Dialecto neomexicano que no se habla en ningún otro lugar del mundo, en riesgo de perderse en Nuevo México Vanguardia.com.mx

Dialecto neomexicano que no se habla en ningún otro lugar del mundo, en riesgo de perderse en Nuevo México. Noticias en tiempo real 12 de Abril, 2023 12:40

QUESTA, Nuevo México- Cuando los viejos parroquianos se reúnen en el café de Cynthia Rael-Vigil, en Questa, Nuevo México, una localidad enclavada en las montañas Sangre de Cristo, beben lattes y limonada de lavanda mientras chismean en español.
Si un visitante de Madrid o Ciudad de México estuviese sentado en la mesa contigua tendría dificultad para comprender su extraño dialecto.
Pero los hispanohablantes de hace cuatro siglos habrían reconocido las conjugaciones verbales inusuales, aunque tal vez no las pronunciaciones poco ortodoxas ni las palabras con origen en el inglés y las lenguas indígenas norteamericanas.
TE PUEDE INTERESAR: El fallecimiento de la última hablante de yagán en Chile, evidencia posible extinción de las lenguas indígenas de ALDurante más de 400 años, estas montañas han acogido un tipo de español que hoy en día no existe en ningún otro lugar del planeta.
Incluso luego de que en el siglo XIX sus tierras fueron absorbidas por Estados Unidos, de algún modo las generaciones de hablantes han mantenido vivo este dialecto en la poesía, las canciones y las conversaciones cotidianas en las calles de los enclaves hispanos que están dispersos por toda la región.
Hace apenas unas décadas, el dialecto neomexicano seguía en primera línea de los medios en español en Estados Unidos y salía en programas de televisión como el espectáculo de variedades Val de la O, que se transmitía a nivel nacional en los años sesenta.
Los baladistas como Al Hurricane mimaban el dialecto en sus canciones.
Pero esos elementos, así como la deslumbrante variedad de diarios en español que antes florecían en el norte de Nuevo México, en gran medida han desaparecido.
Los lugares donde los melódicos sonidos del dialecto aún pueden escucharse ocasionalmente, como la cafetería de Rael-Vigil, son escasos.
En lugares como Alburqueque, la ciudad más grande de Nuevo México, el dialecto está siendo eclipsado por el español de una nueva ola de migrantes, especialmente procedentes de Chihuahua, en el norte de México.
TE PUEDE INTERESAR: Lenguas indígenas: identidad y patrimonio cultural de MéxicoAl mismo tiempo, hay dudas sobre si las comunidades rurales que durante siglos nutrieron el español neomexicano pueden durar mucho más frente a una infinidad de desafíos económicos, culturales y climáticos.
“Nuestro español único corre el riesgo de morirse”, dijo Rael-Vigil, de 68 años, quien remonta sus antepasados a un integrante de la expedición de 1598 que reclamó Nuevo México como uno de los dominios más alejados del Imperio español.
“Cuando un tesoro como este se pierde, no creo que nos demos cuenta de que se pierde para siempre”.
Quienes hablan español de Nuevo México en Questa, un pueblo de alrededor de 1700 habitantes cerca de la frontera estatal con Colorado, tienden a tener 50 años o más.
Incluso en su familia, Rael-Vigil ve cómo el idioma se desvanece: su nieto de 11 años casi no habla ningún tipo de español.
“No tiene interés”, dijo.
“Los niños de su edad son maestros de internet y eso está todo en inglés.
A veces me pregunto, ¿acaso mi generación no hicimos nuestra parte para mantener vivo el idioma?”.
Yo crecí en una casa de adobe en Ribera, un pueblo cerca del río Pecos, y hablábamos un poco de español neomexicano, como para hacernos entender, aunque no de forma tan espléndida como algunos compañeros de clase.
Algunos de mis recuerdos más antiguos son escuchar a mi abuela platicar en el dialecto, mientras volteaba tortillas con los dedos en una estufa de leña.
A pesar de haber nacido en Nuevo México y de haber pasado casi toda su vida en el estado, mi abuela apenas hablaba inglés.
Ahora ya no está y al perderla a ella y a los de su generación, la región también pierde un tesoro lingüístico que se escucha hace siglos.
A menudo, el español de Nuevo México se describe como una muestra del idioma del Siglo de Oro español (el siglo XVII), que fue importado directamente del Viejo Mundo y que, de alguna forma, estuvo protegido por el aislamiento.
Según los lingüistas, esa descripción puede incluir algo de verdad, pero los orígenes y desarrollo del dialecto —que consideran como un descendiente del español del norte de México— son mucho más complejos y matizados que el mito.
Se cree que se cristalizó alrededor de finales del siglo XVI, cuando una expedición colonizadora de composición lingüística y étnicamente mixta se impuso en esta región como parte de la competencia europea por el Nuevo Mundo, años antes de que se estableciera en Estados Unidos el primer asentamiento inglés permanente, en Jameston, Virginia, en 1607.
Entre los colonizadores había europeos de España, Portugal y Grecia, pero también personas nacidas en México con linaje mestizo, indígena, europeo, africano e indígenas que se cree que eran tlaxcaltecas y hablaban náhuatl, la lengua común en el Imperio azteca.
Los colonos dependían de caravanas de abastecimiento conocidas como conductas para mantener vínculos con Ciudad de México.
Pero la pequeña colonia quedaría completamente aislada del mundo exterior durante periodos de varios años, lo que ha hecho que se le compare con algunos lugares del altiplano andino o el sur de Chile, donde el castellano evolucionó en medio de un aislamiento similar.
Damián Vergara Wilson, académico de la Universidad de Nuevo México especializado en el singular dialecto del estado, dijo que compara el asentamiento en el extrarradio norte del Imperio español con una colonia espacial.
“¿Y si nos fuéramos a Marte en una nave y perdiéramos el contacto con otros hablantes?”, dijo Wilson.
“Eso es lo que pasó aquí.
Hubo un contacto muy mínimo”.
Si bien los hablantes del dialecto por lo general pueden sostener una conversación con personas que hablan el español más común, quienes aún preservan el neomexicano pueden sonar considerablemente distinto.
(Los lingüistas a menudo llaman el dialecto español neomexicano tradicional o dialecto español de la alta región del río Grande, en contraste con el español del sur de Nuevo México, más influenciado por México).
En los lugares donde se arraigó, en el norte de Nuevo México y el sur de Colorado, los hablantes emplean vocablos como ratón volador para murciélago y gallina de la sierra para referirse al pavo o guajolote.
Incorporaron palabras indígenas como chimal (escudo) del náhuatl, chimayó (hojuela de obsidiana) del tewa y cíbolo (búgalo) del zuñi, así como bisnes (business o negocios), crismes (Christmas o Navidad), sanamagón (persona despreciable, indeseable) y muchas otras del inglés.
Los hablantes conjugan creativamente, empleando terminaciones peculiares en los verbos y tienden a aspirar el sonido de la “s” en muchas palabras, algo parecido al sonido “h” en inglés o “j” en español.
Por ejemplo, dirían “No jé donde está la caja” en vez de “No sé dónde está la casa”.
Lens Nils Beké, un lingüista que este año concluyó sus estudios de doctorado en la Universidad de Nuevo México, antes estuvo en la universidad de Gante en Bélgica —conocida por su sólido programa de lingüística española— y les contó a sus colegas sobre el dialecto que había encontrado en Nuevo México.
“Con cada cosa parecían estupefactos”, dijo Beké, que viajó en bicicleta entre pueblos alejados para realizar investigación de campo sobre el castellano neomexicano y a menudo acampaba bajo las estrellas.
“Era como, ‘Guau, ¿hacen esto?’ ‘Guau, ¿hacen aquello?’”.
El dialecto ha logrado sobrevivir casi dos centurias desde que Estados Unidos tomó posesión de Nuevo México en 1848, lo que la convierte en la variedad de español más antigua transmitida sin interrupción.
Sin embargo, en una época en que la migración procedente de América Latina ha impulsado la cantidad de hispanohablantes en Estados Unidos a más de 41 millones de personas, el destino del español de Nuevo México —y la región donde prosperó— han tomado otro rumbo.
Las fuerzas económicas han impulsado un éxodo de los pueblos del norte compuestos de casas de adobe que se desmoronan y que envejecen.
Otras amenazas, como el mayor incendio forestal que se ha registrado en la historia de Nuevo México, que arrasó la patria hispana hace un año, y la peor sequía experimentada desde antes de que se instalaran los españoles, han revelado la fragilidad de estos remotos lugares tradicionales ante el clima extremo exacerbado por el calentamiento global.
A pesar de las dificultades, algunas personas de la región intentan salvar el dialecto.
Julie Chacón, directora ejecutiva de Sangre de Cristo National Heritage Area, una organización de Alamosa (Colorado), creció hablando español de Nuevo México en el cercano pueblo de Capulín, donde el dialecto llegó a través de la frontera estatal del sur de Colorado en el siglo XIX.
Ahora recolecta relatos orales de viejitos y arma cuadernos de trabajo para enseñar el dialecto.
También dirige un campamento para niños que se enfoca en las tradiciones de la región.
Daniel Lee Gallegos y su banda Sangre Joven de Las Vegas, Nuevo México, hacen sesiones de improvisación en Facebook para la diáspora nuevomexicana y Carlos Medina, comediante y músico, se deleita con la creatividad juguetona del dialecto.
“El idioma sobrevivirá totalmente”, dijo Larry Torres, un lingüista que escribe una columna bilingüe para el Taos News y el Sante Fe New Mexican.
“Es posible que no sea el mismo idioma que conocían nuestros antepasados, pero estamos usando una forma de español del siglo XV con inglés del siglo XXI”.
Otros no son tan optimistas sobre las posibilidades de supervivencia del dialecto, al menos no en la forma en que ha sido reconocible durante siglos.
Mark Waltermire, profesor de lingüística en la Universidad Estatal de Nuevo México, dijo que espera que el español neomexicano sobreviva al menos otras dos décadas, aunque sea porque todavía existe gente de 50 y tantos años que lo habla.
Pero dijo que, más allá de ese tiempo, es difícil ver un futuro para el dialecto.
Sin embargo, eso no significa que el español vaya a desaparecer en Nuevo México.
“Solo está siendo reemplazado”, dijo refiriéndose a la llegada de nuevos migrantes de México “con otro tipo de español”.
Simon Romero es corresponsal nacional y cubre el Suroeste de Estados Unidos.
Ha sido jefe de las corresponsalías del Times en Brasil, los Andes y corresponsal internacional de energía.
@viaSimonRomero.
c.
2023 The New York Times Company.
Por Simon Romero The New York Times.


