El Instituto Electoral de la Ciudad de Mxico es la nica autoridad electoral de todo el pas, a la que Morena ha logrado reformar bajo el yugo de la austeridad republicana, la fusin de reas, el despido de personal, la cancelacin de actividades, la asfixia presupuestal y la reduccin de facultades, lo que los mantiene bajo una presin que podra llevarlos a una parlisis institucional.
A seis meses de que la mayora morenista en el Congreso capitalino aprobara la reforma que implic desaparecer cinco reas y reducir el 40% de la estructura organizativa, el IECM sigue sin poder liquidar a todo ese personal al que le adeudan 35 millones de pesos, lo que se ha derivado en una bola de deudas ante la obligacin de entregar prerrogativas a los partidos polticos, con dinero que no tienen, por el recorte presupuestal de 95 millones de pesos.
El consejero Mauricio Huesca explic a MILENIO que viven en un ambiente de asfixia que los mantiene maniatados y que dice, no tiene duda que es parte de la estrategia que ha demostrado Morena en los diferentes niveles de gobierno, para atacar a las autoridades electorales.
?Yo no tengo ninguna duda de que el partido mayoritario en el poder s pretende una debilitacin del rgano y de la autoridad electoral porque se ha empeado en llevar a cabo actividades tanto legislativas, en normas y en presupuesto, que debilita la actuacin del Instituto Electoral de la Ciudad de Mxico frente a la ciudadana.
?Sobre todo, por la insistente aplicacin o reduccin de recursos pblicos que llevan a cabo y que es una forma de intentar de sofocar las actividades del propio rgano electoral, que lo que buscan es el parlisis institucional para que no puedan defender las actividades ciudadanas y otras libertades como la participacin, el voto informado, la libertad de participacin y de llevar a cabo mecanismos de participacin ciudadana?.
El consejero record que cuando, a principios de ao se comenz con la idea de una reforma electoral a nivel federal que se vio frenada por el inmediato rechazo de los partidos de oposicin, en el caso de la Ciudad de Mxico, consideraron que desde nivel local donde tienen la mayora en el Congreso, podan avanzar en esta estrategia.
Sin embargo, seal que nunca se les dio la oportunidad de exponer con datos reales cmo funciona el Instituto y trabajar en conjunto para que los cambios no afectaran la operacin y sus deberes legales.
?Nos escucharon en una sola ocasin, en una reunin informal y la conversacin fue y la conversacin inicial fue contundente ?los vamos a escuchar, pero la reforma va o va, porque tenemos la mayora en el congreso?, sa fue la carta de presentacin?Con esta reforma, afectaron directamente las funciones del Consejo General pues les impidieron crear comisiones de trabajo, que son la esencia de todos los rganos electorales, pues las consejeras se dividen las tareas para la organizacin de los procesos electorales y las actividades ordinarias.
?Maniatan al Instituto para poder cumplir de manera correcta, las responsabilidades que tenemos?.
Pero adems, concentran todas las responsabilidades en la presidencia del Consejo General y, a diferencia de la propuesta de reforma federal que busca desaparecer a la Secretar Ejecutiva del INE, en este caso dan todo el poder a esta figura que adems, es nombrada por la presidencia.
?Ahora todo se concentra en una sola persona, que dicho sea de paso, es una persona ejecutiva, que tendra que, nada ms llevar a cabo la ejecucin de lo que se delnea en el Consejo General, pero prcticamente a las consejeras y a los consejeros nos dejan como meros espectadores de lo que est ocurriendo e incluso de la planeacin que va a llevar a cabo el instituto?.
El pasado 7 de noviembre, MILENIO public que la asfixia presupuestal a los Organismos Pblicos Locales Electorales era generalizada en todo el pas y ningn partido poltico en el gobierno local era la excepcin, sin embargo, la situacin de la Ciudad de Mxico siempre fue especial.
El consejero explic que iniciaron el ao con un recorte presupuestal de 90 millones de pesos, y ante la obligacin de entregar las prerrogativas a los partidos polticos,condicionaron las ltimas tres ministraciones a una ampliacin presupuestal del Congreso.
Pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin no estuvo de su lado y le dio la razn a los partidos polticos, obligando a entregarles el dinero con el que no contaban.
?La entrega de prerrogativas de partidos polticos es una de las cuatro labores del IECM, pero no es la fundamental, pensar que el instituto nace con el propsito de trasladar el dinero a los partidos polticos sera la reduccin de la propia funcin electoral.
Desafortunadamente los partidos polticos tuvieron una sentencia en el que la Sala Superior solamente reconoci que sta era una atribucin suprema sobre otros deberes, como es la construccin ciudadana y los procesos electorales, nos dijeron ?sta es la nica actividad que no puedes dejar de hacer?.
Para cumplir con esta sentencia, el Consejo General acord tomar recursos de otras reas, lo que impact en los ahorros para laudos laborales, en donde ahora, deben 60 millones de pesos por entregarle esos recursos a los partidos.
Por lo que tienen una bola de deudas que slo va incrementando, mientras 60 personas despedidas a causa de la reforma, siguen en espera de sus liquidaciones totales.
?Nunca hemos tenido un escenario tan raqutico y maltratado de las autoridades que aprueban el presupuesto, como lo que hemos vivido a partir de que se integra el primer Congreso de la Ciudad de Mxico, con lo que es sobre el partido mayoritario?.
