Las tradiciones forman parte de la identidad de una comunidad, al igual que los hechos históricos y sus repercusiones. Las fechas que fueron el contexto de estos fenómenos también consiguen mantenerse vigentes y serán recordadas por la memoria colectiva de una nación.
En México existe una variedad de historias importantes, narradas desde épocas anteriores hasta la actualidad. Durante abril, los mexicanos de distintas épocas fueron testigos de invasiones extranjeras, fundaciones de estados y avances democráticos que redefinieron la vida política como la conocían.
Los vestigios de estos sucesos sobreviven en forma de efemérides, conmemoradas para conocer las principales herencias que otras generaciones han dejado para la posteridad. Antes de que pasen los días, aquí te decimos qué fechas del calendario son importantes.
Efemérides de abril
1 de abril: en 1829, Vicente Guerrero asumió la presidencia de México. El general se convirtió en el segundo mandatario en la historia del país.
1911, el expresidente Porfirio Díaz emitió su último informe en el que realizó reformas políticas cuestionadas por los caudillos revolucionarios.
2 de abril: en 1867, las tropas republicanas de Porfirio Díaz enfrentaron al imperio de Maximiliano de Habsburgo. La batalla se conoció como La Toma de Puebla.
1914, la división del norte al mando del revolucionario Francisco Villa derrotó a las tropas del general Victoriano Huerta, en Torreón.
3 de abril: en 1893, nació Jesús Reyes Heroles. El historiador impulsó la reforma con la que más partidos políticos, además del dominante, llegaron al Congreso.
4 de abril: en 1861, el expresidente Benito Juárez redujo a cuatro las secretarías del estado.
5 de abril: en 1923, el compositor de la trova yucateca, Guti Cárdenas falleció.
1956, durante el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, se inauguró la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1997, falleció Heberto Castillo. El ingeniero fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores, también el Partido Mexicano Socialista.
6 de abril: en 1813, el insurgente José María Morelos inició el ataque al puerto de Acapulco. Con el asedio comenzó la guerra por la independencia de México.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
8 de abril: en 1943, el expresidente Manuel Ávila Camacho fundó el Colegio Nacional.
9 de abril: en 1915, Álvaro Obregón expidió el decreto para establecer el salario mínimo.
10 de abril: en 1798, nació Leona Vicario, heroína de la independencia.
1919, el revolucionario Emiliano Zapata fue asesinado en una emboscada tendida por tropas de Venustiano Carranza.
11 de abril: en 1519, el conquistador Hernán Cortés llegó a México por la playa de Veracruz.
1861, Francisco González Bocanegra murió por tifoidea. El autor escribió la letra del himno nacional.
12 de abril: en 1867, Porfirio Díaz comenzó el sitio de la Ciudad de México, en ese entonces dominada por las fuerzas imperialistas.
13 de abril: en 1762, nació el héroe de la independencia, Hermenegildo Galeana.
1875, Lucas Alamán y Andrés Quintana Roo fundaron la Academia Mexicana de la Lengua.
14 de abril: en 1823, se expidió la reforma que consolidó la forma actual del escudo nacional.
1976, el escritor José Revueltas murió. Fue reconocido por novelas como Los muros de agua. También tomó parte dentro del activismo en la fuerza política de izquierda.
15 de abril: en 1915, el general Álvaro Obregón derrotó a Francisco Villa en la Batalla de Celaya.
1861, el expresidente Benito Juárez decretó la ley de instrucción pública.
En 1851, Andrés Quintana Roo murió. El poeta fue un caudillo de la insurgencia.
16 de abril: en 1869, el gobierno mexicano fundó el estado de Morelos.
1838, comenzó la Guerra de los Pasteles. El conflicto bélico enfrentó a México contra Francia.
17 de abril: en 1695, la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz falleció. Es recordada por su aporte a las letras mexicanas y su emancipación del mundo cultural dominado por hombres en aquella época.
1961, fue creado el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
18 de abril: en 1833, fue creada la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. La institución es la más antigua del país.
1965, Guillermo González Camarena falleció. El inventor de la televisión a color fue considerado un pionero en la modernización del radio y la producción audiovisual.
