A lo largo del mes de marzo en Colombia y el mundo se ha estado hablando sobre el síndrome de Asia, un problema de salud por el que cada vez más mujeres acuden a sus cirujanos y por el que han decidido retirarse las prótesis mamarias. En el país, los comentarios de la presentadora Carolina Cruz sobre este proceso que, según ella, “se volvió una moda” y deja a las mujeres “planas como un hombre y con una cicatriz horrible”, abrieron un debate en el país.
Por este motivo, Infobae Colombia consultó con el cirujano plástico Alan González, quien es reconocido por su trabajo de reconstrucción a mujeres quemadas con ácido y lidera la investigación sobre síndrome de Asia en el país. El profesional no sólo habló a grandes rasgos de los síntomas y hallazgos que se han hecho sobre este padecimiento, sino que también sobre la responsabilidad de los cirujanos y las figuras públicas que se refieren al tema.
Infobae: ¿Qué es el síndrome de Asia y cuáles son las principales alarmas para identificarlo?
Alan González: El síndrome de Asia es un conjunto de síntomas que fueron descubiertos en el 2011 en Europa por dos doctores que dentro de sus estudios y análisis empezaron a ver pacientes que presentaban una sintomatología que se repetía. En muchos de ellos estaba asociada a los dolores articulares, musculares, ansiedad, depresión, insomnio, entre otros, y no tenían un diagnóstico de una enfermedad que determinara la causa de eso. Tenían en común que habían sido expuestos a vacunas, a metales pesados, dispositivos con silicona; entonces lo que ellos dijeron fue que todos ellos tenían una respuesta autoinmune y autoinflamatoria producida por alguna de esas tres causales y determinaron el síndrome de Asia.
Infobae: ¿Entonces no son sólo los implantes mamarios los que causan el síndrome de Asia?
A. G.: Los implantes mamarios no producen síndrome de Asia, lo que se está buscando es la asociación entre el síndrome y los implantes. Es decir, esto apenas está siendo una situación que viene en crecimiento y, a partir de ello, nosotros los cirujanos dentro de la responsabilidad médica que tenemos con nuestros pacientes empezamos a encontrar -en mi caso personal desde hace unos años- que se repetía la causal de consulta de las pacientes que han ido a cientos de especialistas, con muchos exámenes, y no tenían un diagnóstico claro y seguían sintiéndose enfermas, algunas muy graves. ¿Qué tenían ellas en común? Las prótesis mamarias y ahí identificamos que existía una sintomatología similar llamada síndrome de Asia y que como los implantes están hechos de silicona, llevan años con ellos puestos y de alguna u otra manera todas las pacientes generan una respuesta autoinmune y autoinflamatoria persistente, puede ser síndrome de Asia.
¿Cuál es el problema? Que no hay a la fecha en la literatura médica una relación de alta prevalencia dentro de las pacientes que tienen implantes que presenten sintomatología del síndrome de Asia. Recordemos que no es una enfermedad, son unos signos y síntomas que desde la perspectiva médica decimos que vamos a buscar la relación y en eso estamos trabajando.
Infobae: Y, desde su perspectiva, ¿sí hay una relación entre los síntomas y los implantes mamarios?
A. G.: Yo, con más de 650 pacientes operadas, puedo decir que sí es real la asociación de la sintomatología con el implante. Estamos profundizando para ver cuáles son las reales causas porque, al parecer, algunas cosas indican que hay una predisposición genética en algunas de las pacientes o también en la suma de activantes, es decir, que además de las siliconas tienen vacunas y han estado en contacto con metales pesados, lo que genera esta respuesta autoinmune.
Infobae: ¿Existe algún diagnóstico de síndrome de Asia en hombres?
A. G.: Primero aclarar que el síndrome de Asia no se diagnostica, sino que se sospecha. Y, en realidad, sí se puede decir que en los hombres existieran las mismas probabilidades que en las mujeres, lo que pasa es que como dentro de nuestra práctica la mayoría de pacientes expuestas a dispositivos con silicona son las mujeres, pues yo hasta ahora no he atendido a ningún hombre que haya consultado por esa sintomatología o que yo haya sospechado que se pueda tratar de síndrome de Asia.
Infobae: Ante el aumento de mujeres que acuden a consultar por estos síntomas o solicitando una explantación de prótesis por sospecha del síndrome de Asia ¿Cómo lleva a cabo el proceso el cirujano?
A. G.: Una paciente cuando va a un consultorio de cirugía plástica no va a ser la que determine qué tratamiento requiere, va es a consultar para que se le dé una orientación precisa desde la experiencia y conocimiento del profesional. Las mujeres que se encuentran sintomáticas van al especialista para ver las causas y es el especialista el que, al ver que la paciente ha sido sometida a diferentes exámenes y no se ha encontrado nada, puede determinar que entonces se trata de la respuesta autoinmune al implante mamario que conocemos como síndrome de Asia y se empieza a analizar la posibilidad de la explantación.
Infobae: ¿Y ese aumento de explantaciones afecta de manera negativa a la cirugía estética?
