INDIA, CHINA, MÉXICO, EU y CANADÁ están involucrados en la CRISIS mundial de FENTANILO Punto Por Punto

INDIA, CHINA, MÉXICO, EU y CANADÁ están involucrados en la CRISIS mundial de FENTANILO. Noticias en tiempo real 12 de Abril, 2023 11:00

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una carta a su homólogo chino, Xi Jinping, en la que le pidió su colaboración para atender el tráfico de fentanilo “que se produce en Asia y se vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y México”, comentó López Obrador.

  • De acuerdo con información de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), durante 2021 murieron en ese país 107 mil 573 personas por consumo de esta sustancia. López Obrador denuncia en la carta a Xi Jinping que esta crisis ha sido utilizada por políticos republicanos de Estados Unidos para amenazar con solicitar la intervención de fuerzas armadas de EU en México, contra los grupos de narcotraficantes.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, respondió al senador Lindsay Graham, uno de los más acérrimos críticos en el Partido Republicano, sobre las acciones de México en contra de los grupos del narcotráfico, advirtiendo que “no hay ningún otro país del mundo ” que haya actuado de manera más frontal contra el fentanilo que México.

La ruta del fentanilo

De acuerdo con el reporte “Flujo de fentanilo a los Estados Unidos” (2020) de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) la ruta del fentanilo inicia desde países como la India y China, pasando por México y hasta llegar a Estados Unidos y Canadá.

“El flujo de fentanilo hacia los Estados Unidos en 2019 es más diverso en comparación con el comienzo de la crisis del fentanilo en 2014, con nuevos países de origen y nuevos países de tránsito que emergen como nodos importantes de tráfico”, destacó la DEA. “Esto está exacerbando la ya multifacética crisis del fentanilo al introducir países de origen adicionales en la cadena de suministro mundial de fentanilo, sustancias relacionadas con el fentanilo y precursores del fentanilo”.

“Esto complica las operaciones de aplicación de la ley y los esfuerzos políticos para detener el flujo de fentanilo hacia los Estados Unidos. Si bien México y China son los principales países de origen del fentanilo y las sustancias relacionadas con el fentanilo que se trafican directamente a los Estados Unidos, India está emergiendo como una fuente de polvo de fentanilo terminado y químicos precursores de fentanilo”, añadió en el reporte.

  • El flujo de fentanilo a los Estados Unidos, en un futuro próximo, probablemente seguirá diversificándose. Es probable que las organizaciones criminales mexicanas estén preparadas para desempeñar un papel más importante tanto en la producción y el suministro de fentanilo y píldoras ilícitas que contienen fentanilo a los Estados Unidos, especialmente si las regulaciones propuestas y los protocolos de cumplimiento se implementan en China de manera efectiva.— DEA

El papel de la India en la crisis de fentanilo incrementó recientemente

En 2017, la DEA proporcionó información a la Dirección de Inteligencia de Ingresos de la India, lo que resultó en el desmantelamiento de un laboratorio ilícito de fentanilo en Indore, India, en 2018. Los informes de la DEA indicaron que un ciudadano indio, asociado con el Cartel de Sinaloa, inicialmente suministró a la organización químicos precursores de fentanilo, NPP y ANPP, después de lo cual un ciudadano chino también afiliado al Cartel de Sinaloa sintetizaría el fentanilo y lo traficaría de India a México.

  • La organizaciones criminales probablemente transfieran su producción a la India, debido a las dificultades para obtener precursores químicos en China y la creciente presión de las autoridades chinas sobre las operaciones de fabricación de fentanilo.

“El tráfico de fentanilo y precursores de fentanilo de la India a los grupos del narcotráfico en México o directamente a los Estados Unidos podría aumentar si los traficantes con sede en China trabajan con ciudadanos indios para eludir los nuevos controles de China sobre el fentanilo”, añadió la DEA.

China, el país estelar en la crisis de fentanilo, según la DEA

China sigue siendo la fuente principal de fentanilo y sustancias relacionadas con el fentanilo traficadas “a través del correo internacional”, explica la DEA.

“A medida que Beijing y la Región Autónoma Especial (RAE) de Hong Kong imponen restricciones a más precursores químicos, las organizaciones criminales transnacionales (TCO) mexicanas están diversificando sus fuentes de suministro”, explicó la institución.

