Los eventos astronómicos mas asombrosos de febrero Tribuna Noticias

Los eventos astronómicos mas asombrosos de febrero. Noticias en tiempo real 03 de Febrero, 2023 18:04

Para el segundo mes del 2023, con cielos aún despejados, antes de iniciar con los eventos astronómicos, vamos a recordar algunas alineaciones planetarias; retomamos el reto del mes, que consiste en localizar un cometa; tendremos la oportunidad de observar una lluvia de meteoros; así mismo, nos entusiasmaremos con un par de galaxias muy cercanas del famoso Catálogo Messier y finalizaremos el mes con un par de acercamientos de la Luna con Júpiter y Marte. Por supuesto, tendremos las efemérides de nuestro satélite, la Luna.

Recordando la alineación de 8 planetas

Una alineación planetaria es considerada popularmente como la observación de los planetas en una línea recta que, astronómicamente hablando, conocemos como eclíptica. Es más o menos frecuente encontrarse con la alineación de dos o tres planetas en el cielo, pero a medida que aumentamos el número de planetas involucrados, este fenómeno ocurre de manera más difícil, ya que, por la orientación e inclinación de las órbitas de los planetas del sistema solar nunca pueden alinearse perfectamente. La alineación de ocho planetas (incluido Plutón, hoy denominado planeta enano) ocurrió en el año 949 de nuestra era y no volverán a estarlo sino hasta mayo del año 2492. La alineación de 5 planetas ocurre aproximadamente cada medio siglo; la anterior se observó el 4 de febrero de 1962, día en que además hubo un eclipse solar, y la próxima se producirá el 7 de septiembre del 2040.

Cabe mencionar que durante la alineación los planetas se localizan aproximadamente en una línea recta, estrictamente hablando, pero hay acercamientos de los planetas en que comparten una coordenada astronómica, la Ascensión Recta, a lo que se le conoce como “Conjunción”, aunque no precisamente coincidan en una línea recta respecto a la visual, o bien, simplemente hay un acercamiento aparente en el cielo entre ellos, como en el 2004 y 2022.

Al igual que en cualquier otro fenómeno astronómico que deseamos observar, se recomienda alejarse lo más posible de la contaminación lumínica, tener cielos y horizontes despejados, y ropa adecuada. No se requiere de ningún instrumento óptico para disfrutar de estos acercamientos planetarios.

El cometa C/2022 E3 (ZTF) en perigeo

Este cometa fue recientemente descubierto por un programa de vigilancia celeste del observatorio de Monte Palomar (USA) “Zwicky Transient Facility”, el 2 de marzo de 2022. El cometa tiene una órbita cuasi-parabólica con un perihelio, máximo acercamiento al Sol, de 1.16 unidades astronómicas (UA), al 12 de enero del 2023, y un perigeo, máximo acercamiento a la Tierra, de tan solo 0.28 UA, el 1 de febrero del 2023.

Se espera que el cometa alcance, al menos, un brillo de 6.3 magnitudes desde las 19:19 hasta las 03:08, con un máximo a las 21:27, a 45° sobre el horizonte norte, con coordenadas AR 06h 30m 20s y DEC 72°42´, en dirección de la constelación de Camelopardalis, la Jirafa. Será visible con unos binoculares o un pequeño telescopio, pero tendremos cierta interferencia de una Luna creciente, lo que acrecienta la dificultad de nuestro reto.

Una lluvia en la región austral  

La lluvia de meteoros α-Centáuridas tendrá actividad entre el 28 de enero y el 21 de febrero, con su máximo el 08 de febrero. La tasa máxima observable es variable, con al menos 6 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación del Centauro, una extensa región austral que hospeda las más ricas y maravillosas asociaciones celestes, situada al norte de la Crux (la Cruz del Sur). El objeto responsable de la lluvia no ha sido completamente identificado. La luz de la Luna casi llena introducirá cierta interferencia, sin embargo, si contamos con un horizonte oscuro y despejado quizá logremos captar algunas fugaces. El mejor momento será al amanecer del día 8, hacia la parte sur de la esfera celeste. 

El sistema gravitacional de M81

La galaxia de Bode y la galaxia del Cigarro, técnicamente M81 y M82, respectivamente, son dos galaxias muy cercanas en el cielo, separadas únicamente por unos 150,000 años luz y observables en la constelación de la Osa Mayor. La galaxia M81, junto con su vecina M82, fueron descubiertas en 1774 por Johann Elert Bode, quien las describió como unas “manchas nebulosas”. Posteriormente, Pierre Méchain observó estas manchas nebulosas de manera independiente en 1779 y fueron incluidas en el catálogo Messier en 1781.

La galaxia M81 tiene una estructura espiral casi perfecta, con un bulbo amarillento brillante y unos brazos extensos de color azulado, contiene aproximadamente 250 mil millones de estrellas, siendo ligeramente más pequeña que la galaxia de Andrómeda. M81 junto con M82 forman el “sistema gravitacional M81”, ambas están localizadas a unos 12 millones de años luz de distancia de la Tierra.  La galaxia de Bode es una de las galaxias más fáciles de observar, por su magnitud de 6.9 y es una de las consentidas para los astrónomos aficionados. Es posible encontrarla con unos binoculares o con telescopios pequeños, en dirección de la constelación de la Osa Mayor, hacia la parte noreste de la esfera celeste, preferentemente alrededor del 20 de febrero, cuando tengamos Luna nueva.

Conjunción de la Luna con el gigante Júpiter

Se dice que hay una “conjunción” de dos o más cuerpos celestes cuando comparten una de sus coordenadas celestes, la Ascensión Recta, aunque no precisamente coincidan en una línea recta con respecto a la visual. El 22 de febrero a las 16 horas, hora del centro de México, tendremos la conjunción de la Luna con el gigante Júpiter, pero el par será visible desde el anochecer y estará presente la mayor parte de la noche; la Luna estará en dirección de la constelación de la Ballena pasando a tan solo 1° 11´ al sur de Júpiter, en dirección de la constelación de Piscis.

Nuestro satélite estará en conjunción con el planeta rojo

La noche del 27 de febrero a las 22:30 horas, tiempo del centro de México, la Luna y Marte estarán en conjunción, es decir, compartirán una de sus coordenadas astronómicas, la Ascensión Recta, pero además tendrán un acercamiento entre ellos. Nuestro satélite pasará a 1° 04´ al norte de Marte, en dirección de la constelación de Tauro.

Fases de la Luna (horario del centro de México)

Luna LlenaCuarto MenguanteLuna NuevaCuarto Creciente
05 de febrero, 12:28 13 de febrero, 10:0120 de febrero, 01:0627 de febrero, 02:06
400,933 km377,098 km365,394 km396,723 km
FebreroFechaDistanciaTamaño angular
Luna en perigeo19 de febrero, 03:05363,084 km33.3 minutos de arco
Luna en apogeo04 de febrero, 02:54401,684 km29.4 minutos de arco

El cargo Los eventos astronómicos mas asombrosos de febrero apareció primero en Tribuna Noticias.


Compartir en:
   

 

 

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Calle comienza a registrar hundimiento en Tepic y vecinos temen se ponga peor.02:21

Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra

NTV

Activan el Plan Marina en San Blas tras fuertes lluvias. 02:21

San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The

NTV

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.