Amnistía Internacional denunció que “el Estado chileno pone en peligro a las personas venezolanas que huyeron de su país y buscan protección”, al tiempo que indicó que incumple sus obligaciones internacionales y la legislación nacional.
El informe “Nadie quiere vivir en clandestinidad: Desprotección de personas refugiadas venezolanas en Chile” incluye los testimonios de 12 mujeres venezolanas que relatan en primera persona sus experiencias en territorio chileno.
“Es lamentable que los principales países receptores de personas refugiadas venezolanas en el mundo estén incumpliendo su obligación de garantizar protección a quienes huyen de Venezuela. Ya hemos documentado los enormes desafíos en Colombia, Perú y Ecuador; y ahora ponemos en evidencia que el gobierno chileno, lejos de romper esta tendencia y otorgarles protección internacional o regularización migratoria, ha venido estableciendo por años una infranqueable carrera de obstáculos para que no puedan establecerse en el país”, manifestó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Según cifras oficiales, Chile alberga a unas 444.400 personas venezolanas, una cifra conservadora, sostiene la ONG, ya que data de diciembre de 2021. Esto lo sitúa detrás de Colombia, Perú y Ecuador, que han recibido a unas 2.500.000, 1.500.000 y 502.000 venezolanos respectivamente. En conjunto, estos cuatro países latinoamericanos albergan a casi el 70% del total de los 7.17 millones de personas que han huido de Venezuela debido a la emergencia humanitaria compleja, la crisis de derechos humanos y la posible comisión de crímenes de lesa humanidad, recuerda Amnistía.
Y sigue: “Las cifras globales aumentan continuamente, así como los países de destino. Por ejemplo, Estados Unidos ahora se sitúa como tercer mayor país receptor global con 545.000 personas venezolanas según cifras oficiales de 2021″.
El informe hace hincapié en los testimonios de mujeres venezolanas viviendo en Chile, que ilustran las barreras que, por años, deben superar las personas que han logrado ingresar a territorio chileno y buscan conseguir protección internacional o regularizar su situación migratoria.
“Estos obstáculos incluyen la imposición de visas de entrada con requisitos imposibles de alcanzar, rechazos en frontera, falta de información sobre el derecho a solicitar protección internacional, así como la implementación de prácticas ilegales que exigen que quienes solicitan la condición de refugiadas y refugiados deban presentarse ante las autoridades y se ‘autodenuncien’ por entrada irregular en el país”, sostuvo la organización.
“Estas medidas violan su derecho a solicitar protección internacional. También ponen a las personas en riesgo de expulsión, riesgo que se ve agravado por la imposibilidad de regularizar su situación en el país, y por el marco legislativo que permite y facilita las devoluciones y expulsiones inmediatas, en vulneración del debido proceso”, agregó.
Para Amnistía Internacional, la exigencia de autodenuncia por entrada irregular es sumamente alarmante: “Esta medida no solo es un obstáculo a la protección internacional, sino que, en la práctica, penaliza y discrimina a las personas refugiadas por su forma de entrada en el país que vulnera la Convención sobre el Estatuto de Refugiados y su Protocolo, de los cuales Chile es signatario. Además, las pone en riesgo de expulsión a lugares donde su vida y sus derechos corren peligro, en vulneración del principio de no devolución”.
“El Estado chileno fuerza a la mayoría de las personas venezolanas a ingresar por pasos fronterizos inseguros y no habilitados, pero a su vez las penaliza por entrar de manera irregular y obstaculiza que soliciten asilo. Sin opciones para acceder a vías de regularización ni poder ejercer sus derechos, las autoridades condenan a las personas venezolanas a una situación de absoluta desprotección. Las propuestas de reformas al marco normativo de movilidad humana deben estar orientadas a proteger los derechos de las personas en situaciones de extrema vulnerabilidad, incluidas mujeres, niñas y niños, en lugar de buscar facilitar su expulsión y profundizar la estigmatización hacia ellas”, sostuvo Sofía Lanyon, presidenta de Amnistía Internacional Chile.
En vísperas del 8 de marzo, agregó: “A las puertas de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es un momento idóneo para dar a conocer las injusticias a las que se enfrentan las mujeres venezolanas en Chile y, al mismo tiempo, una oportunidad para exigir que el gobierno brinde respuestas a estas violaciones de derechos humanos que se están cometiendo en nuestro país, incluido que garantice el acceso urgente a la protección internacional”.
