El patriarca de los actores de nuestro teatro mexicano: Ignacio López Tarso Carteleradeteatro.mx

El patriarca de los actores de nuestro teatro mexicano: Ignacio López Tarso. Noticias en tiempo real 13 de Marzo, 2023 17:00

En el éxtasis que precede a la pérdida de la razón que definirá sus últimos días, el rey le hace frente a la tormenta inclemente: “¡Soplad vientos hasta reventar los carrillos! ¡Soplad con fuerza!, reta a la tempestad al tiempo que extiende su reto fuera del escenario. El rey, desde el tablado, le exige a los actores y a la producción que intensifiquen la tormenta, que lo den todo al accionar los rústicos efectos especiales para que él pueda darlo todo al desgarrar la emoción que priva en el personaje. Es Lear entrando en la locura y, al mismo tiempo, es Su Señoría, el actor que lo interpreta, lanzando un último desplante a sus compañeros. Es el rey, es su intérprete y, junto a ellos, es el actor que les da la vida a ambos, bajo la confianza absoluta de saberse el más indicado, física, emocional e intelectualmente para asumirlos y, al hacerlo, lograr uno más de sus múltiples triunfos teatrales: es el Rey Lear actuado por Su Señoría encarnado por Ignacio López Tarso en El vestidor, la obra que mejor ejemplifica el por qué éste hombre fue, es y seguirá siendo el paradigma de lo que es un actor en nuestro país.Nacido en 1925 en Cerano, Guanajuato, Ignacio López Tarso falleció un mes y medio después de haber cumplido 98 años de edad, de los cuales 75 los dedicó a la profesión de actor. Tras hacer a un lado la vocación sacerdotal, decidió buscar a un hombre al que admiraba: el poeta, dramaturgo y director Xavier Villaurrutia, quien lo invitó a formar parte de la primera generación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, que también incluye a figuras como Silvia Pinal, Beatriz Aguirre, Martha Ofelia Galindo, Luis Gimeno, Farnesio de Bernal y José Solé, entre otros importantes artistas.Allí, López Tarso tuvo como maestros definitivos a Salvador Novo, Celestino Gorostiza y al propio Villaurrutia, de quien expresó en una entrevista en 2006: “era fundamentalmente un gran poeta, más que dramaturgo, más que maestro de teatro, pero él me enseñó a respetar el escenario, a aprender a pararme ahí con autoridad y con seguridad. Me enseñó el respeto al texto, al teatro, a mi profesión de actor”.Con esa convicción, el histrión atravesó todo el siglo XX y las primeras dos décadas del XXI: fue una estrella de la Época de Oro del Cine Mexicano, su presencia le significó prestigio a los proyectos televisivos y radiofónicos en los que participó y tuvo una notable trayectoria discográfica grabando corridos mexicanos.Pero desde finales de los años cuarenta, el nombre y la figura de López Tarso estuvieron anclados al teatro. Su debut profesional no pudo ser más promisorio: ante la renuncia del actor Carlos López Moctezuma, fue elegido para llevar el personaje titular en la tragedia escocesa Macbeth, al lado de la ya entonces primera actriz Isabela Corona, con la traducción de León Felipe y la dirección de Celestino Gorostiza, en 1954. 68 años después, en septiembre de 2022, el actor realizó su último trabajo teatral, o cercano a lo teatral: gracias a la tecnología del streaming, escenificó en la pantalla El águila y la alcoba, obra histórica en la que interpretó a Fray Servando Teresa de Mier, junto a La Güera Rodríguez de Susana Alexander y al Agustín de Iturbide de Juan Ignacio Aranda, su hijo.En medio de ambas obras, Ignacio López Tarso estuvo presente en muchos de los momentos más destacados del teatro mexicano, como cuando fue uno de los protagonistas de la época de los Teatros del Seguro Social, en los primeros años de la década de los sesenta, con montajes tan memorables como Edipo rey de Sófocles dirigido por Ignacio Retes, que le valió el reconocimiento unánime del público y la crítica.Desde entonces, actor y director tuvieron varias mancuernas que corrieron con distinta fortuna, siendo Un tigre a las puertas de Giraudoux y Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand las más destacadas.En la década anterior el histrión ya había triunfado bajo la dirección de Salvador Novo en otro clásico griego, Hipólito de Eurípides -junto a la legendaria María Douglas-, con André Moreau en Moctezuma II de Sergio Magaña y con Seki Sano en Prueba de fuego -más conocida como Las brujas de Salem- de Arthur Miller y en Un hombre contra el tiempo de Robert Bolt. Igualmente importante fue el montaje de Bodas de sangre de Federico García Lorca que dirigió la mítica actriz hispano uruguaya Margarita Xirgu -amiga y colaboradora del poeta- en el recién inaugurado Teatro del Bosque.En esos primeros años formó parte de dos compañías muy distintas: el Teatro Estudiantil Autónomo de Xavier Rojas, en donde llevó obras teatrales a diversas comunidades del país y el Teatro Clásico Español de México, en la cual entabló una fructífera mancuerna con el director español Álvaro Custodio, cuya propuesta resultó el polo opuesto a la vanguardia que proponía el movimiento Poesía en Voz Alta en la que los clásicos experimentaron una renovación.Obras como La celestina de Fernando de Rojas, Las mocedades del Cid de Guillén de Castro, Reinar después de morir de Vélez de Guevara y La discreta enamorada de Lope de Vega tuvieron como protagonista a López Tarso y fueron escenificadas al más puro estilo de la tradición española -con todo y marcada pronunciación de la c, la z y la ll- y en escenarios al aire libre. Esa pasión por el teatro en verso la revivió a finales de los noventa y a principios del nuevo milenio con obras como El villano en su rincón de Lope de Vega y El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.En contraste, don Ignacio también participó de la vanguardia propuesta por el creador escénico Alexandro Jodorowsky quien lo dirigió en un impactante montaje de El rey se muere de Eugene Ionesco al lado de María Teresa Rivas, Martha Navarro y Héctor Ortega, el cual participó en la Olimpiada Cultural de 1968 y fue elogiado por el propio dramaturgo.A la par de todos esos éxitos teatrales, López Tarso vivía su gloria como estrella cinematográfica gracias a títulos que, a diferencia de éstas obras -por más que quede el registro en fotos, textos y uno que otro video-, han pasado a la posteridad y han sido disfrutadas y estudiadas por diversas generaciones, como Nazarín, El hombre de papel, Días de otoño, El gallo de oro, La vida inútil de Pito Pérez, La generala, El profeta Mimí, Renuncia por motivos de salud, Los albañiles y, por supuesto, Macario, cuyo impacto en la cultura popular es tan grande que el propio López Tarso, ya en el nuevo siglo, decidió hacer una versión de teatro en atril titulada Macario, el ahijado de la muerte. También en ese formato escenificó El de la triste figura, adaptación de la novela de Miguel de Cervantes dirigida por Eduardo Ruiz Saviñón.Aunque compartieron créditos en el filme La cucaracha, fue en el teatro en donde se logró una de las duplas más afortunadas para el gran público: Ignacio López Tarso invitó a la diva Dolores del Río a subirse al escenario en dos ocasiones: en Mi querido embustero, drama basado en las cartas entre el dramaturgo George Bernard Shaw y la actriz Estella Campbell, bajo la dirección de Lew Riley, marido de la actriz; también en La reina y las rebeldes de Ugo Betti dirigida por Xavier Rojas.Algo que nunca logró el primer actor fue llevar al escenario a María Félix: le propuso escenificar el texto de Arnold Wesker, Las cuatro estaciones, pero La Doña se negó: se sabe que amaba el teatro, pero más bien leerlo y verlo, no tanto actuarlo.Y, a propósito de rechazos, fue muy sonada la renuncia del histrión al montaje de Hamlet de Juan José Gurrola en 2004, por no llegar a acuerdos felices con el controvertido director durante los ensayos. Allí interpretaría al Rey Claudio, luego de que amén de todos los personajes clásicos que asumió, jamás encarnó al Príncipe de Dinamarca, aunque el personaje de Shakespeare con el que verdaderamente se quedó con el deseo de interpretar es Timón de Atenas.Con el director español Rafael López Miarnau hizo mancuerna en dos exitosas piezas: la norteamericana El precio de Arthur Miller -en el que destacaba el tú por tú que sostenía cada noche con Augusto Benedico y Carlos Ancira- y la inglesa Hogar de David Storey -nuevamente en un quién vive con Virginia Manzano, Ofelia Guilmain y Ancira-.De hecho, si bien la presencia del actor en una obra valía la compra del boleto, fue de suma relevancia las mancuernas que hizo sobre el escenario con otras figuras del teatro, como sucedió en 1983 cuando junto a Héctor Bonilla interpretó una de las obras más recordadas del teatro mexicano: El vestidor de Ronald Harwood, bajo la traducción y dirección de José Luis Ibañez. Ahí, ambos sostenían un mano a mano que aún retumba en las paredes del Teatro de los Insurgentes, el cual todas las noches estaba a reventar.Otras mancuernas importantes las hizo junto a Silvia Pinal en la comedia musical de Jerry Herman ¡Qué tal Dolly!, nuevamente dirigidos por Ibáñez y con Marga López en la comedia de Ken Ludwig, De gira con los López. Junto al comediante Sergio Corona protagonizó la comedia de Neil Simon, La pareja inolvidable y la pieza Aeroplanos de Carlos Gorostiza (alternando también con Manuel El Loco Valdés). En los setenta presentó el recital Corridos y romances, al lado de la actriz y cantante española Naty Mistral.En 1980, a los 55 años de edad, Ignacio López Tarso cobijó a toda una nueva generación de actores cuando la UNAM produjo El rey Lear, bajo la dirección de Salvador Garcini.Con un cuarto de siglo menos que Lear, don Ignacio se transformó en el máximo personaje shakesperiano, el cual nunca logró volver a interpretar, aún cuando vivió 18 años más que el trágico monarca. En escena estuvo acompañado por los jóvenes Blanca Guerra, Fernando