El gobierno del presidente Daniel Ortega quitó la nacionalidad a un grupo de nicaragüenses, entre ellosUriel Pineda, consultor independiente sobre derechos humanos que desde 2014 vive en México.
Ante ese escenario, hace unas semanas solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) asilo tras perder su nacionalidad de nicaragüense y en la actualidad continua en ese proceso para obtenerla de manera formal.
“Me reuní con funcionarios de cancillería y se han mostrado abiertos, no sólo a dar cumplimiento a la instrucción presidencial y del propio canciller en mi caso sino en el caso de demás personas que por una u otras circunstancias (inaudible) nos encontramos en México del grupo que fuimos privados de nuestra nacionalidad”.
En entrevista con MILENIO, Pineda sostuvo que, para el 22 de marzo, aún no ha tenido una respuesta oficial a la solicitud de asilo: “es decir, no se ha dicho que no se me va a conceder, pero tampoco se me ha otorgado”.
“Entiendo que el interés principal de las autoridades mexicanas es dar atención de forma integral, es decir, valorar las diferentes situaciones jurídicas que tenemos cada una de las personas que estamos en México en estas condiciones y en función de esa situación jurídica, brindar el apoyo correspondiente”, apuntó.
En el caso de Pineda, él tiene el status de residente permanente en México, pues desde 2014 vive en este país: “lo que me informan las autoridades mexicanas es que no se ha invalidado ningún documento de residencia, pese a que éstos se encuentran vinculados a la nacionalidad de origen”.
“La falta de regulación este sentido obra en favor de nosotros, es decir, bajo ninguna circunstancias puede entenderse que ese vacío puede interpretarse en nuestro perjuicio y aquí está por el contrario la intención y el interés de las autoridades mexicanas ha sido brindar el mayor apoyo posible”, explicó el también activista.
En México, Pineda puede transitar por el territorio mexicano, incluso salir del país, como lo hizo hace algunos días al viajar a Los Ángeles, California, para acudir a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) con el fin de exponer su situación en una audiencia.
“Pude regresar y las autoridades de Migración consideraron válido el documento de residencia permanente en México.
En el caso de las autoridades de migración de Estados Unidos, obviamente lo que toman en consideración, en virtud de que iba a esta audiencia, pues mi visa Norteamericana y en ese sentido pues lo tuve problemas aquí para salir de México o entrar a Estados Unidos y viceversa”.
La crisisUriel Pineda explicó que desde 2018, Nicaragua enfrenta una crisis sociopolítica muy profunda y es la reacción del gobierno a ese escenario ha sido la represión reflejada en la comisión de crímenes de lesa humanidad.
“Entonces desde el 2018, lo que ha hecho el gobierno de Nicaragua es contener mediante la represión cualquier descontento social, eso ocasionó a su vez, y ante la demanda de elecciones libres y transparentes en el 2021, se encarcelaron no sólo a siete candidatos o aspirantes a la presidencia si lo que también un grupo de personas de las cuales todavía hay personas que permanecen presas al día de hoy, hay un grupo de aproximadamente 35 y 50 personas consideradas presas políticos”.
Entre ese grupo de presos políticos está Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, la cuidad natal del activista por los derechos humanos.
Hace algunas semanas, el gobierno nicaragüense liberó a 222 personas, conformaban un grupo de elite en función del activismo social y por la democracia, explicó Pineda: “Al ser sacados de sus celdas, subidos a un avión y puestos en Estados Unidos, su principal temor del régimen de Nicaragua es que este grupo se organice y empiece a demandar la apertura democrática y sanción al régimen por las graves violaciones a derechos humanos”.
“La estrategia no es tanto el castigo sino buscar la inamovilidad de este grupo”, detalló.
Pineda expuso que, aunque él no vivía en Nicaragua desde hace nueve años, incidía en el país a través de sus columnas en los diarios nicaragüenses La Prensa y Semanario Confidencial, en el cual buscaba generar opinión pública y cuestionar al gobierno.
En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega "sigue deteniendo a presos políticos y manteniéndolos en condiciones penitenciarias espantosas", afirmó el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, durante una conferencia de prensa el 20 de marzo.
De acuerdo con un informe de Estados Unidos, se acusa al gobierno nicaragüense de "no tomar medidas para identificar, investigar, enjuiciar o castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos, incluidos los responsables de al menos 355 asesinatos y cientos de desapariciones" tras las protestas de 2018.
Ortega "reforzó la impunidad" de aquellos que violan los derechos humanos si le han sido "leales", añadió.
¿Es legal quitar la nacionalidad?De acuerdo con Pineda, la legislación nicaragüense no permite que una persona nacida en ese país se le pueda retirar su nacionalidad.
