana pasada con el gobierno de Biden, México dijo que aceptaría que inmigrantes no mexicanos fueran enviados de regreso desde Estados Unidos bajo las nuevas reglas y los procesaría para que obtuvieran asilo mexicano.
Pero si el sistema de asilo en Estados Unidos está plagado de retrasos, la situación en México es igual de precaria, con casos de asilo que duran años sin resolución.
Además, muchos migrantes expulsados a ciudades mexicanas a lo largo de la frontera con Estados Unidos enfrentan horrores diarios a manos de organizaciones criminales y, en algunos casos, de las mismas agencias gubernamentales en las que Washington se está apoyando para ayudar a mitigar el flujo de migrantes en la frontera, según organizaciones de defensa de derechos humanos.
Desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo en enero de 2021, ha habido casi 13 mil 500 ataques contra personas deportadas a México desde Estados Unidos o a las que se les impidió cruzar la frontera, según un informe reciente de Human Rights First, una organización de defensa de los derechos humanos.
El informe dice que, en algunos casos, funcionarios mexicanos se han confabulado con organizaciones criminales para extorsionar a los migrantes.
El Instituto Nacional de Migración de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre el trato del gobierno a los migrantes.
“Este país no es un país seguro”, dijo sobre México Yuri Hurtado, una migrante colombiana de 26 años.
Hurtado dejó su país en marzo junto a seis miembros de su familia para escapar de la pobreza y la violencia.
Pasa sus días en un refugio para migrantes cerca de la frontera con Estados Unidos escuchando mensajes telefónicos amenazantes de miembros de un grupo criminal que, según contó Hurtado, secuestró a sus familiares la semana pasada mientras viajaban en un autobús por México.
El refugio donde se hospeda Hurtado, Casa del Migrante San Juan Diego, está en Matamoros, una ciudad del norte de México que es conocida por la violencia, y que está al otro lado de la frontera de Brownsville, Texas.
Hurtado dijo que la banda criminal que tiene secuestrada a sus dos hermanas, un cuñado, así como dos sobrinos, de 2 y 5 años, le había exigido que pagara 4 mil dólares por su liberación o comenzaría a sustraer sus órganos.
La suma es mucho más de lo que Hurtado dijo que podía pagar.
La policía local, afirmó, no la ayudó cuando trató de presentar una denuncia, una respuesta típica de las autoridades, según organizaciones defensoras de derechos de los migrantes.
“Me da mucho miedo lo que pasa en la frontera y, a la vez, también me aterra morir sola en la frontera”, dijo, y agregó que esperaba que sus familiares fueran liberados antes de que intentara cruzar la frontera.
Historias como la de Hurtado no son inusuales.
Las organizaciones criminales a menudo les imponen tarifas a los migrantes para viajar por México y luego los secuestran.
Más de 2000 migrantes fueron secuestrados por bandas criminales el año pasado, dijo el gobierno mexicano la semana pasada.
Al mismo tiempo, los migrantes también son vulnerables a ser victimizados por las autoridades migratorias de México.
“Los abusos por parte de los propios funcionarios estatales son sistémicos”, aseveró Julia Neusner, una abogada que coescribió el informe de Human Rights First.
“Escuchamos cientos y cientos de historias de personas que sufren daños directamente a manos de estos funcionarios estatales, incluidos secuestros, violaciones, agresiones sexuales, robos, extorsiones”.
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo a finales de 2018, prometió que México nunca sería usado para hacer “el trabajo sucio” de las políticas migratorias de Washington.
De hecho, su gobierno emitió más visas para permitir que los inmigrantes viajaran libremente a México y llegaran a la frontera con Estados Unidos.
Pero, en poco tiempo, López Obrador descubrió, como otros presidentes mexicanos antes que él, que es casi imposible que México forje una política migratoria por su cuenta.
