El uso de las energías renovables en América se debate aún entre la promesa y el desarrollo, aunque las leyes y compromisos aprobados en distintos países muestran una clara tendencia a apostar por su expansión.
Uno de los ejemplos más recientes -y de mayor envergadura- es la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. que, pese a su nombre, se relaciona más con la transición energética que con la estabilidad de precios.
El proyecto, heredero del plan “Build Back Better” (“Reconstruir mejor”) del presidente Joe Biden -aunque menos ambicioso-, supondrá la mayor inversión en renovables y medidas climáticas de la historia del país. “Y por mucho”, según afirma el presidente de la organización medioambiental Sierra Club, Ramón Cruz.
“Cuando se aprobó esta legislación, fue realmente un punto de inflexión”, aseguró Cruz a EFE, quien dejó claro que si bien ya se veía una tendencia a impulsar el desarrollo de las renovables, esta norma lo lleva a otro nivel.
El plan prevé una inversión de 370 mil millones de dólares en financiación climática, la mayor parte dedicados a dar incentivos a la producción de energía limpia y la compra de vehículos eléctricos.
De estos, unos 11 mil millones se entregaron ya, según el grupo Climate Action Campaign, que recientemente puso en marcha un mapa interactivo para visualizar el destino de estas inversiones.
A pesar de las cifras, Cruz se muestra cauto: “Nosotros queremos asegurar que ese trayecto hacia la energía limpia sea lo más rápido posible. Si me preguntas si es suficiente… es un gran avance en la historia de EE.UU., pero no es suficiente para la urgencia del problema”.
Y es que en 2022, el 60 por ciento de la electricidad provino de combustibles fósiles de EE.UU., y solo un 21 por ciento de fuentes renovables, según el Departamento de Energía.
Cruzando la frontera hasta México, la situación no es muy diferente: el 25 por ciento de su energía proviene de fuentes renovables.
Sus condiciones geográficas, sin embargo, hacen que todavía tenga mucho potencial por explotar, indicó a EFE Paul Alejandro Sánchez, profesor del TEC de Monterrey.
El experto en energía explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó con una clara fijación por los modelos energéticos tradicionales y sigue apostando con fuerza por los combustibles fósiles.
Pero en el último tramo de su Administración ha realizado un pequeño viraje hacia las renovables con proyectos como el Plan Sonora, del que destaca la planta solar de Puerto Peñasco, que el Gobierno considera “la más grande de Latinoamérica” y abarca 2 mil hectáreas de paneles solares.
“Si hubiéramos empezado con esta dinámica desde el principio tendríamos otra situación”, lamentó Sánchez.
Mientras tanto, en Brasil unas 20 empresas, principalmente grandes petroleras, han solicitado las licencias para desarrollar 70 proyectos de construcción de parques eólicos en alta mar (“offshore”) con capacidad para generar 170 gigavatios (GW) de energía.
Tal potencia representa prácticamente toda la actual capacidad de generación instalada de Brasil, que asciende a 190 GW, de los que 103 GW son de hidroeléctricas, 26 GW de energía solar y otros 23 GW de energía eólica.
“En los dos últimos años hemos estado preparando fuertemente el mercado brasileño para recibir la tecnología offshore y estamos trabajando en el aparato regulador”, que debe estar listo en junio, le dijo a EFE la presidenta de la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), Elbia Gannoum.
Entre las empresas interesadas destacan la brasileña Petrobras, las petroleras multinacionales Shell, Equinor y Total Energy y la eléctrica Neoenergia (Iberdrola).
Este mes, Petrobras y Equinor firmaron un acuerdo para evaluar la construcción de siete parques eólicos marinos con una capacidad instalada de 14.5 GW. Según estudios oficiales, Brasil tiene capacidad para generar hasta 700 gigavatios de energía eólica en alta mar.
Para Gannoum, la instalación de parques marinos será esencial para el desarrollo del hidrógeno verde, que demanda una enorme cantidad de electricidad para su producción y con el que se espera sustituir los combustibles fósiles y ayudar así a descarbonizar las economías.