A. G.: No, yo creo que afecta de manera positiva a todo el mundo médico y científico porque primero tenemos una situación científica que resolver y una situación en la cual hay que investigar. De una u otra manera es un reto que vivimos día a día con nuestras pacientes para poder determinar cuál puede ser la relación entre el implante y la sintomatología. Por otro lado, los médicos procuramos es el bienestar de nuestros pacientes; antes no sabíamos que esto podía pasar o si no la colocación del implante hubiera sido demasiado reprimida, estábamos seguros de que el implante mamario era completamente seguro y no generaba ningún efecto secundario. Ahora, cuando estamos hablando con el paciente, como parte de nuestra responsabilidad le decimos ‘colocarte implantes te puede provocar esta situación’ y de eso se trata, de informar a la paciente.
Infobae: ¿En qué consiste la explantación y qué tan complicado es el procedimiento?
A. G.: Es importante entender que no se trata simplemente de retirar el implante, es retirar el implante y el tejido que lo rodea. Cuando se quita el implante junto con esa respuesta inflamatoria autoinmune que fue generada ya podríamos decir que la paciente se liberó de ese proceso y malestar severo. Ya después de eso se piensa en la reconstrucción de la mama que, dependiendo el especialista y su experiencia, se realiza la explantación y dejan pasar un tiempo para la reconstrucción; u otros especialistas, como yo, realizamos la reconstrucción de manera inmediata con una técnica novedosa que hemos propuesto con la que la paciente no queda con cicatriz en la zona central del pecho y que la proyección de la zona del escote, independientemente si tiene poco o mediano tejido después de quitarse el implante, le permita sentirse tranquila.
A mi juicio y criterio la cirugía de explantación con reconstrucción mamaria es la cirugía más compleja que existe, no solo por el manejo de los tejidos, sino por las características del resultado con respecto a la forma anatómica de la mama, que es lo que uno tiene que darle importancia para no afectar psicológicamente a la paciente no solo por el menor volumen, sino por cómo va a quedar.
“Hay mucha mala información que dice que si no tiene el implante va a quedar deforme y eso dista mucho de la realidad”.
Infobae: En Colombia recientemente hemos visto un aumento en las mujeres, varias de ellas figuras públicas, que se han realizado ese procedimiento. Con eso en mente, ¿se puede decir que se ha convertido en una moda retirarse las prótesis?
A. G.: Yo pienso que ese término está bastante mal empleado. Nadie va a querer someterse a un procedimiento quirúrgico que requiere desgaste, desde el punto de vista físico y psicológico, unos tiempos de incapacidad, por moda. No me cabe en la cabeza, no es preciso utilizar ese término, me parece que no se relaciona con la realidad que nosotros vemos en las pacientes que deciden explantarse.
Infobae: ¿Cuáles son las razones por las que una paciente decide explantarse o un cirujano se lo sugiere?
A. G.: Tienen diferentes razones que son muy válidas. Son pacientes que definitivamente no quieren tener más los implantes porque no quieren tener la sensación de ese cuerpo extraño adentro, pacientes que tenían los implantes pero se subieron de peso y ahora el busto es demasiado grandes haciéndolas sentir incómodas, las pacientes que tenían el implante y este generó una retracción o contracción de la cápsula y eso duele, a las que a lo largo del tiempo su forma del seno cambió y ahora no se siente conforme con el resultado, la que no quiere estarlo cambiando cada 10 años y, finalmente, de la que estamos hablando que es la paciente que tiene la sintomatología que le ha afectado su calidad de vida y que no tiene otro diagnóstico. Definitivamente no se puede decir que es una moda cuando hay unas razones de peso que junto al especialista se evalúan.
Infobae: Y cuando estas mujeres que hacen parte de la vida pública deciden acudir a sus redes sociales para explicar los motivos por los que se explantaron ¿Qué responsabilidad tienen sobre aquellas que después acuden con sus cirujanos señalando los mismos síntomas?
A. G.: Yo creo que es importante generar consciencia y esa sólo se genera a través de la comunicación. Entonces yo no entiendo por qué está mal visto que ellas salgan a comunicar su experiencia, habrá mujeres que se cambian los implantes y son felices y habrá otras que se los quitan y también, cada quien tiene la posibilidad de comunicar. Lo que sí me parece importante es que cuando vas a comunicar tienes que educarte para poder comunicar información veraz, porque esto no se trata de dividir a las que tienen implantes y las que no.
Yo no percibo, por ejemplo, que estas mujeres estén mandando a todas a explantarse, les están diciendo hay que estar alerta a estas situaciones y si tiene una sintomatología similar acuda con su cirujano y gracias a eso yo podría decir que cientos de mujeres han tenido la posibilidad de encontrar un posible diagnóstico a ese tema de salud que han estado enfrentando, como es el caso de mujeres que llevaban años enfermas y tras quitarse los implantes se van los síntomas o algunos de ellos.
Será la primera vez que un club de la Liga Mx se corone en este inmueble
La Jornada
Jair García Xalapa, Ver., 05 de junio 2023.- El diputado local y presidente de la...El cargo “Hay temas más importantes que ponerle el nombre a Veracruz”: Cazarín apareció primero en Sigüenza Comunica.
