
Las tradiciones forman parte de la identidad de una comunidad, al igual que los hechos históricos y sus repercusiones. Las fechas que fueron el contexto de estos fenómenos también consiguen mantenerse vigentes y serán recordadas por la memoria colectiva de una nación.
En México existe una variedad de historias importantes, narradas desde épocas anteriores hasta la actualidad. Durante abril, los mexicanos de distintas épocas fueron testigos de invasiones extranjeras, fundaciones de estados y avances democráticos que redefinieron la vida política como la conocían.
Los vestigios de estos sucesos sobreviven en forma de efemérides, conmemoradas para conocer las principales herencias que otras generaciones han dejado para la posteridad. Antes de que pasen los días, aquí te decimos qué fechas del calendario son importantes.
Efemérides de abril
1 de abril: en 1829, Vicente Guerrero asumió la presidencia de México. El general se convirtió en el segundo mandatario en la historia del país.
1911, el expresidente Porfirio Díaz emitió su último informe en el que realizó reformas políticas cuestionadas por los caudillos revolucionarios.
2 de abril: en 1867, las tropas republicanas de Porfirio Díaz enfrentaron al imperio de Maximiliano de Habsburgo. La batalla se conoció como La Toma de Puebla.
1914, la división del norte al mando del revolucionario Francisco Villa derrotó a las tropas del general Victoriano Huerta, en Torreón.
3 de abril: en 1893, nació Jesús Reyes Heroles. El historiador impulsó la reforma con la que más partidos políticos, además del dominante, llegaron al Congreso.
4 de abril: en 1861, el expresidente Benito Juárez redujo a cuatro las secretarías del estado.
5 de abril: en 1923, el compositor de la trova yucateca, Guti Cárdenas falleció.
1956, durante el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, se inauguró la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1997, falleció Heberto Castillo. El ingeniero fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores, también el Partido Mexicano Socialista.
6 de abril: en 1813, el insurgente José María Morelos inició el ataque al puerto de Acapulco. Con el asedio comenzó la guerra por la independencia de México.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
8 de abril: en 1943, el expresidente Manuel Ávila Camacho fundó el Colegio Nacional.
9 de abril: en 1915, Álvaro Obregón expidió el decreto para establecer el salario mínimo.
10 de abril: en 1798, nació Leona Vicario, heroína de la independencia.
1919, el revolucionario Emiliano Zapata fue asesinado en una emboscada tendida por tropas de Venustiano Carranza.
11 de abril: en 1519, el conquistador Hernán Cortés llegó a México por la playa de Veracruz.
1861, Francisco González Bocanegra murió por tifoidea. El autor escribió la letra del himno nacional.
12 de abril: en 1867, Porfirio Díaz comenzó el sitio de la Ciudad de México, en ese entonces dominada por las fuerzas imperialistas.
13 de abril: en 1762, nació el héroe de la independencia, Hermenegildo Galeana.
1875, Lucas Alamán y Andrés Quintana Roo fundaron la Academia Mexicana de la Lengua.
14 de abril: en 1823, se expidió la reforma que consolidó la forma actual del escudo nacional.
1976, el escritor José Revueltas murió. Fue reconocido por novelas como Los muros de agua. También tomó parte dentro del activismo en la fuerza política de izquierda.

15 de abril: en 1915, el general Álvaro Obregón derrotó a Francisco Villa en la Batalla de Celaya.
1861, el expresidente Benito Juárez decretó la ley de instrucción pública.
En 1851, Andrés Quintana Roo murió. El poeta fue un caudillo de la insurgencia.
16 de abril: en 1869, el gobierno mexicano fundó el estado de Morelos.
1838, comenzó la Guerra de los Pasteles. El conflicto bélico enfrentó a México contra Francia.
17 de abril: en 1695, la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz falleció. Es recordada por su aporte a las letras mexicanas y su emancipación del mundo cultural dominado por hombres en aquella época.
1961, fue creado el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
18 de abril: en 1833, fue creada la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. La institución es la más antigua del país.
1965, Guillermo González Camarena falleció. El inventor de la televisión a color fue considerado un pionero en la modernización del radio y la producción audiovisual.
19 de abril: en 1998, el escritor Octavio Paz murió. Fue uno de los autores más distinguidos de su generación al ganar el Premio Nobel de Literatura.
1972, Manuel Goméz Morín falleció. El político fue fundador del Partido Acción Nacional.
20 de abril: Día del Voceador.
En 1813, el insurgente José María Morelos tomó el fuerte de San Diego.
1993, murió el actor Mario Moreno, “Cantinflas”.
