El 25 de abril de 1953 la revista Nature publicó el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico —ADN—. A partir de los trabajos del biofísico británico Maurice Wilkins y de la cristalógrafa Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick descifraron el material genético de los seres vivos.
Por ese motivo, cada 25 de Abril se conmemora el Día Mundial del ADN, uno de los hallazgos científicos más importantes del siglo XX de cuya primera publicación se están cumpliendo 70 años. El avance sentó las bases para entender al material genético y sus funciones. Este conocimiento tuvo un impulso mayor desde 2003, fecha en que finalizó la secuenciación del primer genoma humano. Así, la genética y la genómica han permitido identificar el origen de algunas de las características generales que hacen a cada individuo, así como detectar parte de la información genética asociada a enfermedades abriendo la puerta al desarrollo de herramientas de prevención y tratamiento para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
El objetivo del Día Mundial del ADN es ofrecer a los estudiantes, maestros y a la sociedad en general la oportunidad de conocer y celebrar los últimos avances en la investigación genómica y explorar cómo impactan sus vidas.
¿Qué es el ADN?
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene la información genética de todos los seres vivos, incluso algunos virus. Se encuentra en los núcleos de todas las células del organismo. Éste se organiza en genes, que son los segmentos funcionales encargados de determinar tanto las características físicas específicas de cada persona como la funcionalidad de los órganos. Dada su estructura, similar a una hebra de hilo desenrollada, y su gran tamaño que no podría ser guardado en el núcleo de una célula, se enrolla y organiza en estructuras de mayor complejidad llamadas cromosomas, según explican en su web los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés)
¿Para qué sirve conocer el ADN?
En un contexto en el que la medicina avanza a pasos agigantados, surgen cada vez más pruebas genéticas y genómicas, que permiten orientar tanto a médicos como a los pacientes hacia tratamientos más eficaces, diagnóstico temprano de enfermedades raras, identificación de alteraciones genéticas durante el embarazo y/o detectar la predisposición genética al desarrollo de enfermedades graves como el cáncer.
Así, se han puesto en práctica nuevos usos para los tests de ADN, aplicando este tipo de análisis a la medicina personalizada. El uso de las pruebas genéticas actualmente permiten entender mejor el funcionamiento de cada cuerpo para tener un estilo de vida más saludable, dando a conocer, no solo el riesgo a sufrir determinadas enfermedades, sino también la reacción a medicamentos, las necesidades de la piel, facilitar la elección de una rutina de ejercicio y dieta específica, entre otras.
Una organización que trabaja en ese sentido es Genera, el primer laboratorio de genómica personal en la Argentina, que ofrece un test relacionado al bienestar con el objetivo de entender mejor el funcionamiento del cuerpo y tener un estilo de vida más saludable a través del ADN. Dentro de este panel se encuentran cinco informes: Genera Nutri, Fit, Skin, Aging y You.
El médico y socio fundador de Genera, Ricardo di Lazzaro Filho, explicó de qué se trata uno de los aspectos de este avance de la medicina personalizada: “En cada planificación de alimentación se detallan los tipos de alimentos que se recomienda consumir y los que se sugiere restringir. Por supuesto que siempre recomendamos que nuestros resultados sean leídos bajo la supervisión de un profesional de la salud”. Por otra parte, la genética puede influir en el cuidado de la piel. “Conocer las particularidades de la piel ayuda a elegir los productos y tratamientos específicos para cada piel”, agregó el especialista.
Asimismo, Genera puede proporcionar información sobre cómo el ADN afecta al envejecimiento, descubrir la predisposición al alcoholismo, el tiempo de sueño necesario para descansar en función de la genética, sensibilidad al dolor, entre otros aspectos del organismo de cada persona.
Por otra parte, la llegada de la tecnología de Next Generation Sequencing (NGS), que puede identificar alteraciones en la secuencia de los genes analizados, ha permitido un mayor acceso a la población, acortando la odisea diagnóstica del paciente con una enfermedad rara, además de identificar los cánceres hereditarios y ha hecho posible el seguimiento y la atención de toda la familia del paciente.
La terapia génica ha evolucionado y ya da muestras de importantes resultados clínicos e incluso de curación de enfermedades que hasta hace poco eran incurables. El tratamiento, que se basa en la edición de genes mediante técnicas de ADN recombinante, ha sido ampliamente explorado en el entorno científico. Actualmente, ya existen algunas terapias génicas aprobadas, por ejemplo, para la Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad que hasta hace cinco años no contaba con este tipo de tratamiento. Por otro lado, la técnica de CRISPR - Cas9, es la técnica más moderna de edición de genes que se ha difundido ampliamente en los últimos años y que tiene un gran potencial para revolucionar el tratamiento de numerosas enfermedades.
El campo de la genética ha permitido alcanzar grandes avances y revolucionar la medicina para que cada vez sea más preventiva, predictiva y personalizada.
En resumen, las nuevas técnicas permiten:
1- Predicción: Las herramientas de la genética y la genómica aplicadas a la salud ofrecen información clave para anticipar el riesgo de padecer ciertas enfermedades. También facilitan el diagnóstico de malformaciones o patologías congénitas en etapas tempranas de la gestación. Asimismo, anticipa la presencia de enfermedades de origen genético permitiendo su abordaje oportuno y mejorando la calidad de vida del individuo.
