Los habitantes de la Ciudad de México respiramos, comemos y bebemos microplásticos. Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), confirman que acumulamos hasta mil partículas de plástico tóxico en los pulmones al año, y comemos los microplásticos equivalentes a una tarjeta de movilidad cada semana.
Nanoplásticos, el peligro potencial
Los investigadores de la UNAM y el Cinestav publicaron el artículo “Ocurrencia y características de los microplásticos atmosféricos en la Ciudad de México”, primero en su tipo en Latinoamérica, donde se hizo un muestreo durante 2021 en siete estaciones de monitoreo del aire de la CDMX y se detectaron microplásticos en todas las muestras.
Se entiende por microplásticos a los fragmentos de plástico inferiores a cinco milímetros, estos son considerados como una fuente importante de contaminación en el medio ambiente, están presentes en el polvo atmosférico junto con patógenos, metales pesados y otros contaminantes que provocan y agravan padecimientos como el asma, neumotórax, alveolitis, bronquitis crónica y neumonía.
El investigador del Cinestav indicó que los microplásticos se generan por fricción de los materiales plásticos por su uso o desecho en la calle y rellenos sanitarios, donde botellas, bolsas, mascarillas y un sinfín de artículos se desgastan hasta generar plásticos microscópicos arrastrados por el aire. No obstante, el científico aclaró que, según los estudios, es en el lavado de ropa donde se genera la mayor cantidad de microplásticos, por las numerosas fibras que desprende el poliéster.
De acuerdo con Pérez Guevara, el verdadero riesgo sanitario de comer e inhalar microplásticos es su potencial para convertirse en nanoplásticos, pues pueden ser vectores de toxicidad microbiológica.
“Cuando hablamos de nanoplasticos, de nanopartículas, estamos hablando de partículas son capaces de atravesar las membrana celular. En algunos casos estos plásticos se ha detectado que contienen solventes o sustancias tóxicos como plomo, bismuto y arsénico. Tener esos venenos en un vehículo que es capaz de atravesar las paredes celulares, pues es un problema de salud”.— Fermi?n Pe?rez Guevara.
“Los estudios sobre los plásticos de un solo uso, y de manera particular sobre los microparticulas, muestran que por semana las personas ingerimos a nuestro cuerpo el equivalente a más o menos una tarjeta de transporte público o una tarjeta de crédito”, refirió en 2021 ante legisladores locales Marina Robles García, titular de la Sedema, en el marco de la controversia sobre la prohibición del plástico de un solo uso en la CDMX.
Al respecto, Pérez Guevara, puntualizó que a pesar de las restricciones por el uso de plástico y de que las autoridades fomenten el uso de materiales compostables en la capital, la realidad es que no existen plantas de composteo.
Asimismo, explicó que en el caso de México este proceso puede ser aún más lento, pues falta inyección de recursos para avanzar en las investigaciones sobre los micro y nanoplásticos; así como sus posibles consecuencias. “Si no se cuenta con los recursos, pues es imposible avanzar”, subrayó.
Productos de limpieza, pinturas y solventes, precursores de la contaminación
Las contingencias ambientales se han incrementado en la Ciudad de México, donde –según especialistas– las emisiones de automóviles particulares y de transporte público; y los compuestos orgánicos oxigenados como productos de limpieza, aseo personal, pinturas, aerosoles y otros productos químicos son precursores de la contaminación por ozono (O³).
En la CDMX, la temporada de ozono se da entre los meses de febrero y junio, cuando la concentración de O³ alcanza los niveles más altos en la megalópolis. Cuando una de las 15 estaciones de monitoreo del aire de la capital detecta más de 150 partes por billón (ppb) de ozono se activan las contingencias ambientales.
Según especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde 2015 las acciones gubernamentales para abatir las concentraciones de ozono en la CDMX, como el programa hoy no circula, han dejado de ser suficientes para controlar las emisiones, por lo que urge analizar otros precursores de O³.
El asunto de los autos
Pese a la inversión gubernamental para impulsar medios de transporte limpios como el Cablebús; las 60 unidades eléctricas de la Línea 3 del Metrobús; los autobuses reconvertido de diésel a eléctricos de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la CDMX y el mismo trolebús; diariamente circulan cerca de 5.8 millones de automóviles causantes del 80% de las emisiones de óxido de nitrógeno, uno de los principales precursores del ozono troposférico, nocivo para salud.
En este sentido, el 80% de las emisiones vehiculares de óxido de nitrógeno corresponden a autos particulares; 7% al público y 13% al transporte de carga.
