La inflación será más alta en marzo y crece la presión para que el Central acelere el ritmo de devaluación Infobae

La inflación será más alta en marzo y crece la presión  para que el Central acelere el ritmo de devaluación. Noticias en tiempo real 18 de Marzo, 2023 22:00

Massa - Pesce - Argüello - Departamento del Tesoro
Pesce y Massa, en una misión en Washington

No la tiene fácil el Gobierno en los meses previos a las elecciones. La inflación no solo se resiste a bajar, sino que incluso muestra presión al alza. Tras el salto a 6,6% de febrero, en marzo la proyección es que estaría cerca de 7 por ciento. Anualizando los datos del primer trimestre, la inflación proyecta un 113% para el año.

Pero hubo un dato peor: la canasta alimentaria aumentó 11,7%, un verdadero golpazo para las familias de menos recursos, aquellas que históricamente conformaron el núcleo duro del kirchnerismo.

No se acaban allí los problemas. Los efectos de la sequía ya se hacen notar y se acentuarán en los próximos meses. La falta de dólares llevó al Banco Central a desprenderse de casi USD 900 millones en lo que va de marzo. La reducción de la meta de reservas que ya entra en vigencia en el primer trimestre, con una disminución de USD 3.500 millones respecto a la original, fue un reconocimiento de la escasez de divisas que deberá enfrentar la economía este año.

La falta de dólares debilita todavía más al Banco Central. Pero además ya impacta en la recaudación, por la caída del comercio exterior y del nivel de actividad. Las nuevas proyecciones de los analistas indican que el PBI podría caer 3% este año o incluso más. Esto se debe a la recesión que afectará al campo y que derrama sobre otros sectores, desde fletes hasta neumáticos, pasando por venta de combustibles y la actividad portuaria.

La consultora EcoGo, de Marina dal Poggeto, estima que en un escenario benigno la economía caería 3,5% y en uno complicado el derrumbe podría llegar a 4,5 por ciento.

Tres puntos más

Después de pasar de largo en enero, finalmente el titular del Central, Miguel Pesce, se decidió por una suba de tasas de 3 puntos, luego de conocerse el 6,6% de inflación de febrero. El Gobierno se quedó sin argumentos, tras indicar que el aumento del mes anterior había obedecido a “factores estacionales”, como la sequía y su impacto en frutas y verduras, o las remarcaciones típicas del verano en hotelería y gastronomía.

Con tasas más altas, el BCRA busca desalentar la dolarización de carterasREUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Con tasas más altas, el BCRA busca desalentar la dolarización de carterasREUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo (DADO RUVIC/)

A diferencia de lo que sucede en los mercados desarrollados, donde la suba de tasas tiene como objetivo frenar la inflación, en Argentina las motivaciones son diferentes. La urgencia del Central pasa ahora por desalentar el típico proceso de dolarización de carteras que se produce en los años electorales.

Los dólares financieros volvieron a ganar terreno en las últimas semanas y la brecha cambiaria vuelve a superar el 90%. Con una tasa efectiva de 114% anual para un plazo fijo (reinvirtiendo los intereses todos los meses), el objetivo es que quedarse en pesos sea más negocio que dolarizarse.

Las proyecciones para la economía van de mal en peor. Ahora los analistas estiman que la caída podría llegar a 4,5% del PBI, sobre todo por el efecto de la sequía récord y la elevada inflación. El consumo caería 4%, impactando duramente en las chances electorales del oficialismo

El 2023 viene parejo. La tasa de inflación rondará el 20% en el acumulado del trimestre, mientras que el dólar MEP ya sube 18,5% (cerró a $ 388 el viernes) y el contado con liquidación acumula 21%, habiendo superado esta semana la barrera de los $ 400.

Tras el aumento de tasas, ahora todas las miradas apuntan al dólar oficial. Sergio Massa tenía como objetivo reducir el ritmo de devaluación al 4% mensual para acompañar un supuesto proceso de desinflación, pero no pudo ser. Ahora el ministro de Economía se encuentra con la presión contraria: tendrá que decidir si lo acelera para evitar que se profundice todavía más el atraso cambiario.

El aumento de la carne y los alimentos en febrero le puso un piso alto a la inflación de marzo, que sería cercana al 7%Foto: María Candelaria Lagos/Télam/cl
El aumento de la carne y los alimentos en febrero le puso un piso alto a la inflación de marzo, que sería cercana al 7%Foto: María Candelaria Lagos/Télam/cl

Las ventas diarias del Central y las duras restricciones a las importaciones muestran lo que es una obviedad para todo el mundo: que el tipo de cambio oficial, actualmente en $ 203, es ya algo testimonial.

Además de la suba de tasas para frenar la escalada de los dólares financieros, la lógica indica que también deberá acelerarse el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. No tiene sentido que la tasa se ubique en 114%, que la inflación aumente por encima del 6,5% mensual y que el dólar sube apenas 5,5% por mes.

