Cada minuto, el equivalente a un camión de basura de plástico se vierte en los mares y océanos del mundo. Esos plásticos pueden afectan la salud de la fauna marina e indirectamente a los seres humanos. Porque los trozos de plásticos pueden ser ingeridos por animales, como los peces, que luego son consumidos por los humanos.
Se estima que las cantidades crecientes de plástico ya afectaron a más de 1.200 especies marinas en el mundo. Ahora, hay 20 estudios científicos que demuestran y detallan la presencia de plásticos y microplásticos en la fauna marina que habitan el Mar Argentino y las costas.
Esos trabajos han sido realizados por investigadores de diferentes instituciones científicas y universidades públicas y privadas de la Argentina, que forman parte de la Red Científica de Plásticos y Microplásticos en el ambiente (SEPIA).
Ya comprobaron la presencia de plásticos en peces, como corvina rubia o pejerrey, delfín franciscana, tortugas marinas, lobos marinos, diferentes especies de aves -como el macá grande, los albatros y los petreles-, ostras, cangrejo, langostinos (que eran para consumo humano), estrellas de mar, y en la ballena franca austral.
Incluso la contaminación ya afectó a la fauna del “fin del mundo”. Por primera vez se han identificado plásticos en invertebrados marinos como la lapa y el mejillón del Canal Beagle, y en el pez puyén del Arroyo Negro, en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Un hallazgo de que se publicó en la revista especializada Marine Pollution Bulletin.
“Es muy preocupante”, dijo a Infobae la doctora en bioquímica e investigadora en salud ambiental del Conicet en el Instituto Argentino de Oceanografía, Ana Carolina Ronda. “Las piezas de plástico mayores tienen principalmente efectos físicos en la fauna marina, como por ejemplo bloqueo del tracto gastrointestinal y estrangulamiento”, explicó la científica.
Luego, en el mar abierto, los plásticos se van descomponiendo en piezas plásticas más pequeñas y se le suma un efecto químico que pueden afectar la salud de la fauna marina e indirectamente a los seres humanos.
“Las piezas pequeñas pueden ser ingeridos por animales, como los peces, que luego son consumidos por los humanos. El efecto químico está dado porque los plásticos tienen aditivos que pueden ser peligrosos para la salud, y porque a medida que permanecen en el ambiente se le pueden ir adsorbiendo sobre su superficie otros contaminantes como compuestos orgánicos persistentes y/o metales pesados”, advirtió.
Ronda y tres investigadores publicaron recientemente pruebas de la contaminación por residuos, incluyendo plástico, en pingüinos magallánicos juveniles. Los pingüinos habían quedado varados en la costa atlántica del sur de la provincia de Buenos Aires.
A través de diferentes tecnología, como la espectroscopia infrarroja, se identificó que el 62,7 % del total de partículas que tenían los animales eran plásticos. El polipropileno (27,8 %) y el poliéster (21,6 %) eran los polímeros más abundantes. A partir de los resultados, sugirieron que esa especie de pingüino puede ser usada como bioindicadores para monitorear los niveles de contaminación por plásticos en el Atlántico Sur.
Además, se evaluó por primera vez la presencia y la distribución de los microplásticos en el tracto gastrointestinal de la corvina rubia, que una especie de pez marino comercial que se encuentra en el Estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Para hacer ese trabajo, que fue publicado en Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, los investigadores tomaron muestras de ejemplares juveniles de corvina rubia utilizando artes de pesca artesanal en dos localidades. Todos los individuos contenían partículas microplásticas en su tracto gastrointestinal, con tamaños que oscilaban entre los 0,98 y los 5 milímetros. Hicieron una medición teniendo en cuenta un tipo de índice que les permitió sugerir que hay “un probable estrés en el estado de salud” de los peces.
Luciana Gallo, doctora en ciencia animal e investigadora del Conicet en Senasa-IBIOMAR en Puerto Madryn, Chubut. Estudia la contaminación por plásticos en aves marinas de las costas de Argentina y Brasil.
“Las especies más afectadas son los albatros y petreles porque se alimentan principalmente sobre la superficie del agua, donde los plásticos tienden a flotar y acumularse”, afirmó la doctora Gallo en diálogo con Infobae.