Sigüenza Comunica
Estas son las mejores ofertas del Martimiércoles Chedraui 6 de junio 2023
SDP Noticias
La llegada de Internet y el desarrollo de los dispositivos móviles permitió la aparición del juego en línea, que permite a los jugadores conectar su teléfono o computadora a la red y disfrutar de un sinfín de entretenimientos digitales. Ahora bien, hay muchos beneficios relacionados con este pasatiempo digital y, a continuación, los descubri
Lado.mx
Luis Miguel vuelve muy próximamente a los escenarios del continente americano. En una campaña que ha carecido de grandes inversiones publicitarias para la venta de boletos, el Sol de México parece estar hoy más vigente que nunca, al agotar todas sus entradas para todos sus conciertos en las distintas etapas de preventa de boletos.
Lado.mx
Academia de Apuestas es esa guía especializada que se encarga de ofrecer a los jugadores, sobre todo a los noveles, todo lo que necesitan saber sobre las plataformas de apuestas deportivas en línea. Dicha plataforma se encarga de dar a los usuarios información certera acerca de cómo implementar diferentes estrategias con el objetivo de incremen
Lado.mx
¡Mañana es el Martes de frescura en Walmart! Aquí te traemos las mejores ofertas del 6 de junio de 2023
SDP Noticias
¿Te has preguntado de cuánto es el presupuesto de Spider-Man: Across the Spideverse? De acuerdo con los propios directores, es de más de 100 millones de dólares, superando a su predecesora por un amplio margen. Pero, ¿por qué? ¿Qué cambió? Aquí te contamos más sobre esta película, su arte y su innovación tecnológica.Lo primero que val
Unocero
Enrique LópezEn la Liga MX Femenil cada día son más las futbolistas que destacan por su talento dentro del terreno de juego, pero también por su belleza, tal es el caso de Nikkole Teja, la jugadora guapa de las Centellas del Necaxa que deslumbró a sus seguidores en redes sociales luego de compartir fotos de ella al natural durante sus últimas
Excelsior
¡Mañana es el Martes de frescura en Walmart! Aquí te traemos las mejores ofertas del 6 de junio de 2023
SDP Noticias
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario. Chequea lo que deparan los astros para ti este 05 de junio de 2023
La Opinión de Los Ángeles
Ivan Mejía | Excélsior DigitalUna persona sin vida y tres heridos dejó un ataque directo en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, territorio que es gobernado por el morenista Francisco Chíguil.Te recomendamos leer: Piden a alcalde Francisco Chiguil reforzar seguridad en Gustavo A. Madero Según reportes policíacos, las víctimas ingería
Excelsior
Fernando Ortiz aseguró que tras su salida del Club América estaba convencido de llegar a un equipo como Rayados de Monterrey
SDP Noticias
El Club América y el CF Pachuca se enfrentan por el título de la Liga MX Femenil en la cancha del Estadio Azteca.
SDP Noticias
El Club América sigue buscando DT y Ricardo Gareca negó acercamientos con el equipo mexicano.
SDP Noticias
Será la primera vez que un club de la Liga Mx se corone en este inmueble
La Jornada
Bernardo FerreiraBFGContenidos Relacionados: "Fue un 'penalazo'", aceptó Cacho en final femenil ante AméricaAmérica no saldrá a cuidar la ventaja, aseguró Andrea PereiraAmérica remonta y da primer paso en Final de Liga MX Femenil
Excelsior
Este lunes, durante la final de vuelta del Clausura 2023 de la Liga MX Femenil entre América y Pachuca, las jugadoras de la selección mexicana Sub 20 fueron homenajeadas tras consumar el campeonato del Premundial, así como sellar su boleto a la Copa del Mundo 2024.Las jugadoras del Tricolor salieron a la cancha del Coloso de Santa Úrsula donde
Milenio
El Club América femenil se medirá al CF Pachuca femenil en la gran final del Clausura 2023.
SDP Noticias
El Estadio Azteca vivirá esta noche una jornada especial. El Coloso de Santa Úrsula será la sede del juego de vuelta de la final de la Liga MX Femenil. El encuentro que la faltaba albergar a este recinto histórico se sumará también a sus registros. Asimismo, se espera que haya un nuevo récord de asistencia. Es cierto que el mismo escenario y
Milenio
El Club América y el CF Pachuca se enfrentan por el título de la Liga MX Femenil en la cancha del Estadio Azteca.
SDP Noticias
Últimas noticias
Balean a dos en Chavarría; agresores huyen
Crisis de basura en Actopan
“ESTAMOS SALDANDO DEUDAS HISTÓRICAS”: Destaca Mara Lezama ‘estabilidad política’ en Quintana Roo tras ocho meses de su administración
Taxistas se ponen violentos contra operadores de UBER en la zona hotelera
Fin de una era merengue
Isaiah Rodgers, de Colts, reconoce que violó la política de apuestas de NFL
Procesaron con prisión preventiva a dos hombres que llevaban 92 pastillas de éxtasis rumbo a Rosario
El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control
El sindicato de actores de Hollywood acuerda ir a huelga si no consigue un nuevo convenio
Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos
La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard