Universitat Oberta de Catalunya
Más motivación, autonomía y productividad son algunos de los beneficios de este modelo, aunque los expertos defienden que solamente funciona con un buen control del cumplimiento
La implementación de una jornada por objetivos es más viable para determinados perfiles tecnológicos, comerciales o de marketing
“Si un trabajador es capaz de cumplir todos sus objetivos en cinco horas, ¿por qué debe trabajar tres horas más ese día? ¿Por qué no puede autoorganizarse su jornada?”, se pregunta Daniel Toscani, profesor colaborador de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC. Toscani defiende la posibilidad de que en las empresas en las que sea factible se implemente la jornada por objetivos. “Se está implantando ya, con y sin ayudas estatales o autonómicas”, explica.
En los últimos años, han ido surgiendo nuevos modelos de organización del trabajo como alternativas a la clásica jornada de cuarenta horas en un lugar fijo: por ejemplo, los e-nomads, el teletrabajo o las semanas de cuatro días laborables, que “han sido un éxito en países como Islandia, Suecia, Japón, el Reino Unido o los Estados Unidos”, afirma Toscani. La jornada por objetivos busca dar preferencia a la consecución de estos propósitos por encima del número de horas trabajadas. La finalidad es, entre otras cosas, “conciliar mejor la vida familiar y la profesional”, dice el experto. “Es esencial tener en cuenta que, por mucho que se trabaje por objetivos, la normativa obliga a fijar el número de horas trabajadas (con posibilidades de flexibilidad en cuanto al momento y al lugar) y a tener un registro de la jornada laboral diaria”, explica Eva Rimbau, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. Una de las claras desventajas de este modelo es que hace imprescindible el control de los empleados para asegurar que esos objetivos se cumplen. “La clave estaría en no imponerlo por ley, sino en que las empresas se vayan sumando voluntariamente a este modelo cuando comprueben las ventajas sobre la satisfacción de sus trabajadores”, añade Toscani.
Según Randstad, el principal beneficio de este modelo es que aumenta la motivación de los empleados, lo que puede traducirse en una mayor productividad. Si atendemos a las cifras, los países que menos tiempo dedican al trabajo son Dinamarca y Noruega, mientras que Costa Rica y México son los que trabajan más horas (datos de 2019 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Curiosamente, si los comparamos, los que menos horas trabajan (Dinamarca y Noruega) consiguen sacar un PIB per cápita mayor que los que dedican más tiempo a la jornada laboral (Costa Rica y México).
Antonio Fernández, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, califica de mito la posibilidad de desarrollar jornadas exclusivamente por objetivos. “Es una involución en los derechos adquiridos. Este sistema ya existía en la Revolución Industrial”, afirma.
“Es cierto que la tecnología nos permite producir lo mismo en menos horas”, dice Fernández, pero añade que “tiene que haber un control horario; esas horas deben seguir reguladas”. En una línea similar se expresa la profesora Rimbau. “Creo que no hay posibilidad de que se transite hacia ese modelo, ya que va a mantenerse el principio de fijar las horas de trabajo porque este sistema protege a ambas partes de los abusos de la otra”, advierte.
Objetivos imposibles y despidos, los riesgos de la jornada por objetivos
Otro de los riesgos que conlleva este tipo de jornada es el hecho de que, “si se trabaja solo por objetivos y sin limitación de jornada, la empresa puede fijar objetivos imposibles”, advierte Rimbau. Asimismo, la experta considera que retribuir la jornada en lugar de los resultados también tiene su lado positivo. “En una jornada puramente por objetivos, se incentiva la rapidez para lograr el objetivo por encima de la calidad; esto puede hacer que cada persona intente acabar cuanto antes sus objetivos y no mire por el interés global de la empresa o del equipo. Este incentivo desaparece cuando el número de horas de trabajo está fijado”, explica Rimbau.
Toscani reconoce que otro peligro es que algunas empresas “sustituyan las horas no trabajadas con empleados en negro”. Sin embargo, defiende la jornada por objetivos y asegura que se trata de un cambio de chip: “es darse cuenta de que un trabajador puede rendir mucho si se lo propone y trabaja en serio durante cinco horas, por ejemplo, y, por el contrario, puede perder mucho el tiempo y rendir menos en una jornada de ocho horas”. El cambio de mentalidad ya se está dando en la población más joven, explica Daniel Toscani. De hecho, según el informe The Deloitte Global 2022 Gen Z and Millenial Survey, la conciliación entre la vida laboral y la privada fue la segunda razón de los jóvenes (mileniales y generación Z) para abandonar su trabajo en 2022. “Quieren más tiempo libre para el ocio y para conciliar la vida laboral con la familiar, y este modelo les favorecería”, señala Toscani.
