Sólo con reformas a leyes se pueden resolver problemas como plazas y jubilación: CETEG   El Sur de Acapulco

Sólo con reformas a leyes se pueden resolver problemas como plazas y jubilación: CETEG   . Noticias en tiempo real 15 de Diciembre, 2022 06:10

 

El gobierno de López Obrador solamente “maquilló” la reforma educativa de Peña Nieto, y con la Usicamm se mantiene la evaluación para el ingreso, la inestabilidad laboral y la negativa a otorgar plazas de base, explica el dirigente Héctor Torres Solano. Plantea que también se necesita cambiar la Ley del ISSSTE que establece en 27 mil pesos el tope de la jubilación

 

Tercera parte

 

 

 

Chilpancingo, Guerrero, 15 de diciembre de 2022. El secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Héctor Torres Solano afirmó que sus demandas a nivel federal requieren de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, intervenga con iniciativas de reforma, especialmente a la Ley del ISSSTE y para echar atrás las reformas de Enrique Peña Nieto.

También señaló que el actual gobierno sólo maquilló las reformas educativas de su antecesor priista, y un ejemplo es el mismo control que se tiene mediante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) que afecta a todos los docentes no sólo de la Coordinadora.

Con la Reforma Educativa aprobada en febrero de 2013 durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se creó la Ley General del Servicio Profesional Docente, que fue el instrumento con el que rigió “los criterios, los términos y condiciones para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio” de los profesores en el país, y que provocó a nivel nacional movilizaciones masivas de docentes en contra porque la consideraron más que educativa una reforma laboral.

En Guerrero, los maestros realizaron las movilizaciones más grandes del país contra esta reforma: marcharon, instalaron plantones y realizaron bloqueos carreteros. El 5 de abril de 2013 más de 2 mil 500 profesores que se manifestaban fueron desalojados de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, por elementos de la Policía Federal encabezados por el jefe que se presentó con el seudónimo Espartaco. La represión provocó que el entonces gobernador perredista, Ángel Aguirre Rivero, viviera la segunda crisis de su gobierno y removiera a parte de su gabinete, un año antes de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

En entrevista con El Sur, Héctor Torres Solano consideró que el gobierno federal, ahora encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha maquillado la reforma de Peña Nieto, porque se mantienen las condiciones de control del ingreso, promoción, reconocimiento y la permanencia bajo la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, expedida en 2019, que opera con el órgano administrativo llamado Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

“La ley de la Usicamm es lo que ya venía trabajando Enrique Peña Nieto, la evaluación a los maestros para acreditar si son aptos o no, o sea terminar con la educación pública, y no dan estabilidad laboral a los compañeros”. Dijo que López Obrador aseguró que la derogaría o reformaría para que no afecte al trabajador, pero no ocurrió, “es lo mismo”.

 

Por la Usicamm, los nuevos maestros son contratados por cinco meses, y no pueden obtener una plaza de base

 

Detalló que esta ley no permite a los profesores obtener una base, es decir, tener estabilidad laboral, y por el contrario sólo les dan contratos de cinco meses, cuando la “ley dice que tiene que ser seis meses y un día para que puedas acreditar y tener una plaza”, es decir que con esos contratos es casi imposible obtener una base.

Manifestó que los profesores se ven obligados a aceptar los contratos que inician en agosto y concluyen en diciembre, para volver a firmar otro para el periodo de enero a julio, es decir, dos contratos por ciclo escolar; que repercute en los alumnos porque los docentes se ven obligados a hacer los trámites y dejar varios días de dar clases, o cuando ya no les renuevan su contrato, abandonan simplemente los centros de trabajo porque ya no les van a pagar, dejando sin maestros a miles de estudiantes.

Informó que actualmente tienen 354 casos de maestros a quienes ya no les renovaron su contrato. Para ellos, la CETEG exige plazas, porque ya tenían de tres a cinco años laborando, pero la actual administración estatal de Guerrero, encabezada por Evelyn Salgado Pienda, ya no los contrató y esos espacios se les dio a normalistas egresados.