“Según el marco legal nicaragüense, no es posible.
El artículo 20 de la Constitución Política de Nicaragua establece la nacionalidad como un bien jurídico (inaudible), ¿Qué significa esto? Significa que ni la autoridad ni la ley tiene que autorizado el despojo y por otra parte a los otros como como benefactores o beneficiarios de la nacionalidad no nos es permitido renunciar a ella, es decir, aquellas renuncias de nacionalidad que se hacen en función de obtener otras nacionalidad para Nicaragua es válido y eso hace que exista la doble nacionalidad”, apuntó.
Lo que hizo el régimen para simular una legalidad fue que el 9 de febrero fueron enviados en un avión a Washington los presos políticos y un día después se aprobaron dos cosas en la Asamblea Nacional: la primera de ellas tiene que ver con una reforma constitucional al artículo 21 que reglamenta la adquisición, perdida y recuperación de la nacionalidad.
“La Constitución Política de Nicaragua se considera rígida y para que una reforma sea vigente se necesita la aprobación de la reforma en dos períodos legislativo, es decir, no solo basta que se haya aprobado en 10 de febrero sino que para que eso sea materialmente posible el 9 de enero inicia el segundo período legislativo y ahí tendría que ser aprobada esa reforma para que fuera vigente”.
Pineda consideró que mientras siga el régimen actual no cree que existan condiciones para la reparación del daño, es decir, recuperar su nacionalidad.
Al enterarse de que le quitaron su nacionalidad, Pineda confesó sentirse al principio desconcertado, pues esperaba otras medidas arbitrarias en su contra, pero no un escenario como el que ahora enfrenta.
“(Para) mí fue desconcertante, es decir, como jurídicamente no era posible, pues yo lo que esperaba, por ejemplo que no me renovaran mi pasaporte a su vencimiento de forma arbitraria, pero no me esperaba nunca que me fuera privada mi nacionalidad”.
“Luego empiezan a redimensionar otras cosas, por ejemplo, yo cocino, ya la comida de mi país no me sale igual, ya nostalgia y el hecho de saber y tener conciencia de que no puedo regresar, ya no por una decisión de resguardar mi seguridad, sino porque materialmente no puedo regresar, entonces te genera una sensación de desarraigo.
¿Dónde pertenezco? ¿De dónde estoy?“Indudablemente que te impacta emocionalmente porque yo tengo familia y Nicaragua es donde crecí, en donde (están) los recuerdos de mi infancia y mi juventud, incluso mis inicios.
"Como profesional del derecho de manera tal de que te genera una sensación de desarraigo y que no compensa la convicción de que es una decisión injusta, que más temprano que tarde puede ser revertida ante la evidente caída del régimen desposa y violador de derechos humanos”.
Con información de AFPJLMR
Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Una disputa por el “terreno Ayuta” en el municipio de San Pedro Huamelula, región del Istmo, ha generado tensión en la región, luego de que integrantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul Oaxaca S.C., denunciaran amenazas en su contra, según su representante, Rigoberto C
El Piñero
Marina del Pilar dice carecer de información. La gobernadora de Baja California no sabe por qué las autoridades de Estados Unidos le suspendieron la visa a ella y a su marido Carlos Torres. Si le sirve, aquí va lo investigado: El gobierno de Donald Trump ha ordenado una revisión de quienes han […]
24 Horas
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo a la medida de Estados Unidos de frenar la importación de ganado mexicano por la revisión a la estrategia contra el gusano barrenador. Sheinbaum Pardo expresó que es injusta esta medida, porque se ha trabajado con la administración de Donald Trump "en todos los sentidos", ademá
24 Horas
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Hubo un RPG de Harry Potter estilo Baldur"s Gate en desarrollo hace años, y en un universo paralelo podríamos haberlo jugado
El grupo brasileño Natura reduce sus pérdidas en un 84 % en el primer trimestre
Charly viste a Pachuca para el Mundial de Clubes 2025
Brownie va por su primera tienda monomarca en el occidente de México
El aumento del consumo en belleza refleja nuevos hábitos de las familias mexicanas
La Cámara del Vestido Jalisco refuerza su conexión con el talento del sector
Los retos de León
Ataque a cachazos en Urbivilla Del Prado
Alcalde de Teuchitlán cae por presuntos nexos con el crimen organizado
El futuro ya está aquí
Mariola García y Hugo Marín al panamericano de gimnasia de trampolín
Rumbo al Panamericano, Veracruz destaca en selectivo nacional de esgrima
En Colima, se cumplimenta una orden de aprehensión en contra de un hombre por violación a menor de edad
Salud Colima continuará con operativos de control larvario del mosco transmisor del dengue en 5 municipios