Hacer “feliz a tu nariz” puede propiciar contaminación por ozono
De acuerdo con el doctor en Ciencias Químicas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Omar Amador, alrededor del 15% de los precursores de ozono en la CDMX provienen de los orgánicos volátiles oxigenados.
“Si nosotros logramos los productos de mayor frecuencia de mayor uso en zona metropolitana, podríamos entonces restringir o sugerir en su composición, como se hizo con las gasolinas anteriormente, lo cual fue en beneficio de la población, en este caso también sería lo mismo para que un porcentaje de este 15% se decrementara y, probablemente, con ello evitamos, al menos, las contingencias”— Omar Amador.
Actualmente el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM se encuentra realizando una encuesta para mapear los productos de mayor consumo que son precursores de ozono en toda la ZMVM, cuyos análisis preliminares arrojan que productos como el Fabuloso, concentran grandes cantidades de terpenos, conocidos precursores de O³.
Los microplásticos ya están en nuestros cuerpos
Hace unos años, cuando los microplásticos comenzaron a aparecer en las tripas de los pescados y mariscos, la preocupación se centró en la seguridad de los mariscos. Éstos constituyeron una preocupación central, porque en su caso, a diferencia de los peces, se come todo el animal: estómago, microplásticos y todo.
En 2017, un grupo de científicos belgas anunció que los amantes de los mariscos podrían consumir hasta 11.000 partículas de plástico al año sólo comiendo mejillones, un plato muy popular en ese país.
Para entonces, sin embargo, los especialistas ya habían comprendido que los plásticos se fragmentan continuamente en el medio ambiente, triturándose con el tiempo en fibras incluso más pequeñas que un cabello humano, partículas tan pequeñas que fácilmente se convierten en aerotransportables.
Un equipo de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido, decidió comparar la amenaza de la ingesta de mejillones contaminados en Escocia con la inhalación de aire que se produce en un hogar normal.
Su conclusión: durante una cena de mejillones, las personas absorberán más plástico inhalando o ingiriendo fibras de plástico diminutas e invisibles que flotan en el aire a su alrededor (fibras desprendidas de su propia ropa, alfombras y tapicería), que comiendo los propios mejillones.
Científicos de los Países Bajos y del Reino Unido anunciaron en abril de 2022 que habían encontrado pequeñas partículas de plástico en humanos vivos, en dos lugares donde no se habían visto antes: en el interior de los pulmones de pacientes quirúrgicos y en la sangre de donantes anónimos. Ninguno de los dos estudios respondió a la pregunta sobre el posible daño que esto implicaría.
No obstante, ambos señalaron un cambio en el foco de preocupación sobre los plásticos hacia la nube de partículas de polvo aerotransportables dentro de la cual vivimos, siendo algunas de esas partículas tan pequeñas que pueden penetrar profundamente dentro del cuerpo e incluso dentro de las células, algo que los microplásticos más grandes no pueden hacer.
Dick Vethaak, profesor emérito de ecotoxicología de la Universidad Libre de Ámsterdam, en los Países Bajos, y coautor del estudio de sangre, no considera que sus resultados sean particularmente alarmantes, “pero sí deberíamos estar preocupados. Los plásticos no deberían estar en tu sangre”.
“Vivimos en un mundo de múltiples partículas”, agrega, aludiendo al polvo, al polen y al hollín que los humanos también inhalan todos los días. “El truco está en averiguar cuánto contribuyen los plásticos a esa carga de partículas y qué es lo que esto implica”.
Microplásticos en el aire: la incógnita sobre el daño
Los especialistas llevan un cuarto de siglo estudiando los microplásticos, a los que definen como partículas que miden menos de cinco milímetros de ancho. Richard Thompson, un científico marino de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido, acuñó el término en 2004 después haber encontrado montones de trozos de plástico del tamaño de un arroz en una playa inglesa.
En los años siguientes, los investigadores localizaron microplásticos en distintas partes del mundo, desde el suelo de la Fosa de las Marianas hasta la cima del Monte Everest.
Los microplásticos se encuentran en la sal, la cerveza, las frutas y verduras frescas e incluso en el agua potable. Las partículas transportadas por el aire pueden dar la vuelta al mundo en cuestión de días y caer del cielo como lluvia.
Las expediciones marítimas para contar microplásticos en el océano muestran números incomprensibles, que se han multiplicado con el tiempo a medida que, año tras año, mayores cantidades de desechos plásticos ingresan y se desintegran en los océanos.