Otra afectación de la Usicamm  es que se pierde la bilateralidad entre el sindicato y la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) para los cambios del escalafón, “todo se centraliza en la Secretaría, el sindicato ya no puede reclamar los derechos del trabajador”.

Explicó que, un ejemplo es que se está perdiendo la posibilidad de que los maestros pidan su cambio de zona de trabajo por escalafón, porque además se presta a corrupción al dejar de ser observador el sindicato, y la única responsable en Guerrero es la titular de Usicamm, Lucila Rangel, quien selecciona a qué profesor sí o a quién no le otorgan el beneficio de cambiar de zona de trabajo.

“En la federación nos dicen que la ley de la Usicamm para los cambios es flexible, pero en Guerrero nos la aplican a rajatabla”, señaló.

Otro reclamo de la Usicamm es que los maestros deben subir su información a la plataforma en línea, lo que es inequitativo, porque en algunas zonas o comunidades de municipios de la Sierra y Montaña no hay internet, y los profesores que pretenden acceder al beneficio están en desventaja, la petición es que el proceso también sea presencial.

Reprochó que además, actualmente la Usicamm da nombramientos “inamovibles” que elimina los corrimientos internos entre los profesores de las zonas, es decir, que si a un profesor lo envían a la cabecera de un municipio, ya no lo pueden mover, a pesar de que otros maestros cumplen con los años laborando y piden su cambio de alguna comunidad a esa cabecera ya no se puede.

La exigencia es que se respete “la antigüedad del escalafón, respetando los espacios dentro de las zonas”.

“Hay un acuerdo firmado por (el titular de la SEG), Marcial (Rodríguez Saldaña) lo firmaron los subsecretarios, de conformar una comisión bilateral, Marcial le tomó protesta, donde ellos como secretaría, nosotros como sindicato, y jalarían a la parte institucional (del SNTE) para revisar cómo se iban dar los cambios y ascensos”, aseveró.

Pero Rodríguez Saldaña desconoció el acuerdo de la comisión bilateral, “jamás fue respetado ni tomado en cuenta, se tuvo la primera sesión donde se agendó qué día revisaríamos los cambios y ascensos, pero siempre la secretaría decía que no tenía el padrón y lo querían revisar faltando tres horas para que cerrara la convocatoria”.

Aseguró que eso provocó que durante 2022 tomaran varias ocasiones oficinas de la SEG para exigir a los funcionarios que respetaran la “comisión bilateral que se formó. Hemos tenido demasiadas mesas y nos hemos amanecido incluso, pero por lo mismo de que no respetan los acuerdos que ellos mismos firmaron”.

Héctor Torres expuso que otro daño de la Ley de la Usicamm, es para los profesores que por necesidad han tenido que cubrir el cargo de director o supervisor, pero que cobran como profesores o directores a pesar de que la carga administrativa aumenta.

Las autoridades, explicó, les piden que para autorizarles ese reconocimiento, los docentes necesitan aprobar un proceso, “nosotros aceptamos ese proceso, pero las condiciones son diferentes y ellos nos quieren aplicar un examen estándar a nivel nacional y nosotros decimos que no puede ser así. El docente, director o supervisor no vive la misma condición” en diversos lugares.

Sostuvo que actualmente la CETEG tiene 652 casos entre supervisores y directores que buscan que se les reconozca su cargo, a pesar de que ya cumplen la función, sobre todo porque económicamente hay un desgaste, “los directores no están ganando más, están ganando igual que sus otros compañeros (profesores), nada más que con una responsabilidad más grande, y lo mismo pasa con los supervisores”.

