Aunque la lucha de las personas trans y no binarias para que se reconozcan y respeten sus derechos político electorales han rendido frutos en avances concretos como el hecho de que puedan ejercer su voto, la elección del próximo 4 de junio en Coahuila representa una nueva prueba para garantizar su participación en la vida democrática del país.
Entre las principales tareas de los órganos electorales, tanto el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) a nivel local como del propio Instituto Nacional Electoral (INE) a nivel nacional, es llevar a cabo discusiones y debates con el fin de garantizar que todos los sectores de la sociedad y los grupos vulnerables tengan sus derechos políticos vigentes y accesibles, aun cuando ello represente una complejidad y diferencias encontradas en las ideologías de los mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR: Inclusión electoral para las minorías, el gran pendiente en CoahuilaAunque en Coahuila ya existe una legislación que permite a la población trans de la comunidad LGBTTTIQ+ realizar su cambio de identidad de género a través de un trámite administrativo, todavía pueden existir muchas mujeres u hombres trans que no lo han realizado y, por ende, su credencial de elector todavía tiene diferencias entre la expresión de género, y la persona que aparece en el recuadro de la fotografía.
¿Una persona trans que no haya cambiado su credencial puede ir a votar?, ¿cuáles son los riesgos de ser discriminado o discriminada en una casilla si existen diferencias entre mi identidad y expresión y los datos de mi credencial?Itzel Aguilar Ambrosio, vocal de la Junta Local del INE en materia de capacitación electoral, contó recientemente a VANGUARDIA que su inicio en la vida electoral fue en el 2006, cuando fue capacitadora de las personas que fungieron como funcionarias de casilla para aquellas elecciones.
Recuerda haber tenido una anécdota respecto a estas dudas que le fue planteada por un ciudadano a quien le tocó capacitar para la jornada electoral.
“Esta persona además era la presidenta de mesa directiva de casilla; es decir que era la responsable de verificar que la persona que se está presentando es la persona que va a entrar a votar.
Ahí me dijo: ¿qué hago en caso de que se presente una mujer que físicamente la veo como mujer, pero la credencial no coincide?”, recuerda la vocal.
TE PUEDE INTERESAR: SCJN desecha integración de grupos vulnerables en elecciones de CoahuilaEn ese entonces todavía no se contaba con demasiada información respecto a identidades de género y diversidad sexual, por lo que los cuestionamientos referentes al tema debían ser llevados a la Junta Local y en determinado momento subir de escalón hasta que la discusión atendiera las necesidades.
El primer protocolo para la atención de esta situación finalmente fue emitido por primera vez en el 2017, con el objetivo de garantizar sin discriminación y en condiciones de igualdad el voto y todos los ejercicios de participación ciudadana de las personas trans.
“Recuerdo que aquella vez regresé a la oficina del Instituto y no teníamos protocolo.
Muchos años después este grupo va ganando espacio en la discusión pública y en el reclamo a sus derechos político electorales, pero sin que sean sometidos a un mayor escrutinio para poder comprobar que son las personas que están en la credencial”, dice.
Uno de los temores de la propia población trans surgía ahí: llegar a la casilla y que su nombre fuera mencionado como el de su anterior reconocimiento de género frente al resto de las personas votantes, lo cual podía derivar en actos discriminatorios.
“El instituto ha abierto espacios a grupos históricamente vulnerados, como es la población LGBTTTIQ+, que han permitido escuchar este tipo de situaciones, y hemos platicado con organizaciones que nos habían manifestado el temor que sentían las personas porque pudieran verse en una situación como esta y sentirse estigmatizados y por ende ser víctimas de discriminación por parte de las personas de la fila”, dice Itzel.
Es por eso que una de las primeras cosas que se revirtieron fue seguir llamando a las personas en las casillas, después de su revisión, por su nombre.
Ahora, el protocolo establece que las personas deben ser llamadas por su apellido para entregarles sus boletas.
EVITAR LA DISCRIMINACIÓNPero estas medidas tendientes a eliminar la discriminación y garantizar la participación de la comunidad trans tienen cinco objetivos en su protocolo, que se recogieron a raíz del reclamo de la comunidad:Adoptar medidas concretas para garantizar que todas las personas ciudadanas trans que tengan credencial vigente puedan emitir su voto, incorporar medidas de inclusión y concientización en la “Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral” desde la visita.