“Cuando comencé a hacer este trabajo en 2014, los únicos estudios que se estaban realizando consistían en buscar dónde estaban”, explica Alice Horton, científica marina del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, quien se especializa en la contaminación por microplásticos. “Ahora podemos dejar de buscar. Sabemos que dondequiera que busquemos, los encontraremos”.
Pero determinar si causan daño es mucho más difícil. Los plásticos están hechos de una compleja combinación de productos químicos, incluyendo los aditivos que les dan resistencia y flexibilidad. Tanto los aditivos plásticos como los químicos pueden ser tóxicos. El análisis más reciente ha identificado más de 10.000 productos químicos únicos utilizados en plásticos, de los cuales más de 2.400 son de potencial preocupación, advierte Scott Coffin, científico investigador de la Junta de Control de Recursos Hídricos del Estado de California. Muchos de esos productos químicos “no están adecuadamente regulados” en muchos países, informa el estudio, incluyendo 901 productos químicos que no están aprobados para su uso en el envasado de alimentos en algunas jurisdicciones.
Los aditivos también pueden infiltrarse en el agua, y un estudio descubrió que hasta el 88 por ciento podría lixiviarse, dependiendo de factores que incluyen la luz solar y la cantidad de tiempo. El mismo estudio encontró hasta 8.681 productos químicos y aditivos únicos asociados con un solo producto de plástico. Clasificar qué combinaciones químicas particulares son problemáticas y encontrar el nivel y la duración de la exposición que causa daño en un menjunje tan enrevesado no es una tarea fácil.
“Se podría establecer una correlación, pero sería difícil encontrar la causalidad, debido a la gran cantidad de productos químicos a los que estamos expuestos en nuestra vida diaria”, comenta Denise Hardesty, científica investigadora que ha estado estudiando los desechos plásticos durante 15 años en la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Mancomunidad de Naciones, basada en Australia.
En 2020, se fabricaron 367 millones de toneladas métricas de plásticos, una cantidad que, según se prevé, se triplicará para 2050. “Es alarmante, porque estamos muy metidos en este problema y todavía no entendemos las consecuencias y va a ser muy difícil salir del mismo si tenemos que hacerlo”, advirtió.
El Consejo Estadounidense de Química (ACC, por sus siglas en inglés), un grupo comercial de la industria, mantiene una larga colección de declaraciones en su sitio web que explican la composición química de varios plásticos y también refutaciones a las afirmaciones de las investigaciones de que ciertos plásticos son tóxicos.
“No, los microplásticos no son la ‘Nueva Lluvia Ácida’. Ni de cerca”, expresó el Consejo en respuesta a la cobertura de los medios del artículo científico de Brahney de 2020, publicado en 2020 en Science. El documento estimaba que se acumularán en el medio ambiente 11 mil millones de toneladas métricas de plástico para 2025. Brahney calculó que sólo en el oeste de los Estados Unidos, más de 1.000 toneladas métricas de partículas diminutas son transportadas por el viento y caen del aire cada año.
Mientras tanto, el ACC aseguró a través de un portavoz que ha lanzado un programa de investigación para ayudar a responder las preguntas pendientes sobre los microplásticos, incluyendo aquellas referidas al polvo presente en los hogares y para ayudar a establecer un intercambio global de investigaciones sobre microplásticos entre las universidades, instituciones de investigación y la industria.
El trabajo previsto incluirá la examinación del destino ambiental y las posibles vías de exposición de los microplásticos, la identificación de los peligros potenciales y el desarrollo de un marco para la evaluación del riesgo. Los hallazgos se publicarán en los próximos años.
El tema es tan complicado y controvertido, dice Hardesty, que incluso la definición de daño a veces es debatible. /Agencias-PUNTOporPUNTO
Redacción Los Conjurados Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), en Colombia, un encuentro que promueve el desarrollo de esta disciplina en la región y reúne a expertos en la materia, de habla castellana y portugu
LosConjurados.mx
Ciudad de México. En el preámbulo de lo que se espera sea la coronación de Charlyn Corral en la Liga Mx Femenil, el técnico de la selección Tricolor, Pedro López, reconoció que la delantera del Pachuca es una histórica, aún cuando no ha sido convocada al representativo nacional. «Para mí es la mejor jugadora mexicana de [̷
Entrelineas
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Como consecuencia del nuevo decreto para reducir el costo de los medicamentos con receta en Estados Unidos, anunciado por el mandatario estadunidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que actuará con cautela, aunque adelantó que México trabaja para fortalecer la producción de medicinas. Asimismo, indicó que su gobierno se e
Contralínea
Tigres confirma a Ángel Correa como candidato para refuerzo bomba Mauricio Culebro reveló que las negociaciones con el campeón del mundo argentino siguen en pie fvillalobosLun, 12/05/2025 - 17:38
Record
El Pulso de la Republica
Aristegui Noticias
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
San Francisco, EEUU, 10 may (Prensa Latina) Los Warriors de Golden State intentará hoy tomar ventaja ante los Timberwolves de Minnesota en las semifinales de la Conferencia Oeste de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) de Estados Unidos.The post Warriors por tomar ventaja en semifinales de la NBA first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
The Golden State Warriors will attempt to win without Stephen Curry for the first time this postseason and even their Western Conference second-round
Deadspin
Pese a no contar con Steph Curry, los Golden State Warriors lucharán para balancear la serie frente a los Minnesota Timberwolves a dos victorias por equipo.