Ejemplificó el caso del supervisor de la zona 02 de primarias en Chilpancingo, a quien no se le reconoce el nombramiento a pesar de que lleva a cabo el trabajo, pero además, este caso se prestó a corrupción porque a quien la SEG pretende imponer es un supervisor que no cumplía con los requisitos de tener dos años en ese cargo para solicitar su cambio a Chilpancingo, y fue claro que le otorgaron el cambio por amiguismo o compadrazgos.

 

Los jubilados y la Ley del ISSSTE

 

Otra de las demandas que la CNTE-CETEG tiene a nivel federal es la derogación de la Ley del ISSSTE, porque afectó a los maestros jubilados al poner como tope de pensión 27 mil pesos; a pesar de que en activo hayan alcanzado la mejor clave en carrera magisterial, ya no les pueden pagar más.

Además, mencionó que el cálculo del pago de las jubilaciones se basa en la Unidad de Medida de Actualización (UMA), que equivale a 89 pesos diarios hasta 2021, “lo que no genera mucho recurso, y todos los jubilados son afectados tanto si son o no de la Coordinadora”.

La exigencia es que para calcular la jubilación no se tome como base la UMA sino  el salario mínimo que recientemente el 2 de diciembre aumentó a 207 pesos diarios, que aumentaría la cantidad que recibirían mensualmente, afirmó Torres Solano.

Aseveró que la Ley del ISSSTE no permite que muchos maestros que ya cumplieron sus años de servicio se puedan jubilar, “hay una tabla que marca la antigüedad y la edad, pero es variable y casi nunca la vamos a alcanzar”.

“Hay un caso de una maestra que entró joven a dar clases, pero con esta ley no se puede jubilar, a pesar de que perdió la voz, le están diciendo que la van a cambiar de actividad. Ya cumplió 34 años dando clases, tiene 54 años de edad, pero le faltan dos años para que tenga la edad de retirarse, y esos dos años los tiene que trabajar”, relató.

Lo que exigen es que la jubilación “se respete como era anteriormente, y se puedan retirar a los 30 años de servicio los hombres y las mujeres con 28 años, no por edad”.

Otro problema es con las Afores de los jubilados, pues con la Ley del ISSSTE muchos docentes eligieron la modalidad de “cuentas individuales”, precisó que si en activo un docente ganaba 5 mil 600 pesos a la quincena, al mes como jubilados tendrían que darles cerca de 10 mil pesos de jubilación, sin embargo, actualmente las afores que administran estas cuentas individuales se cobran una comisión y les dan 7 mil pesos mensuales.

“Y dónde queda el otro dinero, por eso no queremos las cuentas individuales sino el Décimo Transitorio (o Régimen Anterior, que es otra modalidad de calcular la pensión)”, el cual les conviene porque se calcula de acuerdo con el sueldo básico del último año inmediato a la fecha en la que se da de baja el trabajador.

Héctor Torres Solano manifestó que ante estos problemas que viven los docentes, la única forma en que se puede cambiar es mediante iniciativas de reforma que debe enviar el Ejecutivo federal, para la Ley del ISSSTE y la Ley General del Trabajo, y revertir la reforma educativa de Peña Nieto.

Sin embargo, ante el rompimiento del diálogo con el presidente López Obrador, a pesar de la jornada de movilización de la CETEG de 19 días con un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, no se logró retomar la mesa de diálogo para plantearle estas demandas directamente al mandatario federal.

Fuentes del magisterio contaron que tras la jornada de 19 días de movilización, varios integrantes de la CETEG se desmoralizaron con el gobierno federal, pues creían que el presidente López Obrador los atendería, porque es un movimiento disidente y izquierda y apoyó electoralmente a su partido Morena. Pero eso no ocurrió.

 

 

 

 

 

 

Texto: Emiliano Tizapa Lucena/Foto: Archivo

 

El cargo Sólo con reformas a leyes se pueden resolver problemas como plazas y jubilación: CETEG   apareció primero en El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero.