Aportar información y sugerencias que contribuyan a la concientización y capacitación tanto del personal electoral, de partidos políticos y candidaturas independientes, así como de la ciudadanía que participa en el proceso de integración de mesas directivas de casilla, en materia de trato igualitario y no discriminación para el ejercicio de los derechos político electorales de las personas trans.
Informar mediante una campaña de difusión que las personas trans pueden actualizar sus datos en el Registro Federal de Electores a efecto de mantener actualizada la fotografía y/o datos y en general contribuir para eliminar estas barreras.
Más allá de los grupos que ideológicamente y religiosamente han ido en contra de los derechos de la población trans, los protocolos se han convertido en un modelo que tuvo que ser perfeccionado, dado que si bien existe la intención de incluir a todas las personas, también se debe garantizar que el voto es emitido por la verdadera persona que tiene un reconocimiento ante el Estado como persona con derechos electorales vigentes.
En ese sentido, Itzel Aguilar dice que una de las virtudes de la forma o la mecánica en la que se eligen las personas que integran las mesas directivas de las casillas, es que éstas son conformadas por vecinos que pueden tener un contexto de las personas que viven alrededor y que pueden entender la realidad de una persona trans que es su vecina, más aún cuando se le brinda una capacitación al respecto.
“El mismo protocolo prevé indicaciones que incluso se ve en las capacitaciones y los simulacros: primero, a todos se les llama por sus apellidos, y además existen rasgos que permiten identificar a la persona”, explica.
En ese sentido, Aguilar recuerda que es importante decir que a la hora de votar y bajo ninguna circunstancia, las personas funcionarias de casilla deben solicitar ninguna medida de prueba sobre la identidad de la persona, puesto que eso recae en un acto de discriminación.
Incluso, la vocal también dice que aunque las personas ya pueden realizar su reconocimiento de género en las oficinas del Registro Civil y después acudir a renovar su INE, aun cuando no quisieran hacerlo, los módulos de atención deben respetar toda expresión o identidad de la persona que acuda a tramitar su credencial de elector con cualquier nombre.
Recientemente, el INE reconoció agregar al casillero sexogenérico la identificación con un género que no es necesariamente hombre y mujer, como el de las personas no binarias.
En este marco, se recordó que Coahuila todavía no podrá tener este tipo de cambios en credenciales debido a que cuando fue aprobado, la lista nominal ya había sido concluida de cara a las elecciones del 2023.
Sin embargo, en esta medida, también se aprobó que las personas no binarias no deben sufrir ningún tipo de rechazo al acudir a ejercer su voto.
Esto se haría bajo el mismo protocolo que es de las personas trans.
SITUACIÓN EN COAHUILAParticularmente en Coahuila, según la Consulta Infantil del INE que fue publicada en 2022, y levantada en el 2021, en la entidad, el .
98 por ciento de los menores de edad que participaron no se identificó como hombre o como mujer.
En esa encuesta representativa donde participaron 137 mil 855 menores de 17 años, en términos absolutos, mil 353 menores abrieron posibilidades de identificarse con el género no binario.
En esta misma consulta, que únicamente registra la manifestación de los encuestados y no del universo total de la población menor de edad que hay en Coahuila, al menos 576 menores de entre 14 y 17 años que podrían ya votar a partir del 2023, podrían emitir su credencial de elector con el adecuado reconocimiento.
Al menos aquellos menores entrevistados de 17 años en el 2021, ya podrían actualizar su credencial de elector con este nuevo reconocimiento de identidad en Coahuila en este mismo año, y esto hubiera podido aplicar hasta los que en aquel entonces tenían 16 años, mientras que para el próximo año, el total de los encuestados podrá hacer su cambio si aún se identifica con este género.
PROTOCOLO FUNCIONALa misma prevención de la discriminación y procuración de la igualdad ha guiado a que no se genere una estadística desde el INE sobre cuántas personas trans han acudido a las casillas con esta situación.
Noé Ruiz Malacara, presidente de la organización Comunidad San Aelredo, dice que el protocolo ha funcionado mucho para las personas que todavía no han tenido su reconocimiento de identidad de género, aunque para ello, la misma organización ha generado espacios para que las personas acudan a hacer uso de la ley que fue peleada y aprobada desde el 2018.
“La aplicación de este protocolo todavía es muy importante porque muchas compañeras y compañeros todavía no han realizado su trámite de reconocimiento de género, y les sirve para acudir a las casillas sin el temor de desmaquillarse, de recogerse el cabello y en el caso de los hombres trans de ir con una apariencia femenina”, dice.
