OPINIÓN | Las dificultades que enfrentan los gobiernos de izquierda en Chile, Colombia y Brasil para avanzar en programas sociales CNN en Español

OPINIÓN | Las dificultades que enfrentan los gobiernos de izquierda en Chile, Colombia y Brasil para avanzar en programas sociales. Noticias en tiempo real 30 de Marzo, 2023 15:13

Nota del editor: Jorge G. Castañeda es colaborador de CNN. Fue secretario de Relaciones Exteriores de México de 2000 a 2003. Actualmente es profesor de la Universidad de Nueva York y su libro más reciente, “America Through Foreign Eyes”, fue publicado por Oxford University Press en 2020. Las opiniones expresadas en este comentario son únicamente del autor. Puedes encontrar más artículos de opinión en CNNe.com/opinion.

(CNN Español) -- Desde finales de 2021 por lo menos tres nuevos gobiernos que se definen a sí mismos como de izquierda han tomado posesión en América Latina.

En la estela de presidentes de la misma inclinación política e ideológica electos en 2018 y 2019 en México y Argentina, los nuevos mandatarios de Chile, Colombia y Brasil llegaron al poder despertando grandes expectativas, sobre todo en materia de política social. Después de la pandemia y de la recesión económica que trajo consigo, y en el caso de Colombia y Chile, de estallidos sociales de gran envergadura, se espera de Gabriel Boric, de Gustavo Petro y de Luiz Inácio Lula da Silva un esfuerzo sólido y sostenido de (re)construcción del estado de bienestar.

Al menos nueve militares mueren tras ataque a pelotón del Ejército en Colombia, informó el presidente Gustavo Petro

Gracias a la experiencia acumulada, a la pericia de sus principales colaboradores económicos, y a su propia prudencia, los tres presidentes han buscado realizar sus reformas sociales junto con reformas fiscales significativas. Esto ya constituye un avance en América Latina. Con la excepción parcial de Brasil, además de Cuba y Argentina, la recaudación fiscal en la región es abismalmente baja, pero muchos reformadores, como por ejemplo Andrés Manuel López Obrador en México, no han querido financiar sus proyectos con un incremento serio de esta carga fiscal. Boric y Petro sí, y Lula, de otra forma, también ha procurado incrementar el gasto social con un financiamiento sano.

Boric propuso desde su campaña una reforma fiscal en torno al 4% del PIB al terminar su cuatrienio. Como era lógico, la negociación con la oposición de derecha y con el sector empresarial trajo consigo una rebaja de los montos y de la mezcla de impuestos, para desembocar en una propuesta que sumara 3,6% del PIB. Se trataba de una reforma menor, pero de ninguna manera insustancial y, sobre todo, indispensable para financiar las reformas de salud y de pensiones que la coalición de izquierda se había comprometido a realizar. Se ubica en una paradoja chilena: desde los primeros años de los gobiernos de la Concertación, la carga fiscal se estancó en 20% del PIB, una cifra demasiado pequeña para reducir de manera constante y significativa la desigualdad chilena, un objetivo primordial de dichos gobiernos.

Puede todavía lograr algún equivalente, pero su gran reforma inicial fue derrotada. A principios de marzo la Cámara de Diputados rechazó la llamada “idea” de la reforma de 3,6% del PIB, en los hechos enterrándola durante un tiempo. La oposición de derecha votó toda en contra, y le faltaron a Boric un puñado de votos para aprobarla. El debilitamiento del gobierno debido al fracaso de la iniciativa de una nueva Constitución; la unidad e intransigencia de la derecha; la descuidada operación política de los encargados de conseguir los votos; y las resistencias intrínsecas ante cualquier reforma fiscal: todos estos factores contribuyeron al revés infligido a Boric y a su programa.

La situación de Colombia es parecida, aunque no idéntica. Gracias a una amplia alianza, desde la izquierda hasta la centroderecha en el Congreso, Petro logró una reforma fiscal modesta, pero real. Representa en principio entre el 1,2% y el 1,3 % del PIB: nada del otro mundo, pero suficiente para empezar a financiar dos reformas sociales importantes que el candidato Petro prometió en su campaña: pensiones y salud. En campaña, Petro propuso una reforma que valdría 3,6% del PIB; su iniciativa original enviada al Congreso fue de 1,8%.

Lo que pretende la nueva reforma de las pensiones es la unificación de los regímenes públicos y privados para sumar una única pensión de vejez. Además, quiere garantizar una renta básica de jubilación para 2,5 millones de adultos mayores de 65 años sin posibilidad de pensión. En los hechos, reducirá el número de beneficiarios de seguros privados, e incrementará la cifra de asegurados por el sector público. Apenas fue presentada en el Congreso, y es imposible saber por ahora si será aprobada, ya que la coalición de Petro empieza a resquebrajarse, al rechazar la primera versión el Partido Liberal y el Partido Conservador, ni mucho menos en qué forma exacta. Es difícil que su extensión se reduzca, debido al costo de cambios más ambiciosos y de la exigüidad de la reforma fiscal.