Además, la semana pasada Iberdrola inauguró en Santa Luzia (noreste) el Complejo Renovable Neoenergia, su mayor proyecto de energía renovable de Latinoamérica, un complejo eólico y solar con 0,6 gigavatios de potencia instalada y que costó cerca de 665 millones de dólares.
Argentina, otra de las grandes economías de la región, apenas abasteció el 13 por ciento de su demanda energética en 2022 con fuentes renovables. Sin embargo, la cifra supone un gran incremento si se compara con el 2 por ciento que registraba en 2017 y el objetivo es llegar al 20 por ciento en 2025, según una ley aprobada en 2015 para incentivar las energías renovables.
La situación contrasta con la de su vecino Uruguay, donde, entre 2017 y 2021, el 94 por ciento de la generación eléctrica se originó en fuentes renovables.
El país es una anomalía positiva en la región y está a la vanguardia mundial: un informe oficial presentado en octubre pasado subraya que el laboratorio de ideas REN21 lo ubicó como el segundo país con mayor participación de este tipo de energías.
La clave: la descarbonización casi total de su red energética, que comenzó en 2010 y se logró gracias a una inversión público-privada de unos 8 mil millones de dólares.
Walter Verri, viceministro de Industria, Energía y Minería, señaló a EFE que con dicha descarbonización el país ya cumplió con la primera transición energética.
Para la segunda, entre los objetivos están la descarbonización del transporte y la industria y el desarrollo de una economía del hidrógeno verde.
La molécula, conocida como “el combustible del futuro”, es también una de las grandes apuestas de Chile, que quiere convertirse en un exportador mundial.
Según los expertos, la ventajosa posición geográfica del país, así como las condiciones climatológicas y la competitiva producción de energía solar y eólica, necesaria para obtener el hidrógeno verde, sitúan a Chile como una posible potencia exportadora.
Para 2023, Chile quiere eliminar totalmente el uso del carbón para producir energía eléctrica, un combustible que, en el norte, por ejemplo, generaba el 79 por ciento de la electricidad hace una década. Ahora, supone menos del 15 por ciento.
Finalmente, en Colombia, la industria de las energías renovables “está dando sus primeros pasos”, según la directora ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables Colombia, Alexandra Hernández.
Aunque la energía hidroeléctrica representa el 58.8 por ciento de la matriz energética, de los cerca de 19 mil MW de capacidad instalada en Colombia, solo 200 MW provienen de otras fuentes renovables, como la energía eólica y la solar, lo que equivale al 1 por ciento.
La petrolera estatal Ecopetrol, que lidera la transición energética, prevé tener operativas para este año un total de 19 plantas solares.
También busca desarrollar el potencial de generación con biomasa en tres puntos del territorio y el pasado 8 de marzo firmó un acuerdo con otras dos compañías para hacer estudios de viabilidad de un proyecto de energía geotérmica en inmediaciones del volcán Nevado del Ruiz.
Con información de EFE
La entrada Energías renovables en América: entre la promesa y el desarrollo aparece primero en López-Dóriga Digital.
La mirada externa apunta a la elección que viene, pero también al juego político de Milei para el segundo tramo de gestión. El oficialismo se enredó en la discusión sobre los dichos de Trump. Y se añaden límites del juego de Bessent. El cuadro incluye renovadas tensiones domésticas
Infobae
Infobae
Este gas radioactivo de origen natural presenta riesgos para la salud, pero su medición sistemática no forma parte de las políticas sanitarias
Infobae
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
El movimiento MAHA revive la teoría de las estelas químicas Notipress.- Con la llegada de Robert F. Kennedy Jr. al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos, la institución ha dado un giro a lo «alternativo» al momento de lanzar políticas sanitarias. En sintonía con la filosofíaLa entrada ¿Son las estelas de los avi
MPV
Obtienen títulos en ciencias liberales de Cal State Los Angeles
La Opinión
Ismael Enrique Mendoza, alias "El Calaco", figura en el Programa de Pandilleros Más Buscados de la Policía Nacional Salvadoreña y fue arrestado en Virginia
La Opinión
La legendaria agrupación liderada por Marco Antonio Solís anuncia el cierre de su histórica gira con dos conciertos imperdibles en Houston y Los Ángeles.
