No la tiene fácil el Gobierno en los meses previos a las elecciones. La inflación no solo se resiste a bajar, sino que incluso muestra presión al alza. Tras el salto a 6,6% de febrero, en marzo la proyección es que estaría cerca de 7 por ciento. Anualizando los datos del primer trimestre, la inflación proyecta un 113% para el año.
Pero hubo un dato peor: la canasta alimentaria aumentó 11,7%, un verdadero golpazo para las familias de menos recursos, aquellas que históricamente conformaron el núcleo duro del kirchnerismo.
No se acaban allí los problemas. Los efectos de la sequía ya se hacen notar y se acentuarán en los próximos meses. La falta de dólares llevó al Banco Central a desprenderse de casi USD 900 millones en lo que va de marzo. La reducción de la meta de reservas que ya entra en vigencia en el primer trimestre, con una disminución de USD 3.500 millones respecto a la original, fue un reconocimiento de la escasez de divisas que deberá enfrentar la economía este año.
La falta de dólares debilita todavía más al Banco Central. Pero además ya impacta en la recaudación, por la caída del comercio exterior y del nivel de actividad. Las nuevas proyecciones de los analistas indican que el PBI podría caer 3% este año o incluso más. Esto se debe a la recesión que afectará al campo y que derrama sobre otros sectores, desde fletes hasta neumáticos, pasando por venta de combustibles y la actividad portuaria.
La consultora EcoGo, de Marina dal Poggeto, estima que en un escenario benigno la economía caería 3,5% y en uno complicado el derrumbe podría llegar a 4,5 por ciento.
Tres puntos más
Después de pasar de largo en enero, finalmente el titular del Central, Miguel Pesce, se decidió por una suba de tasas de 3 puntos, luego de conocerse el 6,6% de inflación de febrero. El Gobierno se quedó sin argumentos, tras indicar que el aumento del mes anterior había obedecido a “factores estacionales”, como la sequía y su impacto en frutas y verduras, o las remarcaciones típicas del verano en hotelería y gastronomía.
A diferencia de lo que sucede en los mercados desarrollados, donde la suba de tasas tiene como objetivo frenar la inflación, en Argentina las motivaciones son diferentes. La urgencia del Central pasa ahora por desalentar el típico proceso de dolarización de carteras que se produce en los años electorales.
Los dólares financieros volvieron a ganar terreno en las últimas semanas y la brecha cambiaria vuelve a superar el 90%. Con una tasa efectiva de 114% anual para un plazo fijo (reinvirtiendo los intereses todos los meses), el objetivo es que quedarse en pesos sea más negocio que dolarizarse.
Las proyecciones para la economía van de mal en peor. Ahora los analistas estiman que la caída podría llegar a 4,5% del PBI, sobre todo por el efecto de la sequía récord y la elevada inflación. El consumo caería 4%, impactando duramente en las chances electorales del oficialismo
El 2023 viene parejo. La tasa de inflación rondará el 20% en el acumulado del trimestre, mientras que el dólar MEP ya sube 18,5% (cerró a $ 388 el viernes) y el contado con liquidación acumula 21%, habiendo superado esta semana la barrera de los $ 400.
Tras el aumento de tasas, ahora todas las miradas apuntan al dólar oficial. Sergio Massa tenía como objetivo reducir el ritmo de devaluación al 4% mensual para acompañar un supuesto proceso de desinflación, pero no pudo ser. Ahora el ministro de Economía se encuentra con la presión contraria: tendrá que decidir si lo acelera para evitar que se profundice todavía más el atraso cambiario.
Las ventas diarias del Central y las duras restricciones a las importaciones muestran lo que es una obviedad para todo el mundo: que el tipo de cambio oficial, actualmente en $ 203, es ya algo testimonial.
Además de la suba de tasas para frenar la escalada de los dólares financieros, la lógica indica que también deberá acelerarse el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. No tiene sentido que la tasa se ubique en 114%, que la inflación aumente por encima del 6,5% mensual y que el dólar sube apenas 5,5% por mes.
Con una brecha cambiaria arriba del 90% y la inflación corriendo a casi 7% mensual, la pregunta no es si habrá devaluación del tipo de cambio oficial, sino cuándo sucederá. Massa ya dijo que no está dispuesto a ningún ajuste brusco, por lo que la tarea sucia quedará nuevamente para el próximo gobierno
La situación es hoy mucho más acuciante de la que dejó Cristina Kirchner en 2015. En aquel momento la brecha era de “apenas” el 40%. Hoy es más del doble.
No se trata de una salida fácil para el ministro de Economía. Si no mueve más rápido el dólar oficial corre peligro de agrandar la brecha cambiaria. Pero por otra parte si sincera el tipo de cambio alentaría mayores remarcaciones y la inflación podría dispararse todavía más.
No a la “devaluación brusca”
Massa ya avisó en su momento que no está dispuesto a avanzar en una devaluación brusca. Esa tarea, por lo tanto, le quedará indefectiblemente al gobierno que asuma el 10 de diciembre. Aún cuando se demore la salida del cepo cambiario, la unificación cambiaria es el único camino para recuperar credibilidad, atraer inversiones y volver a crecer. Es una condición necesaria pero no suficiente, como ya quedó claro durante la gestión de Maurici Macri.
