
El 19 de septiembre un incendio en la fábrica de envases de vidrio de Verallia, en Rodeo de la Cruz, provincia de Mendoza, generó en la industria vitivinícola argentina un cuello de botella que, lejos de resolverse, se agravará en los próximos meses.
Tras el incendio en una línea de producción, Verallia, que según fuentes del mercado producía unas 25 millones de botellas mensuales, redujo su producción al 50% de su capacidad previa, y se reducirá más aún, a un 30%, cuando en enero deba hacer paradas técnicas postergadas en abril pasado, debido a la alta demanda.
La dificultad cuesta dólares: Verallia, precisa Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina, proveía el 80% de las botellas para la exportación de vino.
La escasez también afecta al mercado interno, estrechamente conectado, y se notó más a medida que las bodegas fueron agotando su stock de botellas y empezó la temporada de mayor demanda de vinos y espumantes. Hacia marzo 2022, será peor: con la vendimia, las bodegas necesitan vaciar sus tanques y empezar a cargar la nueva producción. Necesitan embotellar o tener lugares donde guardar el vino.
Algunas bodegas grandes recurrieron a la exportación a granel, a embotellar en destino, resignando ingresos y valor agregado local (embotellado, etiquetado, corchos, cobertura del corcho, cartón, logística, mano de obra, combustible), una solución insatisfactoria que, además, los expone al riesgo de pérdida de mercado.
Algunas bodegas grandes recurrieron a la exportación a granel, con embotellado en destino, resignando ingresos y valor agregado local
La solución no es sencilla: se calcula que Verallia restablecerá su nivel de producción recién en la segunda mitad de 2022. Para suplir el faltante, el gobierno mendocino compró 1,5 millones de botellas a Cattorini (el otro gran productor local de envases y botellas de vidrio) que ya empezó a distribuir entre las pequeñas bodegas.

No es soplar y hacer botellas
Eso es solo una pitanza para un faltante estimado en más de 40 millones de botellas. Un grupo de trabajo integrado por el ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, y los subsecretarios de Agricultura y Ganadería (Sergio Moralejo) y de Industria (Alejandro Zlotolow) detectó, a través de un grupo de bodegas españolas, a un productor de botellas de Túnez, África, e involucró a ProMendoza (ente provincial de promoción de exportaciones) y Mendoza Fiduciaria en la importación a través de un fideicomiso, de 15 millones de unidades y un flujo adicional mensual de un millón mientras dure la emergencia botellera.
Una muestra de 5 modelos de botella, de un total de 21 que se usaban, ya fue aprobada por las cámaras del sector y la Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina)
Pero importar botellas vacías (“aire”, explica Ortiz) es caro, no solo por el flete, 5.000 dólares por contenedor, que carga en promedio unas 30.000 botellas, sino también por el 10% de arancel más 3 % de tasa de estadística que cobra el gobierno nacional, a lo que hay que sumar el flete terrestre hasta destino. El arancel se aplica a las botellas que quedan dentro del país, afectando el precio en el mercado interno.
Gestiones
El 23 de septiembre, 4 días después del incendio en Verallia, Vaquié le envió una nota al ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, Julián Domínguez, explicándole el “estrés de oferta” ante la escasez de envases de vidrio (botellas y frascos) en los mercados interno y externo de vinos, aceite de oliva y conservas, claves de la agroindustria mendocina. “Esta disminución de las ventas interna y externa provoca efectos negativos no solo en las empresas vitivinícolas, olivícolas y conserveras, etc., sino que también afecta la provisión y los precios de estos productos en el mercado interno y externo y el ingreso de divisas provenientes de la exportación de los mismos”, explicó Vaquié, y pidió eximir temporalmente del arancel del 10% y la tasa de estadística del 3%. Domínguez derivó la consulta al ministerio de Economía.

Moralejo, el subsecretario de Agricultura y Ganadería mendocino, contó a Infobae, que hace más de seis semanas iniciaron consultas con 3 miembros del equipo del ministro Martín Guzmán: Agustín Lodola, subsecretario de Programación Regional y Sectorial, María Sol Pascualini, subsecretaria de Coordinación Tributaria Internacional, y Anastasia Daicich, directora de Seguimiento y Gestión, sin tener respuesta alguna. Infobae consultó al respecto a Economía, y al cierre de esta nota no tenía respuesta. Tampoco Verallia respondió a preguntas de este medio, pero fuentes consultadas dieron valores coincidentes sobre su nivel de producción y situación del mercado.
