Cabotaje provocaría nueva crisis en el sector aéreoRedacción T21Mar, 14/03/2023 - 06:20 Aéreo Cabotaje Canaero crisis aérea Volaris Viva Aerobus Aerolíneas nacionales e internacionales consideraron como una amenaza la iniciativa que busca reformar la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, para permitir que aerolíneas de otros países realicen cabotaje, es decir, vuelos entre dos destinos del territorio nacional ya que provocaría una nueva crisis del sector aéreo.
“México necesita una política de Estado, una autoridad aeronáutica fuerte, inversión en infraestructura, tecnología, procesos migratorios, aduanales, revisión de impuestos, derechos y otros cargos.
Todo lo anterior sí representaría un auténtico beneficio a los mexicanos, el cabotaje no”, dijo la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
Por ello, sostuvo que es fundamental que las autoridades consideren la participación de los especialistas en el análisis de la iniciativa para procurar un desarrollo sostenible donde prevalezcan los argumentos e intereses legales, técnicos, sociales y económicos por encima de otros.
En un comunicado, presentó 12 puntos que de aprobarse impactaría a los usuarios ya que afirmó que esta carece de sustento legal, análisis de prácticas internacionales, estudios, estadísticas, participación de expertos y “no contiene elementos serios y fundados que demuestren beneficio público para los mexicanos”.
Entre ellos, mencionó que contados países que permitieron el cabotaje sin estudios ni estrategia, como la reforma que se plantea, perdieron a sus aerolíneas y empleos, generando una crisis de conectividad y competitividad de dimensiones desastrosas.
Expuso que en las regiones con presencia de cabotaje en Europa y Australia/Nueva Zelanda hicieron acuerdos multilaterales “con un proceso consensado y muy estudiado entre los participantes”.
De igual manera, destacó que casi el 80% de los pasajeros que se movieron en México el año pasado se concentraron en siete aeropuertos: AICM, Cancún, Guadalajara, Los Cabos, Monterrey, Puerto Vallarta y Tijuana.
“Si se permite a empresas extranjeras operar vuelos domésticos, estas necesitarían atender las rutas más rentables, bajando quizá sus precios inicialmente y después, una vez depredadas las aerolíneas nacionales, tendrían el control de las rutas y fijarían altos precios para recuperar las pérdidas que les haya generado su ingreso”, apuntó.
También expuso que con el cabotaje las empresas extranjeras tributarían en sus países, mermando la recaudación de impuestos y, en consecuencia, los recursos para hacer frente a servicios públicos a cargo del Estado.
Por su parte, Viva Aerobus coincidió que esta medida no ha sido evaluada y discutida a profundidad por la industria, por lo que recomendó separar la discusión del cabotaje de esta iniciativa, y así poder enfocar los esfuerzos de dicha propuesta de ley en recuperar la Categoría 1 de seguridad por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
Respecto al cabotaje, consideró que tanto el gobierno, como todos los actores de la industria, deben analizar cuidadosamente los efectos negativos que un cabotaje unilateral, como está planteado en dicha iniciativa, pudiera generar.
“Viva reitera su total disposición a colaborar y a dialogar constructivamente con el gremio y las autoridades correspondientes con la finalidad de trabajar en una política aeronáutica que beneficie la conectividad aérea del país, así como la economía de los pasajeros”, comentó.
Volaris reiteró su negativa a que se ceda unilateralmente participación en el mercado mexicano a aerolíneas extranjeras, ya que se cuenta con una oferta amplia y suficiente, vuelos a precios competitivos y accesible, “por lo que no hay necesidad de abrir los cielos mexicanos a operadores extranjeros”.
“Ante la posibilidad de que se termine abriendo el mercado mexicano al cabotaje, Volaris exige igualdad de oportunidades.
Esto se traduce en la necesidad de contar con reciprocidad real y efectiva para poder realizar cabotaje en aquellos países a los que pertenezcan las aerolíneas que quisieran hacer cabotaje en México”, sostuvo.
En 2022, en el mercado aéreo doméstico se transportaron 57.
2 millones de pasajeros, un crecimiento del 7.
0% en comparación con el 2019.
México tiene el segundo mercado nacional más grande en Latinoamérica y cuenta con uno internacional más grande del mundo con Estados Unidos con 35 millones de pasajeros durante el año pasado, ello representó un incremento del 14% en comparación con 2019; aun cuando se mantenía la Categoría 2 de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.
Comenta y síguenos en Twitter: @GrupoT21
CANCÚN, MX.- Una mujer perdió la vida esta noche tras un accidente en el que se vieron involucrados un triciclo, una motocicleta y una camioneta tipo Urvan, en la carretera Gas Auto, a la altura de la colonia irregular Santa Cecilia. El hecho ocurrió a las 9 de la noche, cuando el triciclo se incorporó […]The post Muere mujer atropellada
Noticaribe
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede
Excelsior
Marca Claro
Aristegui Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Rectora de US, mujer líder en la FIMPES
Choque de camionetas afecta caedizo de un local de antojitos y jugos
Nintendo Switch 2 permitirá bloquear la consola con un código PIN
Entraron a México 10.1% más visitantes desde el extranjero, en marzo de 2025, y salieron 24.8% más residentes del país, a tasa anual
Creció la actividad industrial en Puebla (12.3 %), San Luis Potosí (10.8 %) y en Oaxaca (3.2 %), en enero de 2025, a tasa mensual
Disminuyó 0.9% la actividad industrial, en marzo de 2025, a tasa mensual
El sorteo de la Primitiva deja este dineral para un único acertante en España
Cierra esta conocida marca española del sector textil: de facturar 18M€ al año a la quiebra
Kike Salas, una duda de altura en la final contra Las Palmas
Homenaje a Neymar con batacazo
El León (XIV) es político (y zorro)
El costo de la impunidad
¿Indiscreciones en el Colegio de Notarios?
Inflación, desempleo e incertidumbre frenan el desempeño comercial
Retiro de visas a más gobernadores