Para colmo, el contexto internacional también juega en contra. Al “viento de frente” que implicaba la suba de tasas en el mundo desarrollado, ahora se sumó una crisis bancaria de proporciones. El Bitcoin y el oro fueron los grandes ganadores, imponiéndose como refugio. La contrapartida es la salida de fondos de mercados emergentes. El riesgo país argentino voló hasta superar los 2.300 puntos, mientras que las acciones acumulan caídas superiores al 20% en dólares solo en marzo.
Ganar la elección nacional sería un verdadero milagro para el oficialismo. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires se librará otra gran batalla electoral. Axel Kicillof mirá de cerca lo sucedido en 1999, cuando la Alianza se impuso a nivel nacional pero el peronismo consiguió retener la provincia de Buenos Aires
La falta de candidatos presidenciales dentro del oficialismo es entendible, incluyendo las dudas de Cristina Kirchner. Las encuestas no los favorecen, pero si además es cierto que la situación del bolsillo en los meses previos es clave para el resultado, entonces la situación para cualquier candidato que surja del Frente de Todos es crítica.
La preocupación se extiende también a la provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof aparece favorito para la reelección. Sin embargo, en el entorno del gobernador saben que la batalla no está ganada ni mucho menos.
El caso que empiezan a analizar con cuidado es de la elección de 1999, cuando Fernando de la Rúa ganó la presidencial con la Alianza, pero Carlos Ruckauf logró imponerse en la provincia de Buenos Aires. Fue la única vez desde la vuelta de la democracia en que se registró un ganador en la elección nacional, mientras que otro partido se quedó con la provincia. Aquella historia, ya se sabe, no terminó bien.
Seguir leyendo:
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez, acudió este lunes a la ceremonia de honores a la bandera en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), junto a alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato. Ante personal docente, administra
Tribuna Noticias
Buenos Aires, 12 may (Prensa Latina) River Plate venció hoy con categoría 3-0 a Barracas Central, y fue el último clasificado a cuartos de final del Torneo de Apertura del fútbol argentino, fase en la que enfrentará al envalentonado Platense.The post River Plate entró en cuartos de final del fútbol argentuno first appeared on Noticias Prensa
Prensa Latina
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Como consecuencia del nuevo decreto para reducir el costo de los medicamentos con receta en Estados Unidos, anunciado por el mandatario estadunidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que actuará con cautela, aunque adelantó que México trabaja para fortalecer la producción de medicinas. Asimismo, indicó que su gobierno se e
Contralínea
El Pulso de la Republica
Redacción Los Conjurados Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), en Colombia, un encuentro que promueve el desarrollo de esta disciplina en la región y reúne a expertos en la materia, de habla castellana y portugu
LosConjurados.mx
Aristegui Noticias
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
San Francisco, EEUU, 10 may (Prensa Latina) Los Warriors de Golden State intentará hoy tomar ventaja ante los Timberwolves de Minnesota en las semifinales de la Conferencia Oeste de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) de Estados Unidos.The post Warriors por tomar ventaja en semifinales de la NBA first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
The Golden State Warriors will attempt to win without Stephen Curry for the first time this postseason and even their Western Conference second-round
Deadspin
Pese a no contar con Steph Curry, los Golden State Warriors lucharán para balancear la serie frente a los Minnesota Timberwolves a dos victorias por equipo.
ESPNdeportes.com
El Chef observó el juego desde el banco, tras la lesión sufrida en el Juego 1, y Minnesota hizo valer su localía de la mano de Julius Randle y Anthony Edwards.
ESPNdeportes.com
Julius Randle, Nikola Vucevic, Nikola Jokic, Trae Young son cuatro estrellas que pueden adquirir los Lakers incluso manteniendo a LeBron James en el roster durante el próximo curso
12up.com
Anthony Edwards poured in a game-high 36 points, Julius Randle had 24 as part of a triple-double and the Minnesota Timberwolves wrestled back home-cou
Deadspin
Austin Reaves fue el más señalado después de que Los Angeles Lakers perdieran 4-1 en la primera ronda de playoffs de la NBA ante los Timberwolves. Sin embargo, se espera que se mantenga en el club
12up.com
LeBron James le dijo a Steve Nash que los medios lo culparon a él y a Luka Doncic de la eliminación en los playoffs a manos de los Timberwolves
12up.com
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
Últimas noticias
Hallan a hombre sin vida y en descomposición en la VW2 de Cuautlancingo
Balean a 5 venezolanos en CDMX; mueren 2; eran miembros del Tren de Aragua
Carlos Lomelí resalta importancia de votar por el Tribunal de Disciplina Judicial
Oaxaca: Encuentran cuerpo sin vida en domicilio de Santa Cruz Amilpas; presuntamente adicto a las drogas
Taxista ignora luz roja del semáforo y choca contra un auto y camioneta en Torreón
Aseguran otro tractocamión en el bulevar Laguna Sur de Torreón; hay un detenido
Empleado sufre caída a cisterna con 4 metros de profundidad en Galerías Laguna
Nombran nueva subcomisionada médica en Chiapas: este es su perfil
Pide ONU que atiendan y escuchen sus voces
Brindan acompañamiento para exteriorizar traumas
Decretan medidas cautelares contra grupo de Javier Corral
Muere actor de "Los Asesinos de la Luna" a los 48 años
Aumentó 8.2% precio de vivienda en primer trimestre de 2025
Sigue Alexa Moreno con dudas debido a las lesiones
Destina Sader 167 mdp en control de gusano barenador