Compartir en:
   

 

 

FREE FIRE MAX | Códigos de hoy jueves 3 de julio de 2025 - Recompensas gratis. 01:20

Estos son todos los códigos gratis de Garena Free Fire MAX que podrás canjear hoy, jueves 3 de julio de 2025. Consigue recompensas como skins, diamantes y mucho más.El éxito para móviles Android e iOS, Garena Free Fire MAX, ha recibido nuevos códigos diarios para hoy jueves 3 de julio de 2025.Los jugadores pueden canjear estos códigos para r

Vandal

¿Es cíclico o estructural? He ahí el dilema.01:40

Frente a este nuevo mundo, la política económica tradicional enfrenta un espejo que devuelve más preguntas que respuestas. Los bancos centrales, y en buena medida las autoridades fiscales, enfrentan una expectativa social desalineada con la realidad estructural. Se les exige resolver con herramientas de corto plazo problemas de largo aliento.

El Financiero

Estos son los 10 países de Europa con las tasas de desempleo más altas en 2025. 01:20

Georgia, Armenia y Bosnia y Herzegovina lideran el ranking europeo de desempleo según los últimos datos del FMI, mientras las proyecciones muestran una brecha entre el este y el oeste

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Veracruz: Comandante de la Policía de Tehuipango es herido de gravedad en ataque armado.00:45

Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l

El Piñero

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

hola

Paula Badosa y Stéfanos Tsitsipás rompen su relación: la pareja pone fin a su amor en medio de Wimbledon . 12:50

La española y el griego han decidido poner fin a una relación que comenzó en 2023, según ha informado ‘¡Hola!’

Infobae

Paula Badosa y Stefanos Tsitsipas rompen su relación en Wimbledon . 14:16

Paula Badosa y Stefanos Tsitsipas habrían decidido romper su relación sentimental. Que se dejaran de seguir en redes sociales fue la primera señal de un segundo adiós que ha podido confirmar la revista "Hola", para la que habían posado varias veces.

Mundo Deportivo

Caso Maestro Esteban: Fue declarado culpable por muerte de alumno y docentes exigen justicia . 21:26

El profesor Esteban ‘N’ enfrenta una posible condena de tres años de prisión al ser encontrado culpable del delito de omisión de cuidados, luego que en 2023 uno de sus alumnos perdiera la vida, tras un accidente en la escuela en el que intervino el maestro en cuestión.Su caso se ha viralizado en los últimos días, tras el veredicto del jue

Vanguardia.com.mx

Sergio Andrade

Mari Morín, autora de ‘Pelo Suelto’, revela que accedió a estar con Sergio Andrade por miedo . 27 de Junio, 2025 11:00

Originaria de Hermosillo, Sonora, Mari Morín es reconocida por ser autora de varios temas emblemáticos de Gloria Trevi y de haber vivido episodios de abuso al lado de Sergio Andrade.

El Imparcial

Valentina de la Cuesta huyó de México tras recibir amenazas por el libro que su mamá publicó sobre el Clan Trevi-Andrade. 01 de Julio, 2025 09:40

En 2024, Karla de la Cuesta lanzó ‘Todo a la luz’, un libro en donde narra los episodios de violencia que vivió con Sergio Andrade

Infobae

Valentina de la Cuesta explica las razones detrás de su huida de México: “Me quitaron mi paz” . 01 de Julio, 2025 17:30

La influencer, hija de Sergio Andrade, compartió en redes sociales la razón por la que tuvo que salir del país.

El Imparcial

Portugal

Ola de calor en Europa se desplaza hacia el este y asfixia Alemania. 09:50

Tras golpear España Portugal y Francia con temperaturas extremas, la ola de calor precoz que agobia a millones de europeos se desplazó este miércoles hacia el este del continente, poco …El cargo Ola de calor en Europa se desplaza hacia el este y asfixia Alemania apareció primero en Tribuna Noticias.

Tribuna Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.