Las inquietudes relacionadas con la seguridad energética superan a las de la energía limpia y la energía asequible en la lista de prioridades para las empresas energéticas en todo el mundo, ya que el sector afirma que el sistema energético no resolverá el trilema energético en la próxima década, según un estudio de DNV que analiza las opiniones de más de 1300 profesionales sénior del sector energético, a partir de una encuesta puntual llevada a cabo durante diciembre de 2022 y enero de 2023.
Solo el 39 % de los profesionales de la energía confían en alcanzar los objetivos de descarbonización y climáticos, aunque el progreso en la transición energética es el mayor factor de confianza entre los profesionales de la energía para el próximo año, y una mayoría cree que la transición energética se está acelerando.
El sector de la energía percibe la resolución del trilema energético (proporcionar energía segura, limpia y asequible) como un objetivo a largo plazo, según Trilemma and Transition: The momentum to break barriers, la última edición del estudio anual de DNV sobre las perspectivas para el sector energético.
“El trilema energético es el centro de atención en 2023, ya que el sistema energético tiene dificultades en los tres aspectos. La invasión rusa de Ucrania ha recordado al mundo lo frágil que puede ser la seguridad energética; se están poniendo en marcha centrales de carbón, mientras que los proyectos de renovables están sometidos a presiones y los consumidores de energía sufren la presión del coste de la misma”, afirma Ditlev Engel, CEO de Energy Systems de DNV.
“El trilema también está en transición. En un año complejo y difícil para el sector energético, vemos que el trilema conduce a prioridades contrapuestas. Pero en un sistema energético descarbonizado, la sostenibilidad energética, su accesibilidad desde el punto de vista económico y su seguridad reman en realidad en la misma dirección, y el sector público y privado pueden resolver el trilema a través de un nuevo enfoque respecto a la expansión y la implantación”.
En cambio, un año récord de beneficios para el sector del petróleo y el gas ha redefinido qué son beneficios aceptables para el sector. En 2022, el 52 % de los ejecutivos del petróleo y el gas afirmaron que su organización lograría beneficios aceptables si el precio del petróleo alcanzaba entre 40 y 50 USD por barril. El próximo año, solo el 39 % piensa lo mismo.
La mitad de los encuestados del sector del petróleo y el gas (53 %) afirma que su organización aumentará la inversión en gas en 2023 hasta ocho puntos porcentuales interanuales. Alrededor del 43 % de la industria del petróleo y el gas espera aumentar la inversión en petróleo hasta nueve puntos porcentuales. Las empresas petroleras y gasísticas están ralentizando su cambio a áreas fuera de los negocios principales de los hidrocarburos y retrasando su enfoque en la descarbonización, en comparación con 2022.
En 2023, la industria energética en su conjunto espera aumentar la inversión en fuentes y vectores de energía limpia. La mitad de los profesionales de la energía espera que su organización invierta en amoniaco/hidrógeno bajo en carbono (52 %) y una cifra similar en eólica (49 %) y solar (46 %).
Más de un tercio espera que su organización aumente la inversión en captura y almacenamiento de carbono. Respecto a las tecnologías de avanzada, seis de cada diez afirman que su organización está aumentando la inversión en eficiencia energética y digitalización, y la mitad del sector está invirtiendo en tecnologías de almacenamiento de energía.
“La transición energética se ha acelerado durante una crisis provocada por la pandemia y por la energía, y esto ha dejado a los mercados luchando por mantenerse, a través de los sistemas de transmisión y distribución, las cadenas de suministro, la concesión de permisos y licencias, la financiación, la infraestructura y el personal», afirma Engel.
“El próximo año puede que veamos una ralentización en la reducción de combustibles fósiles, pero potencialmente también una ralentización en el aumento de energías limpias, si no se superan las barreras. Los gobiernos y legisladores deben dar un paso adelante y eliminar las barreras para la implantación, y todos los actores del sector energético deben avanzar en la transición”.
Hay un fuerte consenso en el sector energético sobre la necesidad urgente de una mayor inversión en la red eléctrica, mientras que solo una quinta parte en el sector de las renovables dice que la planificación actual de la capacidad de transmisión es suficiente para permitir la expansión de renovables.