Balzaretti, Humberto Zurita, Alejandro Camacho, Alejandro Tomassi y Tina French, a quienes llevó a una extensa y exitosa gira, cosa de la cual siempre se sintió muy orgulloso el actor, quien en momentos como esos también se convirtió en productor teatral.Aunque él no actuó en la versión teatral de Los albañiles de Vicente Leñero, sí la produjo. En pleno siglo XXI, varios años después de Lear y nuevamente con la UNAM y dirigido por Garcini, López Tarso cumplió el sueño de ser Próspero en La tempestad. Otro autor clásico al que interpretó de forma por demás exitosa fue a Moliére cuando encarnó a El avaro en dirección de Miguel Sabido.Al prestigio y la fama ganada por don Ignacio gracias al teatro y al cine se añadió la popularidad de la televisión. Telenovelas históricas como La tormenta, La constitución, El carruaje, Senda de gloria y El encanto del águila y célebres como El derecho de nacer, Imperio de cristal y Esmeralda le ofrecieron personajes estelares que terminaron por ponerlo en el tope del reconocimiento popular.Pero hay que decir que, ya en el nuevo milenio, tanto en el cine como en la televisión, al igual que muchos de sus compañeros de edad avanzada, el actor fue relegado a personajes muy menores en la pantalla chica o simplemente no tuvo cabida en las narrativas de la pantalla grande.En teatro, la historia fue muy distinta: a diferencia de muchos actores, don Ignacio llegó a los 80 años de edad sin escenificar de nuevo El Rey Lear, pero sí protagonizando diversas obras teatrales -llegando a representar tres en la misma semana- gracias a la mancuerna que hizo no solamente con Salvador Garcini como director de cabecera sino con los jóvenes productores Daniel Gómez Casanova y Alex Argüello, quienes con sede en el Teatro San Jerónimo -y aquí hay que decir que una vez renombrado el foro del Centro Cultural San Ángel como Teatro López Tarso, el actor solamente presentó en ese escenario la reposición de La tempestad- lograron largas temporadas con obras como, además de la ya mencionada Aeroplanos, El cartero de Antonio Skármeta y Un Picasso de Jeffrey Hatcher, juntando al histrión con actores provenientes de la televisión, en una mezcla extraña para los admiradores de su teatro, muy atractiva para el gran público y siempre refrescante para el actor.Aunque durante la virtualidad tuvo una intensa actividad presentando junto a su hijo Juan Ignacio Aranda -cómplice de los proyectos teatrales más personales de su padre- diversas obras y lecturas, hay que decir que las dos últimas puestas en escena que escenificó significaron también sus dos últimos grandes personajes, curiosamente, ambos de autores contemporáneos: Robert, el viejo actor de Una vida en el teatro de David Mamet -también acompañado por Juan Ignacio- y el de André en El padre de Florian Zeller, en donde a sus más de 90 años hacía un derroche de energía y sensibilidad únicas. Desgraciadamente, el estigma de estar en un formato comercial impidió que ésta obra y el trabajo del histrión se reconocieran. Cuando la versión cinematográfica de la pieza mereció diversos Premios Oscar hace un par de años, no muchos ubicaban que la obra ya se había escenificado en nuestro país y que el señor López Tarso había ofrecido una actuación estremecedora.Libros como El cine de Ignacio López Tarso y Hablemos de teatro, ambos escritos por su hija, la crítica e investigadora cinematográfica Susana López Aranda, dejan una detallada constancia de una trayectoria realmente inabarcable, plena de puntos altos -aunque el actor jamás tuvo empacho en hablar de los proyectos que, para él, no fueron del todo redondos, como su participación en Otelo de Shakespeare o su ópera prima como director, con la versión teatral de la novela de Valle-Inclán Tirano Banderas- que conforman buena parte de la historia del teatro mexicano de la segunda mitad del siglo XX y de las primeras dos décadas del XXI.El legado de Ignacio López Tarso se extiende a su familia, pues sus hijos siguieron trayectorias relacionadas al cine, el teatro y la televisión, mientras que su nieto, Antonio Sánchez, es uno de los músicos más reconocidos a nivel internacional. Está de más entrar en la discusión de si es o no el mejor actor de éste país: su figura va más allá de ese voto. Don Ignacio respondió a épocas muy específicas del teatro, el cine y la televisión mexicanas que le permitieron sumar talento y perseverancia, mismos que se fueron convirtiendo en prestigio y autoridad: la autoridad de un patriarca que, a diferencia de Lear, fue reconocido ampliamente por la sensatez de su pensamiento y discurso y, por supuesto, por la prodigiosa memoria de la que hacía gala cada noche, sobre el escenario. Un escenario que en éstos días le ha regalado dos homenajes -uno en el Palacio de Bellas Artes y otro en el Teatro San Jerónimo- para despedirlo como se despide a un padre: el patriarca de los actores de nuestro teatro.Por Enrique Saavedra, Foto: Cortesía Producción