2- Prevención: La detección temprana de enfermedades a través del uso de herramientas y conocimiento genético y genómico aumenta las posibilidades de cura y apoya el diseño de estrategias terapéuticas que mejoran la calidad de vida. Además, a través de la adopción de determinadas conductas o de tratamientos preventivos, permite reducir el riesgo de que ciertas enfermedades se manifiesten.
3- Personalización: Para potenciar la predicción y prevención, también ha logrado enfocarse en las características únicas de cada individuo, posibilitando tratamientos —preventivos o curativos— diseñados específicamente para esa persona. Por ejemplo, facilita la definición de estrategias nutricionales a medida del individuo, e indica los hábitos cotidianos o conductas que pueden resultar más nocivos que para otras personas. Todo lo anterior también colabora con la persona en sí misma, que puede tomar decisiones más informadas sobre cómo llevar su propia vida.
La mayoría de las enfermedades de origen genético aún no tienen tratamientos específicos, sin embargo, el avance del conocimiento científico ha permitido el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos. Se espera que en los próximos años se incluyan nuevas afecciones en este proceso.
Romina Flores, médica genetista de Dasa Genómica Latam, explicó que “lograr que la medicina desarrolle una propuesta preventiva y personalizada implica la posibilidad de evitar a los pacientes hospitalizaciones y tratamientos innecesarios, mejorando al mismo tiempo sus resultados clínicos y su calidad de vida. Por otra parte, esto permite reducir a mediano plazo los costos para el sector salud al ofrecer resultados más inmediatos y satisfactorios para los usuarios”.
Los países latinoamericanos aún tiene mucho para crecer en relación con la genética, agregó la especialista, pero hubo varios avances significativos en el desarrollo de diversos tipos de pruebas genómicas. “América Latina cuenta con excelentes genetistas y produce importantes contribuciones científicas a la genómica mundial, sin embargo, aún es necesario un mayor número de profesionales y más inversiones para que el país alcance el escenario ideal. Es necesario que todas las universidades incluyan la enseñanza de la genética médica en sus planes de estudio de la carrera de medicina y que tanto en las instituciones públicas como privadas se incrementen las inversiones en el área, como la inclusión de los análisis genéticos y genómicos. Esto permitirá, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la genética médica sea accesible para todos”.
¿Cómo influyen los hábitos de vida en la genética?
Muchas personas creen que todo lo que heredaron de sus padres es imposible de revertir. Sin embargo, la ciencia rompe esta creencia y nos invita a reflexionar sobre la capacidad de cambiar el funcionamiento de nuestro organismo. Si bien es cierto que a medida que envejecemos, somos más propensos a ciertas enfermedades y condiciones genéticas. También es importante saber que siendo consciente de nuestro ADN podemos envejecer de forma saludable y tener buenos hábitos para disfrutar cada fase de la vida.
Por eso, es importante practicar actividades físicas, reducir el estrés, dormir bien, tener una alimentación rica en nutrientes, beber la cantidad necesaria de agua, protegerse del sol, no fumar, evitar las bebidas alcohólicas, cuidar la salud mental, estar en contacto con la naturaleza, hacer actividades que nos gusten, realizar los chequeos anuales y mantener otras rutinas saludables que previenen ciertas enfermedades relacionadas con la adultez.
Nuestros hábitos y estilo de vida pueden influir en nuestro ADN y en consecuencia en la actividad de nuestros genes. Los hábitos más saludables pueden hacer que haya un mejor funcionamiento de los genes y que ellos desempeñen su papel de forma eficiente. Por el contrario, los hábitos nocivos, como una mala alimentación y el uso de cigarrillos, pueden perjudicar sus funciones.
Por ejemplo, si una persona tiene una alta predisposición genética a sufrir cáncer de mama, las grasas saturadas actuarán como activador hormonal, aumentando el riesgo de desarrollar el tumor. Es por eso que una dieta baja en grasas ayudará a que no se desarrolle la enfermedad. Lo mismo ocurre si los resultados indican que tiene una predisposición a falta de vitamina B12, la mejor manera para ayudar al organismo será consumiendo, acelgas, espárragos, remolacha, lentejas que mantendrá la epigenética en equilibrio.
La capacidad para vivir en plenitud dependerá del compromiso de persona para mejorar su biología a través de una planificación de alimentación, actividad física, hábitos para mejorar el sueño, para evitar el cigarrillo y gestionar el estrés. A raíz de una nueva conciencia sobre los beneficios de preservar y maximizar el bienestar, ya existen los servicios de salud personalizados, tras demostrarse que no existen fórmulas universales que funcionen a todos por igual.
Según una investigación realizada por Genera, de las personas que se sometieron a las pruebas y adoptaron medidas preventivas, el 77% de ellas comenzó a adoptar nuevos hábitos en sus rutinas alimentarias. Así como también, el 71% cambió su rutina de ejercicio físico.
