Por José Beltrán
Ciudad de México, 7 de diciembre (RT).- La variante Ómicron del coronavirus ha sido detectada hasta ahora en cuatro países de América Latina: Brasil, México, Argentina y Chile. Así, los Gobiernos de la región han respondido con restricciones aéreas a países africanos y una mayor vigilancia sanitaria.
La primera nación latinoamericana que confirmó la presencia de la cepa B.1.1.529 en su territorio fue Brasil. El martes 30 de noviembre, las autoridades sanitarias informaron sobre los primeros dos casos positivos de ómicron tras realizar pruebas a dos ciudadanos —un hombre de 41 años y una mujer de 37— que ingresaron a Sao Paulo provenientes de Sudáfrica.
Al día siguiente, el gobierno de Sao Paulo confirmó un tercer caso tras realizar pruebas a un viajero de 29 años que llegó al país suramericano desde Etiopía. El 2 de diciembre, se identificaron otras personas contagiadas con la variante B.1.1.529 que viajaron desde el mismo país africano.

Para el viernes 3 de diciembre, Brasil sumaba un total de seis casos registrados de la variante ómicron después de que el Departamento de Salud del estado de Río Grande del Sur confirmó que una mujer residente de la ciudad de Santa Cruz do Sul había dado positivo al COVID-19, quien desarrolló fiebre tras regresar de Sudáfrica.
Desde el sábado 27 de noviembre, Brasil impuso restricciones aéreas a seis países africanos: Botsuana, Esuatini, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue. “Vamos a proteger a los brasileños en esta nueva fase de la pandemia”, apuntó el jefe de Gabinete, Ciro Nogueira.
Entre tanto, las autoridades de las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro, Recife (estado de Pernambuco), Salvador (Bahía) y Fortaleza (Ceará) anunciaron la suspensión de las celebraciones de fin de año para evitar aglomeraciones, según reportó la Agencia Brasileña de Noticias.
Este lunes 6 de diciembre está prevista una reunión entre especialistas de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil para discutir sobre la posibilidad de exigir el pasaporte de vacunación a quienes deseen ingresar al territorio, una medida a la que se opone el presidente de la nación, Jair Bolsonaro.
ÓMICRON EN MÉXICO, ARGENTINA Y CHILE
México fue el segundo país de la región en reportar un caso de esta variante. La Secretaría de Salud confirmó el 3 de diciembre que había resultado positiva la muestra realizada a una persona de 51 años, de origen sudafricano, que arribó al territorio el 21 de noviembre.
“Hasta la fecha, en nuestro país se ha identificado la circulación de las variantes de preocupación, denominadas alfa, beta, gamma, delta y ómicron”, detalló la Secretaría de Salud de México en un comunicado de prensa.
Tras confirmarse el primer caso de la variante ómicron en el territorio, las autoridades sanitarias de México reiteraron su rechazo al “cierre de fronteras” y al “bloqueo de personas o bienes”. De esta manera, únicamente existe la directriz de limitar la “operación de actividades económicas y sociales” al 75 % de la capacidad de los aforos, sin ningún tipo de imposición.

El sábado 4 de diciembre, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso confirmó el primer caso de la variante ómicron del coronavirus en Chile. Se trató de una persona que ingresó al territorio por vía aérea desde Ghana.
Asimismo, el jefe de Salud de la región de Antofagasta, Javier Mena, informó este lunes que había otra persona en cuarentena que era sospechosa de contagio debido a que tuvo contacto con el primer caso detectado.
El 1 de diciembre, Chile prohibió el ingreso de extranjeros no residentes que hubiesen estado los últimos 14 días en Sudáfrica, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Botsuana, Esuatine o Mozambique.
Asimismo, los chilenos y extranjeros residentes que visitaron alguno de los siete países africanos deben realizarse una prueba PCR en el punto de entrada y cumplir con una cuarentena de siete días, según informó el Gobierno chileno.
Entre tanto, Argentina confirmó el primer caso de la variante B.1.1.529 del coronavirus este domingo 5 de diciembre. Se trata de una persona de 38 años que viajó a Sudáfrica a una capacitación y que regresó al territorio por vía aérea, tras hacer una escala en EE.UU.
Por lo tanto, la Secretaría de Salud de Argentina actualizó las restricciones ante la nueva variante. Así, decretó que toda persona que provenga o que haya visitado el continente africano deberá cumplir con los siguientes requisitos:
-Informar sobre este asunto en la Declaración Jurada.