19 de abril: en 1998, el escritor Octavio Paz murió. Fue uno de los autores más distinguidos de su generación al ganar el Premio Nobel de Literatura.
1972, Manuel Goméz Morín falleció. El político fue fundador del Partido Acción Nacional.
20 de abril: Día del Voceador.
En 1813, el insurgente José María Morelos tomó el fuerte de San Diego.
1993, murió el actor Mario Moreno, “Cantinflas”.
21 de abril: en 1889, el expresidente Sebastían Lerdo de Tejada murió.
En 1914, las fuerzas armadas estadounidenses ocuparon el puerto de Veracruz.
22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra.
1854, Nicolás Bravo falleció. El militar fue un caudillo de la independencia.
23 de abril: Día del Cinematografista.
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
1897, fue creada la Escuela Naval Militar.
En 1920, Adolfo de la Huerta proclamó el Plan de Agua Prieta con el que desconoció el gobierno de Venustiano Carranza.
1933, César Chávez murió en Estados Unidos. El activista fue reconocido como un defensor de los derechos civiles de los inmigrantes latinos.
24 de abril: en 1934, se creó Nacional Financiera. La institución se encargaba de fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana industria.
25 de abril: Día Mundial del Paludismo.
En 1853, el expresidente Antonio López de Santa Anna decretó la ley Lares para terminar con la prensa opositora.
1863, nació Belisario Domínguez. El político fue influyente en la Cámara de Diputados después de la Revolución.
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
En 1824, se fundó el estado de San Luis Potosí.
1917, el Congreso de la Unión declaró a Venustiano Carranza el presidente constitucional de la república.
27 de abril: en 1997, el fotógrafo Gabriel Figueroa murió a los 90 años.
28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
1843, Miguel Ramos Arizpe murió. El político es mejor conocido como Benemérito de la Patria y fue presidente de la Comisión de la Constitución del Congreso de 1823.
29 de abril: Día del vendedor.
En 1863, fue fundado el estado de Campeche.+
1933, los legisladores reformaron el artículo 83 para prohibir la reelección del ejecutivo federal.
30 de abril: Día del Niño.
En 1912, la Junta Revolucionaria Zapatista del estado de Morelos realizó el primer reparto agrario.
Otra celebración en abril
México ha visto la influencia que las decisiones del pasado tienen en el presente. Los tratados y la suerte de las batallas moldearon el destino de la sociedad, su historia y las costumbres que definen la identidad de los mexicanos. Las fechas importantes del calendario revelan que abril está cargado de valor histórico, incluso por los cambios en la constitución.
En este mes, los mexicanos reconocen cuánto se ha desarrollado su cultura. Además de recordar batallas de independencia, en México también se reconocen las fiestas que distinguen a las regiones del país. La Feria Nacional de San Marcos se celebra del 18 de abril al 08 de mayo, en Aguas Calientes. Este evento destaca algunas danzas típicas de la comunidad y rescata su propia tradición originada desde el siglo XVII.
En 1828, se festejó por primera vez La Feria Nacional de San Marcos, durante noviembre. Años más tarde, en 1848, se decidió realizarla en el Jardín de San Marcos a mediados de abril para que los visitantes contemplarán las áreas verdes del estado.
Efemérides, ¿para qué?
Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.
De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.
Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.
El fichaje más mediático del Apertura 2025 podría tener su estreno en el partido más esperado: Anthony Martial, nuevo delantero de Rayados, podría debutar ante América en el Estadio BBVA. El francés, con paso por el Manchester United, es considerado una de las contrataciones más importantes en la historia reciente de la Liga MX. La […
SuperL1der
Ariel VelázquezEn el Mundial de Futbol 2026 habrá goles y partidos que quedarán tatuados en la memoria colectiva, pero antes de que el balón ruede el 11 de junio en el Estadio Azteca, ya se libra otro duelo que no es por los tres puntos al vencedor, sino por un código QR que abre la puerta a las tribunas.En apenas 24 horas, la FIFA recibió un
Excelsior
Almaraz Smer estudió la licenciatura de Contador Público en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); entre 2011 y 2013 fue diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Expreso.press
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
Se espera que lleguen más especialistas de Cuba, sobre todo en el área de salud mental.