Además, Bodegas de Argentina, la cámara más grande del sector, hizo gestiones por la eximición de aranceles y estadística ante el ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Matías Kulfas; la gestión fue derivada al secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, sin resultados.
Importar aire “sin comer vidrio”
La cámara pudo averiguar del precio CIF de botellas a importar desde China, a nada menos que 95 centavos de dólar. Mientras, Mendoza avanzó en sus tratos con el productor de Túnez. El precio FOB de las botellas tunecinas depende del modelo. De los ya aprobados, el más barato arranca en 33,5 centavos de euro (37,8 centavos de dólar), de vidrio blanco, transparente, y llega a 40,7 centavos de euro (46 centavos de dólar) para uno de vidrio verde oscuro. Esto es, entre 38 y 46 pesos por botella, a lo que hay que agregar el flete. A USD 5.000 por contenedor con 30.000 botellas, son unos $17 por botella.
La importación de 15 millones de botellas implica 500 contenedores. Y si la situación se prolonga seis meses, a un millón extra de botellas por mes, 700 contenedores en total, unos USD 3,5 millones de fletes marítimos. A eso hay que agregar el 10% de arancel, el 3% de tasas de estadística y el flete terrestre desde el puerto de Buenos Aires hasta destino.
El primer contenedor de botellas tunecinas ya está en camino. Como la importación la hace Mendoza, es “técnicamente absurdo”, dijo Moralejo a Infobae, que la Nación le cobre a la provincia 13% de impuestos por traer un insumo del que no hay ni habrá por un tiempo suficiente producción interna.
Incluso el cambio de botella puede afectar la reputación y posicionamiento de un vino. El tema tiene sus bemoles, como el gramaje del vidrio. Canadá, por caso, prohibió el ingreso de botellas de más de 450 gramos de peso. Las pesadas son las más caras, pero su costo es absorbido en los valores de los vinos de más alta gama.
Incluso a las bodegas grandes, que pueden afrontar por su cuenta la importación de botellas, les cuesta conseguir proveedor externo, por la escasez global de vidrio y botellas y las dificultades para contratar buques y contenedores en un mundo logísticamente complicado y desde un país geográficamente excéntrico. A lo que se suma el temor de que un nuevo proveedor nuevo y desconocido envíe, por caso, botellas de descarte, explicó Ortiz.

Según un trabajo del Ministerio de Desarrollo Productivo, el “complejo uva” exportó en 2020 unos USD 984 millones (se incluyen allí las ventas de mosto) y la vitivinicultura es el complejo de mayor productividad en generación de divisas, a razón de USD 4.800 por hectárea sembrada, además de atender un importantísimo mercado interno.
Mercados interno y externo
De hecho, la Argentina sigue siendo uno de los países de mayor nivel de consumo de vino por habitante del mundo. Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, en 2020 se consumieron internamente 942,6 millones de litros, de los cuales 59,6% fueron envasados en botella, 36,1, % en tetrabrick, 3,8% en damajuana y 0,4% en “otros envases”. El consumo total aumentó 6,5%, pero en botellas aumentó 12%, mientras en tetra cayó 3,1 por ciento. A su vez, en los primeros 9 meses de 2021 el despacho interno fue de 614,2 M de litros, contra 708,1 M de igual período de 2020, una caída del 13,3 por ciento.
En 2020 se consumieron internamente 942,6 millones de litros de vino, de los que 59,6% fue en botella. El consumo total aumentó 6,5%, pero en botellas aumentó 12%, mientras en tetra cayó 3,1%,. El impulso empezó a perderse este año
En cuanto a la exportación, en 2020 se vendieron al exterior 395,3 millones de litros, de los cuales 257 millones (65%) fueron varietales, con un crecimiento total del 26,6%. En el caso de Mendoza, la exportación fue de USD 727 millones el año pasado, de los cuales 627 millones fueron de vino fraccionado (botellas).