Tres cuartas partes del sector energético dicen que los problemas en la cadena de suministro están ralentizando la transición, y menos de la mitad del sector (44 %) espera una mejora significativa en la disponibilidad de productos en 2023.
Para el sector de las renovables, la falta de apoyo de políticas y gobiernos y los problemas de permisos y licencias son las barreras más grandes para el crecimiento, y una gran mayoría (88 %) afirma que acelerar la concesión de permisos y licencias es fundamental para alcanzar los objetivos climáticos.
Cerca del 40 % de las empresas energéticas en todo el mundo encuentran cada vez más difícil garantizar financiación a precios razonables para los proyectos. A nivel regional, es más fácil acceder a la financiación para las organizaciones en Norteamérica y Europa. Por sectores, casi la mitad de las empresas energéticas (47 %) encuentran cada vez más difícil garantizar la financiación, y el 62 % de los consumidores de energía industriales.
México pierde peso en el mapa energético mundial
México lo tiene todo para ser una potencia energética. El país goza de alta radiación solar para aprovechar con paneles fotovoltaicos, un yacimiento grande de litio y la infraestructura para importar el gas natural más barato del mundo.
Pero la política energética del Gobierno, que ha sofocado a las energías renovables y limitado la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, está difuminando el peso de la segunda economía de Latinoamérica.
Las discusiones se están dando, pero no incluyen a México, un país que fue durante décadas potencia petrolera con gran experiencia en el sector energético. Hoy, la empresa del Estado Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las petroleras más endeudadas del mundo. Su producción ha venido cayendo desde hace años y México se convirtió en un importador neto de petróleo en 2014.
Mientras tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene desconectadas de la red de transmisión plantas de energías renovables por estar en manos de privados, limitando la generación de electricidad. CFE se abrió recientemente a trabajar con empresas extranjeras, y pequeñas concesiones han reavivado moderadamente el interés entre privados, pero persiste la incertidumbre.
“México tiene una oportunidad histórica y la está perdiendo”, dice Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker en Houston. “Es realmente increíble que un país que es de los gigantes en hidrocarburos en la región, que tiene toneladas de ventajas en términos de ubicación, de equipos humanos, que está al lado de Estados Unidos y podría con eso aprovechar las ventajas del desarrollo de del gas natural shale, por ejemplo, simplemente no esté en el mapa de los inversionistas, que nadie esté hablando de México ni pensando en México”.
Esto es, hasta cierto punto, por designio del Gobierno. La idea de López Obrador de dar revés a la apertura del sector energético es, precisamente, que las empresas del Estado tengan dominio del mercado.
Pemex no está haciendo las inversiones que tendría que hacer para que el sector petrolero crezca, apunta Monaldi. “Esto es porque la apuesta de López Obrador ha sido la refinación, que no tiene ninguna lógica, que no es donde se generan las ganancias en el sector petrolero y menos en una empresa del Estado. Históricamente, todas las empresas estatales de América Latina han perdido dinero en el área de refinación. La mala asignación de los recursos en Pemex también tiene consecuencias importantes”.
Pero el esfuerzo por eliminar a los privados del sector sigue, al grado que EE UU y Canadá iniciaron una disputa oficial en el marco del tratado de libre comercio, el TMEC. Para EE UU, principal socio comercial, el bloqueo a las energías renovables es el tema más molesto. Mientras tanto, el grande yacimiento de litio mexicano, que pudiera jugar un papel importante en la electrificación de muchas tecnologías, se encuentra en un limbo legislativo.
“Este es un sector en el que, una vez que al inversionista le cambiaron las reglas del juego o han revertido políticas de participación del sector privado, son más cautelosos. Hay que darles más garantías, más condiciones, y uno ve la diferencia, por ejemplo, con la continuidad de las políticas en Brasil, que es quizás el caso que es más impresionante comparar con México”, opina Monaldi. En el país sudamericano, la mayor economía en la región, se ha dado continuidad en las reglas del sector a pesar de una polarización política intensa que ha llevado a la alternancia en el Gobierno.
Mientras avanza la transición energética, el petróleo seguirá siendo necesario y las proyecciones de producción para los próximos 15 años indican que aumentará en América Latina, impulsado fundamentalmente por Brasil y Guyana y, en segundo término, por Argentina y Venezuela.