Con una brecha cambiaria arriba del 90% y la inflación corriendo a casi 7% mensual, la pregunta no es si habrá devaluación del tipo de cambio oficial, sino cuándo sucederá. Massa ya dijo que no está dispuesto a ningún ajuste brusco, por lo que la tarea sucia quedará nuevamente para el próximo gobierno

La situación es hoy mucho más acuciante de la que dejó Cristina Kirchner en 2015. En aquel momento la brecha era de “apenas” el 40%. Hoy es más del doble.

No se trata de una salida fácil para el ministro de Economía. Si no mueve más rápido el dólar oficial corre peligro de agrandar la brecha cambiaria. Pero por otra parte si sincera el tipo de cambio alentaría mayores remarcaciones y la inflación podría dispararse todavía más.

No a la “devaluación brusca”

Massa ya avisó en su momento que no está dispuesto a avanzar en una devaluación brusca. Esa tarea, por lo tanto, le quedará indefectiblemente al gobierno que asuma el 10 de diciembre. Aún cuando se demore la salida del cepo cambiario, la unificación cambiaria es el único camino para recuperar credibilidad, atraer inversiones y volver a crecer. Es una condición necesaria pero no suficiente, como ya quedó claro durante la gestión de Maurici Macri.

El gobierno buscará evitar a  toda costa una  "devaluación brusca", legado que recibirá  el próximo gobierno, como sucedió entre 2015 y 2016
El gobierno buscará evitar a toda costa una "devaluación brusca", legado que recibirá el próximo gobierno, como sucedió entre 2015 y 2016

Para colmo, el contexto internacional también juega en contra. Al “viento de frente” que implicaba la suba de tasas en el mundo desarrollado, ahora se sumó una crisis bancaria de proporciones. El Bitcoin y el oro fueron los grandes ganadores, imponiéndose como refugio. La contrapartida es la salida de fondos de mercados emergentes. El riesgo país argentino voló hasta superar los 2.300 puntos, mientras que las acciones acumulan caídas superiores al 20% en dólares solo en marzo.

Ganar la elección nacional sería un verdadero milagro para el oficialismo. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires se librará otra gran batalla electoral. Axel Kicillof mirá de cerca lo sucedido en 1999, cuando la Alianza se impuso a nivel nacional pero el peronismo consiguió retener la provincia de Buenos Aires

La falta de candidatos presidenciales dentro del oficialismo es entendible, incluyendo las dudas de Cristina Kirchner. Las encuestas no los favorecen, pero si además es cierto que la situación del bolsillo en los meses previos es clave para el resultado, entonces la situación para cualquier candidato que surja del Frente de Todos es crítica.

La preocupación se extiende también a la provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof aparece favorito para la reelección. Sin embargo, en el entorno del gobernador saben que la batalla no está ganada ni mucho menos.

El caso que empiezan a analizar con cuidado es de la elección de 1999, cuando Fernando de la Rúa ganó la presidencial con la Alianza, pero Carlos Ruckauf logró imponerse en la provincia de Buenos Aires. Fue la única vez desde la vuelta de la democracia en que se registró un ganador en la elección nacional, mientras que otro partido se quedó con la provincia. Aquella historia, ya se sabe, no terminó bien.

Seguir leyendo:


Compartir en:
   

 

 

Prevén lluvias intensas y altas temperaturas en México; pronóstico del clima del 21 de octubre. 07:16

Ricardo LaraEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que un canal de baja presión en combinación con una vaguada en altura y los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica generarán este martes lluvias intensas en el oriente, sur y sureste del país.TE RECOMENDAMOS: Sheinbaum presenta 4 ejes de atención ante emergencia por llu

Excelsior

Aceptan Didi y Uber pagar impuestos por prestaci?n del servicio en Tamaulipas.07:12

El gobierno del Estado otorgó una semana de prórroga para que los operadores realicen el pago correspondiente ante la Secretaría de Finanzas, sin riesgo de que sus unidades sean retiradas durante ese periodo

Hoy Tamaulipas

Maki y Makito saludan con sombrero ajeno…. 07:44

VIDA DIARIA/ ROSA ELENA GONZÁLEZ

Expreso.press

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Solución Híbrida de Monkey Technology Permite a Proveedores Reducir Costos de Financiamiento en 30%, Ahora Trayendo Innovación al Mercado Mexicano.

Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.