Pero es factible también que corra la misma suerte que la reforma de salud propuesta hace mes y medio por el gobierno. Esta prevé una extensión de la cobertura a las zonas rurales y, sobre todo, hacer al Estado el único pagador de la atención médica, aunque se mantendrán las aseguradoras y los proveedores privados, pero no los administradores privados de los recursos involucrados. Tres ministros de Petro firmaron un documento cuestionando la viabilidad e idoneidad de la reforma, y uno de ellos, Alejandro Gaviria, ministro de Educación y encargado de la salud en el gobierno de Juan Manuel Santos, salió del gabinete. La iniciativa no ha llegado a una votación en el Congreso, pero la controversia desatada por la salida de Gaviria, el costo de la reforma y la resistencia de algunos sectores permiten dudar.

Mercados Internacionales reaccionan a llegada de Lula da Silva 1:10

Petro, gracias a su coalición y quizás su menor audacia, conserva mayores posibilidades que Boric de que parte de su programa social se materialice. Pero en ambos países, el hecho de que el período presidencial sea de cuatro años sin reelección consecutiva, y las resistencias de poderosas fuerzas conservadoras y de la falta de un mandato claro, hacen que la probabilidad de grandes mutaciones sea modesta. En Brasil, dicha probabilidad se antoja aún menor.

Las diferencias son importantes. El país más poblado de América Latina es también el que cuenta con la mayor recaudación fiscal: más del 30% del PIB. Posee igualmente un sistema de salud universal, público y gratuito (con carencia de servicios en las zonas rurales, alejadas de las grandes urbes), pero asimismo un sistema generoso de pensiones, que sobre todo para los empleados públicos resulta extremadamente oneroso. Debido a los excesos en la década pasada, el Congreso impuso en 2016 un llamado techo fiscal para limitar el gasto por encima de los ingresos del erario. La pandemia permitió una primera suspensión del techo; las maniobras electorales de Jair Bolsonaro en 2022 incluyeron otra suspensión. Para poder restaurar las políticas sociales que Bolsonaro desmanteló, Lula logró la abrogación del techo antes de tomar posesión, en el entendido de que ya en la presidencia (este año) impulsaría una reforma fiscal.

Esta podría incluir efectos recaudatorios, pero se centra en gravar más a los ricos y, sobre todo, sustituir la madeja extraordinariamente compleja de impuestos indirectos, estatales y heterogéneos por un Impuesto al Valor Agregado (IVA) federal y de preferencia, único. Esto ayudaría a financiar la restauración o expansión de los programas sociales como Bolsa Familia, o Minha casa, Minha vida, y también un proyecto de nuevos programas que será presentado en el segundo semestre.

La legendaria habilidad política de Lula puede permitirle alcanzar estas ambiciosas metas. Pero los obstáculos que enfrenta, al igual que Boric y Petro, no son despreciables. La toma de las principales sedes del Estado en Brasilia, a principios de enero, por turbas bolsonaristas constituye una prenda de dichos obstáculos. La situación económica brasileña e internacional es otra, junto con el nerviosismo del empresariado brasileño. Y la salud del presidente, seguida de cerca desde su cáncer en 2011 y la operación de laringe de 2022, ha sido noticia otra vez por la postergación de su visita a China.

En otras palabras, la izquierda latinoamericana, por lo menos en estos países, ha aprendido mucho. Plantea reformas sociales de gran calado, pero sanamente financiadas, y lo hace buscando alianzas legislativas y en la sociedad. Pero este aprendizaje, y esta nueva sabiduría, traen consigo el riesgo del fracaso. A nadie le conviene que así sea, pero muchos lo desean.


Compartir en:
   

 

 

Protestan colectivos por el feminicidio de Angela. 04:14

El feminicidio de Angela, la menor de 15 años originaria de Aguascalientes cuyo cuerpo fue hallado en un predio de Fuentezuelas, Tequisquiapan, ha desatado una ola de pronunciamientos de colectivas feministas que señalan omisión institucional y negligencia en las primeras etapas de la investigación. Organizaciones queretanas como ADAX Digitales

Plaza de Ármas

Apela su condena por prostitución.04:14

El rapero y productor musical Sean “Diddy” Combs presentó oficialmente una apelación para impugnar su condena por dos cargos de transporte con fines de ejercer la prostitución, así como la sentencia de 50 meses de prisión que le fue impuesta a principios de octubre. De acuerdo con documentos obtenidos por Rolling Stone, la defensa de [R

Plaza de Ármas

Aranceles de EU afectan principalmente a su propio mercado: Peralta. 04:14

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) en Querétaro, Óscar Peralta Cáceres, afirmó que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos han tenido un impacto limitado en el estado, principalmente sobre productos que no forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “La verdad es que los pro

Plaza de Ármas

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Solución Híbrida de Monkey Technology Permite a Proveedores Reducir Costos de Financiamiento en 30%, Ahora Trayendo Innovación al Mercado Mexicano.

Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.