Lo que tambin afecta en la certeza de cmo operarn en las prximas elecciones y los procesos adicionales que le corresponden al IECM como consultas vecinales y barriales o las de presupuesto participativo que afecta a ms de 40 mil personas.
Reforma debilita fiscalizacin, abre la puerta a financiamiento ilcitoLa reforma, adems, desapareci y fusion reas, debilitando principalmente, la fiscalizacin.
Pues contrario al discurso con el que se argumenta que los OPLES pueden desaparecer porque es el INE quien fiscaliza, las autoridades electorales locales son las responsables de vigilar a los partidos y asociaciones polticas locales, a las candidaturas independientes y de liquidar a los partidos locales que pierden los registros.
Esta rea, ahora se fusion con la Direccin Ejecutiva de Asociaciones Polticas, es decir, la misma persona que anteriormente se encargaba del registro de candidaturas, y de las quejas entre partidos, ahora tiene que analizar la fiscalizacin.
Alan Barreradirector de fiscalizacin, liquidacin y procesos administrativos sancionadores explic que este cambio les ha complicado su labor, pues se les quit su independencia y ahora, la carga burocrtica vuelve los procesos ms lentos, cuando se requiere actuar con inmediatez en anomalas en el uso de recursos pblicos.
?Le pega a un punto importante que es la alta especializacin que tienen las personas servidoras pblicas de esta institucin, se necesita saber no slo de contabilidad, tambin de derecho electoral, de procedimientos administrativos sancionadores en materia de fiscalizacin, deliquidacin de partidos polticos.
Y en ese caso tenemos que transparentar la rendicin de cuentas y que no haya recursos de procedencia ilcita, eso es muy, muy importante?.
Otra rea afectada es la de Gnero y Derechos Humanos desapareci incluida el rea que atenda temas de violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, dejando al personal desprotegido.
?ramos 15 personas de estructura y eventualmente tenamos algunas personas por honorarios, al principio fueron tres, despus cinco, despus dos y despus ninguna?, explic Imelda Guevara Olvera quien anteriormente comandaba este grupo y que ahora, ha visto reducida su labor.
?Esto implica que tengamos una regresin de derechos, contrario a lo que las constituciones tanto federal como local determinan, la progresividad de derechos y la no regresin, esto va a contrario a toda norma tambin que se establezca en materia de derechos humanos en el mbito internacional y que el Estado mexicano ha firmado?.
Mientras que la Educacin Cvica tambin desapareci y de 22 actividades para empoderar a la ciudadana, ahora slo pueden elegir una o mximo dos.
El IECM ahora se caracteriza por los espacios vacos, las computadoras apagadas y la acumulacin de trabajo en los escritorios donde el personal logr sobrevivir al recorte.
Tras la aprobacin de la reforma, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum justific que la presidenta del IECM, Patricia Avendaocolabor directamente en plticas para llegar a esta decisin ?y ella incluso, habl de lo que significaban muchas plazas que no eran necesarias?, lo que ha generado un ambiente rspido al interior del instituto.
MILENIO solicit una entrevista con la consejera presidenta, quien argument que no poda atender la entrevista pues prefera esperar a que se resolvieran las ampliaciones presupuestales solicitadas.
FR
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana. Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.
Uniradio Informa
A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]
Entrelineas
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Canal del Congreso México
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
Ciudad de México.- El megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas. De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reporte
Rio19
Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas y transportistas realizaron este lunes 24 de noviembre diversos bloqueos en carreteras, aduanas y casetas de peaje en varios puntos de Sonora, como parte de la megamovilización nacional para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que afecta sus actividades y el comercio del país. Horas más t
Proyecto Puente
El día de ayer atestiguamos el megaparo carretero organizado por los transportistas, una jornada que dejó en evidencia la profunda crisis de seguridad que el gobierno federal se niega a reconocer. Lejos de ser un hecho aislado, el paro reflejó el hartazgo de un sector que a diario enfrenta asaltos, extorsiones y violencia, mientras la autoridad
Excelsior
Isabel GonzálezVarios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías princi
Excelsior
Sin solución federal, bloqueos de productores y transportistas afectaron ayer una veintena de estados. El cierre en Manzanillo frenó operaciones y golpeó el traslado de mercancías. Hoy sigue la incertidumbre
El Informador
Últimas noticias
ESQUIZOFRENIA
Advierten a contribuyentes de Baja California sobre efectos de la fiscalización electrónica
Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño
AL PIE DE LA LETRA | Desaire al “Cachorro” Herrera
VIDEO | Árbol de Navidad mata a trabajador en Brasil
Poder Judicial de Tamaulipas va por 150 mil expedientes depurados
“No hay plazas nuevas”: Administraci?n Tamaulipas aclara proceso de basificaci?n
Regresan los bailes a Plaza Hijas de Tampico, pero sin alcohol
Reportan disparos y explosiones durante la noche en Guachochi
Desde el Cuarto de Guerra
¿Dónde será la edición navideña del Café & Chocolate Fest? Te contamos detalles
Hora cero | ALTAS MONTAÑAS, UNA DECADA E SANGRE
No molestar
EL PIB...
TRANSPORTISTAS ADVIERTEN: “MEJOR BLOQUEO MI CAMIÓN QUE APARECER MU€RTO”