  • Desde el 1 de mayo de 2019, China controla oficialmente todas las formas de fentanilo como clase de droga. Esto cumplió con el compromiso que el presidente Xi hizo durante la Cumbre del G-20. La implementación de la nueva medida incluye investigaciones de áreas conocidas de fabricación de fentanilo, un control más estricto de los sitios de Internet que publicitan fentanilo, una aplicación más estricta de las normas de envío y la creación de equipos especiales para investigar pistas sobre el tráfico de fentanilo. “Estas nuevas restricciones tienen el potencial de limitar severamente la producción y el tráfico de fentanilo desde China y esto podría alterar la posición de China como proveedor tanto de Estados Unidos como de México”.

¿Qué está haciendo China para combatir el tráfico de fentanilo?

El 30 de septiembre de 2022, el entonces embajador de China en Estados Unidos, Qin Gang, -actual ministro de Relaciones Exteriores- comentó en entrevista con la revista Newsweek que China “simpatiza” con Estados Unidos en atender este problema, pero que los narcóticos no son endémicos en China.

“China fue una dolorosa víctima del opio en la historia. En el siglo XIX, Gran Bretaña se benefició enormemente del contrabando de opio a China. Cuando China decidió prohibir el material para salvar a su población y economía, los británicos lanzaron la Guerra del Opio, que inició un siglo de humillación para China, marcado por una lista de tratados desiguales y oleadas de agresiones occidentales. Las repercusiones de la historia se sienten incluso hoy. Con tales dolores punzantes en nuestra memoria nacional, China tiene una antipatía por los narcóticos comprensiblemente más fuerte que cualquier otro país, como se muestra en su actitud de tolerancia cero hacia todos los estupefacientes, así como en el control estricto y las duras medidas de castigo. Gracias a estos esfuerzos, los narcóticos no son endémicos en China”, explicó el funcionario.

“Para nuestro pesar, algunos estadounidenses creen que China es la principal fuente de fentanilo en los Estados Unidos. Algunos incluso fantasean con que China está enviando fentanilo a los Estados Unidos ‘como una forma de venganza por las guerras del opio’ y que ‘América del Norte ha sido inundada con precursores químicos de China, sofocando los esfuerzos internacionales’, como leí en algunos artículos de opinión. . Estos comentarios son falsos y engañosos”, comentó.

  • Cuestionado sobre las medidas sustantivas que China ha tenido para frenar el flujo de precursores de fentanilo a lugares como México, Qin respondió: “Aunque no nos enfrentamos a sobredosis de fentanilo frecuentes ni a ningún caso de muerte, debido a las rigurosas medidas de control, China ha hecho todo lo posible por nuestra parte, por buena voluntad, para ayudar a Estados Unidos a abordar este problema”.

“Las últimas acusaciones se han desplazado para vincular a China con México, alegando que China está enviando químicos precursores al país, donde los cárteles de la droga producen la droga letal y sin embargo, el hecho es que China nunca ha recibido ningún informe o datos de México sobre el uso de precursores químicos chinos para la producción de drogas allí, ni Estados Unidos ha proporcionado ninguna evidencia sobre el flujo de productos químicos chinos a México para la producción de fentanilo”.

China niega que existe tráfico ilegal de fentanilo con México

China negó este jueves que existe tráfico ilegal de fentanilo con México, remarcando que hay un “canal fluido” en su combate contra el comercio de sustancias prohibidas.

“No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México. Las autoridades competentes de los dos países mantienen una buena comunicación”, dijo Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores chino ante la carta que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a su homólogo Xi Jinping.

  • Ning agregó que, hasta el momento, China no ha recibido notificación alguna del Gobierno de México sobre la incautación de precursores de fentanilo.
  • El martes, López Obrador reveló una carta enviada al presidente de China en la que le pedía su ayuda para combatir el tráfico ilegal del opioide, esto tras la propuesta de legisladores republicanos de intervenir militarmente en México para solucionar el problema.

“Acudimos a usted, presidente Xi Jinping, no para pedirle apoyo ante estos groseros amagos sino para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país. Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, a qué puertos mexicanos llega y el tipo específico se sustancia”, pidió al mandatario en una carta enviada el 22 de marzo.

  • El presidente propuso en la carta que sea Rafael Ojeda, secretario de Marina, el funcionario designado por parte de México para coordinarse con China en el combate contra el tráfico de fentanilo ilegal.