Seguir leyendo
La importancia de los análisis genéticos para la detección de enfermedades poco frecuentes
Cómo la genética puede ayudar a retrasar el envejecimiento
¿Existe una genética de la pobreza? el nuevo concepto que puede revolucionar el acceso a la salud
Marca Claro
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador
Infobae
HERMOSILLO, SONORA.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó un crimen atroz que ha estremecido al país: el asesinato de una madre y sus tres hijas menores de edad, en un hecho que está siendo investigado como feminicidio múltiple. Los cuerpos de las niñas, dos gemelas de 11 años y una […]
Canal 44
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Por Luis B. | El Buen Tono Orizaba, Ver.– La noche de este domingo, un fuerte rayo impactó directamente en el área del Poliforum Mier y Pesado, uno de los recintos históricos y turísticos más emblemáticos de Orizaba, causando alarma entre visitantes y trabajadores del lugar. El fenómeno ocurrió durante una tormenta eléctrica que se
El buen tono
“A Claudia Sheinbaum le toca dar el tiro de gracia a la democracia” José Antonio Aguilar Rivera La ciudadanía volverá a las urnas en 2027, para participar en comicios que integrarán la elección de 16 gobernadores, además de la renovación de diputados federales y a la segunda parte de la elección judicial, para elegir jueces … segu
Formato7.com
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
La actriz y comediante Bárbara Torres, de 54 años, confesó que está consumiendo hongos para combatir la depresión y menopausia.Por medio de una entrevista con el canal de YouTube de Eden Dorantes, Bárbara Torres comunicó que está explorando nuevas alternativas naturales para su bienestar mental y físico.Bárbara Torres revela por qué come
Milenio
La actriz Bárbara Torres confiesa su secreto para mejorar la salud mental y la menopausiaLa actriz argentina Bárbara Torres, conocida por su papel en la serie "La familia P. Luche", ha compartido su experiencia personal sobre la salud mental y la menopausia
El Diario de Sonora
Bárbara Torres aclaró qué tipo de hongos utiliza para sobrellevar la menopausia
SDP Noticias
El hombre de acero. El último hijo del planeta Krypton. El patoso de Clark Kent. Todo el mundo conoce a la leyenda pero, ¿quién es realmente Superman? Esa es la gran pregunta que James Gunn deberá contestar en Superman, la película que sostendrá el renacer de DC Studios. Una supe
Vida Extra
Hace solo unas semanas se estrenó en los cines de España la película Tierras Perdidas, donde Dave Bautista hacía tándem con Milla Jovovich en una historia de fantasía y hombres lobo del director de Resident Evil y Horizonte Final que pintaba a catástrofe desde su primer tráiler
3d Juegos
Estamos a tan solo una semana de que DC Studios vuelva a los cines con su nuevo universo remodelado. Superman será la primera película de esta nueva era liderada por James Gunn, y si bien el futuro parece estar más o menos establecido, existe un villano que sueña con hacer un cross
Vida Extra
Horóscopos de Mhoni Vidente para la semana del 7 al 11 de julio de 2025 La pitonisa cubana ofrece predicciones para los próximos días a los 12 signos zodiacales m.alcantaraDom, 06/07/2025 - 17:05
Record
Estos son los ocho estados con más extorsiones en México, según Harfuch El Gobierno Federal implementó una estrategia nacional contra la extorsión, enfocada en ocho entidades que concentran el 66% de los casos m.alcantaraDom, 06/07/2025 - 18:23
Record
Hoy No Circula: ¿Qué autos NO circulan el lunes 7 de julio de 2025 en CDMX y EDOMEX? Las restricciones del programa Hoy No Circula se aplican todos los días, te recordamos que autos descansan m.alcantaraDom, 06/07/2025 - 18:35
Record
Últimas noticias
Gobernador de Nayarit es un depredador de la cultura
La guerra “imaginaria” contra el fentanilo
Solidaridad, codicia y Estado
Gerardo Rodríguez dominó en Monterrey, para conseguir su tercer triunfo consecutivo en Trucks México Series
Penta se enfrentará a Seth Rolllins en el RAW de este lunes: ¿A qué hora y dónde ver?
El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia entró en erupción y lanzó una columna de ceniza de 18 kilómetros de altura
Santoral del día: conoce los santos que se celebran este 7 de julio
Jefferson Farfán nunca quiso una relación con Darinka Ramírez: “Le dije a sus padres que me haría cargo de mi hija”
Sergio Salomón sustituirá a Francisco Garduño en el INM a partir del 1 de mayo: Sheinbaum
Ataque con explosivos a patrulla del Ejército en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
La vida oculta del narco buscado en Perú y capturado en mansión en el Eje Cafetero: fiestas, carros de lujo y una fachada empresarial
Extorsión apunta a funcionarios públicos: Osinergmin denuncia presuntas amenazas a trabajadores por WhatsApp
SAT 2025: ¿Dónde y cómo pagar si debes impuestos en tu declaración anual?
Despachantes de aduana: precisión y actualización constante para agilizar el comercio exterior
Trump intensifica lucha con Harvard y amenaza estatus libre de impuestos