-Presentar el esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso a Argentina.
-Mostrar una prueba PCR negativa 72 horas antes previas al inicio del viaje, realizarse un test de antígeno al llegar al país y someterse al aislamiento preventivo.
-Hacerse otra prueba PCR al décimo día de su primera toma de muestra, cuyo resultado “deberá ser negativo”.
-“Es probable que otros países comiencen a detectar esta nueva variante pronto”, advirtió el 1 de diciembre la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.
PERÚ, CUBA, BOLIVIA Y COLOMBIA
En este contexto, Perú, pese a no registrar casos positivos de la variante ómicron, impuso restricciones en las fronteras terrestres con Bolivia, Colombia, Brasil, Ecuador y Chile. Además, las autoridades decretaron que las personas provenientes de África, o de naciones con transmisión comunitaria de esta cepa, deberán acreditar el esquema completo de vacunación.
Por su parte, Cuba impuso restricciones a los viajeros procedentes de ocho naciones: Malaui, Sudáfrica, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Botsuana, Esuatine y Mozambique.
El Ministerio de Salud de la isla estableció que las personas que visitaron dichas naciones deberán contar con el resultado negativo de una prueba PCR en las 72 horas previas al viaje, presentar un esquema de vacunación completo a su entrada al país, realizarse una toma de muestra PCR a su llegada, y someterse a una cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado para ello.
En contraste con las restricciones anunciadas en Perú, el ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza, informó este lunes que la nación andina definió que, de momento, “no es recomendable un cierre de fronteras”.
Por su parte, Colombia decretó, a partir del 1 de diciembre, que los ciudadanos deberán presentar su carné de vacunación contra el covid-19 como requisito de ingreso a “eventos presenciales de carácter público o privado”.
Sobre las restricciones aéreas, el titular de la Dirección de Epidemiología y Demografía de Colombia, Julián Fernández Niño, apuntó que “el cierre de fronteras no es una medida efectiva para evitar la propagación de nuevas variantes al interior de un país”.
“Es una medida que no es efectiva, pero además no es sostenible en el tiempo, y profunde grandes impactos sociales”, agregó el funcionario de la cartera de Salud de Colombia.
Mientras cada vez más países latinoamericanos confirman la presencia de la variante ómicron en el territorio, desde la OPS hicieron un llamado a los Gobiernos del continente para “aumentar la cobertura de vacunación contra la COVID-19” y a reforzar “las medidas de salud pública que disminuyen la transmisión del virus del SARS-CoV-2”.
Ricardo LaraCon la llegada de fin de año, muchos jubilados y pensionados del ISSSTE esperan una buena noticia: el pago de su aguinaldo o gratificación anual, un derecho que reconoce el esfuerzo de años de servicio.Pero, ¿cómo saber si te corresponde y de cuánto será? Aquí te explicamos, con información oficial del ISSSTE y la Ley correspon
Excelsior
Tras haberle expresado "toma chocolate, paga lo que debes" al empresario Ricardo Salinas Pliego, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el caso del pago de impuestos no es un asunto personal.En su conferencia mañanera de este martes 28 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo declaró que el tema del pago de los impues
El Siglo de Torreón
Los maiceros aseguran que permanecerán los bloqueos por tiempo indefinido hasta no tener una resolución favorable
El Informador
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de 4 personas en Tabasco, por el presunto delito de cobro de piso. En la acción policiaca, se decomisaron equipo táctico, droga y armas largas. Destacó García Harfuch a través de su cuenta de red social X, que el operativo se realizo […]El ca
CB Televisión
"Lloré el primer día que prendí la licuadora y funcionó porque ya tenía luz", rememoró entre risasLa entrada Mon Laferte confiesa sus comienzos humildes y difíciles en México: "Lloré el primer día que prendí la licuadora porque ya tenía luz" se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
México. – Los diputados locales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Harry Rodríguez Botello Fierro, de Yucatán, y Andrés Fernández del Valle Laisequilla, de Campeche, enfrentan críticas luego de que circularan en redes sociales videos donde aparecen presuntamente ebrios. En uno de los clips, Fernández del Valle se graba tom
Monitor Expresso
A punto de cumplir 40 años y 35 de carrera, Dulce María atraviesa una de las etapas más transformadoras de su vida: un embarazo que la invita a detenerse, esencial. En esta portada del mes de noviembre, Dulce, acompañada de Armani Exchange, revela cómo se prepara para recibir a su segundo hijo. ¿Cómo te sientes? […]La entrada Dulce Mar
Marie Claire
La pena se duplicará cuando las víctimas sean personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres o en condición de vulnerabilidadLa entrada Congreso mexiquense aprueba iniciativa que castiga hasta con 24 años de cárcel a «montachoques» se publicó primero en Amexi.