Lado.mx

NRJ Music Awards 2025: DJ Snake, Katseye... los primeros artistas confirmados en el escenario.05:40

Los NRJ Music Awards vuelven el viernes 31 de octubre de 2025 con una ceremonia que se podrá seguir en TF1 desde el Palais des Festivals de Cannes. Para la ocasión, varios talentos musicales han confirmado su asistencia. Desde DJ Snake hasta Katseye, pasando por Ed Sheeran... ¡Descubra los primeros artistas que estarán presentes en el escenario

Sortiraparis

Fernández Noroña pedirá licencia al Senado este jueves. 06:29

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, anunció que este jueves solicitará licencia temporal para separarse de sus funciones legislativas, sin precisar el motivo ni la duración de su ausencia. El expresidente del Senado confirmó la decisión tras semanas de especulación, pero... Nota completa »

Notisistema

Lupin en el Louvre. 06:12

El arte es apasionante, de la misma manera que el robo de arte también lo es. El domingo 19 de octubre en Louvre se transcribieron las páginas de Arsène Lupin, el famoso ladrón francés creado por Maurice Leblanc. El escritor concibió una saga sobre el hombre de las mil máscaras, elegante caballero y encantador ladrón francés. Ingenioso y b

El Siglo de Torreón

El DHS ordenó a OpenAI compartir datos de usuarios en la primera orden judicial conocida para solicitudes de ChatGPT. 10:16

Forbes México. El DHS ordenó a OpenAI compartir datos de usuarios en la primera orden judicial conocida para solicitudes de ChatGPTUna orden, presentada por investigadores de explotación infantil ante el Departamento de Seguridad Nacional de EU, reveló como el gobierno puede pedirle a OpenAI que proporcione información sobre cualquier persona

Forbes

Trump ataca a George Soros: Multimillonario acusado de financiar las protestas de ‘No Kings’. 10:16

Forbes México. Trump ataca a George Soros: Multimillonario acusado de financiar las protestas de ‘No Kings’George Soros se convirtió en un blanco constante de Trump, quien amenazó con una investigación federal al acusarlo falsamente de financiar protestas en su contra; la más reciente, el evento "No Kings".Trump ataca a G

Forbes

Economía de México se recuperará lentamente en 2026 en medio de mayores riesgos de inflación: encuesta Reuters. 10:16

Forbes México. Economía de México se recuperará lentamente en 2026 en medio de mayores riesgos de inflación: encuesta ReutersLos principales impulsores para la economía son la esperanza de una renegociación exitosa del TMEC y el esperado impulso a corto plazo derivado del Mundial de Fútbol.Economía de México se recuperará lentamente en 2

Forbes

uaslp

La UASLP actuará con firmeza ante los hechos ocurridos en la Facultad de Derecho. 14:40

La máxima casas de estudios acepta en su totalidad el pliego petitorio de estudiantes Por: Redacción La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que, en seguimiento a los hechos acontecidos el pasado viernes en la Facultad de Derecho, este día alumnas y alumnos de dicha entidad académica realizaron una manifestación pacífica

Laorquesta.mx

ChatGPT dijo: Indignación universitaria por presunto caso de violación en la Facultad de Derecho de la UASLP. 18:28

San Luis Potosí, S.L.P.– La comunidad universitaria vive momentos de tensión tras un presunto caso de violación ocurrido el pasado viernes en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). La denuncia, que señala la posible participación de varios estudiantes y de una persona ajena a la institución, ha desat

Metropolisanluis.com

nicolas sarkozy

Sarkozy ingresa en la cárcel de La Santé por la financiación de su campaña de 2007. 08:30

París.- El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha ingresado este martes en la prisión parisiense de La Santé para cumplir la pena de cinco años impuesta hace casi un mes por la financiación de la campaña electoral que le llevó al Elíseo en 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi. Sarkozy salió sobre las 9.10 horas … C

Elarsenal.net

Nicolas Sarkozy ingresa a prisión y se convierte en el primer expresidente de Francia encarcelado . 08:40

Tras ingresar a prisión, Nicolas Sarkozy se convierte en el primer expresidente de Francia encarcelado; esto es lo que pasó.

SDP Noticias

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años. 09:02

El ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ingresó este martes en la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años por asociación ilícita y financiación ilegal de campaña. Su entrada al centro penitenciario marca la primera vez en la historia reciente que un ex mandatario francés es encarcelado tras una …

Formato7.com

osbornellus salsus

Detectan nueva plaga en la frontera México-EU: ¿Qué sabemos de la Osbornellus salsus? . 20:05

Autoridades sanitarias de EU detectaron por primera vez la plaga Osbornellus salsus en un cargamento agrícola procedente de México durante una inspección en la frontera.

El Financiero

¿Qué es la Osbornellus Salsus, nueva plaga que apareció en la frontera México-EU?. 08:11

Especialistas en agricultura de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos identificaron por primera vez a la Osbornellus Salsus, una plaga nunca antes registrada en el país. El insecto fue detectado en un cargamento de radicchio procedente de México durante una inspección rutinaria en el Puerto de San Luis, Sonora.El espécimen fu

El Siglo de Torreón

‘Osbornellus salsus’: La nueva plaga que CBP detectó en la frontera México-EEUU en productos agrícolas y activó alerta fitosanitaria. 08:30

El hallazgo de la plaga Osbornellus salsus en un cargamento agrícola mexicano detectado en Sonora activa medidas sanitarias y pone en foco los riesgos del comercio transfronterizo.

El Imparcial