Esta semana participé en una ceremonia académica rodeada de auténtico bombo y platillo.
Magníficos trajes universitarios desfilaron en la Universidad Panamericana, que se iluminó con los colores que corresponden a cada facultad.
En este evento de investidura de profesores se advierte que la elegancia no solo es forma, sino que puede ser también fondo; representa la dignidad del trabajo realizado.
No es para menos, dado que esa labor se refiere a la educación integral de personas jóvenes, en la cual nos jugamos tanto su futuro como el nuestro.
La labor docente y de investigación no es “una chamba”, sino más bien una vocación.
De hecho, formamos parte de ese afortunado grupo que “vive de lo que ama”.
Por supuesto, que esta actividad sea plena, con sentido e incluso inspiradora, no significa que sea fácil.
Buscar la verdad y comprometerse con ella, como suelen aspirar las misiones universitarias, no es trivial.
No se trata de leer una “guía fácil: hágalo usted mismo en 24 horas”.
Menos, en un espacio en el que la investigación científica es una prioridad.
Llevar a cabo una labor docente, de investigación o difusión de la cultura, requiere hoy en día un esfuerzo fiel a nuestras raíces, pero a la vez distinto, capaz de responder a las necesidades del mundo actual.
Y ello implica numerosas virtudes, cualidades y habilidades adicionales a las competencias intelectuales indispensables en el mundo académico.
Se antoja listar todas las virtudes posibles.
Pero considero al menos tres de particular importancia para un mundo rodeado de posverdad y relativismo.
Una sociedad, además, poscristiana, lo cual es retador para universidades de identidad cristiana, que nos hemos convertido en una minoría cultural.
Me refiero a virtudes que ayudarían a cualquier profesor universitario a educar con esperanza a nuestros educandos quienes, teniendo elementos para no gozar de ella en el presente, son quienes nos la pueden devolver en el futuro.
La primera cualidad consiste en dar ejemplo.
No significa ser perfectos, pero sí, tener la intención de vivir lo que enseñamos, aunque ello implique nuestra propia vulnerabilidad.
Einstein, por cierto, investigador y profesor universitario, aseguró hace 100 años que ser ejemplo no era la principal manera de influir sobre los demás, sino la única.
Si aquella sentencia era válida a inicios del siglo XX, me lo parece mucho más en una sociedad inundada por el relativismo como la de inicios del XXI.
Ser ejemplo implica otorgar una tremenda importancia a la persona que está enfrente de uno mismo a través de la empatía; es no limitarse a dar una clase, sino “darse” en una clase.
Es animar a la búsqueda de la verdad, no sólo por la articulación de nuestros argumentos, sino también por nuestro modo concreto de enfocar la vida.
Ser ejemplo, por si fuera poco, es uno de los modos más eficaces de abrir las mentes de nuestros educandos, acceder a su esfera racional e intentar conectar con sus propias disposiciones e ilusiones.
La segunda virtud es la confianza.
A pesar de los innegables esfuerzos en las últimas décadas por apuntalar la autoestima de los niños y adolescentes, la estadística nos confirma que las generaciones que ahora ingresan a la educación superior arriban con padecimientos récord en cuestiones de ansiedad, relacionadas, en parte, a carencias de estima propia y confianza.
La razón de este círculo vicioso es que las estrategias han ido más en la línea del método pedagógico que de la atención de las causas.
Entre ellas, destaco el vacío existencial, la crisis de valores y la crisis familiar.
Precisamente por ello, en la educación tenemos que confiar en la ciencia y en la investigación seria y desinteresada.
Confiar más en nosotros mismos, en nuestros estudiantes, y ayudarles a confiar en ellos.
Confiar, incluso, en el diálogo entre ciencia y religión, pues los acuerdos democráticos en aspectos relacionados con el ámbito moral no nos han llevado precisamente al mejor momento axiológico –ni a una juventud más feliz, como señalé antes– y quizá valga la pena escuchar a las grandes sabidurías del mundo que saben más sobre la persona que las fuerzas ideológicas con interés político.
En una juventud carente de confianza, los valores firmes –además, encarnados– pueden ser fuente de una nueva confianza.
El tercer punto puede escandalizar a los jacobinos, pero lo diré sin filtro.
Se trata de la virtud de la caridad cristiana.
En tiempos de polarización, emotivismo, múltiples inconformidades y agresión, es cuando puede brillar de modo intenso la caridad.
Una caridad que implica la virtud de la justicia y, al mismo tiempo, la amplía y le otorga una mayor dimensión.
Caridad en la verdad, siguiendo un escrito de Benedicto XVI: ni un sentimentalismo vacío de verdad, ni una verdad impuesta a golpes o vestida de antipatía.
Caridad que es capaz de respetar la libertad de los educandos sin ceder a libertinajes destructivos.
Caridad que supone la justicia y aspira a la verdad; justicia que no busca sólo el bien individual, sino que respeta el bien común; y verdad que aspira a levantar e iluminar, no a humillar.
¿Se trata de una tarea difícil? Me queda claro.
Parecería misión imposible.
Sin embargo, estos tiempos exigen docencia e investigación que generen esperanza a una juventud con múltiples heridas.
Se necesitan respuestas no sólo intelectuales, sino vivenciales; precisamente para eso somos educadores.
En la concreción prudencial de estos aspectos descansará, en parte, el arte de ser universidad en los siguientes años.
Columnista: Santiago García ÁlvarezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
CANCÚN, MX.- Una mujer perdió la vida esta noche tras un accidente en el que se vieron involucrados un triciclo, una motocicleta y una camioneta tipo Urvan, en la carretera Gas Auto, a la altura de la colonia irregular Santa Cecilia. El hecho ocurrió a las 9 de la noche, cuando el triciclo se incorporó […]The post Muere mujer atropellada
Noticaribe
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede
Excelsior
Marca Claro
Aristegui Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Rectora de US, mujer líder en la FIMPES
Choque de camionetas afecta caedizo de un local de antojitos y jugos
Nintendo Switch 2 permitirá bloquear la consola con un código PIN
Entraron a México 10.1% más visitantes desde el extranjero, en marzo de 2025, y salieron 24.8% más residentes del país, a tasa anual
Creció la actividad industrial en Puebla (12.3 %), San Luis Potosí (10.8 %) y en Oaxaca (3.2 %), en enero de 2025, a tasa mensual
Disminuyó 0.9% la actividad industrial, en marzo de 2025, a tasa mensual
El sorteo de la Primitiva deja este dineral para un único acertante en España
Cierra esta conocida marca española del sector textil: de facturar 18M€ al año a la quiebra
Kike Salas, una duda de altura en la final contra Las Palmas
Homenaje a Neymar con batacazo
El León (XIV) es político (y zorro)
El costo de la impunidad
¿Indiscreciones en el Colegio de Notarios?
Inflación, desempleo e incertidumbre frenan el desempeño comercial
Retiro de visas a más gobernadores