La organización hizo un llamado urgente al gobierno chileno a que garantice el acceso efectivo y sin discriminación de todas las personas con necesidad de protección al procedimiento para el reconocimiento de la condición de refugiado; a que respete el principio de no devolución, incluyendo la prohibición de rechazos en frontera; y a que elimine el requisito de autodenuncia para cumplir con los estándares internacionales de no criminalización de la entrada irregular.
La investigación de Amnistía Internacional se realizó entre noviembre de 2022 y enero de 2023 e incluyó trabajo de campo en las ciudades de Arica, Iquique y Santiago. Además de los testimonios de las 12 mujeres venezolanas, se entrevistó a 23 representantes de organizaciones de sociedad civil, cuatro organizaciones internacionales, y nueve entidades gubernamentales. También se realizaron tres solicitudes de acceso a la información. Amnistía Internacional además se sirvió de sus investigaciones en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú para constatar las condiciones de salida y tránsito de personas venezolanas refugiadas en la región, acotó la ONG.
Y concluyó: “Como en investigaciones previas, Amnistía Internacional se refiere a personas refugiadas venezolanas en tanto el Estado chileno ha suscrito los instrumentos de derecho internacional que establecen las obligaciones de los Estados respecto de personas refugiadas, en concreto la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de Refugiado de 1951 y la Declaración de Cartagena de 1984, incorporada a la legislación chilena a través de la Ley No. 20.430 sobre protección de personas refugiadas. En base a estas normas legales, el Estado chileno está obligado a proteger a las personas venezolanas que han huido de su país”.
Dos casos en primera persona
Omaira y Rosa son mujeres sobrevivientes de violencia de género que llegaron a Chile en julio y septiembre de 2022, respectivamente. Ninguna de las dos logró encontrar protección en los primeros países a los que huyeron desde Venezuela, Ecuador y Colombia.
Omaira estudiaba medicina y se vio obligada a huir de Venezuela junto con su familia por persecución relacionada a la negativa de su hermano de servir en las fuerzas armadas. Ella cuenta que, en el 2016, “[mi pareja ecuatoriana] se aprovechó mucho de mi situación, y empecé a sufrir violencia. Caí en depresión porque no quería tener otro hijo, no estaba preparada todavía. Cuando me quise ir, [mi pareja y sus familiares] me empezaron a amenazar, me querían quitar [a mi bebé] a la fuerza porque [decían que] yo no tenía ni voz ni voto en Ecuador, yo era una simple extranjera”.
Rosa, quien llegó a Colombia luego de huir de Venezuela, vivió una situación similar. Manifiesta que no se sentía segura en aquel país, pues sufría violencia física y sexual por parte de su pareja. Buscó ayuda de las autoridades colombianas, pero las dos denuncias que interpuso ante la fiscalía no resultaron en ningún tipo de medida de protección o apoyo: “Fui a la fiscalía hasta con la cicatriz, y no pasó nada. Entonces yo tenía que aguantarlo ahí. A veces yo me iba al cuarto de la hermana de él, ahí me quedaba esperar que se le pasara”.
Amnistía Internacional ha documentado que, como ellas, las mujeres venezolanas refugiadas en la región enfrentan múltiples formas de violencia mientras que países como Colombia, Ecuador y Perú fallan en garantizar sus derechos al no proporcionarles información y acceso efectivo a los mecanismos de protección y de justicia.
Ante esta desprotección, muchas de ellas deciden continuar su recorrido hacia Chile. Sin embargo, para las mujeres refugiadas venezolanas, en la práctica resulta imposible cumplir con los requisitos necesarios para llegar al territorio chileno de manera regular.