El Imparcial
La Fiscalía informó que una vez realizadas las actuaciones respectivas, se dispuso el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para que se practique la necropsia.La entrada Realiza FGE actuación por fallecimiento de Pepón, víctima de accidente en Carrera Panamericana se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Criterio Hidalgo Digital
Criterio Hidalgo Digital
Sevilla de Matías Almeyda consigue una nueva victoria en LaLiga El equipo del "Pelado" venció al Rayo Vallecano en el inicio de la jornada dominical m.diazDom, 28/09/2025 - 17:21
Record
Afición de Chivas le pide a la de Sevilla que "lleven a la luna" a Matías Almeyda Después de vencer al Barcelona, Cristobal Soria publicó en sus redes algo que llamó a toda la nación rojiblanca molveraDom, 05/10/2025 - 19:52
Record
LaLiga: ¿cuándo y dónde ver Barcelona vs Girona de la Jornada 9? El conjunto blaugrana tratará de acortar distancias con el Real Madrid en la cima de la Tabla General eariasVie, 17/10/2025 - 11:17
Record
Como en una reacción química que da lugar a la formación de flóculos, es decir, grumos, la galaxia NGC 2775 observada por el Hubble muestra un curioso anillo lleno de estos “flóculos” que dificulta su clasificación.La galaxia NGC 2775, mostrada en una imagen reciente del Hubble, tiene una forma tan enigmática que resulta difícil de clas
Meteored.mx
El cometa 3I/ATLAS continúa su paso por nuestro Sistema Solar, siendo tema de interés para astrónomos y la sociedad civil; especialmente después del hermetismo que ha existido respecto a lo que han podido captar de él diferentes sondas espaciales. El silencio, aunado a algunas anomalías que presenta el cometa interestelar descubierto en juli
El Siglo de Torreón
Las miradas del mundo y los astrónomos se mantienen expectantes sobre el cometa 3I/ATLAS para entender un poco más sobre los objetos interestelares, pero también para entender la naturaleza de este cometa, que lo vuelve un caso único. Abraham Loev, mejor conocido como Avi Loeb, es uno de los astrofísicos más inmersos en su análisis. Él, ju
El Siglo de Torreón
Meganoticias Tuxpan
Con el Frente Frío 7 en el noroeste, y la Tormenta tropical Sonia avanzando sobre el sureste y occidente del país, ¿Podrían atraer sus efectos a Guanajuato?
Periódico Correo
El pronóstico indica que Sonia podría tomar rumbo noroeste u oeste-noroeste, paralelamente a las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco
Infobae
Últimas noticias
ENCABEZA SECRETARÍA DE SALUD SESIÓN DEL CEVE
QUERÉTARO ES UN ESTADO DE LEYES, LIBERTADES E IGUALDAD SUSTANTIVA: GOBERNADOR
LANZAN NUEVA EDICIÓN DEL PREMIO ESTATAL AL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Tras petarlo con Helldivers 2, Arrowhead ya trabaja en su nuevo juego y confirman que Sony no estará involucrada
Entre jaloneos, avalan Ley de Ingresos 2026; elevarán techo de deuda
Gioconda Belli recibe el Premio Internacional Carlos Fuentes 2025
Orienta Coepris BC a personal de restaurantes de Tijuana en buenas prácticas de higiene en alimentos
No había escuchado de Daniela como aspirante, suenan Bonilla, Valenciano, Loya, Jáuregui y Santiago; “todos serían muy buenos”
Oficial: éste es el modelo de celular Samsung que puedes conseguir por menos de 3 mil pesos en la tienda oficial
En 20 días arranca relanzamiento del PAN; “vamos a nueva frecuencia”: Jorge Romero
En Tapachula, epicentro migratorio, Iglesia alza la voz en procesión por los refugiados
¿Ya lo restauraron? Así luce el enorme socavón en Tailandia | VIDEO
La UDEM y Washington University en St. Louis Fortalecen la Salud Global
Lupita TikTok anuncia boda con Ricardo "N", su pareja detenida por acusaciones de violencia sexual
Cae en Jalisco el Viejón, jefe de La Barredora y generador de violencia