Lado.mx

La bestial patada del “Bobo” Weghorst en el gol de penal de Enzo Fernández para el Chelsea ante el Ajax: la reacción del punta. 04:10

En el duelo por la Champions League, el argentino marcó el 3-1 desde los 12 pasos, luego de sufrir una infracción del delantero de Países Bajos, quien mantuvo un enfrentamiento con Messi en el Mundial 2022

Infobae

Estado de emergencia: Gobierno instala puestos de comando operativo en zonas clave para combatir la criminalidad. 04:10

Dispositivos de coordinación integran a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Serenazgo y autoridades locales, con tecnología satelital y operaciones en tiempo real en los distritos más vulnerables de Lima y Callao

Infobae

Chucky Lozano separado del San Diego FC por temas disciplinarios. 19:08

Chucky Lozano separado del San Diego FC por temas disciplinarios El mexicano no entre a la convocatoria de San Diego FC debido a una fuerte discusión en el vestidor fvillalobosMié, 22/10/2025 - 18:01

Record

Precio de boletos a Serie Mundial estremece MLB. 10:59

La Serie Mundial 2025 entre Los Angeles Dodgers y Toronto Blue Jays genera mucha expectativa entre todos los seguidores de las Grandes Ligas.

Swingcompleto.com

tormenta tropical melissa huracan

La tormenta tropical Melissa podría convertirse en un huracán mayor a medida que avanza por el Caribe. 13:20

Miles de personas se preparan ante lluvias intensas y vientos fuertes en Jamaica, Haití y República Dominicana mientras autoridades emiten alertas y suspenden actividades laborales en la región

Infobae

Mañana, jueves 23 de octubre, México sufrirá lluvias muy fuertes: al menos 2 estados esperan hasta 75 mm. 19:08

Vaguadas y el paso de la onda tropical 39 propiciarán lluvias y tormentas eléctricas muy fuertes en varios estados de México.Se reduce la Sequía a sólo el 7 % de extensión en MéxicoDurante este jueves se prevé que continúe la interacción de varios sistemas meteorológicos sobre la República Mexicana, que mantendrán el potencial de lluvi

Meteored.mx

La tormenta tropical Melissa pudiera alcanzar el nivel de huracán categoría 4, poniendo bajo alerta a países del Caribe. 23:10

El equipo de Meteored, monitorea el movimiento de la tormenta tropical Melissa en el Mar Caribe. Ya que se prevé que la tormenta se convierta en un huracán de gran magnitud a principios de la próxima semana. En la imagen satelital de canal infrarrojo, se aprecia la nubosidad convectiva asociada al giro de “Melissa”, sobre islas del Caribe.

Meteored.mx

gen v

VIBREMOS POSITIVO. 06:11

¿QUÉ ES SER NORMAL?¿Por qué no eres como los demás, sigues las reglas y te dejas domar?¿Por qué no buscas tu estabilidad, te serenas y vives como quieren los demás?¿Por qué no pierdes tu libertad, te cortas las alas, te atas al caos, vives corriendo, sin saber "estar"?Si, como sociedad, preferimos aparentar, pretender, tener…

El Siglo de Torreón

Retiran 200 cámaras de videovigilancia en Laguna de Dgo.. 06:11

Cerca de 700 cámaras de vigilancia son las que se han retirado a particulares en todo el estado, de las cuales cerca de 200 corresponden a la Comarca Lagunera, y la medida continuará.El Secretario de Seguridad Pública en el Estado, Óscar Galván Villarreal, aseguró que "todo mundo puede tener cámaras de videovigilancia, pero solo de la m

El Siglo de Torreón

Ligero desborde. 06:11

Jim WallisLa gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, declaró el jueves 9 de octubre: "Ahorita en la mañana sí tenemos una situación, que se desbordó ligeramente el río Cazones. Se está atendiendo por parte de protección civil". ¿Ligeramente? Ya en ese momento había indicaciones de que estaba empezando el desastre. Solo el miérco

El Siglo de Torreón

nuevo logo del pan

Nuevo logo, misma podredumbre.El PAN no necesita rediseño gráfico, necesita cirugía política. . 21 de Octubre, 2025 11:29

Por @pepesanmonero #jejejepoliticoThe post Nuevo logo, misma podredumbre.El PAN no necesita rediseño gráfico, necesita cirugía política. first appeared on abejorro.com.

Abejorro.com

¿Desesperados? PAN anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro para atraer a jóvenes al partido. 21 de Octubre, 2025 12:48

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó la semana pasada una aplicación digital para que los ciudadanos puedan afiliarse al partido o registrarse como aspirantes a candidaturas, como diputaciones federales, a través de un proceso simplificado.La plataforma, explicada por el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, cuenta con tres op

Vanguardia.com.mx

El PAN se relanza… al pasado. 21 de Octubre, 2025 13:10

El Partido Acción Nacional intentó este fin de semana un “relanzamiento” que prometía renovación. Pero, en realidad, solo presentó un nuevo logo. No hubo proyecto, no hubo visión, no hubo sustancia. Lo único que ofrecieron fue un eslogan reciclado: Patria, Familia y Libertad. Tres palabras que parecen más un eco del pasado que una propu

Quintana Roo Hoy