A lo largo del mes de marzo en Colombia y el mundo se ha estado hablando sobre el síndrome de Asia, un problema de salud por el que cada vez más mujeres acuden a sus cirujanos y por el que han decidido retirarse las prótesis mamarias. En el país, los comentarios de la presentadora Carolina Cruz sobre este proceso que, según ella, “se volvió una moda” y deja a las mujeres “planas como un hombre y con una cicatriz horrible”, abrieron un debate en el país.
Por este motivo, Infobae Colombia consultó con el cirujano plástico Alan González, quien es reconocido por su trabajo de reconstrucción a mujeres quemadas con ácido y lidera la investigación sobre síndrome de Asia en el país. El profesional no sólo habló a grandes rasgos de los síntomas y hallazgos que se han hecho sobre este padecimiento, sino que también sobre la responsabilidad de los cirujanos y las figuras públicas que se refieren al tema.
Infobae: ¿Qué es el síndrome de Asia y cuáles son las principales alarmas para identificarlo?
Alan González: El síndrome de Asia es un conjunto de síntomas que fueron descubiertos en el 2011 en Europa por dos doctores que dentro de sus estudios y análisis empezaron a ver pacientes que presentaban una sintomatología que se repetía. En muchos de ellos estaba asociada a los dolores articulares, musculares, ansiedad, depresión, insomnio, entre otros, y no tenían un diagnóstico de una enfermedad que determinara la causa de eso. Tenían en común que habían sido expuestos a vacunas, a metales pesados, dispositivos con silicona; entonces lo que ellos dijeron fue que todos ellos tenían una respuesta autoinmune y autoinflamatoria producida por alguna de esas tres causales y determinaron el síndrome de Asia.
Infobae: ¿Entonces no son sólo los implantes mamarios los que causan el síndrome de Asia?
A. G.: Los implantes mamarios no producen síndrome de Asia, lo que se está buscando es la asociación entre el síndrome y los implantes. Es decir, esto apenas está siendo una situación que viene en crecimiento y, a partir de ello, nosotros los cirujanos dentro de la responsabilidad médica que tenemos con nuestros pacientes empezamos a encontrar -en mi caso personal desde hace unos años- que se repetía la causal de consulta de las pacientes que han ido a cientos de especialistas, con muchos exámenes, y no tenían un diagnóstico claro y seguían sintiéndose enfermas, algunas muy graves. ¿Qué tenían ellas en común? Las prótesis mamarias y ahí identificamos que existía una sintomatología similar llamada síndrome de Asia y que como los implantes están hechos de silicona, llevan años con ellos puestos y de alguna u otra manera todas las pacientes generan una respuesta autoinmune y autoinflamatoria persistente, puede ser síndrome de Asia.
¿Cuál es el problema? Que no hay a la fecha en la literatura médica una relación de alta prevalencia dentro de las pacientes que tienen implantes que presenten sintomatología del síndrome de Asia. Recordemos que no es una enfermedad, son unos signos y síntomas que desde la perspectiva médica decimos que vamos a buscar la relación y en eso estamos trabajando.
Infobae: Y, desde su perspectiva, ¿sí hay una relación entre los síntomas y los implantes mamarios?
A. G.: Yo, con más de 650 pacientes operadas, puedo decir que sí es real la asociación de la sintomatología con el implante. Estamos profundizando para ver cuáles son las reales causas porque, al parecer, algunas cosas indican que hay una predisposición genética en algunas de las pacientes o también en la suma de activantes, es decir, que además de las siliconas tienen vacunas y han estado en contacto con metales pesados, lo que genera esta respuesta autoinmune.
Infobae: ¿Existe algún diagnóstico de síndrome de Asia en hombres?
A. G.: Primero aclarar que el síndrome de Asia no se diagnostica, sino que se sospecha. Y, en realidad, sí se puede decir que en los hombres existieran las mismas probabilidades que en las mujeres, lo que pasa es que como dentro de nuestra práctica la mayoría de pacientes expuestas a dispositivos con silicona son las mujeres, pues yo hasta ahora no he atendido a ningún hombre que haya consultado por esa sintomatología o que yo haya sospechado que se pueda tratar de síndrome de Asia.
Infobae: Ante el aumento de mujeres que acuden a consultar por estos síntomas o solicitando una explantación de prótesis por sospecha del síndrome de Asia ¿Cómo lleva a cabo el proceso el cirujano?
A. G.: Una paciente cuando va a un consultorio de cirugía plástica no va a ser la que determine qué tratamiento requiere, va es a consultar para que se le dé una orientación precisa desde la experiencia y conocimiento del profesional. Las mujeres que se encuentran sintomáticas van al especialista para ver las causas y es el especialista el que, al ver que la paciente ha sido sometida a diferentes exámenes y no se ha encontrado nada, puede determinar que entonces se trata de la respuesta autoinmune al implante mamario que conocemos como síndrome de Asia y se empieza a analizar la posibilidad de la explantación.
Infobae: ¿Y ese aumento de explantaciones afecta de manera negativa a la cirugía estética?