Compartir en:
   

 

 

AGUAS CON LAS MANCHITAS!. 14:35

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre lesiones en piel, las cuales pueden ser benignas como malignas y la importancia de conocer sus características para prevenir complicaciones de salud. La coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Fam

Los Políticos Veracruz

Cancún, capital del Blue Flag en México.14:36

El destino turístico recibió dos nuevos distintivos y renovó otros 47, por lo que suma 49 Blue Flag.La entrada Cancún, capital del Blue Flag en México se publicó primero en Amexi.

Amexi

¿A quiénes y por qué podría investigar Hacienda tras la nueva reforma?. 14:33

Hacienda podrá investigar operaciones financieras “vulnerables” y a personas políticamente expuestas como parte de la nueva ley contra lavado de dinero

Periódico Correo

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Mantiene Semar acciones de auxilio a población afectada por ‘Barry’.12:44

Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que mantiene acciones de auxilio a las poblaciones afectadas por el paso de la tormenta Barry, en los municipios del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz, por el aumento de los caudales en diversos ríos. Los efectivos navales han “realizado acciones de prevención [R

NV Noticias

Si esperaste un mes para comprar tu Nintendo Switch 2, ahora te lo puedes llevar con casi 2,000 pesos de descuento y a 15 MSI. 13:44

Ha pasado casi un mes desde el lanzamiento de Nintendo Switch 2, donde desde luego, múltiples fundas y accesorios han visto la luz para equipar la consola. Ahora bien, si aún no has conseguido la tuya, pero ansías por conseguirla, te tenemos grandes noticias, pues Amazon México aho

Xataka México

rosita bouchot

¿"Chespirito" coqueteó con la actriz que interpretó a "Paty"? Ella lo aclara en VIDEO. 26 de Junio, 2025 17:25

El estreno de la serie Sin querer queriendo, sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, ha generado muchas habladurías en redes sociales por parte de los internautas. Por ejemplo: que el icónico actor tenía un interés amoroso con Rosita Bouchot, actriz que dio vida al personaje de ‘Paty’.La fuerza de este rumor, que puso má

Milenio

¿Es verdad que "Chespirito" le coqueteó a la actriz que interpretó a "Paty"?. 26 de Junio, 2025 20:33

La actriz Rosita Bouchot que interpreto a 'Paty' habló en TikTok sobre un rumor que implicaba coqueteos de 'Chespirito' tras el estreno de la bioserie

Periódico Correo

Chespirito le coqueteó a Rosita Bouchot, Paty en El Chavo del Ocho; Ella responde. 09:27

Paola Jiménez Chespirito, figura icónica de la televisión mexicana, vuelve a estar en el centro de la atención gracias a la serie Chespirito: Sin querer queriendo. Esta producción ha generado interés no solo por contar su historia, sino también por traer de vuelta viejas anécdotas de quienes trabajaron con él.Una de ellas es Rosita Bouchot

Excelsior

deandre ayton

Reports: Blazers C Deandre Ayton to be free agent after buyout . 30 de Junio, 2025 00:15

The Portland Trail Blazers will buy out the final year of center Deandre Ayton"s contract and make him a free agent, multiple media outlets reported o

Deadspin

DeAndre Ayton rescinde su contrato con los Blazers, ¿con los Lakers en el horizonte? . 30 de Junio, 2025 01:10

El pívot DeAndre Ayton y los Portland Trail Blazers han acordado la rescisión de su contrato, informó este domingo la cadena ESPN.

Mundo Deportivo

Deandre Ayton será en agente libre, fuentes. 30 de Junio, 2025 09:25

Deandre Ayton pidió a Portland Trail Blazers una rescisión de contrato y ahora será libre de firmar con cualquier equipo.

ESPNdeportes.com

mubi

¿Por qué MUBI canceló MUBI FEST 2025 en CDMX?. 13:50

MUBI canceló MUBI FEST 2025 en CDMX ¿por qué? Esto es lo que sabemos.

SDP Noticias

MUBI FEST 2025 es cancelado en CDMX en medio de problemas de seguridad. 14:46

MUBI FEST 2025 es cancelado en CDMX en medio de problemas de seguridad El festival de cine independiente rembolsará las entradas y lamenta la suspensión jreyesMié, 02/07/2025 - 14:24

Record

CDMX te pagará por reciclar tu basura: Aquí te decimos cuánto . 15:16

CDMX te pagará por reciclar tu basura: Aquí te decimos cuánto Es una estrategia para combatir las inundaciones, reducir la contaminación y apoyar tu economía jreyesMié, 02/07/2025 - 15:03

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.