“Queremos decirle a la población trans que no teman a ir, que pueden ejercer su voto, que las personas están capacitadas para recibirlos en un trato con igualdad y sin discriminación”, dijo Ruiz Malacara.
El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, activó operativos de revisión vehicular en puntos estratégicos del …El cargo Refuerza gobierno de Puebla seguridad con operativos vehiculares apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
Las personas que representan un peligro potencial para la seguridad nacional, incluyendo a aquellas con vínculos con el terrorismo, el espionaje o que participaron en torturas, crímenes de guerra u otras violaciones de derechos humanos, hacen parte de las prioridadesLa entrada Justicia de Trump, apurada en quitar la ciudadanía a extranjeros con
La Voz de Michoacán
En Veracruz, 17 presidentes municipales electos en los comicios del 1 de junio de 2025 tienen vínculos familiares directos con los alcaldes salientes, lo que evidencia una continuidad en la práctica del nepotismo político en el ámbito local. A través de un ejercicio de documentación, AVC identificó candidaturas ganadoras donde el parentesco
Formato7.com
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Patricia Rodríguez Calva Hasta el pasado 23 de junio los casos de dengue sumaban 4 mil 534.De los 27 estados afectados, el 58 % de las personas contagiadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:-Jalisco con 886 casos-Veracruz con 712-Michoacán con 383-Guerrero con 339-Tamaulipas con 296Y hasta el último reporte, la Ciudad de México
Excelsior
El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, activó operativos de revisión vehicular en puntos estratégicos del …El cargo Refuerza gobierno de Puebla seguridad con operativos vehiculares apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
El pronunciamiento fue suscrito por los jefes de la diplomacia de Colombia, España, Australia, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Eslovenia, Islandia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Portugal y Uruguay
Infobae
La intrépida viajera Verónica Zumalacárregui descubrirá los nuevos sabores de los asombrosos países que hay en el planeta Tierra en la nueva temporada de la serie “Me voy a comer el mundo”. Esta vez, fue el turno de países como Costa Rica, Sudáfrica, Cabo Verde y España, su hogar natal. La nueva temporada de la […]El cargo M
Trastitulares
El delantero nacido en Colombia que se naturalizó mexicano, comentó que ayuda mucho los diferentes sistemas en ataque que han jugado en esta Copa Oro.
El Imparcial
Había otro club del fútbol colombiano interesado en él.El cargo Luis Quiñones no irá a Millonarios porque fichó por Pachuca apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
¡A la tribuna! Julián Quiñones no es convocado para el México vs Honduras Javier Aguirre no llevó al atacante ni a la banca, se desconoce si fue decisión técnica o de lesión fvillalobosMié, 02/07/2025 - 19:59
Record
¿Hubo golpes? Sergio Dipp rompió el silencio y reveló detalles de su encuentro con Malagón El periodista aclaró lo sucedido con el futbolista del América rtrujilloJue, 19/06/2025 - 22:35
Record
Los porteros que ganaron bronce en Tokio 2020 mantienen una fuerte relación pese a competir rumbo al Mundial 2026.
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
¡A la final! México vence a Honduras por la mínima en Copa Oro
Julio traerá la Luna de Ciervo y lluvias de meteoros
Seguridad en economía familiar para las y los migrantes en retorno
Moctezuma estrena su campo con un Estatal de Béisbol
Texanos de La Pila campeones del Torneo de Béisbol de Villa de Pozos
ASÍ se jugarán los partidos del Play-In de la Liga MX
Walgreens pagará $300 millones para dar fin a una demanda por surtir recetas falsas de opioides
Economistas de Allianz pronostica despidos masivos por aranceles de Trump, pero con menor impacto
San Luis Capital registra su cifra más baja de homicidios en 8 años
Alcalde Galindo mantiene en contacto con habitantes de Las Piedras
Feijóo acusa a Sánchez de "engañar" a pensionistas y usarlos como "rehenes": "Está bloqueado y pretende bloquear España"
El Gobierno pasa a la ofensiva militar en Catatumbo y anuncia políticas de "transformación territorial"
Se confirmó el árbitro para el Superclásico entre River y Boca
Gana auto en rifa y lo choca de inmediato #nmas #shorts #queretaro
¡Nació Ferrán, el hijo de Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray! | Noticias con Francisco Zea