A. G.: No, yo creo que afecta de manera positiva a todo el mundo médico y científico porque primero tenemos una situación científica que resolver y una situación en la cual hay que investigar. De una u otra manera es un reto que vivimos día a día con nuestras pacientes para poder determinar cuál puede ser la relación entre el implante y la sintomatología. Por otro lado, los médicos procuramos es el bienestar de nuestros pacientes; antes no sabíamos que esto podía pasar o si no la colocación del implante hubiera sido demasiado reprimida, estábamos seguros de que el implante mamario era completamente seguro y no generaba ningún efecto secundario. Ahora, cuando estamos hablando con el paciente, como parte de nuestra responsabilidad le decimos ‘colocarte implantes te puede provocar esta situación’ y de eso se trata, de informar a la paciente.
Infobae: ¿En qué consiste la explantación y qué tan complicado es el procedimiento?
A. G.: Es importante entender que no se trata simplemente de retirar el implante, es retirar el implante y el tejido que lo rodea. Cuando se quita el implante junto con esa respuesta inflamatoria autoinmune que fue generada ya podríamos decir que la paciente se liberó de ese proceso y malestar severo. Ya después de eso se piensa en la reconstrucción de la mama que, dependiendo el especialista y su experiencia, se realiza la explantación y dejan pasar un tiempo para la reconstrucción; u otros especialistas, como yo, realizamos la reconstrucción de manera inmediata con una técnica novedosa que hemos propuesto con la que la paciente no queda con cicatriz en la zona central del pecho y que la proyección de la zona del escote, independientemente si tiene poco o mediano tejido después de quitarse el implante, le permita sentirse tranquila.
A mi juicio y criterio la cirugía de explantación con reconstrucción mamaria es la cirugía más compleja que existe, no solo por el manejo de los tejidos, sino por las características del resultado con respecto a la forma anatómica de la mama, que es lo que uno tiene que darle importancia para no afectar psicológicamente a la paciente no solo por el menor volumen, sino por cómo va a quedar.
“Hay mucha mala información que dice que si no tiene el implante va a quedar deforme y eso dista mucho de la realidad”.
Infobae: En Colombia recientemente hemos visto un aumento en las mujeres, varias de ellas figuras públicas, que se han realizado ese procedimiento. Con eso en mente, ¿se puede decir que se ha convertido en una moda retirarse las prótesis?
A. G.: Yo pienso que ese término está bastante mal empleado. Nadie va a querer someterse a un procedimiento quirúrgico que requiere desgaste, desde el punto de vista físico y psicológico, unos tiempos de incapacidad, por moda. No me cabe en la cabeza, no es preciso utilizar ese término, me parece que no se relaciona con la realidad que nosotros vemos en las pacientes que deciden explantarse.
Infobae: ¿Cuáles son las razones por las que una paciente decide explantarse o un cirujano se lo sugiere?
A. G.: Tienen diferentes razones que son muy válidas. Son pacientes que definitivamente no quieren tener más los implantes porque no quieren tener la sensación de ese cuerpo extraño adentro, pacientes que tenían los implantes pero se subieron de peso y ahora el busto es demasiado grandes haciéndolas sentir incómodas, las pacientes que tenían el implante y este generó una retracción o contracción de la cápsula y eso duele, a las que a lo largo del tiempo su forma del seno cambió y ahora no se siente conforme con el resultado, la que no quiere estarlo cambiando cada 10 años y, finalmente, de la que estamos hablando que es la paciente que tiene la sintomatología que le ha afectado su calidad de vida y que no tiene otro diagnóstico. Definitivamente no se puede decir que es una moda cuando hay unas razones de peso que junto al especialista se evalúan.
Infobae: Y cuando estas mujeres que hacen parte de la vida pública deciden acudir a sus redes sociales para explicar los motivos por los que se explantaron ¿Qué responsabilidad tienen sobre aquellas que después acuden con sus cirujanos señalando los mismos síntomas?
A. G.: Yo creo que es importante generar consciencia y esa sólo se genera a través de la comunicación. Entonces yo no entiendo por qué está mal visto que ellas salgan a comunicar su experiencia, habrá mujeres que se cambian los implantes y son felices y habrá otras que se los quitan y también, cada quien tiene la posibilidad de comunicar. Lo que sí me parece importante es que cuando vas a comunicar tienes que educarte para poder comunicar información veraz, porque esto no se trata de dividir a las que tienen implantes y las que no.
Yo no percibo, por ejemplo, que estas mujeres estén mandando a todas a explantarse, les están diciendo hay que estar alerta a estas situaciones y si tiene una sintomatología similar acuda con su cirujano y gracias a eso yo podría decir que cientos de mujeres han tenido la posibilidad de encontrar un posible diagnóstico a ese tema de salud que han estado enfrentando, como es el caso de mujeres que llevaban años enfermas y tras quitarse los implantes se van los síntomas o algunos de ellos.