El informe completo
Seguir leyendo:
La enfermera y el guardaespaldas de Hugo Chávez serán sentenciados el próximo 17 de abril
En esta nueva etapa de construcción del PRD en Michoacán, se tiene la firme convicción de luchar por la democracia, la justicia y el desarrollo de esta querida tierra, afirmó la senadora Araceli Saucedo Reyes en el marco de la celebración de los 36 años de lucha del Partido de la Revolución Democrática que se […]El cargo PRD se fortal
CB Televisión
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que México no cuenta con información sobre la entrega a autoridades de Estados Unidos de Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán “El Ratón” López. Sheinbaum Pardo detalló que hasta ahora su gobierno no cuenta con la información oficial sobre el presunto ingreso de Lópe
Amexi
El proyecto filmado en locaciones emblemáticas de la entidad se exhibirá el 15 de mayo de 2025 durante el Festival de Cannes El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) refrenda el apoyo sin límites a artistas locales y de cine independiente, con respaldo logístico, permisos y acompañamiento institucional, tal fue [&
Frontal
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas Por: Redacción Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta
Laorquesta.mx
Paola Jiménez Este 12 de mayo comenzó la preventa de las primeras dos fechas para Bad Bunny en México, sin embargo, los boletos se agotaron rápidamente, por lo que hay buenas noticias para sus fans, ya que el reguetonero añadió dos fechas más. Si no te quieres perder a Bad Bunny en el Estadio GNP, aquí te contamos los detalles sobre las nu
Excelsior
El narcotraficante utilizó un túnel oculto bajo un baño para evitar ser detenido, según reporta The Wall Street Journal.El cargo Fuerzas especiales fallan en captura de Iván Archivaldo en operativo secreto apareció primero en CB Televisión.
CB Televisión
Grupo Fórmula
Aristegui Noticias
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
La lotería del Draft de la NBA de 2025 se llevará a cabo el lunes 12 de mayo. Consulta los detalles sobre el formato, las reglas, la historia y más.
ESPNdeportes.com
¿En qué puesto elegirá cada equipo en el NBA Draft de junio? Tenemos el orden completo antes de la lotería del draft del lunes.
ESPNdeportes.com
Lakers quieren su "Big 3" y buscarán añadir a Giannis Antetokounmpo la próxima temporada Varios equipos de la NBA han preguntado por el jugador de Milwaukee rtrujilloJue, 08/05/2025 - 20:31
Record
Esta noche tendremos nuevas campeonas en la Liga MX Femenil, pues América y Pachuca se estarán enfrentando en la gran final del Clausura 2025, un duelo que se llevará a cabo en el Estadio Ciudad de los Deportes.Para este partido de vuelta, las azulcremas tienen una tarea complicada para poder alzar un nuevo título, debido a que en la ida no les
Milenio
Tigres confirma a Ángel Correa como candidato para refuerzo bomba Mauricio Culebro reveló que las negociaciones con el campeón del mundo argentino siguen en pie fvillalobosLun, 12/05/2025 - 17:38
Record
¿Penales o tiempo extra? Esto pasaría si América logra empatar a las Tuzas Las dirigidas por Ángel Villacampa buscan realizar una hazaña histórica en el futbol femenil eariasLun, 12/05/2025 - 17:42
Record
Norway Wealth Found consideró importante que un número significativo de empleados de la petrolera estatal mexicana, incluido un ex alto ejecutivo -del cual no dijo su nombre-, hubiera recibido presuntamente sobornos en varias ocasiones.
Zeta Tijuana
Pemex ha sido durante años una de las empresas más endeudadas del mundo, con pasivos financieros que superan los $105,000 millones de dólares.
Editorial Aristegui Noticias
¿Emilio Lozoya sería la causa de la ruptura de Noruega con Pemex? Aquí te contamos lo que sabemos
SDP Noticias
Últimas noticias
Noticiero 18 hrs. – 12 de Mayo de 2025
100 % de locatarios instalados en el nuevo Mercado de Pátzcuaro: Gladyz Butanda
Impulsa Gobierno de la Gente certificacion del funcionariado estatal y municipal para combatir Violencia de Genero
Entrega Gobierno de la Gente Tianguis La Plaquita, Apoyos Mi Tienda al 100 y Mi Plaza
LA GUARDIA NACIONAL REFUERZA SU PRESENCIA EN CAMPECHE; HOY, LA GOBERNADORA, LAYDA SANSORES SAN ROMÁN, INAUGURÓ EL DESTACAMENTO EN HECELCHAKÁN
Fortalecerá IECA competencias en estudiantes y docentes de la UPJR
Gobierno de Veracruz refuerza control sanitario ante contingencia ganadera
En Veracruz habrá elecciones libres y seguras: Rocío Nahle
Más y mejores obras de agua para comunidades de Tarimoro
SSG conmemoró el Día Internacional de la Enfermería 2025.
Mavs ganan lotería del draft NBA con 1.8% de chances
Gran celebración del Día de las Madres en Santa Rosalía
Instalación del Comité Técnico del FOIS en Mulegé refuerza el compromiso con la infraestructura social
Realiza SEDIF jornada de mastografía para salvar vidas
Ayuntamiento de Soledad asume reparaciones hídricas pendientes por colapso de drenaje en la colonia El?Morro