El fenómeno de las desapariciones forzadas en México es de tal magnitud que hasta parece normal que sucedan.
Miles de niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres desaparecen de la noche a la mañana cada año y no sucede nada.
Tal vez por eso ha pasado casi desapercibida la feminización de las desapariciones forzadas desde el sexenio de Felipe Calderón.
En ese entonces, de 40 mil 589 denuncias, 15 mil 498 fueron de mujeres; en el sexenio de Enrique Peña Nieto se duplicaron las denuncias: 98 mil 64.
De éstas, 43 mil 37 fueron mujeres.
La tendencia se mantiene en este sexenio del presidente López Obrador: desde 2019 a la fecha, suman 92 mil 567 denuncias, de las cuales, 35 mil 500 son mujeres.
Podrá decirse que a mayor participación de las mujeres en diversas actividades (incluyendo las ilícitas), mayores son los riesgos de ser parte de estas estadísticas, sin embargo, el incremento de feminicidios, homicidios dolosos y hasta homicidios culposos de mujeres pueden estar indicando que, detrás del incremento de desapariciones forzadas de mujeres puede estar la violencia en razón de género, pero también, otros delitos que no se están analizando lo suficiente, por ejemplo, la trata de personas.
Las gráficas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas son transparentes, el rango de edad de las mujeres que más desaparecen oscila entre los 15 y 19 años, mientras que el de los hombres, en este rango, representa la mitad que el de las mujeres.
Pero lo más escandaloso salta a la vista cuando se compara el número de mujeres y hombres que presuntamente desaparecen por estado.
No sólo por el hecho de que en varios de los estados en donde desaparecen más mujeres que hombres también se ha declarado la Alerta de Violencia de Género, sino porque algunas de estas entidades son gobernadas con aparente gran éxito en temas relacionados con la economía, la educación, la seguridad y el combate a la pobreza.
Me refiero en este caso a Yucatán.
Nadie duda que el gobernador actual goza de una percepción de buen gobierno, tan bueno que, incluso, los banqueros trasladaron su tradicional reunión anual de Acapulco a Mérida.
Sin embargo, los datos del Registro evidencian que Yucatán, proporcionalmente, tiene mayor número de denuncias de mujeres desaparecidas que de hombres: 2 mil 209 hombres y 4 mil 303 mujeres.
No quiere decir que en ese estado haya mayor número de desapariciones en general.
El Estado de México tiene 22 mil 34 denuncias de hombres desaparecidos y 25 mil 200 mujeres.
Le sigue Guanajuato con 7 mil 687 hombres y 8 mil 14 mujeres; Puebla con 5 mil 862 y 6 mil 463; Chiapas con 2 mil 259 y 2 mil 957; Aguascalientes, mil 883 hombres y 2 mil 571 mujeres; Hidalgo con mil 741 y mil 972; Oaxaca con mil 649 y 2 mil 294, y Quintana Roo con mil 285 y mil 449; Campeche con 503 y 724, y Tabasco con 382 y 534 (cito los diez estados con mayor número de denuncias de desaparecidas mujeres que de hombres).
El caso de Yucatán es emblemático por varias razones, la primera es histórica.
En otras ocasiones he escrito en este mismo espacio sobre los dos primeros congresos feministas que se realizaron en esa entidad a principios del siglo pasado; el decreto del gobernador socialista Felipe Carrillo Puerto en 1922 para que las mujeres votaran y fueran electas, es decir, mucho antes de la reforma de 1953 a nivel federal.
Por otra parte, esa entidad fue una de las más seguras para las mujeres; si mal no recuerdo, en la administración de la actual diputada Ivonne Ortega hubo un solo feminicidio y, actualmente, sigue siendo uno de los lugares en donde menos delitos se denuncian.
Sobre otras entidades no podemos decir lo mismo, no causa sorpresa que en Guanajuato desaparezcan las mujeres por grupos, tal y como sucedió la semana pasada con Paulina B.
Reséndiz, Mariana G.
Gutiérrez, Yoselin D.
Paredes.
Gabriela Barbosa, Rosa M.
Pérez y Sandra Martínez.
Lo que causa frustración y coraje es que, ya sea por incapacidad o por corrupción, ni la autoridad local ni la federal se hagan responsables de frenar la crisis de las criminales desapariciones.
Columnista: Ruth Zavaleta SalgadoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Las cien entradas que puso a disposición del Real Zaragoza el Real Oviedo para el partido que les enfrentará este domingo en el Carlos Tartiere en la jornada 40 de la Liga Hypermotion las costearán la plantilla y el cuerpo técnico zaragocista.
Mundo Deportivo
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Aristegui Noticias
Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]
ADNSureste.info
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
¿Sabes si tu auto circula este martes 13 de mayo en el Valle de México?
ABUSAN DE EDGAR!
¿Por qué el Hot Sale 2025 podría ser el más grande pese a la economía incierta?
El mensajero del pasado
Doble incendio en la colonia Lucio Cabañas
¿Trump quitará visas a gobernadores en México? Empezó con Baja California, pero ella niega delito alguno
Netflix pierde terreno en México en medio de la guerra del streaming
¿Qué sería de la economía de Aguscalientes sin las plantas de Nissan?
La repatriación voluntaria es una opción que adoptan EU y otros países
Mexicanos tienen calificación "razonablemente buena" en el buró de crédito
Reforma en telecomunicaciones. Lo que los consumidores no pueden perder
Para evitar apagones, urge tres veces más inversión en la red eléctrica
Carmen Calvo subraya que "nadie, sea el presidente o una persona anónima", debería ver sus mensajes privados publicados
Tebas: "Intentar influir en los ascensos y descensos de los árbitros es corrupción"
El aumento del grooming en la Argentina: estadísticas alarmantes y qué medidas tomar para prevenirlo