A nivel nacional, el impulso empezó a perderse en 2021. En los primeros 9 meses se exportaron 259,7 millones de litros, contra 310,9 millones del mismo período de 2020, una caída del 16,5%, que probablemente se agudice por la falta de botellas, sobre las que un gobierno necesitado de divisas aparentemente no se resigna a dejar de cobrar aranceles en pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Marisol Schulz anticipa una edición de la FIL más amplia y diversa, con casi tres mil actividades y el reto de seguir innovando sin perder el rumbo
El Informador
ARTURO PÁRAMO Y ALFREDO PEÑALos gobiernos de México y Estados Unidos revisarán el límite de la frontera entre ambos países, en la desembocadura del río Bravo debido a cambios en el cauce de ese cuerpo de agua.TE RECOMENDAMOS: Plantan letrero de EU en costas de México; Semar retira señalamiento en MatamorosEl tema tomó relevancia tras la i
Excelsior
La AMDA reporta descensos de hasta 34.5% en vehículos pesados y ligeros entre enero y octubre. El sector atribuye la baja a las amenazas arancelarias
Periódico Correo
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
La representante peruana se posiciona como una de las favoritas tras su presentación durante la preliminar del Miss Universo. La peruana emocionó con un atuendo inspirado en la realeza incaica y desató reacciones inmediatas en redes
Infobae
En septiembre de 2014, con menos de dos años en el cargo, el presidente Enrique Peña ordenó a su procurador, Jesús Murillo Karam, atraer el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, ocurrido el 26 de ese mes en Iguala.Aunque pudo dejarlo en el fuero común, Peña jaló el tema al ámbito federal y, con e
Excelsior
Esta red, que funciona como filtro y sistema de protección, presenta fallas que han afectado el funcionamiento de X, ChatGPT, League of Legends, Canva y otras plataformas
Infobae
Jimena CampuzanoSitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error.Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por es
Excelsior
Sitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error. Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por esta falla de Clo
Nius de Veracruz
Miss México impactó al lucir un diseño artesanal con penacho, colibríes y rosas rojas, inspirado en la diosa mexica Xochiquétzal
Infobae
La representante peruana se posiciona como una de las favoritas tras su presentación durante la preliminar del Miss Universo. La peruana emocionó con un atuendo inspirado en la realeza incaica y desató reacciones inmediatas en redes
Infobae
Las postales de Fátima Bosch durante su participación en Miss Universo 2025 capturan la esencia de la candidata mexicana
Infobae
Vianey FonsecaA unos días de que el mundo conozca a la nueva Miss Universo, todas las miradas no solo están puestas en las más de 130 candidatas reunidas en Tailandia, sino también en la pieza que coronará a la ganadora: la Lumière de l’Infini.¿Quién creó la corona de Miss Universo 2025?Esta no es la primera vez que brillará en el escen
Excelsior
Miss Universo 2025: conoce la fecha, horario y canales para ver en vivo el certamen más importante de belleza mundial.
24 Horas
Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo, llega a la noche de coronación en Tailandia, en un certamen que avanza entre expectación, apoyo del público y tensión mediática reciente.El evento, celebrado por cuarta ocasión en el país asiático, se vio envuelto en polémica tras los comentarios ofensivos de Nawat Itsaragrisil, d
El Siglo de Torreón
En la segunda apertura de su carrera, Bronny James y Los Angeles Lakers derrotaron a Giannis Antetokounmpo y los Milwaukee Bucks 119-95 como visitante el sábado. Bronny registró sólo cuatro minutos en la primera mitad con ceros en la hoja de estadísticas. La segunda mitad fue más beneficiosa para el jugador de 21 años, que […]
Mas Cipolleti
Con una soberbia actuación de Luka Doncic y la segunda titularidad de Bronny James en su carrera, Los Ángeles Lakers derrotaron el sábado 119-95 a los Milwaukee Bucks en la NBA.La entrada Doncic majestuoso en victoria de los Lakers sobre los Bucks en la NBA aparece primero en Versus.
Versus.com.py
LeBron James apunta a debutar esta temporada con récord incluido El jugador de Los Angeles Lakers estaría disponible ante Jazz de Utah rperezMar, 18/11/2025 - 14:45
Record
Últimas noticias
México se compromete en la COP30 a mitigar hasta 404 millones de toneladas de carbono
El mundo de Noé: una experiencia inmersiva en el mundo animal
Billete de tranvía a 2 €: fin de la trampa tarifaria en Île-de-France
Identifican a peatón fallecido tras ser arrollado por conductor de vehículo que retrocedía
La caída de Ángel Yael
Los males que vienen de fuera
Qué pasó con Nodal en el Reclusorio Oriente: últimos detalles de su audiencia
Este es el precio del equipaje facturado en Brussels Airlines en 2025: condiciones, pesos permitidos y tipos de vuelo
Este es el sistema de calefacción más eficiente y económico, según la ciencia
Metro CDMX y Metrobús hoy 19 de noviembre
Sobre el neonazismo republicano, Hamas e Israel: una epidemia de cobardía moral
Cómo preparar un delicioso atole de rompope, una bebida ideal para la temporada de frío
Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La gripe provocó en España 33.000 hospitalizaciones y 1.800 muertes entre octubre de 2024 y mayo de 2025
El nuevo documento necesario que propone la Unión Europea para vender el coche