Amexi
Por José Antonio Chávez Ayer Cancún recibió una noticia importante y de mucho beneficio para los usuarios de UBER cuando llegan al aeropuerto, ya no podrán ser detenidos los vehículos solicitados por esta plataforma, tanto para llevar como recogerlos. Es una resolución de suspensión definitiva para poder operar, mientras se resuelve el ampa
AlMomento.mx
A dos días de la manifestación, los choferes ya dejaron un mensaje de esta protesta para el público en sus respectivas unidades
Infobae
México amaneció ayer lunes con el país detenido. Agricultores bloquearon carreteras en al menos 17 estados exigiendo un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz. Simultáneamente, piperos y purificadores bloquearon vialidades en la Ciudad de México y el Estado de México exigiendo que se vuelvan a abrir los pozos de agua clausur
Excelsior
Transportistas han anunciado un mega bloqueo en las principales vialidades de la CDMX para este miércoles 29 de octubre.
El Financiero
B. RodríguezDespués de casi dos décadas lejos de las cámaras, Yadhira Carrillo, una de las actrices que logró varios papeles protagónicos en la televisión mexicana, rompió el silencio y por fin contó por qué decidió alejarse de las telenovelas durante 17 años, y no solo eso, pues también reveló cómo fue que tomó la decisión de regr
Excelsior
Ciudad de México.- Durante la transmisión en vivo del programa matutino Hoy, la conductora Galilea Montijo desmintió tajantemente los rumores que circulaban en redes sociales sobre la supuesta muerte de la actriz Leticia Calderón. Montijo aclaró que un video fue manipulado digitalmente para hacer parecer que ella había anunciado el fallecimie
Canal 44
Usaron imagen de Galilea Montijo para crear video con IA para anunciar la muerte de Leticia Calderón
SDP Noticias
Diana Oliva Un reciente avance científico promete revolucionar el tratamiento de la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos, afectando a millones de personas a nivel mundial.Este prometedor tratamiento ha sido desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Leipzig, quienes han descubierto una forma innovadora de est
Excelsior
Un nuevo estudio de la Universidad de Leipzig, en Alemania, y la Universidad de Shandong, en China, encontró un receptor celular identificado como GPR133, el cual es crucial para la densidad ósea y funciona a través de las células que forman el hueso, llamadas osteoblastos. Estas s
Xataka México
¿Cuándo y dónde ver Atlético de Madrid vs Eintracht Frankfurt de Champions League? Los Colchoneros buscarán su primera victoria en esta temporada rperezLun, 29/09/2025 - 15:44
Record
Últimas noticias
Policía de Fuerza Civil es herido por arma blanca durante asalto, en Monterrey
Invierte Aguas de Saltillo 70 mdp en Pozo Carneros III; sacará equivalente a 2 garrafones por casa
Busca SEP subir cobertura a 85% en educación media superior
Registra Piedras Negras un nuevo caso de dengue; ya son cuatro este año
Sheinbaum responde al caso de Víctor Álvarez Puga e Inés Gómez Mont: ‘Es la Fiscalía quien tiene el caso’
¿Cómo fue el rescate frente a Acapulco del sobreviviente de una presunta narcolancha atacada por EU?
Banxico no quiere que en la tienda te cobren comisión por pagar con tarjeta y analiza bajar los costos para comercios pequeños
Avanza la nueva Estación de Protección Civil y Bomberos en Costa Mujeres
Cabildo de Playa del Carmen aprueba acuerdos para fortalecer bienestar y modernización
Ninel Conde se cambia el color de sus ojos
Inicia Tercer Congreso de la Familia, organizado por DIF Hermosillo
Invita SSPCM a padres de familia a reforzar el cuidado de niñas, niños y jóvenes durante las celebraciones de Halloween
Arranca la campaña de vacunación invernal en Baja California con acciones en comunidad
CESPM concluye obras de alcantarillado sanitario en la colonia segunda sección de San Felipe
Sheinbaum garantiza mesas de diálogo para productores de maíz