Rimbau defiende una combinación de ambos sistemas (jornada y objetivos). “Buscar formas de conciliar mejor sin perjudicar a la productividad laboral es un interés social compartido”, afirma. “Esto no quiere decir que haya que olvidarse de esos objetivos o que haya que dejar de buscar formas de trabajar menos manteniendo o aumentando la productividad, al contrario. Sin embargo, no todo lo que hacen los trabajadores puede cifrarse en objetivos específicos”, añade. La flexibilización de los horarios es, para Antonio Fernández, “perjudicial para el trabajador”, ya que aumenta la carga de trabajo: “la flexibilidad beneficia a la empresa”, afirma.
Los perfiles tecnológicos, comerciales y de marketing pueden beneficiarse de la jornada por objetivos
Entre los empresarios y los trabajadores, ¿para quién sería más beneficiosa una jornada más corta teniendo en cuenta que se cumplirían los objetivos fijados? “Los aumentos de productividad deberían beneficiar a ambas partes”, dice Rimbau, también investigadora del grupo DigiBiz (Digital Business Research Group). La experta explica que “muchos perfiles tecnológicos” tienen un mayor poder para obtener mejoras salariales asociadas al aumento de la productividad. Daniel Toscani coincide en que son estos perfiles los que pueden hacer más viable esta jornada por objetivos, siempre que “no tengan un horario comercial”, algo incompatible con la reducción del número de horas trabajadas. Según Randstad, otros perfiles de profesionales que podrían aprovechar este modelo son los de los sectores comercial y de marketing. En cambio, existen otros tipos de trabajadores que no se verían beneficiados por el aumento de la productividad en un número menor de horas. “En empleos en los que abunda la mano de obra, el poder suele estar en manos de la empresa, que obtiene mejor rentabilidad porque no sube las retribuciones tanto como aumenta la productividad”, comenta Rimbau.
Es decir, una jornada por objetivos no sería factible para todos los perfiles profesionales. Para Antonio Fernández es, además, un debate peligroso. “Si un trabajador termina dos horas antes, la empresa probablemente tiene un problema de organización y no está produciendo suficientemente. Podría ocurrir que se obligara al trabajador a producir más, o que la empresa se reorganizara para darle más tareas. Esa empresa incluso podría despedir trabajadores”, afirma.
The post Jornada por objetivos: ¿una revolución para el trabajador o una pérdida de derechos? appeared first on .
Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Una disputa por el “terreno Ayuta” en el municipio de San Pedro Huamelula, región del Istmo, ha generado tensión en la región, luego de que integrantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul Oaxaca S.C., denunciaran amenazas en su contra, según su representante, Rigoberto C
El Piñero
Marina del Pilar dice carecer de información. La gobernadora de Baja California no sabe por qué las autoridades de Estados Unidos le suspendieron la visa a ella y a su marido Carlos Torres. Si le sirve, aquí va lo investigado: El gobierno de Donald Trump ha ordenado una revisión de quienes han […]
24 Horas
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo a la medida de Estados Unidos de frenar la importación de ganado mexicano por la revisión a la estrategia contra el gusano barrenador. Sheinbaum Pardo expresó que es injusta esta medida, porque se ha trabajado con la administración de Donald Trump "en todos los sentidos", ademá
24 Horas
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Hubo un RPG de Harry Potter estilo Baldur"s Gate en desarrollo hace años, y en un universo paralelo podríamos haberlo jugado
El grupo brasileño Natura reduce sus pérdidas en un 84 % en el primer trimestre
Charly viste a Pachuca para el Mundial de Clubes 2025
Brownie va por su primera tienda monomarca en el occidente de México
El aumento del consumo en belleza refleja nuevos hábitos de las familias mexicanas
La Cámara del Vestido Jalisco refuerza su conexión con el talento del sector
Los retos de León
Ataque a cachazos en Urbivilla Del Prado
Alcalde de Teuchitlán cae por presuntos nexos con el crimen organizado
El futuro ya está aquí
Mariola García y Hugo Marín al panamericano de gimnasia de trampolín
Rumbo al Panamericano, Veracruz destaca en selectivo nacional de esgrima
En Colima, se cumplimenta una orden de aprehensión en contra de un hombre por violación a menor de edad
Salud Colima continuará con operativos de control larvario del mosco transmisor del dengue en 5 municipios