Redacción Los Conjurados Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), en Colombia, un encuentro que promueve el desarrollo de esta disciplina en la región y reúne a expertos en la materia, de habla castellana y portugu
LosConjurados.mx
Ciudad de México. En el preámbulo de lo que se espera sea la coronación de Charlyn Corral en la Liga Mx Femenil, el técnico de la selección Tricolor, Pedro López, reconoció que la delantera del Pachuca es una histórica, aún cuando no ha sido convocada al representativo nacional. «Para mí es la mejor jugadora mexicana de [̷
Entrelineas
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Como consecuencia del nuevo decreto para reducir el costo de los medicamentos con receta en Estados Unidos, anunciado por el mandatario estadunidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que actuará con cautela, aunque adelantó que México trabaja para fortalecer la producción de medicinas. Asimismo, indicó que su gobierno se e
Contralínea
Tigres confirma a Ángel Correa como candidato para refuerzo bomba Mauricio Culebro reveló que las negociaciones con el campeón del mundo argentino siguen en pie fvillalobosLun, 12/05/2025 - 17:38
Record
El Pulso de la Republica
Aristegui Noticias
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
San Francisco, EEUU, 10 may (Prensa Latina) Los Warriors de Golden State intentará hoy tomar ventaja ante los Timberwolves de Minnesota en las semifinales de la Conferencia Oeste de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) de Estados Unidos.The post Warriors por tomar ventaja en semifinales de la NBA first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
The Golden State Warriors will attempt to win without Stephen Curry for the first time this postseason and even their Western Conference second-round
Deadspin
Pese a no contar con Steph Curry, los Golden State Warriors lucharán para balancear la serie frente a los Minnesota Timberwolves a dos victorias por equipo.
ESPNdeportes.com
El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo particular este lunes 12 de mayo, cuando se produzca la fase de luna llena acompañada de dos características especiales: será una microluna y, además, recibirá el nombre tradicional de “luna de las flores”. Aunque el punto máximo de este fenómeno ocurrirá el lunes por la noche, también podrá
Código San Luís
Este efectivo ritual de la Luna de Flores te ayudará a conseguir pareja después de la Luna llena de mayo
SDP Noticias
Córdoba.- Con un llamado a preservar los valores de solidaridad y entrega, la delegación local de la Cruz Roja Mexicana conmemoró este 11 de mayo el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en el auditorio de Paso Coyol. El evento, que rindió homenaje al 197° aniversario del natalicio del […]El cargo Conmemoran Día de
El buen tono
Bernardo Ferreira / AFPLos Boston Celtics vencieron este sábado 115-93 a domicilio a los New York Knicks y se acercaron 2-1 en esta serie de semifinales de la Conferencia Este de la NBA.NO TE PIERDAS: ¿Por qué le dicen "Canelo" a Saúl Álvarez?Liderados por Jayson Tatum (22 puntos), los vigentes campeones dominaron de principio a fin
Excelsior
Tras dos frustrantes derrotas en casa, los Boston Celtics vencieron el sábado 115-93 a los New York Knicks y se acercaron 2-1 en esta serie de semifinales de la Conferencia Este de la NBA. Liderados por Jayson Tatum (22 puntos), los vigentes campeones dominaron de principio a fin en el Madison Square Garden de Nueva […]La entrada Los Celtics
Versus.com.py
Los Boston Celtics demostraron este sábado por qué siguen siendo uno de los equipos más temidos de la NBA al aplastar 115-93 a los New York Knicks en el icónico Madison Square Garden, acercándose 2-1 en las semifinales de la Conferencia Este. Con una actuación sólida de Jayson Tatum, quien anotó 22 puntos, y un […]El cargo Celtics apl
El buen tono
Últimas noticias
EE.UU. advierte que rechazará visados que considere como “turismo de parto”
Superan los 15 mil beneficiarios del Centro Familiar Psicológico
Pone en Marcha M?nica Villarreal programa de salud dental en la Borreguera
¡Pachuca se corona en Liga MX Femenil por primera vez!
Liga MX Femenil: Todas las campeonas en la historia
La desinformación, principal reto de elección judicial: candidato a magistrado
Andrea Legarreta no sabía que andan vendiendo fotos de sus pies y condena a la inteligencia artificial
Raúl Romero y Roger del Águila se reencuentran: ¿vuelven a la televisión con nuevo programa?
Más de 122.000 personas obtienen la nacionalidad española por matrimonio desde 2015 y el Gobierno avisa: “No es posible adquirirla mediante unión de hecho”
El Gobierno prepara una oferta pública de empleo masiva ante las próximas jubilaciones de funcionarios: hasta 330.000 empleados están este año en edad de jubilación
La increíble ruta por el ‘Cañón del Colorado’ manchego: un paisaje de hace 25 millones de años con miradores y acantilados arcillosos
España ha perdido autónomos en los últimos 45 años, pero aquellos que contratan un empleado son cada vez más
Así es el Némesis, el obús autopropulsado con “una potencia de fuego brutal” que promete revolucionar la artillería del Ejército español
Cuando los centros para menores migrantes se convierten en hogar y una oportunidad de futuro: “Cambió mi vida. Había paz”
Guillermo Lahera y la importancia de dar voz a los pacientes con trastornos mentales: “Estamos cometiendo mala praxis si deshumanizamos la psiquiatría”