Uniradio Informa
El cantante dió detalles de su romance con Belinda en su autobiografía.
Uniradio Informa
Como medida cautelar se impuso prisión preventiva justificada.
Uniradio Informa
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
Imagen Noticias
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Paco Almaraz
El ‘mengao’ recibirá al cuadro argentino en el estadio Maracaná con el objetivo de sacar ventaja que le permita asegurar su clasificación a la semifinal del torneo internacional. Entérate de los horarios del crucial cotejo
Infobae
Flamengo vs Estudiantes de la Plata EN VIVO Copa Libertadores Cuartos de Final Ida La última vez que se vieron las caras fue el 27 de septiembre de 1994 c.chavezJue, 18/09/2025 - 16:30 La Copa Libertadores
Record
¡Importante ventaja! L.D. Universitaria de Quito derrotó 2-0 a São Paulo Los ecuatorianos dieron la sorpresa y se van con ventaja al icónico Morumbi amartinezJue, 18/09/2025 - 17:49
Record
En otra parte de la tarjeta principal, Rhys McKee de Ballymena perdió ante Axel Sola de Francia en la tercera ronda. En un concurso de ida y vuelta, Sola dejó caer a McKee con un disparo de cuerpo, antes de que el árbitro detuviera el concurso en el suelo. McKee protestó el paro después de …
Mas Cipolleti
Existe una industria de pruebas no aprobadas y tratamientos alternativos no probados
El Nuevo Día
Vianey FonsecaBella Hadid, una de las supermodelos más reconocidas de la industria de la moda, ha preocupado a sus seguidores tras compartir imágenes desde un hospital.La joven de 28 años, considerada una de las modelos mejor pagadas del mundo, atraviesa un momento delicado debido a complicaciones derivadas de la enfermedad de Lyme, condición q
Excelsior
En los últimos meses, hemos revisado las características esenciales para comprar un teléfono de gama media, media alta y también para equipos de años pasados. Ahora es el turno de una categoría más compleja: la gama baja. Aunque ofrece muchas opciones, no todas se ajustan a tus
Xataka México
Aunque el lunes aún hay actividades, este fin de semana se siente como uno largo. Seguramente habrá varias fiestas patrias en estos días, y si aún te falta algo para estas simplemente necesitas ahorrar algo de dinero, para eso está Cazando Gangas México. Además de estas ofertas,
Xataka México
Xiaomi 17, Xiaomi 17 Pro y Xiaomi 17 Pro Max serán los próximos celulares premium de la compañía china. Lu Weibing, presidente de Xiaomi, publicó en Weibo un mensaje en el que explica la estrategia de Xiaomi con sus próximos flagships. Lo primero es que sí, Xiaomi copiará
Xataka México
Últimas noticias
Alertan sobre venta de boletos falsos y paquetes turísticos para el Mundial; SSPC emite recomendaciones
Lucha por preservar recetas ancestrales: Del fogón a la identidad
Incompetencia de Parques y Jardines; brillan por su ausencia
Morena busca horarios específicos para pipas tras tragedia en Iztapalapa
Semana nublada y con lluvias: Prevén bajas temperaturas
Qué es la "misa prohibida" que volverá a realizar el Vaticano
¿Cómo puedes controlar las porciones cuando comes fuera de casa?
Diligencia del magisterio convoca a susbases a movilización ante llegada de Claudia Sheinbaum a Oaxaca
Sube a dos muertos y 2 heridos el saldo de enfrentamiento armado por tierras en Amoltepec, Oaxaca
Localizan calcinado el vehículo de Abril Zamora Ruiz; ella sigue desaparecida en Michoacán
Sheinbaum denuncia campaña política tras falsos amparos a hijos de López Obrador por presunto tráfico ilegal de combustible
La diferencia entre una moneda mint y una proof: ¿cuál es más valiosa?
UAdeC busca apoyo federal para cubrir pensiones; déficit asciende a 650 mdp
¿La Jefa defendió a Guana? Esto fue lo que sucedió en la prueba semanal
Detienen a sujeto armado en Torreón, relacionado con robos a tiendas de conveniencia