21 de abril: en 1889, el expresidente Sebastían Lerdo de Tejada murió.
En 1914, las fuerzas armadas estadounidenses ocuparon el puerto de Veracruz.
22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra.
1854, Nicolás Bravo falleció. El militar fue un caudillo de la independencia.
23 de abril: Día del Cinematografista.
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
1897, fue creada la Escuela Naval Militar.
En 1920, Adolfo de la Huerta proclamó el Plan de Agua Prieta con el que desconoció el gobierno de Venustiano Carranza.
1933, César Chávez murió en Estados Unidos. El activista fue reconocido como un defensor de los derechos civiles de los inmigrantes latinos.
24 de abril: en 1934, se creó Nacional Financiera. La institución se encargaba de fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana industria.
25 de abril: Día Mundial del Paludismo.
En 1853, el expresidente Antonio López de Santa Anna decretó la ley Lares para terminar con la prensa opositora.
1863, nació Belisario Domínguez. El político fue influyente en la Cámara de Diputados después de la Revolución.
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
En 1824, se fundó el estado de San Luis Potosí.
1917, el Congreso de la Unión declaró a Venustiano Carranza el presidente constitucional de la república.
27 de abril: en 1997, el fotógrafo Gabriel Figueroa murió a los 90 años.
28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
1843, Miguel Ramos Arizpe murió. El político es mejor conocido como Benemérito de la Patria y fue presidente de la Comisión de la Constitución del Congreso de 1823.
29 de abril: Día del vendedor.
En 1863, fue fundado el estado de Campeche.+
1933, los legisladores reformaron el artículo 83 para prohibir la reelección del ejecutivo federal.
30 de abril: Día del Niño.
En 1912, la Junta Revolucionaria Zapatista del estado de Morelos realizó el primer reparto agrario.
Otra celebración en abril
México ha visto la influencia que las decisiones del pasado tienen en el presente. Los tratados y la suerte de las batallas moldearon el destino de la sociedad, su historia y las costumbres que definen la identidad de los mexicanos. Las fechas importantes del calendario revelan que abril está cargado de valor histórico, incluso por los cambios en la constitución.

En este mes, los mexicanos reconocen cuánto se ha desarrollado su cultura. Además de recordar batallas de independencia, en México también se reconocen las fiestas que distinguen a las regiones del país. La Feria Nacional de San Marcos se celebra del 18 de abril al 08 de mayo, en Aguas Calientes. Este evento destaca algunas danzas típicas de la comunidad y rescata su propia tradición originada desde el siglo XVII.
En 1828, se festejó por primera vez La Feria Nacional de San Marcos, durante noviembre. Años más tarde, en 1848, se decidió realizarla en el Jardín de San Marcos a mediados de abril para que los visitantes contemplarán las áreas verdes del estado.
Efemérides, ¿para qué?
Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.
De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.
Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.
Ximena Mejía/Fernando DávilaEn el marco de su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre la renuncia presentada el día de ayer por parte de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR).TE PUEDE INTERESAR: Polémica: No presioné al fiscal Gertz Manero, afirma Adá
Excelsior
Por órdenes de Trump, el USCIS revisará Green Cards de inmigrantes de 19 países considerados "de alto riesgo" tras el tiroteo en Washington DC
La Opinión
Los monitores portátiles son geniales, como ya comentamos. Y un panel OLED es una actualización fantástica tanto para la pantalla de una computadora portátil como para un monitor. Entonces, ¿por qué no combinar los dos? La respuesta es “porque es cara”: las pantallas OLED portátiles pueden costar el doble o el triple del precio de [̷
Mas Cipolleti
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La comunidad de jugadores tiene bastante claro que los videojuegos deben advertir acerca del uso de IA en su desarrollo y las fichas de cada título deben indicarlo, tal y como exige Steam. Esa no es la opinión de Tim Sweeney, CEO y fundador de Epic Games, el cual ha intentado remar c
Vida Extra
Hasta ahora, no hay estaciones cerradas en la Línea 2 del Metro CDMX donde se registran retrasos para el rescate de un perrito.
El Financiero
Su estrategia de Inteligencia Artificial está transformando su oferta de servicios administrados con dashboards ejecutivos, chatbots con lenguaje natural y agentes personalizados capaces de analizar grandes volúmenes de datos.
Infochannel
Ariel VelázquezEl futbol mexicano dejó de ser un fenómeno estrictamente doméstico cuando empezó a leerse como industria. No ocurrió de golpe ni por decreto. Llegó a partir de decisiones que han impactado dentro de la entorno deportivo de nuestro país. Una de ellas fue la de Marc Spiegel, un empresario estadunidense que revisó balances en
Excelsior
Paddy Pimblett peleará contra Justin Gaethje por el campeonato interino de peso ligero en UFC 324 en Las Vegas el 24 de enero. El choque entre Pimblett del Liverpool y el estadounidense Gaethje fue reservado después de que el campeón Ilia Topuria revelara que no competiría en el primer trimestre de 2026 debido a un […]
Mas Cipolleti
TUDN México
El juego de Electronic Arts no perdió el liderato pese a la entrada de algunas novedades, como Call of Duty: Black Ops 7.EA Sports FC 26 ha arrasado en las ventas físicas en España durante las últimas semanas. El juego de fútbol siempre ha sido muy popular en nuestro país, pero además este año Electronic Arts se ha encontrado con el pinchaz
Vandal
Esta es la lista COMPLETA de ofertas del 28 de noviembre al 1 de diciembre
El Informador
Cada final de año pasa lo mismo: el mundo tech enloquece con Black Friday y Cyber Monday. Es ese par de días donde renovar gadgets, adelantar regalos de Navidad o por fin comprar “ese dispositivo” que llevamos stalkeando meses, se vuelve casi obligatorio. Y en medio de la avalancha de...Este artículo Dreame llega al Black Friday y Cyber Mond
Geekzilla.tech
¿Quiénes celebran el Thanksgiving en México? No es feriado nacional, pero cada noviembre crecen las cenas, menús y reuniones: te explicamos quiénes lo celebran en México y por qué la tradición ha ido ganando terreno lreyesMar, 25/11/2025 - 10:31
Record
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México tendrá que esperar un poco más. Aunque la iniciativa sí será presentada antes de que termine el año, la presidenta de México Claudia Sheinbaum confirmó que la discusión formal y la votación se moverán al próximo
Xataka México
Fernando DávilaLa titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó este martes 25 de noviembre que el último pago de la pensión del Bienestar está por vencer, de ahí la importancia de consultar el calendario para saber a quien les toca cobrar hoy.TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo saber si ya depositaron la pensión en la tar
Excelsior
Lindsay H. EsquivelLa Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) calcula pérdidas acumuladas de entre tres mil y seis mil millones de pesos del 19 al 26 de noviembre, debido a 29 cierres carreteros en 17 estados.TE RECOMENDAMOS: Bloqueos colapsan vías en 22 estados; suman 3 días de cierresPor ello
Excelsior
La elevación de la temperatura social por tensión y confrontaciones de diversos sectores con el gobierno comienza a resquebrajar la idea de que la hegemonía sin fisuras de Morena abona a la gobernanza tras la era de gobiernos divididos. Las protestas y bloqueos ponen en duda esa afirmación del discurso oficial y dejan ver el riesgo de confundir
Excelsior
Sobran motivos de preocupación ante lo que ocure en México: violencia criminal desbocada, insuficiencia del sistema de salud, bloqueos de calles y carreteras, paros laborales, amenazas y ofensas de Trump, fuga de capitales, huelgas estudiantiles, corrupción, arbitrariedades, violencia y protestas, más lo que se acumule esta semana. Sí, la situ
Excelsior
Últimas noticias
Los mejores regalos gamer de Xbox para esta Navidad 2025
Reconocen a atletas destacados de Guanajuato y entregan Premio Estatal del Deporte 2025
Llegan a Comonfort cuerpos de los 10 jornaleros muertos en accidente de la Salamanca-León
¿Por qué Will Byers tiene poderes en ‘Stranger Things 5’? así descubrió sus habilidades
Trump anuncia “pausa permanente” a la migración desde países del tercer mundo tras tiroteo en Washington
Ella era “La Fiscal”, el contacto de Raúl Rocha en la FGR. Aceptaba sobornos para brindar información de la FGR a Rocha. Antes fue cajera de una farmacia
Sheinbaum anuncia licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco será encargado de despacho
Licencia de Canciller será por unas semanas, confirma CSP
Detienen a dos y aseguran vehículo implicado en triple homicidio
Estudiantes del CBTis 270 se empoderan como agentes de cambio
Aprovecha los módulos de credencialización del Juárez Bus
Rayados afrontan América con ventaja de dos goles y la salida del defensor español
Packers vencen a Lions en Ford Field y se posicionan para playoffs
Lifetime enciende la temporada con nuevas producciones navideñas hechas en Latinoamérica
Tras varios días de bloqueos, Gobernación estaría llegando a la fase final de negociaciones con transportistas y productores del campo; autoridades prometen apoyos directos y más seguridad