Para junio de 2019, el presidente Donald Trump ya amenazaba con imponer aranceles a México a menos que López Obrador tomara medidas drásticas contra los miles de migrantes que usaban visas humanitarias mexicanas para dirigirse a Estados Unidos.
López Obrador actuó rápidamente y desplegó miles de soldados en las fronteras norte y sur de México para evitar que los migrantes ingresaran al país o viajaran fácilmente a Estados Unidos.
La Guardia Nacional de México, una fuerza policial militarizada, recibió la autoridad para detener migrantes, un poder que se había concentrado en gran medida en manos de los funcionarios migratorios.
TE PUEDE INTERESAR: Migrantes que llegan a México no se inmutan por el final del Título 42 y prometen llegar a los EU“La política migratoria de Estados Unidos ha movilizado al gobierno mexicano para su aplicación”, dijo Neusner.
“Está exportando nuestra propia seguridad fronteriza”.
El cierre de rutas legales dentro de México y de los caminos hacia Estados Unidos ha forzado a más migrantes a caer en manos de contrabandistas despiadados, afirmaron organizaciones defensoras de derechos humanos.
La alineación más cercana de México con Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza también ha llevado a un cambio en la actitud del gobierno hacia los migrantes, dijeron algunos analistas.
“La prioridad ya no son los derechos humanos, el desarrollo y la protección, como empezamos, sino que debido a la presión de Estados Unidos se ha priorizado la contención, las detenciones y las expulsiones”, afirmó Tonatiuh Guillén, quien fuera el primer comisionado del Instituto Nacional de Migración de la presidencia de López Obrador hasta que fue remplazado por el excomisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social.
“Desplegar a las fuerzas armadas como tu principal herramienta de control migratorio envía un mensaje tanto a los migrantes y a los solicitantes de asilo como a la sociedad de que los migrantes son una amenaza y deben ser tratados como un problema de seguridad, como una invasión”, afirmó Stephanie Brewer, directora de México de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por su sigla en inglés), un instituto de investigación.
“Eso socava y debilita las protecciones para su seguridad física”, agregó.
c.
2023 The New York Times Company
Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Una disputa por el “terreno Ayuta” en el municipio de San Pedro Huamelula, región del Istmo, ha generado tensión en la región, luego de que integrantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul Oaxaca S.C., denunciaran amenazas en su contra, según su representante, Rigoberto C
El Piñero
Marina del Pilar dice carecer de información. La gobernadora de Baja California no sabe por qué las autoridades de Estados Unidos le suspendieron la visa a ella y a su marido Carlos Torres. Si le sirve, aquí va lo investigado: El gobierno de Donald Trump ha ordenado una revisión de quienes han […]
24 Horas
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo a la medida de Estados Unidos de frenar la importación de ganado mexicano por la revisión a la estrategia contra el gusano barrenador. Sheinbaum Pardo expresó que es injusta esta medida, porque se ha trabajado con la administración de Donald Trump "en todos los sentidos", ademá
24 Horas
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Hubo un RPG de Harry Potter estilo Baldur"s Gate en desarrollo hace años, y en un universo paralelo podríamos haberlo jugado
El grupo brasileño Natura reduce sus pérdidas en un 84 % en el primer trimestre
Charly viste a Pachuca para el Mundial de Clubes 2025
Brownie va por su primera tienda monomarca en el occidente de México
El aumento del consumo en belleza refleja nuevos hábitos de las familias mexicanas
La Cámara del Vestido Jalisco refuerza su conexión con el talento del sector
Los retos de León
Ataque a cachazos en Urbivilla Del Prado
Alcalde de Teuchitlán cae por presuntos nexos con el crimen organizado
El futuro ya está aquí
Mariola García y Hugo Marín al panamericano de gimnasia de trampolín
Rumbo al Panamericano, Veracruz destaca en selectivo nacional de esgrima
En Colima, se cumplimenta una orden de aprehensión en contra de un hombre por violación a menor de edad
Salud Colima continuará con operativos de control larvario del mosco transmisor del dengue en 5 municipios