“México no aparece allí”, asegura Monaldi. “Que increíble que aparezcan estos dos países, Argentina y Venezuela, que son totalmente disfuncionales. En el caso de Venezuela, es un país que no puede estar peor manejado, pero están tratando de atraer a la inversión extranjera”, dice el académico, “al menos están tratando”./PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro:
Trilemma_and_Transition_DNV_Energy_Industry_Insights_2023-
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez, acudió este lunes a la ceremonia de honores a la bandera en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), junto a alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato. Ante personal docente, administra
Tribuna Noticias
Buenos Aires, 12 may (Prensa Latina) River Plate venció hoy con categoría 3-0 a Barracas Central, y fue el último clasificado a cuartos de final del Torneo de Apertura del fútbol argentino, fase en la que enfrentará al envalentonado Platense.The post River Plate entró en cuartos de final del fútbol argentuno first appeared on Noticias Prensa
Prensa Latina
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Como consecuencia del nuevo decreto para reducir el costo de los medicamentos con receta en Estados Unidos, anunciado por el mandatario estadunidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que actuará con cautela, aunque adelantó que México trabaja para fortalecer la producción de medicinas. Asimismo, indicó que su gobierno se e
Contralínea
El Pulso de la Republica
Redacción Los Conjurados Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), en Colombia, un encuentro que promueve el desarrollo de esta disciplina en la región y reúne a expertos en la materia, de habla castellana y portugu
LosConjurados.mx
Aristegui Noticias
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
San Francisco, EEUU, 10 may (Prensa Latina) Los Warriors de Golden State intentará hoy tomar ventaja ante los Timberwolves de Minnesota en las semifinales de la Conferencia Oeste de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) de Estados Unidos.The post Warriors por tomar ventaja en semifinales de la NBA first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
The Golden State Warriors will attempt to win without Stephen Curry for the first time this postseason and even their Western Conference second-round
Deadspin
Pese a no contar con Steph Curry, los Golden State Warriors lucharán para balancear la serie frente a los Minnesota Timberwolves a dos victorias por equipo.
ESPNdeportes.com
El Chef observó el juego desde el banco, tras la lesión sufrida en el Juego 1, y Minnesota hizo valer su localía de la mano de Julius Randle y Anthony Edwards.
ESPNdeportes.com
Julius Randle, Nikola Vucevic, Nikola Jokic, Trae Young son cuatro estrellas que pueden adquirir los Lakers incluso manteniendo a LeBron James en el roster durante el próximo curso
12up.com
Anthony Edwards poured in a game-high 36 points, Julius Randle had 24 as part of a triple-double and the Minnesota Timberwolves wrestled back home-cou
Deadspin
Austin Reaves fue el más señalado después de que Los Angeles Lakers perdieran 4-1 en la primera ronda de playoffs de la NBA ante los Timberwolves. Sin embargo, se espera que se mantenga en el club
12up.com
LeBron James le dijo a Steve Nash que los medios lo culparon a él y a Luka Doncic de la eliminación en los playoffs a manos de los Timberwolves
12up.com
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
Últimas noticias
Hallan a hombre sin vida y en descomposición en la VW2 de Cuautlancingo
Balean a 5 venezolanos en CDMX; mueren 2; eran miembros del Tren de Aragua
Carlos Lomelí resalta importancia de votar por el Tribunal de Disciplina Judicial
Oaxaca: Encuentran cuerpo sin vida en domicilio de Santa Cruz Amilpas; presuntamente adicto a las drogas
Taxista ignora luz roja del semáforo y choca contra un auto y camioneta en Torreón
Aseguran otro tractocamión en el bulevar Laguna Sur de Torreón; hay un detenido
Empleado sufre caída a cisterna con 4 metros de profundidad en Galerías Laguna
Nombran nueva subcomisionada médica en Chiapas: este es su perfil
Pide ONU que atiendan y escuchen sus voces
Brindan acompañamiento para exteriorizar traumas
Decretan medidas cautelares contra grupo de Javier Corral
Muere actor de "Los Asesinos de la Luna" a los 48 años
Aumentó 8.2% precio de vivienda en primer trimestre de 2025
Sigue Alexa Moreno con dudas debido a las lesiones
Destina Sader 167 mdp en control de gusano barenador