“Amigo, presidente, esperamos con mucho interés su respuesta. Estoy seguro que contaremos con su colaboración, como siempre ha sucedido”, añadió López Obrador.

China se pone del lado de México vs. los republicanos

Sobre los ‘amagos’ del Partido Republicano contra México, Ning agregó que Beijing apoya “firmemente” a México en la defensa de su soberanía.

“Pedimos a Estados Unidos que detenga las prácticas hegemónicas contra México. Al mismo tiempo, esperamos que la parte mexicana también tome medidas antinarcóticos más fuertes”, señaló.

  • El Gobierno de México inició en marzo una campaña de información tras lo que calificó como ataques del Partido Republicano.
  • El canciller Marcelo Ebrard viajó a Washington D.C., donde se reunió con Esteban Moctezuma, embajador de México en EU, y 52 cónsules para darle las instrucciones de esta estrategia.

“Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”, fue la instrucción que el presidente López Obrador dio en una de sus ‘mañaneras’.

México y EU son el epicentro de la cadena del fentanilo

Todd Robinson, subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, sostuvo que México y Estados Unidos se encuentran en el epicentro del problema del fentanilo, aunque señaló que podría no estarlo.

“México y Estados Unidos son el epicentro de la cadena del fentanilo, pero puede que no sea así”, sostuvo Robinson.

  • Durante la inauguración de la Conferencia de Drogas Sintéticas, el subsecretario sostuvo que para combatir este problema, es necesario que los países piensen en grande, y que empiecen a incorporarse áreas que generalmente no están relacionadas al combate de este delito.

“Los delincuentes se adaptan rápidamente a nuestros esfuerzos y medidas. Necesitamos un planteamiento más amplio para ir más allá de las medidas tradicionales (de combate a estas sustancias”, señaló.

  • Sobre el mismo tema, la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reiteró que México es un país de tránsito para este tipo de sustancias.
  • “Por eso, sigo cuestionando: ¿los precursores químicos los producimos nosotros en México? No. ¿Las armas las fabricamos nosotros? No. ¿Los muertos los ponemos nosotros? Lamentablemente sí”, aseveró.

En este sentido se pronunció el jefe de la unidad para América del Norte, Roberto Velasco, quien agregó que las armas que llegan desde Estados Unidos también contribuyen al tráfico de drogas.

Velasco expuso que durante la administración del presidente Joe Biden se ha tenido buena colaboración, rechazando que México quiera seguir recibiendo amenazas.

  • ¿Qué medicinas tienen esta sustancia?: El fentanilo es un potente opioide sintético que, medicamente, se utiliza como analgésico y anestésico. Normalmente es recetado a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación quirúrgica o las personas que atraviesan por un cáncer avanzado.

Esta sustancia, en varias formulaciones, figura en la Lista Modelo de la OMS de Medicamentos Esenciales ya que se le considera como una droga “segura” cuando se consume por un corto periodo de tiempo y de acuerdo con las recomendaciones de los médicos.

El fentanilo pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos narcóticos (opiáceos). Funciona al cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor.

En un inicio, el fentanilo se obtuvo del opio que se extrae de la amapola, planta también conocida como adormidera./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Frentes Políticos / 2 de julio de 2025. 01:44

1.  Palabra de honor. “Ni perseguimos ni espiamos”, dice Claudia Sheinbaum, flanqueada por el diputado Ricardo Monreal y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, al defender la nueva Ley de Telecomunicaciones. Aseguran que todo está basado en la legalidad, que sólo se geolocaliza con orden judicial y que el artículo i

Excelsior

El chef Ángel León da un truco para alargar la vida de las sartenes con un único ingrediente . 01:20

Recuperar este tipo de utensilios cuando su estado es aparentemente inservible resulta más fácil de lo que parece

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

¿A qué hora lloverá fuerte hoy martes 1 de julio en CDMX y Edomex?. 08:20

Monserrat VargasLas lluvias de los últimos días han afectado a la Ciudad de México (CDMX) y al Estado de México (Edomex); se han registrado encharcamientos, inundaciones, caída de árboles y hasta desbordamientos. El clima para hoy martes 1 de julio del 2025 en CDMX y Edomex continuará con cielo nublado, aunque en esta ocasión se prevé que

Excelsior

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.