“Recientemente comenzamos a investigar los efectos sub-letales de la ingesta de plásticos, con el Petrel Gigante del Sur como especie modelo. Es una de las especies de aves marinas con mayor registro de ingesta de plástico en el Mar Patagónico. Interacciona con frecuencia con el descarte y la basura proveniente de la pesca. Los resultados preliminares muestran que algunos indicadores de estado sanitario se ven alterados por la ingesta de plásticos en pichones”, comentó.
Con “efectos sub-letales”, la experta se refirió que los impactos que pueden no ser responsables directos de la mortalidad de los animales. Pero sí pueden reducir la probabilidad de supervivencia o la reproducción de un individuo.
También la científica está estudiando la problemática en especies de interés comercial de la región patagónica, como moluscos, crustáceos y peces. “La merluza común está considerada como el principal recurso pesquero de la Argentina. Su stock es el más importante en términos económicos y de biomasa, y los resultados preliminares también indican la presencia de microplásticos en la merluza común”, subrayó.
En tanto, la doctora Marina Winter junto con Sergio Abate, y otros colegas de la Universidad Nacional de Río Negro, hicieron un análisis entre 2020 y 2022 sobre 23 individuos que representaban 5 aves y 2 mamíferos. Se encontró una pieza de 10 centímetros macroplástico en un ejemplar de Macá grande. El animal se había tragado una cinta elástica amarilla que los humanos usan en embalajes.
“La banda elástica conservaba intacto el color y la rigidez. Por eso inferimos que el Macá la había ingerido poco tiempo antes de morir. Es decir que no fue la causa directa de la muerte del ave. Es posible que el ave haya confundido a la banda elástica con un pez, que es una de sus principales fuentes de alimento”, aclaró Winter. El Macá estaba en la playa la Lobería dentro de la reserva natural Punta Bermeja, Río Negro.
Se sabe que los residuos de plásticos están causando daños a las poblaciones y a los ecosistemas. Días atrás científicos del Reino Unido y Australia propusieron llamarle “plasticosis” a la enfermedad causada exclusivamente por la ingesta de plástico. Lo plantearon tras detectar una fibrosis inducida específicamente por el plástico en ejemplares del ave fardela común, que habita en la isla de Lord Howe, a 600 kilómetros de la costa de Australia.
¿Cómo frenar semejante alteración de la fauna marina y sus ecosistemas? “La contaminación de los océanos con plástico tiene impactos en la salud a escala planetaria y en toda la cadena de alimentación, incluyendo los seres humanos. Es una problemática creciente que requiere intervenciones urgentes, globales y en todos los niveles: gobierno, industria y ciudadanía”, respondió la doctora Gallo.
A nivel mundial, desde Naciones Unidas se busca establecer un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, en particular en el ambiente marino. En diciembre más de 2.500 delegados de 147 países participaron en Uruguay durante la primera reunión del Comité intergubernamental.
Lo que está claro es que el problema no se resuelve con la simple promoción del reciclado de los productos con plástico que se usan. “Muchos países ponen el foco en reciclar y reusar plásticos. Pero en realidad hay que ir más allá y pensar en reducir la producción y el consumo de plásticos. Si no se hace, los esfuerzos para lo demás van a ser en vano”, según dijo recientemente a Infobae la científica Marina Fernández, del Laboratorio de NeuroendocrinologíaInstituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) del Conicet.
“Cada uno de nosotros puede aportar significativamente al cambio. Se pueden modificar los hábitos de consumo de plásticos. Se pueden elegir opciones más responsables con el ambiente. También se puede contribuir al estudio de los efectos de la contaminación sobre la vida silvestre”, dijo la científica.
Con baldes y celulares, las personas pueden participar en el proyecto de ciencia ciudadana que hace un monitoreo nacional de plásticos costeros. Es una iniciativa que lleva a cabo la Fundación ProyectoSub. Colaboran el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Programas de limpiezas de playa propuestos en el marco de las actividades realizadas por el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia (PEFF), Club de Ciencias de la ciudad de Puerto Madryn y colonias de verano.
Recientemente, se conocieron los resultados del Censo Provincial de Basura Costera Marina, organizado por diferentes organizaciones de ciudades costeras de la Provincia de Buenos Aires, en coordinación con más de 400 voluntarios. Cubrieron un área total de 410.864 m2 y contó con la colaboración de alrededor de 20 organizaciones del tercer sector y la sociedad civil. Según la Fundación Vida Silvestre Argentina, se encontraron 35.741 residuos, de los cuales el 73,7% eran plásticos.