ESPNdeportes.com
El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo particular este lunes 12 de mayo, cuando se produzca la fase de luna llena acompañada de dos características especiales: será una microluna y, además, recibirá el nombre tradicional de “luna de las flores”. Aunque el punto máximo de este fenómeno ocurrirá el lunes por la noche, también podrá
Código San Luís
Este efectivo ritual de la Luna de Flores te ayudará a conseguir pareja después de la Luna llena de mayo
SDP Noticias
Córdoba.- Con un llamado a preservar los valores de solidaridad y entrega, la delegación local de la Cruz Roja Mexicana conmemoró este 11 de mayo el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en el auditorio de Paso Coyol. El evento, que rindió homenaje al 197° aniversario del natalicio del […]El cargo Conmemoran Día de
El buen tono
Bernardo Ferreira / AFPLos Boston Celtics vencieron este sábado 115-93 a domicilio a los New York Knicks y se acercaron 2-1 en esta serie de semifinales de la Conferencia Este de la NBA.NO TE PIERDAS: ¿Por qué le dicen "Canelo" a Saúl Álvarez?Liderados por Jayson Tatum (22 puntos), los vigentes campeones dominaron de principio a fin
Excelsior
Tras dos frustrantes derrotas en casa, los Boston Celtics vencieron el sábado 115-93 a los New York Knicks y se acercaron 2-1 en esta serie de semifinales de la Conferencia Este de la NBA. Liderados por Jayson Tatum (22 puntos), los vigentes campeones dominaron de principio a fin en el Madison Square Garden de Nueva […]La entrada Los Celtics
Versus.com.py
Los Boston Celtics demostraron este sábado por qué siguen siendo uno de los equipos más temidos de la NBA al aplastar 115-93 a los New York Knicks en el icónico Madison Square Garden, acercándose 2-1 en las semifinales de la Conferencia Este. Con una actuación sólida de Jayson Tatum, quien anotó 22 puntos, y un […]El cargo Celtics apl
El buen tono
Últimas noticias
EE.UU. advierte que rechazará visados que considere como “turismo de parto”
Superan los 15 mil beneficiarios del Centro Familiar Psicológico
Pone en Marcha M?nica Villarreal programa de salud dental en la Borreguera
¡Pachuca se corona en Liga MX Femenil por primera vez!
Liga MX Femenil: Todas las campeonas en la historia
La desinformación, principal reto de elección judicial: candidato a magistrado
Andrea Legarreta no sabía que andan vendiendo fotos de sus pies y condena a la inteligencia artificial
Raúl Romero y Roger del Águila se reencuentran: ¿vuelven a la televisión con nuevo programa?
Más de 122.000 personas obtienen la nacionalidad española por matrimonio desde 2015 y el Gobierno avisa: “No es posible adquirirla mediante unión de hecho”
El Gobierno prepara una oferta pública de empleo masiva ante las próximas jubilaciones de funcionarios: hasta 330.000 empleados están este año en edad de jubilación
La increíble ruta por el ‘Cañón del Colorado’ manchego: un paisaje de hace 25 millones de años con miradores y acantilados arcillosos
España ha perdido autónomos en los últimos 45 años, pero aquellos que contratan un empleado son cada vez más
Así es el Némesis, el obús autopropulsado con “una potencia de fuego brutal” que promete revolucionar la artillería del Ejército español
Cuando los centros para menores migrantes se convierten en hogar y una oportunidad de futuro: “Cambió mi vida. Había paz”
Guillermo Lahera y la importancia de dar voz a los pacientes con trastornos mentales: “Estamos cometiendo mala praxis si deshumanizamos la psiquiatría”