La entrada El patriarca de los actores de nuestro teatro mexicano: Ignacio López Tarso se publicó primero en Cartelera de Teatro CDMX.


Compartir en:
   

 

 

Oaxaca: Tensión por disputa de terreno en Huamelula; dejan amenazas en cartulinas, afectados exigen intervención de las autoridades. 00:12

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Una disputa por el “terreno Ayuta” en el municipio de San Pedro Huamelula, región del Istmo, ha generado tensión en la región, luego de que integrantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul Oaxaca S.C., denunciaran amenazas en su contra, según su representante, Rigoberto C

El Piñero

Marina del Pilar, entre la visa suspendida y riesgos de detención.00:13

Marina del Pilar dice carecer de información.   La gobernadora de Baja California no sabe por qué las autoridades de Estados Unidos le suspendieron la visa a ella y a su marido Carlos Torres.   Si le sirve, aquí va lo investigado:   El gobierno de Donald Trump ha ordenado una revisión de quienes han […]

24 Horas

Sheinbaum: Injusta determinación de EU. 00:13

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo a la medida de Estados Unidos de frenar la importación de ganado mexicano por la revisión a la estrategia contra el gusano barrenador. Sheinbaum Pardo expresó que es injusta esta medida, porque se ha trabajado con la administración de Donald Trump "en todos los sentidos", ademá

24 Horas

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Martes de Frescura Walmart

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 6 de mayo. 05 de Mayo, 2025 14:40

A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

Martes de Frescura en Walmart: Estas son las ofertas de hoy 6 de mayo. 06 de Mayo, 2025 08:30

Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo

El Informador

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 13 de mayo 2025. 14:30

A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

San Diego Padres

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

Padres de San Diego

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.