Seguir leyendo:
Plasticosis: la nueva enfermedad que afecta a las aves por la contaminación por plásticos
Encontraron microplásticos en la sangre humana por primera vez
Por qué hoy los efectos del uso de los plásticos sobre la salud humana en el mundo son preocupante+s
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez, acudió este lunes a la ceremonia de honores a la bandera en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), junto a alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato. Ante personal docente, administra
Tribuna Noticias
Buenos Aires, 12 may (Prensa Latina) River Plate venció hoy con categoría 3-0 a Barracas Central, y fue el último clasificado a cuartos de final del Torneo de Apertura del fútbol argentino, fase en la que enfrentará al envalentonado Platense.The post River Plate entró en cuartos de final del fútbol argentuno first appeared on Noticias Prensa
Prensa Latina
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Como consecuencia del nuevo decreto para reducir el costo de los medicamentos con receta en Estados Unidos, anunciado por el mandatario estadunidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que actuará con cautela, aunque adelantó que México trabaja para fortalecer la producción de medicinas. Asimismo, indicó que su gobierno se e
Contralínea
El Pulso de la Republica
Redacción Los Conjurados Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), en Colombia, un encuentro que promueve el desarrollo de esta disciplina en la región y reúne a expertos en la materia, de habla castellana y portugu
LosConjurados.mx
Aristegui Noticias
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
San Francisco, EEUU, 10 may (Prensa Latina) Los Warriors de Golden State intentará hoy tomar ventaja ante los Timberwolves de Minnesota en las semifinales de la Conferencia Oeste de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) de Estados Unidos.The post Warriors por tomar ventaja en semifinales de la NBA first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
The Golden State Warriors will attempt to win without Stephen Curry for the first time this postseason and even their Western Conference second-round
Deadspin
Pese a no contar con Steph Curry, los Golden State Warriors lucharán para balancear la serie frente a los Minnesota Timberwolves a dos victorias por equipo.
ESPNdeportes.com
El Chef observó el juego desde el banco, tras la lesión sufrida en el Juego 1, y Minnesota hizo valer su localía de la mano de Julius Randle y Anthony Edwards.
ESPNdeportes.com
Julius Randle, Nikola Vucevic, Nikola Jokic, Trae Young son cuatro estrellas que pueden adquirir los Lakers incluso manteniendo a LeBron James en el roster durante el próximo curso
12up.com
Anthony Edwards poured in a game-high 36 points, Julius Randle had 24 as part of a triple-double and the Minnesota Timberwolves wrestled back home-cou
Deadspin
Austin Reaves fue el más señalado después de que Los Angeles Lakers perdieran 4-1 en la primera ronda de playoffs de la NBA ante los Timberwolves. Sin embargo, se espera que se mantenga en el club
12up.com
LeBron James le dijo a Steve Nash que los medios lo culparon a él y a Luka Doncic de la eliminación en los playoffs a manos de los Timberwolves
12up.com
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
Últimas noticias
Hallan a hombre sin vida y en descomposición en la VW2 de Cuautlancingo
Balean a 5 venezolanos en CDMX; mueren 2; eran miembros del Tren de Aragua
Carlos Lomelí resalta importancia de votar por el Tribunal de Disciplina Judicial
Oaxaca: Encuentran cuerpo sin vida en domicilio de Santa Cruz Amilpas; presuntamente adicto a las drogas
Taxista ignora luz roja del semáforo y choca contra un auto y camioneta en Torreón
Aseguran otro tractocamión en el bulevar Laguna Sur de Torreón; hay un detenido
Empleado sufre caída a cisterna con 4 metros de profundidad en Galerías Laguna
Nombran nueva subcomisionada médica en Chiapas: este es su perfil
Pide ONU que atiendan y escuchen sus voces
Brindan acompañamiento para exteriorizar traumas
Decretan medidas cautelares contra grupo de Javier Corral
Muere actor de "Los Asesinos de la Luna" a los 48 años
Aumentó 8.2% precio de vivienda en primer trimestre de 2025
Sigue Alexa Moreno con dudas debido a las lesiones
Destina Sader 167 mdp en control de gusano barenador